Delia Espinoza: defensa de la fiscal de la nación acusa a la SAC de “trato desigual”

Luciano López, abogado de la fiscal de la nación Delia Espinoza, cuestionó a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) del Congreso por “una desigualdad de trato” por admitir en tres días hábiles la denuncia constitucional contra su defendida.
“La señora Patricia Benavides, quien tiene carpetas fiscales por corrupción, acumuló hasta junio por lo menos seis denuncias constitucionales, pero hasta el momento la SAC no las ha evaluado”, indicó en La entrevista de Radio Nacional.
[Lee también: Cusco: denuncian presunta crueldad hacia animales en la provincia de Chumbivilcas]
El letrado sostuvo que, a su criterio, “todo ello forma parte de un plan destinado a descabezar el Ministerio Público y se gesta desde el Parlamento”. “Ellos buscan un fiscal a su medida”, agregó.
“Espinoza ha formulado varias denuncias constitucionales contra miembros de la subcomisión. También hay congresistas de la Comisión Permanente que están con carpetas fiscales, esto evidencia la rapidez en cómo actúan con este caso”, alertó.
¿DELIA ESPINOZA DESACATÓ RESOLUCIÓN DE LA JNJ?
Mientras la Corte Suprema evalúa el pedido de Patricia Benavides, la defensa de Espinoza recalca que no hubo desacato a la resolución que emitió la Junta Nacional de Justicia (JNJ). “Se defendió el orden constitucional”, expresó.
“No hubo un desacato sobre la resolución dictada por la JNJ porque ellos no pueden emitir resoluciones judiciales. Es importante la distinción porque ellos emiten actos administrativos y la ley faculta al funcionario oponerse a su cumplimiento”, aclaró.
López expuso que la JNJ incurrió en varias faltas cuando dictaminó la resolución de Benavides Vargas. “Las sesiones tienen que ser transmitidas y ello fue algo que no se realizó, no hay un documento que autorice que el pleno sea a puertas cerradas", indicó.
Sobre la renuncia de la secretaria general de la JNJ, Giovanna Díaz, el abogado advirtió que su ausencia en el pleno es grave y antirreglamentario, lo que devendría en una sesión “clandestina”.
“La JNJ establece que la figura del secretario general es una especie de certificador de la realización de la audiencia. Elaboran el acta, la resguardan y son los encargados de disponer la grabación de audio y video”, refirió.