Trata de personas: más de 300 detenidos por este tipo de delitos

En lo que va del año, se ha detenido a 301 personas por delitos contra la trata de personas, gracias a los operativos que realizamos a nivel nacional. Así lo informó el general Aldo Ávila de la Policía Nacional del Perú.
“Hasta el momento hemos desbaratado 52 bandas criminales y 3 organizaciones criminales, estas últimas son de corte transnacional como el ‘tren de Aragua’, ‘Gallegos’, ‘Hijos de Dios’”, indicó en La entrevista el jefe de la dirección contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes.
[Lee también: Presidenta Boluarte: impulsamos la reactivación destrabando grandes proyectos]
Ávila señaló que las zonas con mayor incidencia en estos delitos son Madre de Dios y parte de la selva central. Sin embargo, Lima continúa siendo el mayor foco de captación de víctimas.
“La trata de personas se visibiliza en la explotación sexual, el trabajo forzoso, el tráfico de órganos, la mendicidad, entre otros”, explicó.
UN GOLPE A LA CRIMINALIDAD ORGANIZADA
Resaltó que el Ministerio del Interior lucha de forma frontal contra la trata de personas, impulsando acciones de sensibilización y redoblando esfuerzos para que los ciudadanos puedan vivir en entornos seguros.
El jefe de la dirección contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes precisó que las organizaciones y bandas delictivas tienen como principal foco la captación de dinero ilícito mediante la trata de personas.
“Hemos desarticulado una organización criminal dedicada a la explotación sexual de menores de edad, rescatando a 7 menores de edad”, expuso.
Respecto a la procedencia de las víctimas detalló que “casi un 70 % de personas que estuvieron retenidas bajo la modalidad de explotación social son de procedencia venezolana, luego colombianas, ecuatorianas y nacionales”.
DENUNCIAS NACIONALES E INTERNACIONALES
En ese sentido, Ávila resaltó la importancia de denunciar este tipo de casos mediante la línea gratuita 1818, de la Central Única de Denuncias (CUD) del Mininter. Aclaró que es gratuita tanto para ciudadanos peruanos como extranjeros.
“Hace un par de semanas, nos contactaron familiares que denunciaban que sus hijas se encontraban en Ilo siendo explotadas sexualmente, gracias a la información pudimos rescatarlas”, refirió.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: