"Accidente en plaza Dos de Mayo es consecuencia de la falta de control y creciente informalidad”, sostiene especialista

Tres fallecidos y diecisiete heridos fue el saldo que dejó un fatal accidente protagonizado por una cúster, conocida como el Anconero, que impactó contra un bus del Metropolitano, en la plaza Dos de Mayo, en el Cercado de Lima.
“Esta situación refleja una falta de voluntad política para cambiar nuestro sistema de transporte”, señaló Roberto Vélez, gerente general de la asociación A movernos, en el programa La entrevista de Radio Nacional.
[Lee también: Proinversión adjudica 32 proyectos APP por más de US$ 13 251 millones]
En ese sentido, explicó que el contrato de concesión del Metropolitano, firmado en 2008, establecía una vía exclusiva para el sistema, con una restricción de 400 metros a la redonda donde ninguna otra línea de transporte podía circular.
“Años después, una ordenanza municipal autorizó que el 20 % del tramo del metropolitano podría ser utilizado por rutas de transporte tradicional, pero ello no se cumplió porque el 80 % está arrebozando esa parte del carril en la actualidad”, agregó.
Vélez expuso también que la falta de control ante las ordenanzas emitidas y la creciente informalidad generan este tipo de accidentes.
Indicó que, según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, se han registrado 1671 muertes este año. “La cifra ha sobreexcedido y no existe asombro en la gente cuando pasan estas tragedias”, lamentó.
“El país tiene el peor tráfico del mundo y cuenta con las unidades más antiguas de la región, lo que adicionalmente aumenta la contaminación”, expuso.
¿CÓMO MEJORAR EL SISTEMA DE TRANSPORTE?
Vélez dijo que Lima tiene 40 años de atraso en el sistema de transporte con respecto a otras ciudades de Sudamérica.
Por ello, señaló que “se necesita un plan a unos cinco o seis años que busque una formalización de las empresas de transporte, mayor autonomía de la ATU y más presupuesto para la supervisión”.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: