La entrevista

Lunes a viernes 08:00 a.m. a 09:00 a.m.

Número de chips duplica a celulares: “Son usados para extorsiones”, afirma experto

Julio Corcuera, exviceministro del Interior, habló para La entrevista. Foto: composición/ Radio Nacional/Andina.  
11:39 h - Mar, 19 Ago 2025

Julio Corcuera, exviceministro del Interior, señaló que las empresas telefónicastienen un papel importante” para combatir las extorsiones. Advirtió que hay 22 millones de chips móviles más que personas con celular.

“Hay 21 millones de personas con la capacidad tener un celular, pero 43 millones de chips. Eso quiere decir que, existen 22 millones de chips más que propietarios de teléfonos”, indicó Corcuera en La entrevista de Radio Nacional.

[Lee también: Caso Sheyla Gutiérrez: principal sospechoso no tendría proceso abierto en Perú y familia pide justicia]

El especialista sostuvo que la entidad regulatoria y las compañías de telecomunicaciones tienen que articular junto con el Gobierno para obstaculizar estas tácticas criminales.

“En el Perú se piden chips como caramelos de limón, por ello es importante bloquear ese mercado. ¿Es necesario tener de 10 a 15 chips?, de ninguna manera”, expresó el autor del libro “Extorsión: el negocio del miedo”.

 

 

EXTORSIONES: AVENTUREROS DEL NEGOCIO DEL MIEDO

El también docente de derecho de la Universidad de Lima, dijo que el negocio de las extorsiones se ha convertido en un fenómeno, ya que de las grandes organizaciones criminales se han diversificado en bandas delictivas que tienen a distintos sectores amenazados.

Expuso que surgió la figura del “aventurero”, quienes serían delincuentes anónimos que no pertenecen a ninguna organización ni tienen antecedentes, pero se dedican a este rubro.

“Conocen a algunas personas en su barrio, tiene sus números telefónicos, compra los chips y mandan mensajes a sus vecinos, inventándose que forma parte de una organización criminal, de esta manera, amenazando a sus víctimas y pidiendo una cierta cantidad de dinero”, detalló.

Asimismo, señaló que hay personas dedicadas exclusivamente al doxeo. “Es un negocio en el cual los delincuentes se dedican a la búsqueda de información de las futuras víctimas, inclusive se realiza por delivery”, explicó.

 

 

¿CÓMO HACER FRENTE AL PROBLEMA?

Corcuera recalcó que se tiene que realizar un trabajo articulado. Instó a las empresas telefónicas a contar con establecimientos exclusivos donde se saquen los chips. “Falta una regulación, hasta están a nombre de gente que ha fallecido”, agregó.

Por otro lado, se refirió a las transacciones que realizan las víctimas a los extorsionadores. Dijo que “tienen que regularse las billeteras digitales porque con los datos personales se crean yapes a nombre de otras personas, medio en el cual los delincuentes reciben el dinero”.

“Los delincuentes hacen contrainteligencia. Necesitamos más recursos para combatir las extorsiones, así como condenas más duras”, resaltó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina