¿Sabes cómo evitar los riesgos eléctricos en épocas de lluvias?

En Somos Familia el Ing. Óscar Chevarría, Supervisor de Atención al Usuario del Organismo Supervisor de la Inversión de Ingeniería y Minería (Osinergmin), explicó que a nivel nacional se cuenta con un sistema de alerta denominado “TUKY RICUY”, que ayuda a detectar cualquier deficiencia eléctrica en todo el país para que de esta forma se puedan implementar acciones para solucionarlos.
“Si es que hay inundaciones en las viviendas es correcto cortar la electricidad y es recomendable que estas estén equipadas con un interruptor diferencial que ayude a detectar las fugas de energía, las mismas que son provocadas por la humedad. Esta acción salvará la vida de las personas. También en casa se debería contar con interruptores electromagnéticos que se permiten detectar las sobrecargas y cortocircuitos previniendo incendios”, explicó en Nacional FM.
RECOMENDACIONES
- En caso de lluvias, se debe revisar el estado de los cables y si estos están pelados o con otro color es mejor cambiarlos.
- Se debe comprar el material eléctrico en lugares que brinden garantía y que cuenten con la aprobación de las entidades autorizadas.
- Cuando haya lluvias muy fuertes es necesario desconectar todos los aparatos eléctricos para evitar la sobrecarga de energía.
- Cambiar los tomacorrientes o enchufes que presenten zumbidos al momento de ser conectados.
El representante de Osinergmin informó que en caso de deficiencias en el servicio de electricidad y combustibles, las autoridades de cada lugar del Perú están totalmente capacitadas para actuar frente a estos problemas.
/MCA/