INS destaca el valor nutricional de la carne de cerdo en el desayuno peruano

En el marco del Mundial de Desayunos, el Instituto Nacional de Salud (INS), órgano adscrito al Ministerio de Salud (Minsa), resaltó la importancia de la carne de cerdo dentro de una alimentación familiar equilibrada. Asimismo, presentó recomendaciones para incluirla en el desayuno peruano de manera adecuada y saludable.
De acuerdo con el INS, la carne de cerdo constituye una fuente significativa de proteínas de alto valor biológico, hierro biodisponible, zinc y vitaminas del complejo B. Estos elementos resultan fundamentales para el desarrollo físico, el rendimiento intelectual y el fortalecimiento de las defensas del organismo.
[Lee también: Mundial de los desayunos enfrenta al pan con chicharrón de Perú vs. la marraqueta de Chile]
El nutricionista del INS, Axel Ruiz Guillén, señaló que “elaborado con la técnica culinaria peruana; así como, un consumo adecuado y responsable de porciones, la carne de cerdo puede ser una excelente opción para complementar el desayuno”.
RECOMENDACIONES PARA UNA ALIMENTACIÓN BALANCEADA
El instituto recomienda priorizar los cortes magros de cerdo, como el lomo, la pierna y el solomillo, además de otras fuentes de proteínas como la res, el ave, el pescado, la sangrecita y el huevo. Estos alimentos, por su aporte de hierro biodisponible y zinc, contribuyen al buen funcionamiento del organismo.
En cuanto a los lácteos, se sugiere optar por versiones bajas en grasa como la leche, el queso y el yogurt, que además de proteínas de alto valor biológico proporcionan calcio y vitamina A.
Respecto a los carbohidratos, el INS destaca opciones como el pan integral, la avena, la quinua, el maíz, el mote, la cancha, el camote, la papa y el chuño. Estos insumos, de amplia tradición en el país, ofrecen energía a través de carbohidratos complejos y aportan vitaminas, minerales y fibra insoluble.
También recomienda incorporar frutas de las distintas regiones del Perú, por su aporte de vitamina C, betacarotenos, potasio, magnesio y fibra soluble. A ello se suman los alimentos oleaginosos como la aceituna, la palta, la chía, la linaza y los frutos secos, junto con la leche, la carne y el huevo, todos ellos ricos en ácidos grasos esenciales como el omega 3 y el omega 6.
BASE EN LAS GUÍAS ALIMENTARIAS
Estas orientaciones se sustentan en las Guías Alimentarias para la Población Peruana, que impulsan el consumo variado de alimentos frescos, naturales y locales. Además, plantean la reducción del exceso de sal, azúcar y grasas en la dieta diaria.
IMPACTO DE UN DESAYUNO SALUDABLE
Según Ruiz, la elección de un desayuno variado y nutritivo favorece la concentración en niños y adultos, mejora el rendimiento físico y mental y contribuye a la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes tipo II, la obesidad, la hipertensión y los males cardiovasculares y cerebrales.
De esta manera, el Instituto Nacional de Salud se une a la celebración del Mundial de Desayunos promoviendo una alimentación segura, culturalmente diversa y saludable, en beneficio de la población peruana y con un énfasis en el consumo responsable de las porciones.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: