Perú encabeza el crecimiento de inversión extranjera directa en América Latina durante 2024

De acuerdo con el más reciente informe publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Perú lideró el aumento de la inversión extranjera directa (IED) en la región durante el año 2024.
Según el documento titulado “La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2025”, la IED en el país alcanzó los 6799 millones de dólares, lo que representa un incremento de 56.7 % respecto al año anterior.
[Lee también: Midagri destaca potencial exportador del agro peruano durante eventos empresariales en Japón]
RESULTADO DESTACADO EN COMPARACIÓN REGIONAL
Este desempeño colocó al Perú por encima del promedio regional, que fue de 7.1 %, y superó el crecimiento registrado por otros países como México, con 47.9 %, y Brasil, con 13.8 %. Por el contrario, Colombia y Chile enfrentaron retrocesos de -15.0 % y -31.9 %, respectivamente.
El crecimiento observado en el país se atribuye, principalmente, a un aumento de 43 % en los aportes de capital. Esta evolución permitió que el Perú escale dos posiciones en el ranking regional y ocupe el séptimo lugar en recepción de inversión extranjera directa dentro de América Latina.
CONFIANZA EN LA ECONOMÍA PERUANA
Desde el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se destacó que este resultado refleja el interés sostenido de los inversionistas internacionales por el mercado peruano. El titular del sector, Raúl Pérez Reyes, señaló: “Estos resultados demuestran que el Perú sigue siendo un destino atractivo para las inversiones de calidad. Este crecimiento refleja la sólida confianza de los inversionistas internacionales en el entorno económico peruano, así como los esfuerzos del Gobierno por garantizar reglas claras, estabilidad macroeconómica y una agenda de competitividad enfocada en el desarrollo sostenible”.
MAYOR NÚMERO DE PROYECTOS ANUNCIADOS DESDE LA PANDEMIA
El informe de Cepal también precisó que en 2024 se anunciaron 81 nuevos proyectos de inversión en Perú, con un valor total estimado de 10 000 millones de dólares. Se trata de la cifra más elevada desde el inicio de la emergencia sanitaria por la Covid-19.
Entre los proyectos más importantes que se anunciaron se encuentran: el Anillo Vial Periférico en Lima, valorizado en 3400 millones de dólares; una planta de amoníaco verde con energía solar en Arequipa, por 2400 millones; y la ampliación de la mina Antamina en Áncash, con una inversión prevista de 2000 millones.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: