Ugaz: “Hay una democratización de las investigaciones penales en el país”

El ex procurador anticorrupción, José Ugaz, señaló que a raíz de las investigaciones fiscales en el caso Lava Jato, se puede decir “con cierta ironía”, que hay una democratización de las investigaciones penales en el país, y es realmente un atrevimiento sostener que eso es consecuencia de una persecución política.
De otro lado señaló que, si el gobierno de Uruguay le niega el asilo al ex presidente Alan García, y sale de la embajada, se iría directo a la prisión, porque rehuir la decisión de un impedimento de salida del país, va a llevar a que la fiscalía solicite la conversión del impedimento de salida por la privación de libertad.
Perseguidos políticos
Dijo que “No hay un solo corrupto en el mundo que no diga que es un perseguido político” y esto viene ocurriendo a nivel internacional, por ejemplo, Martinelli preso en Panamá, Correa en Ecuador, a la Kirchner de Argentina, todos diciendo lo mismo.
Fuerza Popular
Al abordar el tema de Fuerza Popular, dijo que, está en caída libre, pues en estas últimas semanas han ocurridos conflictos y contradicciones, como la renuncia de una de sus voceras principales, motivados por una investigación ridícula, sobre el caso de Promperú, que no tiene ni pies ni cabeza, lo que demuestra que la diáspora y la crisis es indetenible.
“Yo creo que de alguna manera la señora Vilcatoma le ha tendido un puente de plata para que su colega Letona, pueda encontrar una salida elegante a esta situación”.
Confiep
En cuanto a las declaraciones del presidente de la Confiep, Roque Benavides, sobre la existencia de una campaña para destruir al sector privado del país, dijo, que no cree que exista ningún elemento factual para creer que hay una conspiración en contra del sector privado, sino un error en una investigación, que ha movilizado a muchos líderes empresariales y eso ha generado un malestar.
/LD