Locales

Minsa busca incrementar el Registro de Donantes de Médula Ósea

14:12 h - Sáb, 17 Sep 2022

Para incrementar las posibilidades de que los pacientes con enfermedades hematológicas encuentren un donante no emparentado de médula ósea, el Ministerio de Salud (Minsa) busca incrementar el número de personas del Registro Nacional de Potenciales Donantes no Emparentados de Células Progenitoras Hematopoyéticas (ReD-CPH).

Por ello, el Minsa recuerda que jóvenes y adultos, entre los 18 y 40 años, que gocen de buena salud y pesen más de 50 kilos, pueden ser donantes de médula ósea.

“Cuando me registro para ser donante de médula ósea, no quiere decir que en el mismo momento haré la donación. Esto podía ocurrir en el futuro, si el donante es compatible con el HLA (sistema del antígeno leucocitario humano) de la persona que requiere el trasplante”, resaltó Juan Almeyda Alcántara, titular de la Dirección General de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre (Digdot) del Minsa.

El proceso para registrarse como donante de médula ósea es sencillo. Cuando una persona acepta serlo, se le hace un hisopado bucal; su muestra es analizada por un laboratorio especializado y se obtiene el código genético. De esta manera, sus datos son almacenados en el ReD-CPH que administra el Minsa.

En el Perú, actualmente, solo se realizan trasplantes de médula ósea entre personas emparentadas. Ante ello, es necesario incrementar el número de personas en el ReD-CPH para incrementar la posibilidad de que los pacientes con enfermedades hematológicas consigan un trasplante de médula ósea de una persona no emparentada. Hasta la fecha, dicho registro tiene los datos genéticos de más de 72 000 personas.

Es importante que antes de registrarse como donante de médula ósea, se esté seguro de ello. “Si la persona que se registró como donante resulta ser compatible con alguien, será la única que le puede salvar la vida al paciente que requiere el trasplante”, precisó Juan Almeyda.

/ES/NDP/

 


Las más leídas

Lo último

Peruano opina