Minsa continúa implementación del reglamento de la Ley del cáncer

El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Prevención y Control del Cáncer (DPCAN), informó que se continúa avanzando con la implementación del reglamento de la Ley N° 31336, Ley Nacional del Cáncer; así como sus disposiciones complementarias finales.
Asimismo, se enfatiza que estas disposiciones complementarias finales, no condicionan del avance de lo descrito en los capítulos del reglamento de la Ley.
Entre los principales avances aparece la actualización del reglamento de prevención de cáncer en el ambiente laboral, reglamento que no fue actualizado durante 27 años, además está por pre publicarse el reglamento de la Ley que dispone medidas preventivas ante la exposición prolongada a la radiación solar que produce efectos nocivos para la salud, después de 8 años de promulgada.
Por otro lado, se ha elaborado la Directiva Administrativa para la prevención, diagnóstico y tratamiento de cáncer, que está próxima a ser aprobada; de tal forma que se optimicen los tiempos en el proceso de diagnóstico y tratamiento.
Con respecto a las intervenciones de promoción de la salud, prevención y control del cáncer, según perfil epidemiológico, hace tres meses se inició esta implementación a través del Plan de Desarrollo Concertado, a nivel de gobiernos regionales y gobiernos locales.
Prevención, diagnóstico y tratamiento
Con relación a las intervenciones territoriales para mejorar las coberturas de vacunación contra el VPH, se implementarán 63 brigadas de vacunación contra el VPH durante 3 meses, con especial énfasis en regiones priorizadas: Amazonas, Loreto, San Martín y Ucayali; donde se contempla el presupuesto para la movilización a través de vías fluviales.
Con esto se busca cerrar la brecha de vacunación contra el VPH generada por la pandemia desde el 2020.
En materia de cobertura integral de cáncer, el INEN ha elaborado y publicado documentos normativos para el diagnóstico y tratamiento del cáncer; además el PCRIS, INEN y el INS iniciarán el desarrollo de cinco de guías de prácticas clínicas en materia de prevención y control del cáncer.
Cabe señalar que se ha mantenido la atención integral del cáncer en las Ipress públicas con servicios oncológicos, las cuales se han incrementado en más de 30 %; siendo de enero a julio del 2022 en 231 348 atenciones oncológicas.
/ES/NDP/