Locales

Indecopi bloquea 427 páginas que difundían contenidos digitales pirateados

Indecopi identificó portales que ofrecían películas, series, libros, música, software y transmisiones deportivas sin autorización, y dispuso su bloqueo con operadores de internet.
La intervención busca frenar la piratería digital, proteger a los creadores de contenido y reducir los riesgos de ciberataques para los usuarios. Foto: difusión.
18:40 h - Jue, 24 Jul 2025

En una reciente acción orientada a combatir la piratería digital, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) ordenó el bloqueo del acceso a 427 páginas web que compartían contenidos culturales y de entretenimiento sin el consentimiento de sus titulares.

Entre los materiales distribuidos de forma ilegal se encontraban películas, series, música, fonogramas, novelas gráficas, software y transmisiones deportivas en vivo.

[Lee también: Indecopi sanciona con más de 37 000 soles a Manzana Verde por cláusula abusiva]

La medida fue adoptada de oficio por la Comisión de Derecho de Autor (CDA) mediante la Resolución n.º 471-2025/CDA-Indecopi y ejecutada por proveedores de servicios de internet como Telefónica del Perú, Claro, Entel, Viettel, Wi-Net Telecom, además de otras más de veinte empresas que brindan este servicio en el territorio nacional.

AFECTABAN A INDUSTRIAS CREATIVAS Y A USUARIOS

De acuerdo con el Indecopi, las plataformas intervenidas operaban bajo distintas modalidades de uso no autorizado de obras protegidas por derechos de autor. Estas páginas ofrecían transmisiones ilegales de eventos deportivos y programas de televisión, facilitaban la visualización de producciones audiovisuales y musicales, y permitían el acceso no autorizado a textos literarios y software.

También se identificaron portales dedicados al "stream-ripping", que daban la opción de descargar de forma permanente canciones y videos extraídos de redes como Youtube y Tiktok, infringiendo con ello los derechos legítimos de los creadores de contenido.

Desde el organismo indicaron que este tipo de prácticas no solo afecta seriamente a las industrias culturales y del entretenimiento, sino que también representa un riesgo directo para los usuarios. Muchas de estas páginas podrían alojar software malicioso, virus o mecanismos que facilitan el robo de datos personales.

REDUCCIÓN DE RIESGOS Y MEJOR FUNCIONAMIENTO DE LA RED

Además de proteger los derechos de autor, el bloqueo de estas páginas contribuye a mejorar la calidad del servicio de internet en general, al reducir la congestión en las redes digitales. Esta mejora beneficia a plataformas de interés público, como las que se utilizan en educación, trabajo remoto y videoconferencias.

COMPROMISO POR LA LEGALIDAD DIGITAL

La institución reafirmó su compromiso en la defensa de la creatividad y la innovación, así como en la vigilancia permanente del cumplimiento de las normas en el entorno digital. En ese sentido, continuará aplicando acciones que desincentiven la distribución ilegal de obras protegidas por derechos de autor y que contribuyan a un entorno digital más seguro y legal.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina