Locales

Aeropuerto Internacional Jorge Chávez: brigada canina del Senasa resguarda la sanidad agraria del país

El Senasa reforzó su presencia con tres oficinas estratégicas ubicadas en las zonas de llegadas nacionales, llegadas internacionales y salidas internacionales.
Brigada Canina del Senasa refuerza la seguridad fitosanitaria del país. Foto: difusión.
18:33 h - Jue, 24 Jul 2025

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) informó que la brigada canina del Senasa viene trabajando de manera permanente en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez; inspeccionando los equipajes de personas que llegan del exterior, a fin de evitar el ingreso de productos agrícolas o pecuarios no permitidos, que puedan poner en riesgo la agricultura y ganadería.

Según una nota de prensa, el Senasa ha reforzado su presencia con tres oficinas estratégicas ubicadas en las zonas de llegadas nacionales, llegadas internacionales y salidas internacionales. Desde estos puntos, se ejecutan inspecciones exhaustivas a productos de alto riesgo fitosanitario.

[Lee también: Nuevo aeropuerto Jorge Chávez vuelve a operar al 100 % tras incidente con combustible]

La Brigada Canina del Senasa se ha consolidado como un pilar fundamental en el sistema de seguridad fitosanitaria del nuevo aeropuerto. Compuesta por diez canes altamente entrenados, los miembros de la brigada (Spike, Freya, Banyo, Guss, Lenox, Lulu, Kira, Bruno, Runa y Rocko) son capaces de detectar hasta 112 tipos de olores.

Es importante conocer que, enfermedades no presentes en el país como la Peste Porcina Africana, cuyo virus puede trasladarse a través de diversos productos como jamones, embutidos, salchichas, entre otros. La peste porcina africana es una enfermedad grave para los cerdos y puede tener graves consecuencias económicas para la industria porcina. Aunque no es peligrosa para los humanos, su ingreso al país podría causar estragos en la producción de carne de cerdo; ya que no tiene cura.

VIAJA CON TU MASCOTA

Como parte de los servicios que ofrece el Senasa, sus oficinas también vienen tramitando el certificado sanitario de exportación, cumpliendo los requisitos solicitados por cada país a donde se dirigen.

El Senasa pone a disposición centros de atención en Lima (Callao, Ate y Lurín), con horarios extendidos, así como centros descentralizados en varias regiones del país. Un requisito crucial es que la mascota esté vacunada contra la rabia, y dicha vacuna debe ser aplicada con al menos 21 días de anticipación al viaje.

A continuación, se presentan los requisitos específicos que deben cumplirse para la exportación de mascotas:

  •  Solicitud dirigida al jefe de Sanidad Animal.
  •  Certificado de salud y vacunación vigente emitido por un Médico Veterinario Colegiado.
  •  Voucher de pago por la inspección (S/ 97.20).
  •  Permiso de importación del país de destino.

Todos estos documentos deben presentarse con un mínimo de 72 horas de anticipación al vuelo. Para el ingreso de mascotas, se requiere el certificado sanitario de exportación original del país de procedencia y la inspección clínica de la mascota. Los interesados pueden obtener más información escribiendo a: [email protected].

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina