Cusco: lanzan programa de educación con tablets offline para reducir brecha de analfabetismo

20:53 h - Jue, 14 Dic 2023
El analfabetismo es uno de los principales problemas sociales en el Perú. Según cifras de la Encuesta Nacional de Hogares al 2022, la tasa de analfabetismo de la población mayor de 15 años alcanza el 5.1 % a nivel nacional. Esta cifra se incrementa, en Cusco, la capital histórica de nuestro país, donde supera el 9.6 %, siendo la cuarta región con más población en condición de analfabetismo del país.
Con el propósito de reducir estas preocupantes cifras, la Fundación Dispurse, en trabajo conjunto con la Gerencia Regional de Educación y la Oficina de Cooperación Técnica Internacional del Gobierno Regional del Cusco, han lanzado el Programa de Alfabetización Regional “Nunca es tarde para aprender - Atikunmi (sí se puede)”, en el que se implementará la propuesta de alfabetización de Dispurse utilizando el aplicativo FOCUS y sus materiales didácticos, en tablets que no necesitan internet para su funcionamiento. El éxito del programa radica en su flexibilidad en cuanto a tiempo y lugar, gracias a ello los estudiantes tendrán más facilidades para acceder a la educación.
Los primeros resultados de este programa, y el referente para el escalamiento a nivel regional, es el trabajo realizado este año con los directivos y docentes de los Centros de Educación Básica Alternativa (CEBA) Uriel García y Clorinda Matto de Turner con más de 100 estudiantes en los distritos de Saylla y Poroy de la provincia del Cusco.
“Alfabetizar brinda la oportunidad para salir de la pobreza y acceder a una vida más digna, no solo a nivel personal, también familiar y como sociedad. Alfabetizar es la base para el fortalecimiento de capacidades de los jóvenes y adultos, que permitirá potenciar el capital humano del Cusco, región de una enorme riqueza. Aspiramos con este desafío a contribuir a su desarrollo sostenible llevando oportunidades, sobre todo, a las poblaciones vulnerables”, comenta Ruth Anastacio, gerente de operaciones de la Fundación Dispurse.
Para el año 2024, Atikunmi se focalizará en las provincias de Cusco, Quispicanchi, Paruro y Chumbivilcas, se ejecutará en estrecha colaboración con las autoridades locales y educativas y con los equipos de los CEBA lo que garantiza la certificación oficial y la continuidad educativa de los estudiantes. Los docentes y facilitadores serán capacitados en metodología de alfabetización de la Fundación Dispurse, adaptando una ruta de formación eficiente basada en la identificación de aprendizajes y saberes de los estudiantes.
/LC/NDP/