Nacional

Minem advierte grave impacto de la minería ilegal en regiones estratégicas del país

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, señaló que la minería ilegal afecta principalmente a regiones productoras como Arequipa, Madre de Dios, La Libertad, Apurímac y Ayacucho.
Ministro de Energía y Minas, Jorge Montero. Foto: Andina.
13:56 h - Lun, 14 Jul 2025

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, advirtió que la minería ilegal genera un grave impacto fiscal y social en el país, afectando principalmente a regiones productoras como Arequipa, Madre de Dios, La Libertad, Apurímac y Ayacucho.

Según explicó, las pérdidas económicas derivadas de esta actividad representan ingresos que el Estado deja de percibir y que podrían haberse destinado a la construcción de colegios, hospitales, carreteras y otros servicios esenciales para mejorar la calidad de vida de más peruanos.

[Lee también: India autoriza a Chile el uso del nombre “pisco” y deja sin exclusividad al Perú]

Por otro lado, en línea con lo anunciado por la presidenta, el ministro Montero informó que revisará el marco normativo vigente con el objetivo de garantizar condiciones laborales seguras, priorizando la salud ocupacional y el respeto a la dignidad del trabajador.

CONVOCAN A MESA TÉCNICA

La presidenta Dina Boluarte convocó para este lunes 14 de julio una mesa de trabajo nacional con el objetivo de avanzar en la elaboración de una nueva ley para la pequeña minería y la minería artesanal.

La jefa de Estado anunció que se invitará a participar al presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana; a la titular del Poder Judicial, Janet Tello; y al defensor del pueblo, Josué Gutiérrez.

Asimismo, precisó que la mesa contará con la participación de representantes de gremios mineros, de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), así como del presidente de la Comisión de Energía y Minas del Parlamento.

La agenda de trabajo abordará, en primer lugar, el establecimiento de un proceso de formalización minera para los 31 560 registros autorizados. En segundo lugar, se tratará la implementación de los derechos laborales de los trabajadores mineros.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 


Las más leídas

Lo último

Peruano opina