Nacional

Más de dos mil interrupciones del servicio de agua se registraron el segundo trimestre

9:05 h - Mar, 24 Ago 2021

Un total de 2071 interrupciones imprevistas y programadas del servicio de agua potable, a nivel nacional, se reportaron durante el segundo trimestre del año en el Sistema de Registro de Interrupciones del Servicio de Agua y Alcantarillado, 19.43 % más que en el primer trimestre, cuando se presentaron 1734, informó la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass).

Esta información pertenece al barómetro del boletín Sunass en cifras, que trimestralmente establece un ranking de empresas prestadoras de servicios de saneamiento (EPS) por número de interrupciones por cada 10 mil conexiones activas.

El primer lugar de este ranking lo ocupa la EPS Emsapa Calca (26.18 interrupciones por cada 10 mil conexiones activas), seguida de Emapat Puerto Maldonado (23.25), Aguas de Tumbes (19.66), Epssmu Bagua Grande (18.72) y Seda Ayacucho (18.06). 

Entre las causas más frecuentes que generaron las interrupciones están la rotura de la tubería de agua potable, fugas en las conexiones, rotura en la tubería por terceros, limpieza y desinfección de reservorios/cisternas, ejecución de empalme, cambio de válvula, entre otras.

Es importante indicar que las empresas prestadoras tienen la obligación de informar a los usuarios 48 horas antes de interrumpir el servicio. Las empresas deben informar, además, el horario de corte, los motivos de la interrupción; así como, la hora del restablecimiento del servicio. No cumplir con lo señalado es considerado una infracción tipificada en el Reglamento General de Supervisión y Sanción

En caso de interrupciones no programadas o imprevistas que tengan una duración mayor a 18 horas, las EPS deben abastecer alternativamente a los sectores afectados a través de camiones cisterna u otra modalidad que garantice la calidad del agua potable entregada.

/ES/NDP/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina