Minsa presenta avances en la lucha contra la anemia, dengue y cáncer

El Ministerio de Salud (Minsa) presentó avances en la lucha contra tres enfermedades: anemia, dengue y cáncer durante un encuentro realizado en Huancayo, denominado XLI Reunión Ordinaria de la Comisión Intergubernamental de Salud (CIGS).
En su exposición, el director de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública (Dgiesp), Cristian Díaz Vélez, informó que el Perú registra una reducción del 87 % de casos y 80% de las defunciones de dengue en comparación con el mismo periodo en 2024. Estos resultados se dieron hasta la semana epidemiológica 37, agregó.
[Lee también: Ministro de Salud reitera ante la ONU compromiso con la salud mental y lucha contra el cáncer]
Otras acciones realizadas fueron el uso de 3.4 millones de soles del Fondo de Compensación Regional (Foncor) en 11 regiones con incremento de casos para financiar las actividades de atención integral de salud y control larvario. Asimismo, se han brindado 36 asistencias técnicas presenciales a regiones priorizadas para fortalecer las acciones de vigilancia y control.
En la lucha contra el dengue, se destacó el trabajo coordinado del Minsa y las regiones y exhortó a las autoridades a que este trabajo continúe en beneficio de la población.
Cristian Díaz informó también que el ministerio, a través de la Dgiesp, está cumpliendo los compromisos asumidos en la anterior reunión de la comisión intergubernamental. Estos son:
- Aprobación del Plan Multisectorial Regional para la Prevención y Reducción de Anemia Materno Infantil. A la fecha, 10 regiones ya cuentan con su plan, 10 están próximas a aprobarlas y 5 aún están en elaboración.
- Al menos el 80 % de niños de 1 a 12 meses de edad y gestantes fueron visitados por agentes comunitarios.
- El 59.2 % de niños y niñas de 6 a 35 meses completaron su tratamiento de anemia, y el 64.6 % de gestantes ha recibido al menos 5 entregas de suplemento de hierro. Estas cifras corresponden hasta el mes de agosto.
MINSA PRESENTA AVANCES EN PREVENCIÓN DEL CÁNCER
En dicho encuentro también se abordó los esfuerzos que se realizan para combatir el cáncer. En detalle, la Dirección de Prevención y Control de Cáncer del Minsa presentó avances en tamizaje molecular del virus del papiloma humano (VPH) en mujeres de 30 a 49 años de edad para la prevención del cáncer de cuello uterino, señalando que 17 regiones alcanzaron una cobertura de entre 40 % y 84 %.
Otro aspecto resaltante fue la presentación del Plan Nacional Multisectorial para la Lucha contra el Cáncer 2025-2030, con el objetivo de reducir la tasa de muertes por cáncer en el país, que involucra 12 sectores del Gobierno incluido los gobiernos regionales y locales.
MINSA: EL 71 % DE PACIENTES CON DEPRESIÓN RECIBE TERAPIA
Cristian Díaz Vélez, director de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública, también ofreció resultados en salud mental. Foto: Minsa.
En el segundo día de trabajo, la Dgiesp informó que de la meta planteada por los gobiernos regionales, el 71.3 % de personas con depresión reciben terapia en centros de salud mental comunitaria.
Además, el 70.8 % de personas con trastornos mentales o problemas psicosociales fue atendido en establecimientos del Minsa y de los gobiernos regionales.
Otro avance es la aprobación de la lista complementaria para el tratamiento de la salud mental en la que están incluidos la quetiapina, paroxetina, escitalopram, aripiprazol y olanzapina, al Petitorio Nacional Único de Medicamentos Esenciales.
En este aspecto, un nuevo acuerdo es implementar el seguimiento y la continuidad a las personas con depresión y síndrome de maltrato para brindarles el paquete terapéutico.
La mesa técnica estuvo conformada por el viceministro Ricardo Peña; la vicegobernadora de Junín, Milagros Inche; la vicegobernadora de San Martín, Rosa Celis; el director de la Oficina General de Gestión Descentralizada, Simón Estrella; el secretario general del Minsa, Iván Guillén; y el secretario ejecutivo de la CIGS, Jorge Orestes.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: