Nacional

Operadores de Turismo apoyan que se venda entradas de forma virtual a Machu Picchu

12:17 h - Jue, 19 Oct 2023

A fines de octubre la totalidad de boletos de ingreso a la ciudadela inca de Machu Picchu se venderá a través de la plataforma virtual que implementa el Ministerio de Cultura. Esta decisión recibió el respaldo de la Asociación de Operadores de Turismo Receptivo e Interno (Apotur).

A través de un comunicado, el referido gremio turístico destaca que con esta medida se retorna a una situación que ya se desarrollaba hasta antes de la pandemia de covid-19 con respecto a la venta de entradas a Machu Picchu, el principal ícono turístico de Perú, una de las siete maravillas del mundo moderno y Patrimonio de la Humanidad.

El lunes 16 la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, afirmó que se proyecta que para fines de octubre Machu Picchu se incorporará a la plataforma virtual (tuboleto.cultura.pe/) de venta de entradas para sitios arqueológicos y museos que están bajo administración de ese sector.

Urteaga recordó que la venta virtual de entradas a Machu Picchu ya se había implementado en 2021, "pero en el 2022 se decidió que 1,000 boletos se vendan de manera física en Machu Picchu pueblo y eso ha generado problemas y colas inmensas. Es un sistema antiguo y no es confiable", subrayó.

La titular de Cultura resaltó que ahora se trabaja en una plataforma virtual objetiva y transparente donde todos los visitantes van a tener la seguridad que van a poder ingresar al sitio arqueológico o museo de su preferencia", aseveró.

Remarcó que la implementación de este novedoso sistema se hace de manera progresiva. "Empezamos con Kuélap y esta semana incorporaremos al museo de Pachacamac y al museo de Arte Italiano (ambos ubicados en Lima)", remarcó.

Beneficios de la venta en línea

"En el 2019, los ingresos a Machu Picchu se vendían de manera online en su totalidad, permitiendo a viajeros nacionales y extranjeros planificar su viaje y visita a este importante monumento, Patrimonio Mundial de la Unesco", recordó el gremio empresarial.

Sostuvo que hasta ese año el pueblo de Machu Picchu se benefició con esa facilidad, teniendo altos índices de ocupación, motivando el desarrollo y construcción de hoteles, hostales, restaurantes, puestos de artesanía, y más, generando puestos de trabajo y crecimiento económico.

/DBD/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina