Presidenta Dina Boluarte: iniciaremos la construcción de la nueva Carretera Central en el primer trimestre 2026

En su mensaje por el 204.º aniversario de la Independencia del Perú, la presidenta Dina Boluarte anunció que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) iniciará la ejecución de la construcción de la nueva Carretera Central, vía de 183 kilómetros de extensión, en el primer trimestre de 2026.
Desde el Palacio Legislativo del Congreso, la jefa de Estado pronunció este y otros anuncios de cara a su último año de mandato, así como presentó un balance de su gestión en este sector.
"En transporte, hemos instalado más de 2000 puentes a nivel nacional y dado mantenimiento y mejoramiento a más de 3200 kilómetros de la red vial nacional, lo que permite mayor conectividad y oportunidades de desarrollo", resaltó al iniciar su intervención en materia del MTC.
[Lee también: Presidente del Congreso llama al diálogo institucional en su mensaje por Fiestas Patrias]
CARRETERAS Y PUENTES
En la misma línea de anuncios, la jefa de Estado indicó que en julio de 2026 se pondrán en servicio seis carreteras nacionales mejoradas en Apurímac, Pasco, Cusco, Huánuco y Lima, beneficiando a 465 000 personas.
Por otra parte, informó que en julio de 2026 entrarán en servicio 74 puentes modulares de estructuras metálicas en 13 regiones del país, beneficiando a 244 400 personas. Las obras se ejecutarán en Junín (15), Apurímac (10), Ayacucho (8), Piura (7), Puno (7), Amazonas (7), Cajamarca (5), Huancavelica (4), La Libertad (3), Loreto (3), Callao (2), San Martín, Ucayali e Ica.
En el marco del programa ProRegión I, la presidenta compartió que al segundo trimestre de 2026 se dará inicio a la ejecución de los corredores viales alimentadores, que mejorarán la conectividad de zonas rurales en ocho regiones del país. Las obras comprenden los corredores n.º 03 (Apurímac), n.º 04 (Cusco y Madre de Dios), n.º 05 (Apurímac y Ayacucho), n.º 06 (Ayacucho y Huancavelica), n.º 07 (Ayacucho, Huancavelica e Ica), n.º 08 (Huancavelica), n.º 09 (Junín y Pasco) y n.º 11 (Cajamarca).
AEROPUERTOS Y AERÓDROMOS
En materia de infraestructura aeroportuaria, la titular del Ejecutivo informó que, en los primeros meses de 2026, se iniciarán las obras de rehabilitación del lado aire y ampliación del cerco perimétrico en los aeropuertos de Pucallpa, Iquitos y Pisco. Además, anunció que en agosto de 2025 culminarán los trabajos de rehabilitación en el aeropuerto de Piura.
Asimismo, reveló que se dará inicio a la mejora del aeródromo de Breu, en Ucayali, y a las obras de rehabilitación de los aeropuertos de Yurimaguas (Loreto) y Juanjuí (San Martín).
En cuanto a las infraestructuras aeroportuarias estratégicas, la mandataria precisó que este año se culminará la torre de control y el cerco perimétrico del Aeropuerto Internacional de Chinchero. También se reiniciarán las operaciones comerciales en el aeropuerto de Jaén, lo que permitirá reactivar la conectividad aérea en Cajamarca y regiones vecinas.
En tanto, anunció que en el primer trimestre de 2026 se culminará la modernización del Terminal Norte Multipropósito del Callao, optimizando la capacidad logística y comercial del país.
Además, para el segundo trimestre, se prevé la finalización del estudio de preinversión del antepuerto de Paita, mientras que a julio de 2026 se concretará la firma del contrato del programa de apoyo a la sostenibilidad del transporte fluvial en la Amazonía.
PUERTOS Y LOGÍSTICA MARÍTIMA
Por otra parte, la presidenta dio a conocer que, en el primer trimestre de 2026, se culminarán las obras de modernización del Terminal Norte Multipropósito del Callao, con el objetivo de potenciar la capacidad logística y comercial del país.
En esa línea, informó que en el segundo trimestre se finalizará el estudio de preinversión del antepuerto de Paita, proyecto clave para mejorar la eficiencia portuaria en el norte.
Asimismo, señaló que para julio de 2026 se suscribirá el contrato del Programa de Apoyo a la Sostenibilidad del Transporte Fluvial en la Amazonía, iniciativa que fortalecerá la conectividad y el desarrollo en las regiones amazónicas.
CONECTIVIDAD
Respecto a la conectividad digital, la jefa de Estado informó que, al 2026, se conectará a 2698 centros poblados, beneficiando a más de 658 000 peruanos con acceso a internet y mejores oportunidades de desarrollo. “Esta cobertura impactará directamente en 3756 instituciones públicas, entre colegios y centros de salud, fortaleciendo las herramientas para la educación y atención médica en zonas rurales”, explicó.
Finalmente, anunció que se incrementará la velocidad de conexión en los proyectos de banda ancha de Cusco, Ayacucho, Huancavelica y Apurímac, permitiendo un acceso más eficiente a los servicios digitales. Además, en julio de 2026 se iniciará la formulación de tres nuevos proyectos macrorregionales de última milla, los cuales beneficiarán a 2791 instituciones públicas en 2486 centros poblados de 13 regiones del país.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: