Apertura del Museo Nacional del Perú se realizará hoy
El Ministerio de Cultura informó que la apertura oficial del Museo Nacional del Perú (MUNA) se realizará hoy sábado 24 de julio, el cual será un grandioso legado de nuestra historia en el marco del Bicentenario, evento será transmitido en vivo por TV Perú.
Como parte del acto de apertura, se realizará una imponente ceremonia artística que recorrerá nuestra rica cultura con un juego de luces y música en vivo con diversas presentaciones. Acto seguido se develará la placa protocolar del Bicentenario, a cargo de las autoridades presentes. El aforo del recinto incluye a 2500 personas, sin embargo, dado el contexto de emergencia sanitaria, fue reducido a 240 invitados y 160 técnicos encargados de la organización.
Al respecto, el Ministro de Cultura, Alejandro Neyra Sánchez, expresó su satisfacción por la importancia y el legado del MUNA. “La apertura del MUNA se convierte en un hecho trascendente para nuestra historia, pero sobre todo se abre una gran posibilidad para la investigación y el conocimiento mayor de nuestras culturas”, señaló.
El MUNA se convertirá en el centro y la sede del Sistema Nacional de Museos, brindando asistencia técnica a otros museos del país en los campos de gestión, preservación, investigación y educación. Resguardará piezas del patrimonio cultural tangible e intangible y también permitirá continuar con investigaciones respecto a nuestros restos arqueológicos.
El titular de Cultura precisó que la población podrá visitar el MUNA desde el 27 de julio. Para ello, deben ingresar a la plataforma https://muna.cultura.pe/reserva-tu-visita; y reservar su visita para acceder, de manera gratuita, a las actividades programadas de martes a domingo, como parte de la Marcha Blanca que va hasta fin de año.
/ES/NDP/
Devuelven a Perú piezas arqueológicas de la época precolombina
Dos piezas arqueológicas encontradas en un convento romano, un cántaro y una olla de cerámica de estilo prehispánico, fueron devueltas por Italia según informó el Cuerpo de los Carabineros (policía militarizada) en un comunicado.
El Ministerio de Cultura de Perú había solicitado la devolución de las dos piezas al considerarlas "patrimonio cultural del Estado" y los agentes han hecho entrega de estas piezas al embajador peruano en Italia, Julio Eduardo Martinetti Macedo.
Gracias a una investigación policial coordinada por la Fiscalía de Roma se pudo recuperar diecinueve restos de "supuesto interés histórico arqueológico" localizados en las estancias de un convento romano.
Entre los 19 hallazgos, los dos más importantes y los únicos "indiscutiblemente auténticos y datables" en período precolombino, entre los años 1000 y 1476 d.C, son un cántaro y una olla de cerámica procedente de las culturas de las costas norte y central de Perú, los que han sido devueltos.
/DBD/
Observatorio solar de Chankillo está próximo a ser declarado patrimonio de la humanidad
El arqueólogo Iván Ghezzi, informó que este fin de semana se podría concretar el propósito de que el sitio arqueológico de Chankillo sea declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad.
El Comité de Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) se reúne desde este sábado hasta fin de mes para aprobar o denegar la categoría de legado de la humanidad a una gran cantidad de sitios.
Ghezzi indicó que Chankillo tiene el valor agregado de ser el observatorio astronómico que sirve para todas las fechas del año más antiguo del que se tenga registro.
En conversación con la Agencia de Noticias Andina, explicó que los creadores de Chankillo son contemporáneos con los estertores de la cultura Chavín. “En esa época surgen varias fortalezas a lo largo de la costa norte del Perú”. Se calcula la antigüedad de Chankillo en 200 años antes de Cristo.
Ghezzi sostuvo que Chankillo es muestra de que en el antiguo Perú se hacía investigación científica y se generaba conocimiento a la par que en otras latitudes por la misma época.
Finalmente, este 26 de julio a las 7:00 horas del Perú se sabrá si Chankillo es patrimonio mundial.
/DBD/
ONP destaca estreno de radionovelas por Nacional
La Oficina de Normalización Previsional (ONP) destacó que la radionovela volverá a ponerse de moda con el estreno de dos producciones que la entidad y Nacional, 103.9 FM en Lima, llevarán a sus hogares a partir del sábado 07 de agosto.
Mediante una nota de prensa, el organismo detalló que el ciclo de las radionovelas inicia el sábado 07 de agosto, a las 2:55 p.m. a través de la radio de todos los peruanos, emitiendo un capítulo a la semana que mantendrá la expectativa en el público oyente.
“Un amor imposible” y “Los secretos de la casona” cuentan con las voces de reconocidos actores nacionales, entre los que destacan Jaime Lértora, Regina Alcover, Mari Pili Barreda, Gloria María Ureta, Carlos Victoria, Pilar Brescia y Carlos Mesta.
A través de 10 capítulos, cada historia mezcla la magia de este género con valiosos consejos que buscan incentivar, entre los oyentes, la cultura del ahorro para tener un mejor futuro.
“Un amor imposible”
Muchas veces los pecados de los padres los pagan los hijos reza un viejo refrán, este es el caso de la historia llamada “Amor Imposible”. De un amor prohibido de juventud nacerá una niña capaz de repetir la historia de sus progenitores. ¿Puede haber amor, donde hay tantos secretos? Nadia y Bruno se encargarán de escribir un nuevo capítulo en esta novela de amor, odio y rencor.
“Los Secretos de la Casona”
Una maestra retirada y recientemente separada busca darle una oportunidad a su vida intentando regresar a la profesión que tantas satisfacciones le dio: la docencia. Esta búsqueda, junto a una vieja propiedad, serán sus únicas armas para salir adelante. Lo que no sabe es que la vida le tendrá preparada una sorpresa al reencontrarse con su primer amor. Rosario junto a Daniel emprenderán una aventura teniendo como escenario una vieja casona en la madurez de sus vidas.
/MO/NDP
Acta de la Independencia del Perú es declarada Patrimonio Cultural de la Nación
Según norma publicada hoy en el diario oficial El Peruano, el Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación al “Acta de Declaración de la Independencia del Perú”, firmada en Lima el 15 de julio de 1821.
La Resolución Viceministerial N° 000169-2021-VMPCIC/MC indica que este documento histórico está insertado en el Libro de Cabildo N° 45 (1820-1824), el cual se encuentra custodiado por la Municipalidad Metropolitana de Lima.
Mediante la disposición se señala que se encarga al Archivo General de la Nación, la coordinación y gestiones que tiendan a la protección, conservación y difusión del Acta de Declaración de la Independencia del Perú, conforme a lo establecido en el marco legal vigente.
/DBD/
Este viernes lanzarán la campaña “Unidos por el Bicentenario"
Este viernes 16 de julio el ministro de Cultura, Alejandro Neyra, y la directora ejecutiva del Proyecto Bicentenario (PEB), Laura Martinez, presentarán “Unidos por el Bicentenario”, un conjunto de acciones con miras a conmemorar los doscientos años de la independencia del Perú.
El evento empezará con el lanzamiento de una canción que invita a imaginar el futuro si nos unimos y se revelará una campaña de comunicación que convoca a toda la ciudadanía a generar un cambio social que permita comenzar el tercer siglo de vida independiente como una nación unida.
Asimismo, se dará a conocer el homenaje a la patria que se llevará a cabo el 27 de julio en todo el Perú. Se trata de un programa especial que se realizará de manera simultánea en las principales plazas o lugares emblemáticos de todas las regiones del país y Lima Metropolitana, y que podrá ser visto en todo el territorio nacional por TV Perú.
/MO/
Proyecto Bicentenario firmó libro conmemorativo de independencia del Perú
Con el registro de su firma en el libro conmemorativo del Acta de la Declaración de la Independencia del Perú, la directora ejecutiva del Proyecto Especial Bicentenario (PEB), Laura Martinez, se unió a la iniciativa de la Municipalidad de Lima que promueve la identidad cultural y el ejercicio de ciudadanía en el marco de los 200 años de nuestra república.
Desde el parque Neptuno, en el Cercado de Lima, donde se encuentra uno de los módulos de registro, Martínez destacó la importancia de la participación activa de la población en este tipo de actividades que se enmarcan en el Bicentenario.
"Esta iniciativa visibiliza las diversas procedencias que conforman nuestra capital, esa Lima multicolor, con mucha heterogeneidad, un crisol de razas y culturas, y que servirá como registro de cómo llega nuestra nación a los doscientos años", indicó Martínez.
Tras recordar que más de 24 mil ciudadanos y ciudadanas ya son parte de esta iniciativa, la directora ejecutiva del Proyecto Bicentenario invitó a todos los peruanos y las peruanas a participar de ella.
"Los invito a firmar de manera presencial o a través de la web y expresar así su sentir y la nueva ciudadanía en el bicentenario".
/JV/
Entregan resolución que declara Patrimonio Cultural a Danza de Negritos
La resolución que declara a la Danza de los Negritos de Huánuco como Patrimonio Cultural de la Nación entregó hoy el presidente de la República, Francisco Sagasti.
El alcalde provincial de Huánuco José Luis Villavicencio Guardia, recibió el documento de las manos del jefe del Estado, que reconoce a una de las expresiones culturales más importantes del país.
En octubre del año pasado, la Municipalidad de Huánuco presentó el expediente técnico para la declaratoria, la cual se elaboró con el aporte de directivos de cofradías, escritores, historiadores, músicos, periodistas y representantes de la sociedad civil.
La entrega de la resolución que formaliza la declaratoria se realizó con la presencia del Ministro de Cultura, Alejandro Neyra.
/DBD/
BNP: Publicaciones digitales serán resguardadas con la nueva Ley de Depósito Legal
A través del diario oficial El Peruano, se publicó la Ley N 31253, “Ley que regula el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) como instrumento para preservar y difundir el patrimonio bibliográfico, sonoro, visual, audiovisual y digital nacional”.
Este dictamen, admitido luego de 24 años, tiene como finalidad regular la obligación de esta función transcendental de la entidad, así como establecer los parámetros para su cumplimiento en todo el país.
Un aspecto novedoso de esta norma, que actualiza y moderniza el marco normativo del Depósito Legal en el Perú, es la desconcentración del proceso operativo de acopio de publicaciones para el Depósito Legal, a través de Centros Coordinadores Regionales del Sistema Nacional de Bibliotecas, y en las Direcciones Desconcentradas del Ministerio de Cultura, ya no solo en Lima.
Asimismo, crea el Repositorio Nacional de Depósito Legal de Publicaciones Electrónicas en Línea para el almacenamiento y conservación de estas publicaciones, y para su difusión sólo en los terminales informáticos disponibles en la BNP y sus sedes, salvaguardando los derechos de autor.
Complementariamente, la norma regula la declaración de una amnistía administrativa, en favor de los administrados que mantengan pendiente el cumplimiento del Depósito Legal.
De esta manera, y a escasos días de celebrarse el Bicentenario de la Independencia del Perú y de la Biblioteca Nacional, los nuevos procedimientos para el cumplimiento del Depósito Legal reflejan una norma que ha ido cambiando y evolucionado notablemente, de acuerdo a las exigencias y necesidades de la época desde inicios de la República, cuando fue creada para construir parte fundamental de nuestro acervo cultural.
/ES/NDP/
Rendirán homenaje a Rosa Mercedes Ayarza en el evento “Mujeres del Bicentenario”
En el marco de la conmemoración por el Bicentenario de la Independencia de Perú, hoy el Ministerio de Cultura y el Proyecto Especial Bicentenario presentan “Mujeres del Bicentenario”
Cabe señalar que se trata de cinco conciertos sinfónico-corales en homenaje a Chabuca Granda, Alicia Maguiña, Serafina Quinteras, Victoria Santa Cruz y Rosa Mercedes Ayarza, cantautoras e investigadoras musicales que contribuyeron con el fortalecimiento de nuestra identidad cultural y social.
El evento se realizará hoy a las 7 p.m., en la reapertura del Gran Teatro Nacional luego del cierre por la pandemia, con un reconocimiento póstumo a Rosa Mercedes Ayarza, notable compositora, estudiosa y difusora de la música peruana, Rosa Mercedes Ayarza.
La gala contará con la participación estelar de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil Bicentenario y el Coro Nacional de Perú.
Luego de su presentación para el público en el Gran Teatro Nacional, el concierto será transmitido en estreno para todo nuestro país y el mundo a través de Facebook Live, la plataforma web #GTNenVivo y el canal digital www.cultura24.tv, este domingo 11 de julio a las 5:30 p.m.
/ES/Andina/