Cultural

Entregan más de 35 millones de soles en los trabajadores de la cultura de todo el país

El ministro de Cultura, Alejandro Neyra, detalló que su sector entregó –hasta el momento- más de 35 millones de soles, beneficiando a alrededor de ocho mil trabajadores relacionados a las artes, industrias culturales y portadores del patrimonio cultural a nivel nacional y que se dio en el marco del Decreto de Urgencia nº 058-2020 para mitigar los efectos del Estado de Emergencia por el Covid-19.

Neyra visitó a la Asociación Cultural Puckllay, que desarrolla sus actividades en las Lomas de Carabayllo, para entregar el apoyo económico que les permitirá reactivarse en medio de la Emergencia Sanitaria.

"La idea de este apoyo es ayudar a que se puedan reactivar con el trabajo que desarrollan con los niños y jóvenes. Ellos se preocupan de la formación en las artes escénicas y estrechar su vínculo con la comunidad", señaló.

Son nueve los beneficiarios a través de esta Asociación Cultural, la cual está conformada por arteducadoras, arteducadores, gestores y gestoras comunitarios. Su trabajo se realiza desde un enfoque lúdico y creativo, donde ponen en marcha procesos artísticos pedagógicos, en conjunto con la comunidad de Lomas de Carabayllo, a fin de contribuir en el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes, convirtiéndolos en líderes y agentes del cambio.  

Ellos recibieron un importante apoyo económico, a través de su representante Blanca Anabeli Pajuelo Valdez, para asegurar y fortalecer la infraestructura del techo de la escuela, que se encuentra seriamente dañado; y para implementar y equipar los espacios para que se puedan transmitir los talleres y las grabaciones del material pedagógico desde la escuela.

/ES/NDP/

 

30-11-2020 | 08:08:00

Alejandro Neyra: "Pronto volveremos al teatro"

El ministro de Cultura, Alejandro Neyra, brindó una extensa entrevista al diario El Comercio, donde habló de diversos temas relacionados a la coyuntura nacional, y también habló sobre la reapertura de teatros y cines, al respecto dijo: “Ya tenemos protocolos para librerías, artes escénicas, música, artes visuales y para el cine. Esperamos verlo reflejado en el próximo decreto que establezca las condiciones de la nueva normalidad. La idea es empezar con un aforo que les permita un 30% de capacidad. Esto ya lo conversamos en el Consejo de Ministros”.  

También se refirió a la conformación de la Comisión Consultiva, quienes habrían presentado sus respectivas renuncias; sin embargo, confirmó que volverían a ser convocados, incluyendo además a nuestra ganadora del Grammy, Susana Baca: “Ella ha dicho públicamente que volverá, y eso nos llena de fuerza, concluyó el titular del sector.

Aunque no precisó una fecha específica, para la reapertura de los teatros, se mostró muy optimista y dijo que pronto se cristalizará este pedido, teniendo en cuenta todas las medidas de bioseguridad. 

/MR/

28-11-2020 | 09:51:00

Susana Baca confirma su regreso a la Comisión Consultiva del Ministerio de Cultura

La ganadora del Latin Grammy 2020 por mejor álbum folclórico, Susana Baca, confirmó que regresará a la Comisión Consultiva del Ministerio de Cultura luego de renunciar hace unas semanas tras la vacancia de Martín Vizcarra.

“Hay algunas cosas que regularizar y yo regreso a la comisión consultiva con mucho gusto a seguir trabajando por el Perú y quiero que lo sepan es completamente ad honorem", manifestó la artista en entrevista a UCI Entretenimiento.

Además, Susana Baca reveló que se alegró por la continuación de Alejandro Neyra como ministro de Cultura: "Me parecía que era importante que se quedara porque él ya estaba trabajando en las políticas culturales que tanto necesita el Ministerio de Cultura para afianzarse en el pensamiento de todos los peruanos”, afirmó.

/ES/NDP/

 

26-11-2020 | 13:42:00

Declaran Patrimonio Cultural de la Nación a la Momia Juanita

La Momia Juanita y los bienes prehispánicos hallados en el nevado de Ampato, región Arequipa, fueron declarados Patrimonio Cultural de la Nación por el Estado Peruano. Estas valiosas piezas se encuentran albergados en el museo Santuarios Andinos de la Ciudad Blanca que es administrado por la Universidad Católica Santa María.

La Resolución Viceministerial N° 000184-2020-VMPCIC/MC publicada hoy en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, así lo establece y precisa que se otorga este reconocimiento a los 81 bienes prehispánicos de propiedad del Ministerio de Cultura, los mismos que se exhiben en el museo Santuarios Andinos, entre los que se encuentra la Momia Juanita, conocida también como la Dama de Ampato.

En la norma se resalta que entre los 81 bienes prehispánicos figuran cuatro momias, entre ellas la denominada “Dama de Ampato o Juanita” con sus respectivos ajuares funerarios compuestos por vasijas de cerámica, esculturas miniaturas de metal y de material orgánico, además de textiles, que corresponden a la cultura Inca.

Figura también la momia Sarita y otros tres cuerpos encontrados en el volcán Misti, están considerados en la reciente declaratoria cultural, así como textiles y otras piezas que se exhiben en el Museo Santuarios Andinos. 

/LD/Andina/

26-11-2020 | 12:42:00

Ministro de Cultura: “Evaluamos reabrir los teatros con aforo reducido”

El ministro de Cultura, Alejandro Neyra, señaló que se está evaluando la posibilidad de reabrir los teatros, con aforos reducidos, tal como se está realizando con los sitios arqueológicos y museos en todo el país.

“Estamos evaluando la manera que pueden abrirse teatros y otros tipos de espacios que todavía están cerrados. La idea es ir trabajando con aforos de un 30%. Por ello, estuvimos reunidos con representantes de trabajadores de la cultura: músicos, artistas, cirqueros, exponentes de las artes escénicas, porque ellos hasta ahora no han podido reactivarse”, señaló el ministro.

“Las artes escénicas también tienen la posibilidad de desarrollar actividades al aire libre. Hay algunos de estos grupos que están plantando tener aforo reducido, como sucede en los sitios arqueológicos. Si es un espacio abierto, hay condiciones que pueden trabajarse”, añadió.

Neyra anunció que se están trabajando en los protocolos y las coordinaciones con el Ministerio de Salud para reactivar estas actividades. “Vamos a continuar dialogando para ver de qué manera tener los protocolos que permitan asegurar o asegurarle al Ministerio de Salud, que pueden desarrollarse este tipo de actividades, sin ningún riesgo de contagio”.

“Para los teatros, en esta primera instancia, planteamos trabajar con aforos reducidos porque son espacios cerrados. Y, sobre la base de eso, ver de qué manera, eventualmente, podría trabajarse en el sector cinematográfico que también es una actividad cerrada al público”, enfatizó.

También afirmó que esta decisión se tomará en el Consejo de Ministros, siguiendo las indicaciones del Ministerio de Salud. “Debemos estar prevenidos frente a una posible segunda ola”, agregó.

Mayor aforo en Machu Picchu

El ministro Neyra también habló de la posibilidad de aumentar el aforo y los días para el ingreso de más visitantes a la Ciudadela Inca de Machu Picchu, a los sitios arqueológicos y museos, por los buenos resultados en las medidas de bioseguridad que se tomaron en medio de la pandemia.

“Los museos y sitios arqueológicos están abiertos desde el 15 de octubre en muchos lugares del país. En todos ellos tenemos aforo del 50% y estamos trabajando con el equipo en la posibilidad de abrir más días. En este momento, se están abriendo entre 3 a 4 días, previa reserva online”, señaló

/ES/NDP/

25-11-2020 | 07:35:00

Mincul felicita a Susana Baca y Lorenzo Ferrero por ganar Premios Latin Grammy

El Ministerio de Cultura felicitó a la reconocida cantautora nacional Susana Baca y al destacado director musical Lorenzo Ferrero por ganar en los Latin Grammy 2020, otorgados por la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación, en Estados Unidos.

Resaltó que estos premios reconocen la excelencia artística y técnica de la música grabada, mediante votaciones entre pares, para producciones musicales cantadas en español, portugués u otros idiomas de países hispano- o luso-parlantes.

Susana Baca ganó en la categoría de mejor álbum folclórico por su disco "A capella". El ministro de Cultura, Alejandro Neyra, destacó este nuevo premio obtenido por nuestra cantautora. “¡Felicitaciones a nuestra querida Susana Baca #OrgulloPeruano!”, expresó el ministro desde su cuenta de twitter.

El segundo premio internacional para el Perú lo consiguió Lorenzo Ferrero, director de la orquesta Afro Peruvian Jazz, quien ganó el Latin Grammy en la categoría mejor arreglo, por su versión de “La Flor de la Canela”, inmortal tema de nuestra querida Chabuca Granda.

Ferrero superó en la categoría de Mejor Arreglo a Daniel Barón (“Te extraño”), John Beasley & Maria Mendes (“Asas fechadas”), Ariel García & Carlos Peña (“Bésame mucho”) y Rosino Serrano (“Guapanguito”). Su disco “Tradiciones”, en el que está incluido arreglo ganador, también estuvo nominado como Mejor Álbum de Latin Jazz.

/MO/NDP

19-11-2020 | 22:10:00

Susana Baca dedica su Latin Grammy a los jóvenes y a la clase trabajadora del Perú

La intérprete y compositora peruana Susana Baca dedicó su Latin Grammy 2020, otorgado como Mejor Álbum Folclórico por su disco “A Capella”, a todos los jóvenes y a la clase trabajadora del Perú.

A través de un video, publicado en su cuenta oficial de Facebook, la artista nacional, al expresar su alegría por este reconocimiento, precisó que se trata de su tercer Grammy Latino.

"Me acabo de ganar el Grammy, ¿qué lindo verdad? Es mi tercer Grammy y estoy muy feliz. Creo que mi trabajo ha sido reconocido una vez más y se lo dedico a todos los jóvenes y a toda la clase trabajadora que construye cada día este país llamado Perú", expresó muy emocionada la también exministra de Cultura.

“A Capella” está compuesto por 17 temas que fueron grabados por la también exministra de Cultura durante la emergencia nacional por el covid-19, en su vivienda de Cañete, región Lima.

Este disco reúne éxitos de reconocidos artistas como María Isabel Granda y Larco, conocida como Chabuca Granda, Augusto Polo Campos, Violeta Parra, Fito Páez, entre otros.

Cabe indicar que el Ministerio de Cultura (Mincul) felicitó a la destacada cantante por este nuevo reconocimiento.

/MO/

 

19-11-2020 | 18:47:00

Susana Baca gana el Latin Grammy 2020 por Mejor Álbum Folclórico

La intérprete y compositora peruana, Susana Baca, ganó el Latin Grammy 2020 en la categoría Mejor Álbum Folclórico, por su disco “A Capella”, y fue reconocida por la Academia Latina de la Grabación.

La destacada artista nacional se impuso frente a las agrupaciones Gaiteros de Pueblo Santo, Los Gaiteros de San Jacinto, el Quinteto Leopoldo Federico y Tierra Adentro.

“A Capella” está compuesto por 17 temas que fueron grabados por la también exministra de Cultura durante la emergencia nacional por el covid-19, en su vivienda de Cañete, región Lima.

Este disco reúne éxitos de reconocidos artistas como María Isabel Granda y Larco, conocida como Chabuca Granda, Augusto Polo Campos, Violeta Parra, Fito Páez, entre otros.

/MO/

19-11-2020 | 17:48:00

Ministra de Cultura resalta labor del bibliotecario en su día

La ministra de Cultura, María del Carmen de Reparaz, saludó a las y los bibliotecarios, en su día; y destacó que en este proceso de pandemia por el covid-19 han aprendido a acercar la lectura a la ciudadanía en una nueva normalidad.

“Quiero en este día, distinguidos bibliotecarios, manifestarles que pongan una especial mirada en los niños, que es una generación que necesitamos habituar a la lectura, porque una sociedad que lee, es una sociedad que progresa y eleva su potencial cultural”, sostuvo la funcionaria.

Mediante una nota de prensa, el Ministerio de Cultura, subrayó que a través de la Biblioteca Nacional del Perú, se puso a disposición la plataforma Biblioteca Pública Digital (BPDigital), donde niños y adultos pueden acceder a una gran variedad de libros y audiolibros gratuitamente y es, indudablemente, un espacio de construcción de una nueva generación de lectores.

Además, señala que la Biblioteca Nacional del Perú ha fortalecido y diversificado sus servicios a la ciudadanía, implementando el préstamo de libros por delivery, el servicio de lectura telefónica para adultos mayores, brindando atención en línea para resolver consultas de escolares por parte de los bibliotecarios, clubes de lectura por zoom, conversatorios virtuales, entre otros.

“Con el paso de los años, el trabajo de los bibliotecarios ha ido cambiando. Si bien su labor básica fue la custodia y preservación del material bibliográfico de las bibliotecas, han desarrollo un importante rol integrador entre las personas y la lectura”, agrega.

Resalta que la tarea de un bibliotecario comprende el proceso del material físico o digital, la gestión de la información por especialidades, el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicaciones, y hasta la permanente capacitación de los usuarios de las bibliotecas.

/MO/NDP/

14-11-2020 | 20:07:00

Más de 290,000 personas de manera virtual participaron del “Hay Festival Arequipa 2020”

Con la participación de 139 invitados de 19 países, concluyó con éxito, la versión digital del “Hay Festival Arequipa”. Este año, debido a la emergencia sanitaria, el evento se desarrolló de manera 100 por ciento digital. El programa virtual incluyó 79 actividades gratuitas, y ha tenido un alcance de 293,000 visionados hasta ayer, 8 de noviembre, cifra todavía provisional, según anunciaron los organizadores.

Del total de actividades desarrolladas en las tres sedes digitales: Ayacucho, Arequipa y Moquegua, nueve fueron dirigidas a la infancia, en el “Hay Festivalito”; y hubo también siete eventos que incluyeron conciertos y teatro. 

Un momento especial durante los 12 días de desarrollo del “Hay Festival Digital Arequipa”, fue que los organizadores recibieron el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2020, junto a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (México).

“Necesitamos invertir en cultura, es esencial para mantener una salud mental equilibrada, para caminar hacia el futuro conociendo nuestras raíces, para apreciar la belleza en todas sus formas, para conocernos y reconocernos como prójimo y para exigir nuestros derechos y asumir nuestros deberes”, dijo la directora Cristina Fuentes.

Dato

El 62% de los espectadores digitales del evento cultural procedió del Perú, 16% de Colombia, 8% de México, 4% de España y 2.5% de Estados Unidos. Las actividades, en su mayoría, estarán disponibles en la plataforma en este enlace https://cutt.ly/kgZ9Vay hasta el 15 de noviembre.

/SS/

 

09-11-2020 | 11:25:00

Páginas