Biblioteca Nacional destaca la importancia de los anticuarios y su conservación
Una intensa campaña informativa dirigida a los comerciantes y dueños de casas de antigüedades en Miraflores, realizó el personal de la Biblioteca Nacional del Perú, liderado por un equipo de especialistas de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural (DGDP), del Ministerio de Cultura.
Durante dos días se visitó establecimientos comerciales en donde se les informó a los vendedores el motivo de la campaña y los trámites necesarios a realizar en el Ministerio de Cultura, de poseer bienes que pudieran entrar en la consideración de Patrimonio Cultural de la Nación.
Cabe indicar que en algunas ocasiones los comerciantes ofrecen bienes dañados o alterados y ponen también a la venta bienes de tipo bibliográfico documental y archivístico, desconociendo su valor y el riesgo de hacerlo.
Durante estas campañas informativas el equipo de especialistas de la Biblioteca Nacional del Perú y del Ministerio de Cultura visitaron 150 stands y tiendas de artesanías ubicadas en la Av. La Paz y Calle Alfonso Ugarte en Miraflores.
/PE/NDP
Francia devuelve a Perú tres piezas de las culturas Chancay y Chimú
Francia devolvió hoy a Perú tres piezas emblemáticas del patrimonio cultural que fueron interceptadas por la aduana en 2007 en el aeropuerto parisino Charles de Gaulle.
De acuerdo con un comunicado, la devolución tuvo lugar en la embajada de Lima en esta capital, en acto encabezado por el director general de Aduanas, Rodolphe Gintz, y la embajadora peruana, Cristina Ronquillo.
'Fiel a sus compromisos internacionales, principalmente la Convención de 1970 de la Unesco relativa a la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales, Francia entregó los bienes culturales a las autoridades peruanas', destacó el texto.
En 2007 la Aduana interceptó las tres piezas en un paquete proveniente de Perú y destinado a un particular en esta nación europea.
Aunque el documento acompañante presentaba los objetos como réplicas, la experticia solicitada por la Aduana concluyó que se trataba de originales pertenecientes a las culturas peruanas de Chancay y Chimu, cuya exportación está prohibida sin una autorización de las autoridades de Lima.
Al recibir las piezas, la embajadora del país suramericano indicó que 'el tráfico ilícito de bienes culturales constituye un delito grave hacia la cultura y el legado a las generaciones futuras', por lo cual Perú 'está fuertemente comprometido en las acciones de recuperación, restitución y repatriación de nuestro patrimonio cultural'.
Por su parte, el ministro galo de Asuntos Exteriores, Jean-Yves Le Drian, alabó la calidad de la cooperación entre las dos naciones en este caso, que permitió la devolución de objetos extraídos ilegalmente.
Fuente: Prensa Latina
Ministerio de Cultura lanzó convocatoria para el Premio Nacional de Literatura 2019
El Ministerio de Cultura inició la convocatoria para la tercera edición del Premio Nacional de Literatura 2019, reconocimiento que otorga el Estado peruano con el fin de visibilizar, reconocer y estimular el trabajo creativo de los autores peruanos, así como la labor de la industria editorial en el Perú.
Con este galardón también se busca posicionar en el mercado a las obras literarias ganadoras del certamen y, con ello, dinamizar la cadena productiva del libro al estimular la actividad editorial de calidad.
Las categorías que se premiarán este año son: Poesía, Cuento y Literatura Infantil y Juvenil.
Al ganador de cada categoría se le entregará un diploma de honor, una medalla conmemorativa y una asignación dineraria ascendente a 10 mil soles.
Pueden postular tanto los editores como personas naturales o jurídicas; y solo con obras literarias que hayan sido publicadas entre el 1 de enero de 2017 y el 31 de diciembre de 2018; en el Perú o en el extranjero; por primera vez; en formato físico; y cuyos autores o autoras o coautores sean peruanos, por nacimiento o por naturalización.
Las bases del concurso se pueden descargar en el portal web del Ministerio de Cultura www.gob.pe/cultura. Las inscripciones cierran el 24 de junio del 2019.
Datos
· En el 2018, se recibieron ochenta y tres (83) postulaciones y se distinguieron a tres ganadores: Marco García Falcón (Lima) en la categoría Novela con la obra “Esta casa vacía”; a José Carlos Agüero (Lima) en la categoría No Ficción con la obra “Persona”; y a Pablo Andrés Landeo Muñoz (Huancavelica) en la categoría Literatura en Lenguas Originarias con la obra “Aqupampa”.
· Entre las categorías convocadas en el año 2018, por primera vez se incluyó a la “Literatura en lenguas originarias”.
· En el 2017 se recibieron ciento veintiún (121) obras en total y se premió a Susanne Noltenius (Lima), con la obra: “Tres mujeres” en la categoría Cuento; a Yero Chuquicaña (Moquegua), con “Falsos cuentos: Taca-taca” en la categoría Literatura infantil y juvenil; y a Miguel Ildefonso (Lima) por “El hombre elefante y otros poemas” en la categoría Poesía.
· Esta actividad cuenta con el apoyo de Angloamerican Perú S.A., empresa que auspicia por tercer año consecutivo la realización del Premio Nacional de Literatura.
/PE/ANDINA
IRTP firma convenio con las radios y televisoras públicas de Francia
El presidente ejecutivo del Instituto de Radio y Televisión del Perú (IRTP), Hugo Coya Honores, suscribió un convenio esta tarde con France Medias Monde, en París, Francia.
El objetivo de la firma del acuerdo es generar mecanismos de contribución entre ambas empresas para el desarrollo, coproducción, intercambio de contenidos, así como capacitación técnica.
La empresa pública administra los medios France24 de información continúa, Radio Francia Internacional (RFI), también tiene participación en el canal TV5 Monde.
Coya firmó el convenio con la presidente ejecutiva de la institución comunicativa gala, Marie Christine Saragosse.
Los medios franceses emiten desde París hacia los cinco continentes, en 14 idiomas. Los periodistas del grupo y su red única de corresponsales ofrecen a los oyentes y telespectadores una información abierta al mundo y su diversidad de culturas y de puntos de vista, a través de sus noticieros, reportajes y programas de debates.
/PE/IRTP
Ministerio de Cultura celebró inicio del “Mes de la Cultura Afroperuana 2019”
Dando inicio a las diferentes actividades organizadas dentro del Mes de la Cultura Afroperuana 2019, el Ministerio de Cultura realizó este sábado un festival y una feria cultural en el distrito de Villa María del Triunfo.
La actividad tuvo la finalidad de difundir las manifestaciones culturales de la población afrodescendiente en el país, mediante demostraciones de danza y música, así como exhibiciones de literatura afroperuana, accesorios de tendencia afro, artesanías, al igual que platos y postres afroperuanos.
Más de 200 personas se congregaron en el céntrico Parque Grau para tomar parte del festival, que contó con la participación de diversas organizaciones afroperuanas; así como el alcalde del distrito, Eloy Chávez Hernández, y de la viceministra de Interculturalidad, Elena Burga.
“A través del Festival por el Mes de la Cultura Afroperuana, el Ministerio de Cultura promueve el reconocimiento de las manifestaciones culturales de la población afroperuana, acercándonos a la ciudadanía”, remarcó Burga Cabrera.
Recordó, así mismo, que el Ministerio de Cultura celebrará a lo largo de junio el Mes de la Cultura Afroperuana, cuya finalidad es sensibilizar e informar a la ciudadanía sobre la historia y grandes aportes culturales, sociales y académicos de la población afrodescendiente al Perú.
Cabe señalar que Villa María del Triunfo fue seleccionada para el inicio del Mes de la Cultura Afroperuana 2019 por ser uno de los 8 primeros distritos con mayor población afroperuana en la capital
/ES/NDP/
Entregan galardón “Amautas de la Artesanía Peruana”
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) otorgó el “Premio Nacional Amautas de la Artesanía Peruana 2019” a los maestros artesanos Lucio Sergio Pillaca Merlo (Ayacucho) y María Antonieta Mérida Enriquez (Cusco), por su destacada trayectoria en la conservación de la tradición artesanal del Perú.
De esta manera, ellos se unen a un destacado grupo de 34 artesanos, de ocho regiones del país, quienes son reconocidos como “Amautas”. Ellos se distinguen por sus grandes obras y contribución a las nuevas generaciones.
La ceremonia de premiación estuvo presidida por el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez, quien señaló que se trata de la más alta distinción que concede el Mincetur a la artesanía nacional.
Como se recuerda, en esta edición, “Premio Nacional Amautas de la Artesanía Peruana” convocó la participación de un total de 35 artesanos postulantes procedentes de distintas partes del país.
Los ganadores superaron un arduo proceso de evaluación a cargo de un destacado jurado calificador. Así se valoraron diversos aspectos como: potenciación de la artesanía, fortalecimiento de las técnicas tradicionales, trasmisión de conocimientos, entre otros.
/ES/NDP/
Gobernador de Ucayali invitó a la Fiesta de San Juan a realizarse del 15 al 24 de Julio
Uno de los atractivos de esta fiesta es el Festival de Gastronomía, con la deliciosa cocina amazónica que viene conquistando al mundo. También se realizará el Concurso del Juane más grande, plato típico de la región y toda una serie de actividades artísticas, culturales y deportivas, fiestas populares en plazas y ríos, así como la elección de la Señorita Soi Noma, representante de los pueblos indígenas.
Otro atractivo de esta fiesta es la variedad cultural y sus rutas turísticas implementadas para visitar las cataratas de Regalías en Curimaná, el lago de Yarinacocha para el turismo y aventura.
El Gobernador de Ucayali, Francisco Pezo y el alcalde de Coronel Portillo, Segundo Pérez invitaron a la fiesta de San Juan en Ucayali que se llevará a cabo del 15 al 24 de julio y aprovecharon la oportunidad para destacar la importancia de la región como una gran oportunidad agroindustrial.
El lanzamiento de la décimo cuarta versión del Festival San Juan, Ucayali 2019 se realizó el domingo 26 en Lima, en el Teatro Municipal y contó con la presencia de las autoridades de la región.
/PE/
Midis llevará atenciones sociales a comunidades a través del Buque Auxiliar Curaray
El Buque Auxiliar Curaray de la Marina de Guerra del Perú en coordinación con el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) dio inicio a la segunda Campaña de Acción Social de Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS) y Buques Auxiliares, intervención itinerante que tiene como objetivo llevar más de 6 mil atenciones sociales a los pobladores de las comunidades más alejadas de la cuenca del río Ucayali.
Esta campaña tiene como objetivo asegurar que el Estado llegue a los lugares de más difícil acceso en esta región para brindar servicios multisectoriales que permitan contribuir a mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales que viven en pobreza y extrema pobreza con atenciones especializadas en salud, el derecho a la identificación y el acceso a los diferentes programas sociales.
Al igual que en la primera intervención realizada entre febrero y abril de este año, el Buque Auxiliar está a cargo de la Teniente Primero Nahir Dumet Gálvez - primera oficial femenina que comanda un buque de la Campaña de Acción Social de las PIAS y Buques Auxiliares – la cual tiene la misión de liderar las atenciones que comprenderán servicios de salud a través de la DIRESA, afiliaciones al Seguro Integral de Salud, acceso a la identificación a través del RENIEC, servicios financieros del Banco de la Nación y prestaciones realizadas por programas sociales como Juntos o Pensión 65.
Durante casi un mes de navegación, el Buque Auxiliar Curaray recorrerá los distritos de Iparia, Masisea, Yarinachocha y Callería en la provincia de Coronel Portillo y el distrito de Tahuania en la provincia de Atalaya para atender a 18 comunidades que viven en la cuenca del río Ucayali como Nueva Auquia, Colonia del Caco, San Juan de Runuya, Nuevo Ahuaypa, Nuevo Paris, Tacshitea, entre otros.
/ES/NDP/
Biblioteca Nacional presentará documental sobre la agrupación Niche
La Biblioteca Nacional del Perú, en coordinación con el Museo de la Salsa Jairo Varela y Salserísimo Perú, presentará este viernes 26 de abril a las 7:00 p.m. en el Auditorio Mario Vargas Llosa en San Borja el documental “Del Cali Pachanguero al Campo de Marte: 30 años de un concierto histórico”, inspirado en un multitudinario concierto del Grupo Niche. El ingreso es libre
Terminará la proyección se realizará un conversatorio, que contará con la participación de destacados investigadores musicales y una delegación del grupo Niche, quienes interpretarán algunos temas a capella.
Los expositores que participarán esa noche son: Nacho Leonarte, Eduardo Livia, Eloy Jáuregui, Agustín Pérez Aldave, Cristina Varela, José Aguirre, Romel Caicedo y Umberto Valverde, como moderador participará el periodista Martín Gómez Valdivieso.
Cabe señalar que un 19 de marzo de 1989, el Grupo Niche logró reunir a más de 250 mil personas en el Campo de Marte en Lima. Esta impresionante convocatoria lo convirtió en uno de los conciertos que más público reunió en la historia de la salsa en el Perú y también en Latinoamérica.
Treinta años después, se abordarán detalles poco conocidos de lo que significó este concierto para los salseros peruanos, cómo estaba el movimiento salsero en esa época y los entretelones de cómo Jairo Varela escribió la canción "Me sabe a Perú".
/ES/NDP/
Ministerio de Cultura lanza el Primer Concurso Nacional de Narrativa Gráfica
El Ministerio de Cultura, en coordinación con la Casa de la Literatura Peruana, la Alianza Francesa de Lima y la Embajada de Francia, anunció la primera versión del Concurso Nacional de Narrativa Gráfica con el objetivo de promover este género en el Perú, y a la vez impulsar el desarrollo de contenidos de calidad, la puesta en valor de obras importantes de la tradición peruana y el intercambio de experiencias entre emprendedores de este rubro en la industria editorial.
El viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Guillermo Cortés, explicó que el concurso fomentará la creación de formas expresivas diversas, sumándonos a una tarea innovadora, que ayudará a enriquecer la tradición literaria y artística peruana y ponerla al alcance de públicos diversos.
“Esta convocatoria será un gran motor para impulsar el desarrollo de esta actividad y nos permitirá reconocer la trayectoria, valorar la historia que tenemos y construir un futuro más sólido de la narrativa gráfica en el Perú”, afirmó el viceministro.
/ES/NDP/