Cultural

Día del Libro: aquí algunas actividades que se desarrollarán en Lima

Cada 23 de abril se celebra el Día Mundial del Libro y hoy, en Lima, se desarrollarán una serie de actividades públicas y privadas preparan para el beneplácito de los fanáticos de las letras.

BIBLIOTECA NACIONAL

En su sede central se presentará la exposición “Las joyas de la Biblioteca Nacional del Perú”, donde se exhibirán documentos bibliográficos del siglo XIV al XVIII. En el auditorio Mario Vargas Llosa se realizará el espectáculo “Kamishibai para todos, el teatro de papel japonés” de Pepe Cabana Kojachi, a las 11 a.m. y 4 p.m. A las 7 p.m. se proyectarán documentales. Lugar: Av. de la Poesía 160, Lima. De 9 am. a 7 p.m.

REGALO DE LIBROS

A partir del mediodía, la Editorial Planeta obsequiará libros a los transeúntes que circulen por su sede principal ubicada en Av. Santa Cruz 244 – San Isidro. Los regalos irán solo hasta agotar stock.

MIGUEL DE CERVANTES,SHAKESPEARE Y GARCILASO

En la Gran Biblioteca Pública de Lima se viene exponiendo la muestra didáctica  Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega”. Con visitas guiadas. Lugar: Av. Abancay, cuadra 4, Lima.

CASA DE LA LITERATURA PERUANA

Mañana, a las 3 p.m., la institución organiza el recorrido del Mapa Literario

de Lima en homenaje a Sebastián Salazar Bondy, dirigido por Renzo Farje. De 6 a 8 p.m. se realizará una nueva edición del Truequetón de Libros. Lugar: Jr. Áncash 207, Lima.

BELLAS ARTES

La galería del C. Cultural de Bellas Artes inaugura “Otra dimensión”, exposición colectiva de libros-objeto. Curadora: Sophia Durand. Lugar: C.C. de Bellas Artes, Jr. Áncash 681. Desde las 10 a.m.

CÁMARA POPULAR DE LIBREROS

Esta asociación prepara una exposición sobre los inicios del libro y de la imprenta en el Perú. Se suma una exposición de libros antiguos. Lugar: Jr. Amazonas 401, al lado del puente Balta. De 11 a.m. a 8 p.m.

LOS LIBROS ESTÁN EN LA CALLE

La librería del Fondo de Cultura Económica repartirá en distintos espacios públicos de Lima, sea parques, asientos del metropolitano o del tren eléctrico, ejemplares

de su propio catálogo. Con ello busca que, quien los encuentre, los lea y vuelva a ponerlos en circulación, esperando generar con ello un ciclo colectivo e infinito de lectores.

/MRM/

23-04-2015 | 18:08:00

23 de abril «Día del Idioma»: un homenaje a Miguel de Cervantes Saavedra

El 23 de abril de cada año se celebra el Día del Idioma Castellano, en homenaje y reconocimiento al célebre escritor don Miguel de Cervantes Saavedra, quien murió en esta fecha, en el año 1616.

Con «El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha», su obra inmortal, Cervantes Saavedra -conocido como el ‘Manco del Lepanto’, el más grande literato de su época- dejó como importante legado otras obras, como ‘Novelas ejemplares’, ‘La Galatea’ y ‘Viaje al Parnaso’.

El idioma español tuvo su origen en la zona central del norte de Hispania, donde se inició como latín vulgar del Imperio Romano. Estas derivadas del latín se conocen como las lenguas ‘romances’, de las cuales la castellana (el castellano) -como comunmente se conoce al español- es una de las más hermosas y ricas en palabras.

Como antesala de esta celebración, el Instituto Cervantes lanzó el libro «Las 500 dudas más frecuentes del español», una “obra imprescindible para usar nuestra lengua correctamente y en toda su riqueza expresiva”, con respuestas a preguntas como ¿es correcta la expresión en base a?, ¿se dice superior a lo previsto o superior que lo previsto?, ¿se pronuncia adecua o adecúa?, ¿cómo se dice: sentaros o sentaos?, ¿qué diferencia hay entre porque, porqué y por qué?, ¿cómo se escribe: el Papa o el papa?, ¿se acentúan los demostrativos?, las cuales nos hacemos a menudo.

Entre sus funciones, el Instituto Cervantes procura que el español usado en los medios y en la academia hispanoamericana tenga la unidad necesaria, la cual también es uno de los enfoques prioritarios de la Real Academia Española de la Lengua. Y para conseguirlo, al menos en parte, esta publicó en diciembre del año pasado el manual ‘El buen uso del español’, que reúne las principales herramientas para usar la lengua de modo correcto, desde “la gramática y la ortografía académicas explicadas con un lenguaje claro y conciso que permite una fácil comprensión, que nos ayudará a usarla en toda su riqueza”.

 

/M.R.M./

23-04-2015 | 13:06:00

MINCETUR: Dakar ayudará a difundir destinos turísticos como la Ruta Moche

La transmisión televisiva del Rally Dakar, que en su edición 2016 se inicia en el Perú, es una gran oportunidad para dar a conocer los atractivos que tiene el país, como la ruta Moche, el río Amazonas, el lago Titicaca, entre otros, resaltó la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva.

Asimismo, manifestó que son cerca de 125 millones de hogares en el mundo que estarán viendo los diversos atractivos del Perú durante la partida de este rally, lo cual traerá grandes beneficios para el sector turismo en el país.

"El mundo va a estar focalizado en el Perú. El Dakar se inicia aquí y es el momento de mayor importancia. Por ejemplo, en esta oportunidad, entre los beneficios contables, y en términos monetarios, está la organización del Dakar Series en Ica a costo cero, que fue una negociación con los productores de la organización ASO".

Agregó que la entrega de los derechos de la película que se va a hacer sobre la carrera permitirá difundir "los distintos destinos turísticos", con que cuenta el Perú en diversas regiones.

Entre estos se encuentran diferentes corredores turísticos, como las Líneas de Nasca, que van a ser promocionadas en el Dakar; la Ruta Moche, el Amazonas, el lago Titicaca, la ciudad de Arequipa, la selva peruana y la misma Lima, que es una ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Llegarán más turistas

Indicó que con el inicio de la competencia internacional también se espera la llegada de turistas chilenos, ya que el 2016 el rally partirá de Lima hacia territorio boliviano, para luego ingresar hacia Argentina.

"La exposición mediática que va a tener nuestro país, es sin duda inigualable", recalcó la titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR).

 

/M.R.M./ (Información ANDINA)

22-04-2015 | 16:31:00

Google difunde por Internet los mejores murales de Lima

Google Art Project aloja una selección de las mejores muestras de arte urbano de la capital y por ello se podrá apreciar desde cualquier lugar del mundo.

“El arte urbano tiende a desaparecer”, así sostiene Susana Pabón, vocera de Google.

El sitio web permite que usuarios de cualquier parte del mundo puedan apreciar las expresiones culturales de distintas latitudes.

Su objetivo inicial eran los museos, pinacotecas y demás formas tradicionales de recopilar material cultural. 

Sin embargo, ahora se ha pasado a una nueva etapa, en la que el arte urbano también está representado.

Aunque en un primer momento no se incluyó al Perú, según Pabón se decidió por tener presente lo producido en el país para la segunda etapa. 

Es así que Google contactó con los colectivos Morbo y Latidoamericano, especializados en este tipo de expresiones. 

Al respecto, Joan Jiménez (Entes), uno de los organizadores de Latidoamericano, comentó que “la plataforma lo hace más accesible a los ojos del mundo, no solo localmente, contribuyendo a la promoción de nuestro arte y conocimiento del trabajo que realizamos los artistas urbanos, de nuestra satisfacción de ver una obra terminada.”

Por su parte, Jules Bay, representante de Morbo, señaló que es una oportunidad para la democratización del arte experiencia como esta. 

20-04-2015 | 17:26:00

SERPAR realizará mañana Festival de Cuenta Cuentos denominado “Erase una vez"

Con la finalidad de promover el hábito de la lectura, principalmente en los niños, el Servicio de Parques (SERPAR) de la Municipalidad Metropolitana de Lima realizará mañana el Festival de Cuenta Cuentos denominado “Erase una vez”.

Dicha actividad se desarrollará a partir de las 2.30 pm en los centros culturales de los parques zonales Huiracocha, en San Juan de Lurigancho; Huáscar en Villa El Salvador y Cápac Yupanqui del Rímac.

En el festival, participarán narradores de cuentos, quienes relatarán a los más pequeños diversos pasajes de destacadas obras literarias de autores de la literatura universal. Asimismo, se realizarán juegos literarios, actos musicales, susurradores, dinámicas lúdicas y un original bingo literario. 

El Festival de Cuenta Cuentos “Erase una vez…” se realiza en el marco de la celebración del Mes de las Letras Peruanas.

De esta manera, SERPAR incentiva la lectura de libros, cuentos y otros textos por parte de la población infantil, como una manera de difundir la cultura entre la población de nuestra capital.

18-04-2015 | 21:53:00

Los Kjarkas recibe reconocimiento del Congreso de la República

El grupo folclórico boliviano los Kjarkas recibió un reconocimiento del Congreso peruano por sus 44 años de labor artística, en un acto que contó con la participación del embajador de Bolivia en Lima, Gustavo Rodríguez.

El legislador Johnny Cárdenas, en representación de la titular del Poder Legislativo, Ana María Solórzano, hizo entrega de un diploma de honor del Congreso nacional a los integrantes de la agrupación musical.

Cárdenas Cerrón dijo que la obra musical de los Kjarkas ha trascendido en el tiempo y la historia de la cultura latinoamericana. “Ellos no son bolivianos, son latinoamericanos y representan a la cultura de la patria grande”, subrayó.

El director general de Industrias Culturales y Artes, Pierre Emile Vandoorme Romero, en representación de la Ministra de Cultura, Diana Alvarez-Calderón, destacó el alto nivel artístico de los Kjarkas.

Dijo que el grupo musical no solo interpretan a la perfección, sino que encuentra inspiración y fortaleza en las expresiones ancestrales del Ande, demostrando que la identidad cultural no está sujeta a los límites de un solo país.

Gonzalo Hermosa, fundador y compositor del grupo, agradeció al Congreso peruano y, de manera especial, al pueblo peruano con quienes ellos se sienten sumamente identificados.

//HK//

16-04-2015 | 18:31:00

Escritor uruguayo Eduardo Galeano falleció tras estar internado por un cáncer de pulmón

El escritor uruguayo Eduardo Germán María Hughes Galeano, conocido como, Eduardo Galeano, murió este lunes a los 74 años de edad en Montevideo, confirmó su editorial al diario El País de España.

Indicó que el viernes pasado ingresó en un hospital como consecuencia de un cáncer de pulmón.

Antes de convertirse en un intelectual destacado de la izquierda latinoamericana, Eduardo Galeano trabajó como obrero de fábrica, dibujante, pintor, mensajero, mecanógrafo y cajero de banco, entre otros oficios.

A los 31 años Galeano publicó Las venas abiertas de América Latina y, según reconoció después el propio escritor, en aquella época no tenía la formación suficiente para rematar la tarea. “[Las venas abiertas] intentó ser una obra de economía política, solo que yo no tenía la formación necesaria”, dijo.

“No me arrepiento de haberlo escrito, pero es una etapa que, para mí, está superada”, añadió, reseñó El País.

Otras obras de Galeano son El libro de los abrazos, El fútbol a sol y sombra, Espejos, y Patas arriba.

Eduardo Galeano, nació en Montevideo el 3 de septiembre de 1940, y a los 14 años vendió una caricatura política a un semanario del Partido Socialista uruguayo. En los años 60, se metió al mundo periodístico como editor de los diarios Marcha y, después, Época.

En la década del 70, con la llegada de la dictadura a Uruguay, el periodista se exilió en la Argentina, donde fundó la revista Crisis y se casó con Helena Villagra.

/MRM/

13-04-2015 | 15:39:00

Rinden homenaje a J.M. Arguedas, a 50 años de Todas las Sangres

Con la presencia del premio Nobel de Literatura, el peruano Mario Vargas Llosa, y la ministra de Cultura, Diana Álvarez-Calderón, se presentó esta noche en la Biblioteca Nacional el libro "Todas las Sangres, Cincuenta años Después", para rendir homenaje a la memoria del escritor José María Arguedas.

Se trata del libro de ensayos editado por Carmen María Pinilla, y que tuvo como comentaristas a Luis Peirano Falconí, Luis Nieto Denegri; y al director de la Biblioteca Nacional, Ramón Mujica.

La ministra Álvarez-Calderón dijo que dicha publicación forma parte del proyecto "Todas las Sangres, un Perú", que tiene como objetivo la promoción de espacios de debate, análisis y reflexión, sobre la diversidad cultural en nuestro país, componente activo para el desarrollo humano y la inclusión social.

El ensayo recoge textos de autores como Vargas Llosa, Aníbal Quijano, Gonzalo Portocarrero, Martín Lienhard y Stefano Verase.

Además de este valioso libro de ensayos, se presentará una reimpresión fiel y autorizada de la novela Todas las Sangres.

Ambos volúmenes han podido ser publicados gracias a la Dirección de Cultura del Cusco.

A mitad del evento, el escritor Mario Vargas Llosa se retiró sin dar declaraciones a la prensa.

 

/M.R.M./

19-03-2015 | 12:31:00

Hoy se celebran 123 años del nacimiento de César Vallejo

Un día como hoy, en 1892, nació el más grande poeta que el Perú ha legado. El mundialmente reconocido César Vallejo vio la luz en Santiago de Chuco, La Libertad.

Vallejo murió enfermo y solo en 1938, dejando una obra que lo llevaría a ser considerado, por críticos especializados, como “el más grande poeta universal después de Dante Alighieri”.

En Lima publicó “Los Heraldos Negros” (1918), donde se pueden apreciar sus tendencias modernistas. El sufrimiento de los hombres y la sociedad injusta constituyen la principal temática en esta obra. En 1920, es llevado injustamente a la cárcel tras una revuelta popular. Allí escribe “Trilce” (publicada en 1922), una de sus máximas obras de poesía vanguardista.

Vallejo no solo escribió versos, sino que también escribió novelas con fuerte contenido social y de protesta, como “Escalas Melografiadas” (1923), colección de estampas y relatos; “Paco Yunque” (1931), la historia de un niño de la sierra que era discriminado en su colegio, o “El Tungsteno” (1931), que retrata el abuso que sufren los peones y empleados indios de parte de las grandes empresas mineras. Entre su producción teatral está “Lock-out” (1930) y “Moscú contra Moscú” (1930), más tarde llamada “Entre las dos orillas corre el río”.

Vallejo, tal como lo predijo en su poema “Piedra negra sobre una piedra blanca”, murió en París el 15 de abril en 1938, y tras su muerte se publicaron sus obras “Poemas Humanos” y “España, aparta de mí este cáliz”, consideradas como las mejores obras del poeta peruano más universal.

/MRM/

16-03-2015 | 16:59:00

Derrama Magisterial presentará libro “Las mujeres y sus propuestas educativas”

Como parte de las actividades conmemorativas del Día Internacional de la Mujer, se presentará este jueves, 5 de marzo, el libro “Las mujeres y sus propuestas educativas, 1870-1930” (tomo 9 de la Colección Pensamiento Educativo Peruano-CPEP).

La presentación de la obra se realizará a las 18:00 horas en la Casa Honorio Delgado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (Av. Armendáriz 455, Miraflores).

El libro será presentado por su autora, María Emma Mannarelli, doctora en Historia por la Universidad de Columbia (EE.UU.) y actualmente catedrática en las universidades San Marcos y Católica del Perú.

En los comentarios estarán Fabiola León Velarde (rectora de la Universidad Peruana Cayetano Heredia), Gladys Pajuelo (ex regidora de Lima Metropolitana y docente de amplia trayectoria), Vanetty Molinero y Lilia Calmet. Molinero fue, hasta junio de 2014, directora de Educación Inicial del Ministerio de Educación. Por su parte, Calmet es Asesora Pedagógica de la Dirección General de Educación Básica Regular Docente de la misma cartera. Manuel Burga Díaz, coordinador editorial de la colección, será el moderador.

Las mujeres y sus propuestas educativas 1870-1930, reúne las principales propuestas pedagógicas de educadoras y escritoras de fines del siglo XIX y primeras décadas del XX. Estas mujeres, pioneras de la reivindicación femenina en la sociedad, expresaron públicamente sus opiniones y críticas acerca de la forma en que por entonces se organizaba la educación y se distribuía el poder.

Por ese motivo las páginas de este tomo 9 de la CPEP son de extraordinaria vigencia como herramientas de información y reflexión sobre el papel de la mujer en la educación peruana a través de los años.

La Colección Pensamiento Educativo Peruano-CPEP, publicada por Derrama Magisterial, consta de quince tomos escritos por un destacado equipo de investigadores e historiadores y estudia la evolución de la educación nacional, desde el Imperio de los Incas hasta nuestros días.

Cada tomo está organizado en dos partes: la primera es un estudio introductorio realizado por el autor, con toda la información y análisis del contexto histórico social, político y económico del período que le tocó estudiar y la segunda, una interesante selección de textos de la época, escritos por los principales personajes de ese momento, lo cual permite al lector hacerse una idea completa de cómo se pensaba la educación de manera directa, a través de fuentes informativas directas y, en muchos casos, inéditas.

En el caso de Las mujeres y sus propuestas educativas, 1870-1930, Mannarelli presenta una antología de artículos de destacadas educadoras y escritoras como Mercedes Cabello de Carbonera, Clorinda Matto de Turner, Teresa González de Fanning, Elvira García y García, María Jesús Alvarado, Esther Festini, Lastenia Larrivia de Llona y Miguelina Acosta Cárdenas, de lectura indispensable para todas aquellas personas interesadas en conocer cómo ha evolucionado el pensamiento educativo de las mujeres en el país.

/MRM/

25-02-2015 | 15:35:00

Páginas