Promueven rehabilitación de andenes en paisajes culturales
El Ministerio de Cultura y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural – AGRO RURAL, vienen trabajando articuladamente para la reactivación económica en paisajes culturales agrarios, con la rehabilitación de sistemas de los andenes, teniendo como base la agricultura familiar.
Para ello, se está trabajando en un proyecto de inversión pública, para la puesta en valor de sistemas de andenes en paisajes culturales a nivel nacional, así como la certificación de competencias laborales en conocimientos, saberes y técnicas ancestrales, y su revalorización como patrimonio cultural.
Este proyecto considera un presupuesto de S/650 171 406.00 e iniciará su ejecución en enero del 2025 y culminaría en el 2029. Alcanzaría a 45 provincias y 226 distritos de los departamentos de Amazonas, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín, Lima, Moquegua, Puno y Tacna, donde se espera recuperar y revalorar cerca de 120 000 hectáreas de andenería e impactará en más de un millón de ciudadanos de comunidades y pueblos originarios.
Al respecto, la presidenta de la República, Dina Boluarte, durante la clausura de la IX Reunión Ministerial APEC sobre Seguridad Alimentaria en Trujillo, destacó esta iniciativa conjunta de rehabilitar 120 mil hectáreas de andenes en sierra y ceja de selva. “Un poco mirando lo que hacían nuestros antepasados del Imperio Incaico”, señaló la mandataria.
En este marco, el último viernes 16 de agosto, se realizó el II Diálogo de expertos y especialistas del sector público, privado y la academia, en la Sala Nasca del Ministerio de Cultura, para compartir el perfil del proyecto de inversión, “Mejoramiento de los servicios de apoyo al desarrollo productivo en los sistemas de andenería en uso en 11 regiones del Perú”.
El perfil del proyecto presenta 3 componentes orientados a la gestión participativa de los paisajes culturales productivos, la recarga hídrica y el incremento de la productividad agrícola en andenes.
Participaron expertos y funcionarios. En representación de la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, participó la directora General de Patrimonio Cultural, Shirley Mozo; el director ejecutivo del programa AGRO RURAL, Víctor Baca Ramos; así como Luis Sardi, director ejecutivo del Fondo Sierra Azul; Giovanna Vásquez, directora de la Dirección de Promoción de la Mujer Productora Agraria del MIDAGRI. Además de representantes del Centro Internacional de la Papa, la Universidad Nacional Agraria La Molina, la Pontificia Universidad Católica del Perú, entre otros.
Este taller contó con la participación de 43 representantes del sector público, privado y la academia involucrados en la temática de andenería ancestral, quienes alcanzaron aportes y recomendaciones que permitieron fortalecer la elaboración del Expediente Técnico.
/DBD/
Cusco: Artista Ricardo Wiesse presenta la exposición ''Línea de Tiempo''
MANTAY Galería de Arte Moderno, presenta desde este sábado 17 de agosto, la exposición ''Línea de Tiempo'', del prestigioso artista Ricardo Wiesse Rebagliati, en el hotel Palacio del Inka, Luxury Collection Cusco.
La exhibición reúne una variada selección de cuarenta y ocho obras, reflejo de la tenacidad, amor y pasión del artista por el paisaje peruano, que representa a través de una diversidad de técnicas y soportes, que va desde la representación figurativa hasta la abstracción.
El conjunto de su auténtica, vasta y refinada propuesta estética plantea dos temas centrales de nuestra historia, territorio e identidad, siempre explorando el cambiante aspecto físico de nuestra geografía y la configuración simbólica del espacio, que el habitar de dioses y hombres construye.
La sala estará abierta al público hasta el 30 de octubre de 2024. Calle San Agustín N° 400 - Cusco. Horarios: Lunes a viernes de 09:00 a 21:00 horas Sábado y domingo de 11:30 a 20:00 horas.
/RAM/
Mincul organiza el XI Congreso Nacional de Arqueología Edición Bicentenario en Lambayeque
El Ministerio de Cultura organizará el XI Congreso Nacional de Arqueología (XI CNA) – Edición Bicentenario, de manera presencial, del 6 al 10 de noviembre, en la región Lambayeque.
Por primera vez en la historia del CNA, la sede será una región del interior del país, con el fin de promover la descentralización y el ejercicio de los derechos culturales, para visibilizar el patrimonio arqueológico de la región y de todo el Perú.
Se espera la participación activa de los profesionales ligados a la arqueología y disciplinas afines, en simposios, conversatorios, feria de iniciativas ciudadanas, entre otros. El evento facilitará la articulación con otros sectores, representantes del ámbito privado y la sociedad civil del país.
El XI CNA es un espacio de diálogo, donde la ciudadanía ejerce sus derechos culturales, a través de su interacción con la arqueología, en el marco del enfoque intercultural y territorial. Se desarrollarán temas relacionados con la diversidad cultural, la valoración del patrimonio cultural; así como las prácticas educativas patrimoniales creativas, museísticas y formación cultural, además de la reactivación económica, los proyectos de infraestructura, servicios y la modernización de la gestión pública.
El evento se llevará a cabo en las instalaciones del Museo Tumbas Reales de Sipán, el Museo de Sitio de Túcume, el Museo Nacional Arqueológico Brüning, el Santuario Histórico Bosque de Pómac y la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque.
Convocatorias abiertas
Para el desarrollo del XI CNA, el Ministerio de Cultura realizará una serie de convocatorias a investigadores, docentes y especialistas de diversas disciplinas afines a la arqueología. La primera es para los coordinadores de simposios temáticos y conversatorios.
La recepción de las postulaciones será hasta el 01 de septiembre de 2024, ingresando al siguiente enlace: https://forms.gle/FWECbBDvyCtwpBEp8.
¿Quiénes pueden participar como coordinadores? Especialistas en arqueología o disciplinas afines, con experiencia verificable. El rol de coordinador(a) implica elaborar un resumen del simposio o conversatorio, seleccionar a los ponentes que postularán en la mesa, asistir presencialmente al evento, moderar el simposio o conversatorio liderado, y articular activamente con el equipo organizador del XI CNA.
Ante cualquier duda, podrán contactarse al correo [email protected].
La organización del XI CNA se realiza a través de la Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble, la Dirección Desconcentrada de Cultura de Lambayeque, la Unidad Ejecutora 005 Naylamp Lambayeque y el Proyecto Especial Bicentenario; en colaboración con la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo y el Gobierno Regional de Lambayeque.
/DBD/
Declaran Patrimonio Cultural de la Nación a la “Colección Documental de la Independencia del Perú”
Comisión Nacional del Sesquicentenario
Ministerio de Cultura dio inicio a APEC Ciudadano en Trujillo
“La huaca Toledo, escenario en el que inauguramos la Semana de Seguridad Alimentaria APEC Perú 2024, es solo una pequeña muestra de todo lo que esta milenaria sociedad edificó con adobe, en este maravilloso territorio, muy cerca del mar”, dijo la ministra.
“El Ministerio de Cultura pone a su disposición el programa ‘Trujillo es Cultura’, dirigido a la ciudadanía en general y a nuestros ilustres visitantes de las 21 Economías de APEC. Las actividades serán en el Museo de Sitio, el Complejo Arqueológico de Chan Chan, así como la Plaza de Armas de Trujillo”, agregó.
“Estos eventos forman parte de APEC Ciudadano Perú 2024, que busca acercar el Foro a la ciudadanía. En este caso, con el acceso a los derechos culturales, y que conozcan y reconozcan sobre nuestro maravilloso patrimonio cultural, de una nación milenaria, orgullosa de su diversidad cultural”, afirmó.
- APEC Ciudadano Perú 2024, tiene el objetivo principal de incorporar en la agenda, actividades y temas vinculados con las necesidades de la población.
- En la actividad de esta noche, participó el representante APEC – ministro del Servicio Diplomático de la República, embajador Gino Arciniega Luces; así como los representantes de las 21 Economías de APEC, alcaldes, autoridades estudiantiles y regionales.
- Los representantes de las 21 Economías de APEC realizaron una visita guiada al Museo de Sitio de Chan Chan, donde resaltaron la majestuosidad del patrimonio.
Ministerio de Cultura inicia Encuesta Ciudadana sobre el Cine Peruano
El Ministerio de Cultura inicia la Encuesta Ciudadana sobre el Cine Peruano, con el objetivo de recoger información directa de la ciudadanía sobre sus preferencias y opiniones acerca de las películas que consume, las temáticas de las mismas y los medios a través de los cuales acceden a dichos films peruanos.
Cabe mencionar que la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, anunció la revisión de las bases de los Estímulos Económicos para la Cultura (EEC), con el fin de democratizar los estímulos para el cine y evitar la polarización. De esta manera, se espera una reestructuración, a través de un proceso participativo, con la finalidad de promover el desarrollo de esta industria.
La realización de la encuesta es parte del proceso participativo, que será complementada con entrevistas individuales y grupos focales con otros actores clave del sector Cultura.
Asimismo, se desarrollarán espacios de diálogo con los gremios del sector cinematográfico, para identificar las necesidades y dificultades que pudieran existir y que pueden ser cubiertas parcialmente con los EEC.
Esta encuesta se desarrollará desde hoy 12 de agosto, de manera virtual, a través de una plataforma de encuestas, y será leída y llenada por cada persona durante un máximo de 5 minutos. Se invita a todas y todos los ciudadanos a participar ingresando a https://forms.gle/5i6FJjdPgzKBszJ99
Cine peruano
Del 2018 al 2023 se han financiado con S/136 928 887.80 la realización de 1321 proyectos culturales en el sector cinematográfico y audiovisual a nivel nacional. De estos, 833 son de Lima y Callao, 472 de regiones del país y 16 de peruanos en el extranjero.
Gracias a los Estímulos Económicos, se han creado miles de empleos directos e indirectos en el sector cinematográfico, impulsando el desarrollo económico y social en diversas regiones del país.
Las películas financiadas por los Estímulos Económicos han recibido numerosos premios y reconocimientos en festivales de cine a nivel mundial, poniendo en alto el nombre del Perú. Los casos más recientes son las películas “Reina” y “Raíz”, que fueron premiadas en el Festival Internacional de Cine de Berlín 2024.
Los proyectos financiados abordan una amplia variedad de temas y géneros, representando la riqueza cultural y la diversidad de nuestras comunidades. Como, por ejemplo, el caso de la película “Wiñaypacha” en aymara y la película “Willaq Pirqa”, hablada en quechua.
Los Estímulos Económicos para la Cultura, enfocados al sector cinematográfico, son parte de la política de fomento que implementa el Ministerio de Cultura para impulsar el desarrollo de obras cinematográficas a nivel nacional, en toda su cadena de valor, desde la creación hasta la circulación.
/DBD/
Trujillo: Mincul invita a disfrutar de espectáculos gratuitos en el marco de APEC Ciudadano
En el marco del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico - APEC Ciudadano Trujillo 2024, el Ministerio de Cultura, ofrecerá un variado programa de actividades gratuitas como un concierto de gala de la Orquesta Sinfónica Nacional y la Orquesta Sinfónica de Trujillo, visitas nocturnas al Museo de Chan Chan y la exposición venta Ruraq Maki, desde el 12 al 17 de agosto.
La inauguración del evento cultural se realizará el lunes 12 de agosto a las 7:30 p. m. en la Huaca Toledo, monumento arqueológico integrante de la Zona Arqueológica de Chan Chan, al cual se accede por el museo de sitio.
Para esto se ha habilitado una zona para estacionamiento de vehículos e incluso se pondrán a disposición buses para el traslado de ida y vuelta desde Huanchaco y la Plaza de Armas de Trujillo hacia el museo y viceversa.
La puesta en escena denominada “El culto a los ancestros” es un homenaje a la Cultura Chimú y representa la llegada de su primer gobernante al mar de Huanchaco.
En tanto, desde el 13 al 16 de agosto desde las 7 de la noche, en los ambientes contiguos al museo de Chan Chan, se ofrecerá un variado programa cultural para los trujillanos y visitantes nacionales y extranjeros quienes podrán disfrutar de las “Noches artísticas culturales, que tendrán como escenario al bosque nativo del Museo del Sitio de Chan Chan.
En este marco, participarán la Compañía de Ballet de Trujillo, la Orquesta Sinfónica de Trujillo, la Compañía de Arte Fina Estampa, Clave de Do, Campeones de Marinera y más arte.
Artesanía de Ruraq maki
Asimismo, del martes 13 al 17 de agosto, los trujillanos y visitantes podrán adquirir artesanías confeccionadas a mano en la feria Ruraq maki. En esta oportunidad, participan 20 artesanos procedentes de las diversas regiones del país dedicados a la textilería, alfarería, cestería, talla en madera, piedra, entre otros.
A través de Ruraq maki, el Ministerio de Cultura, busca promover la participación de comunidades y colectivos que emplean la producción artesanal como medio para preservar su identidad cultural y conocimientos ancestrales.
Y para cerrar las actividades con broche de oro, el sábado 17 de agosto en la Plaza de Armas de Trujillo, a las 7 de la noche se ofrecerá un concierto de gala con la Orquesta Sinfónica Nacional y la Orquesta Sinfónica de Trujillo, elencos oficiales del Ministerio de Cultura.
//MLG//
Opera Tosca: fascinante historia en el Teatro Municipal
El Teatro Municipal de Lima presenta “Tosca”, una de las óperas más populares de todos los tiempos, en conmemoración por los 100 años del fallecimiento del gran compositor italiano, Giacomo Puccini. Es una ópera en tres actos, con música de Giacomo Puccini y libreto de los italianos Luigi Illica y Giuseppe Giacosa, combinando amor, intriga, violencia, pasión y muerte, en una fascinante historia.
Tosca es considerada una de las óperas más representativas del repertorio verista italiano, por su intensidad dramática y por contener algunas de las arias más bellas del repertorio. El argumento combina amor, intriga, violencia, pasión y muerte. Junto a Madama Butterfly y La bohème, integra el trío de óperas más conocidas de Puccini.
Esta monumental ópera tendrá la participación de la magnífica soprano Diana Lamar (Suiza), como Floria Tosca, el tenor Enrique Folger (Argentina), en el papel de Mario Cavaradossi y el gran barítono argentino Fabián Veloz, como el Barón Scarpia.
Además, contará con la dirección de escena de Jean Pierre Gamarra, escenografía y vestuario de Lorenzo Albani (Italia), la participación de la Orquesta Sinfónica del Teatro Municipal de Lima, bajo la dirección del Maestro italiano Matteo Pagliari y el Coro del Teatro Municipal de Lima, al igual que el Coro de niños Música para Crecer, bajo la dirección del Maestro Armando Vértiz.
La conferencia de prensa estuvo encabezada por Renzo Reggiardo, Teniente Alcalde de la Municipalidad Metropolitana, la Comuna presentó al destacado plantel artístico que ha trabajado intensamente en los ensayos.
Finalmente, se realizará por primera vez una producción propia en el Teatro Municipal y sobre todo con la obra monumental de Giacomo Puccini. En la mesa de honor participaron representantes de la Embajada de Italia, la Universidad San Martín de Porres y la Asociación Educacional Antonio Raimondi.
/NDP/MPG/
¡Atención expertos, académicos y cultores! Hasta el 9 de setiembre pueden postular al VIII Encuentro de Investigadores sobre Cultura Afroperuana
“Las investigaciones seleccionadas serán presentadas en forma presencial o virtual del 23 al 25 de octubre. Los investigadores seleccionados podrán acceder a la publicación de su trabajo académico o investigación en el libro que recopila las ponencias al finalizar el encuentro”, señaló.
- El Encuentro de Investigaciones sobre la Cultura Afroperuana, se realiza anualmente desde el 2017 y en el 2023 fue institucionalizado, mediante Resolución Ministerial Nº 000480-2023-MC, como un mecanismo de difusión de la cultura afroperuana para incidir en la generación de políticas públicas.
- Conoce aquí https://bit.ly/3VYPPO las investigaciones sobre la cultura afroperuana presentadas en el marco de los Encuentros de Investigadores sobre Cultura Afroperuana.
- En el Perú, más de 800 000 ciudadanos se autoidentifican como parte del pueblo afroperuano, el segundo pueblo más grande del Perú, quienes viven a lo largo de todo el territorio nacional, siendo las regiones más concentradas, Tumbes, Piura, Lambayeque, Áncash, Callao, Lima, Arequipa, Loreto, Cajamarca, La Libertad, San Martín, Huánuco e Ica.
- En el Callao y en Lima Metropolitana, más de 233 000 peruanas y peruanos, se autoidentifican con el segundo pueblo más grande de Perú. Son 125 515 varones y 107 517 mujeres.
FIL: Presentan documental “César Vallejo, origen” del cineasta Roberto Aldave
El cineasta Roberto Aldave Palacios presentará por segundo año consecutivo un documental sobre la figura del poeta universal César Vallejo, será este martes 06 de agosto, a las 19:00 horas en la 28 Feria Internacional del Libro de Lima 2024, Edición Bicentenario.
Se trata del documental “César Vallejo, Orígen”, que es el punto de partida de una serie de trabajos audiovisuales que Aldave viene desarrollando con el fin de mostrar las raíces, las vivencias y experiencias recogidas por el vate en su largo andar y cabalgar por los pueblos de su tierra liberteña Calipuy, Cachicadán, Angasmarca y Huamachuco, entre otros, que fueron la fuente de inspiración en su poesía y narrativa.
La actividad se realizará en el auditorio Blanca Varela de la FIL, que se viene desarrollando en el Parque Precursores y Próceres de la Independencia en el distrito de Jesús María.
Anteriormente, Aldave tuvo una exitosa presentación del documental “César Vallejo, el poeta del bicentenario”, que se realizó en abril pasado en el Festival de Cine Peruano en París.
El cineasta renueva su compromiso de continuar difundiendo la vasta obra del poeta, considerado como la cumbre más alta de la literatura universal.
Los comentarios de esta nueva presentación estarán a cargo de Jorge Kishimoto, y Gustavo Solís Fonseca, estudiosos de la vida y obra del poeta universal
/NDP/MRG/