Ministerio de Cultura otorga más de S/. 3 9 millones a 5 proyectos de cine regional
El Ministerio de Cultura informó que entregará un total de S/3 915 150,00 a tres proyectos cinematográficos de Loreto, uno de San Martín y otro de Arequipa, como resultado del fallo final del jurado del Concurso de proyectos de largometraje de ficción exclusivo para las regiones del país (excepto Lima Metropolitana y Callao), en el marco de los Estímulos Económicos para el fomento de la actividad cinematográfica y audiovisual 2023.
Así, los proyectos de la región Loreto, "Bufeo" de Livia Silvano Pacaya, "Sirenas" del director Nelson Castillo Fernández y "Lady" de Dorian Fernández Moris; junto al proyecto de la región San Martín, "Pishak, el último vuelo de los pájaros" del director Herbert Salas Portugal y el proyecto de la región Arequipa, "Pedaleando alto" de Joel Fierro Tejada, fueron elegidos por un jurado autónomo, conformado por tres profesionales del sector cinematográfico.
Al concurso se presentaron un total de 41 proyectos provenientes de 15 regiones del país, de los cuales 35 fueron evaluados por un jurado conformado por Carol Delgado Orbezo (productora cinematográfica), José Cárdenas Gutiérrez (programador cinematográfico y especialista de la cinematografía) y el guionista cinematográfico boliviano, Juan Pablo Piñeiro.
De entre todas las postulaciones, seis (6) proyectos fueron de nuevas realizadoras peruanas; las que, conforme a las bases del concurso, participaban por una reserva para nuevas directoras mujeres. Como resultado de la evaluación, el jurado determinó que el proyecto "Bufeo" de Livia Silvano Pacaya resulte beneficiaria y acceda a esta reserva.
De esta forma, los proyectos beneficiarios recibirán un total de S/3 915 150,00, para la producción de sus largometrajes. Cabe destacar que cada proyecto prevé fuentes alternas de financiamiento, dependiendo de las características artísticas y narrativas de su propuesta.
DATO:
• En ediciones anteriores, películas como "Wiñaypacha", "Manco Cápac", "Chicama", "Pueblo viejo", "La cantera", entre otras, también recibieron Estímulos Económicos.
Leyenda de la foto: rodaje del largometraje "Wiñaypacha", beneficiario del Concurso de largometraje de ficción exclusivo para las regiones del país (excepto Lima Metropolitana y Callao) el año 2013.
/NDP/DBD/
Otorgan distinción póstuma al director musical ancashino, Eberth Álvarez
El Ministerio de Cultura, mediante Resolución Ministerial N.º 000371-2023-MC, otorgó la distinción de ‘Personalidad Meritoria de la Cultura’ al señor Eberth Álvarez Salinas, como reconocimiento póstumo por su aporte al desarrollo cultural del país, mediante la difusión de la música andina.
La resolución firmada por la ministra Leslie Urteaga Peña, reconoce, además, su trayectoria como destacado autor, compositor, violinista y promotor del folclore andino y de la música tradicional ancashina, siendo fundador y director del conjunto musical “Tradiciones del Perú”; así como también a su reconocida trayectoria en el campo de la creación poética.
El director del conjunto ‘Tradiciones del Perú’ inmortalizó los temas, “Adiós tierra mía”, “Bella Pomabamba”, “Delicada Huayta”, “Ironías del Perú”, “Resígnate corazón” y “Tu falsedad”, que hoy son interpretados por Alejandro Moreno, “Canario” Pomabambino, Haydée García, Marita Meza, entre otros cantantes ancashinos y de la música andina.
Asimismo, el violinista acompañó y aportó letras para canciones interpretadas por artistas de la talla de Pastorita Huaracina, Estrellita de Pomabamba, Amanda Portales y Julia Illanes.
El legendario músico tuvo una larga trayectoria y también formó parte de las agrupaciones Conjunto Atusparia, Sol del Perú, Melodías del Perú, Conjunto Magisterial, Selección Ancashina, en sus más de 50 años de violinista.
Cabe destacar que, la Dirección de Artes del Ministerio de Cultura, propuso el reconocimiento póstumo del recordado artista nacido en la provincia de Pomabamba, por su valioso aporte al desarrollo cultural del país, mediante la difusión de la música andina y aporte a la difusión del folklore y la música tradicional ancashina; además de haber participado activamente en la enseñanza, difusión, representación, transmisión y salvaguardia de esta manifestación del patrimonio cultural inmaterial.
El reconocimiento de ‘Personalidad Meritoria de la Cultura’ que otorga el Ministerio de Cultura se entrega a personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, inscritas o no en los registros públicos; así como a organizaciones tradicionales, que han realizado un aporte significativo al desarrollo cultural del país.
/NDP/DBD/
Trujillo: ministra Leslie Urteaga destaca inauguración de Casa Cultural
La ministra de Cultura, Leslie Urteaga, inauguró la Casa Cultural Piedra Eterna en el Cerro Pesqueda en Trujillo, en la que se atenderá a 1200 menores de edad que viven en condiciones de inseguridad.
Esta acción se da en el marco del plan ‘Rescatarte’, que fortalece en los barrios del país espacios adecuados y funcionales para el desarrollo de actividades culturales y educativas.
La iniciativa mencionada va en concordancia con el programa ‘Con Punche Seguridad’. Este busca promover el arte y la cultura, fortaleciendo el hábito de la lectura y habilitando espacios seguros para que los menores se alejen de los vicios.
En ese contexto, la Casa Cultural Piedra Eterna contará con espacios funcionales para el desarrollo de actividades culturales y educativas, como una zona de lectura y un almacén-biblioteca. El financiamiento de esta infraestructura ascendió a 40 mil soles.
“La Encuesta Nacional de Lectura de 2022 indica que los peruanos leemos muy poco, pero estoy segura que con este tipo de iniciativas vamos a fortalecer este hábito lector, y qué mejor que hacerlo en espacios seguros como esta casa”, dijo la ministra.
/MRG/
Sinfonía por el Perú cruza fronteras y lleva su música a México y Chile
Sinfonía por el Perú, bajo el liderazgo del tenor peruano Juan Diego Flórez, cruza las fronteras para llevar el arte a México y Chile mediante dos iniciativas que utilizan la música como motor del desarrollo social: Sinfonía por el Mundo en México y la gira del Coro Juvenil Sinfonía por el Perú en Chile.
Bajo el nombre Sinfonía por el Mundo, la organización lleva su modelo de intervención social a México. En alianza con el Grupo México, este proyecto tiene como objetivo dar una asistencia técnica en la implementación del modelo de transformación social a través de la música.
Desde la experiencia de trabajo de sinfonía, cuya trayectoria traspasa una década de éxitos en el campo social del Perú, se busca contribuir con la mejora y ampliación de los programas de orquestas y coros que el conglomerado minero ha implementado en el norte de ese país desde hace cinco años, específicamente en las localidades de Nacozari de García y Sonora.
/MRG/
Latin Grammy: Daniela Darcourt y Susana Baca fueron nominadas
La intérprete de salsa peruana Daniela Darcourt fue nominada al Latin Grammy por su álbum musical Catarsis.
La noticia se dio a conocer en la transmisión que realizó la Academia de la música para anunciar a los nominados al ansiado premio.
La peruana postula en la categoría Mejor álbum de salsa. La nominación de Daniela fue realizada por el artista Víctor Manuelle, considerado "El Sonero de la Juventud".
Así como Daniela, la cantautora Susana Baca fue nominada por su álbum "Epifanía" a disputarse la categoría "Mejor álbum folclórico"
/MRG/
Se estrena musical “Historias a la luz de las estrellas” en el teatro Antonio Banderas de Lima
El musical “Historias a la Luz de las Estrellas” se estrenará este 21, 22 y 23 de setiembre a las 7:30 de la noche en el teatro Antonio Banderas del Centro Español del Perú en Lima, bajo la dirección de su autor y director Víctor J. Ventosa Pérez, doctor en Ciencias de la Educación y licenciado en Filosofía, quien viene exclusivamente de Salamanca, España.
Dicha propuesta se estrena en el Perú en homenaje a los 25 años de la llegada de la Animación Sociocultural, a través de la PUCP y Latam, como línea académica formativa en el campo del trabajo social, la educación, la sicología y otras carreras profesionales que basan su campo de acción en la participación social.
La presentación es parte de la promoción de la la cooperación hispano-peruana y cultura, por medio de el teatro y la música, a través de la creación colectiva de un espectáculo hispano-peruano a estrenar en Perú, a partir de una obra española, editada por la Municipalidad de Lima y estrenada con pleno éxito en Portugal y España.
Se trata de la historia jamás contada de las narraciones populares, a través de las mejores canciones de la infancia y juventud. Los recuerdos conducirán al espectador, a un fascinante viaje al pasado, devolviéndolos a la entrañable época de sus campamentos juveniles en los años setenta.
Se abrirá paso a través del espíritu de sus veladas de juegos y animación de diversas canciones que hablarán de los orígenes de las narraciones populares, la magia de los cuentos, los primeros amores, la reflexión ante la animación del espíritu y la trascendencia humana.
La obra musical esta complementada por una hermosa composición de imágenes audiovisuales, así como danza, títeres y sombras chinescas.
Bajo la conducción de Ventosa Pérez también integran el elenco artístico Rosa Valencia, María Elena Mayurí y Carlos Garazatua.
/MPG/
“Bicentenario”: Un memorable proyecto escénico experimental vuelve a casa teatro Yuyachkani
El proyecto escénico experimental llamado “Bicentenario” recrea el proceso de la independencia del Perú, narrado desde una perspectiva desconocida, regresa a escena una versión renovada por solo dos únicas funciones en el teatro Yuyachkani.
El proyecto es dirigido por Ricardo Delgado Ayala, bajo la batuta de la Dirección de Producción Artística y Actividades Académicas de la Escuela Nacional Superior de Arte Dramático Guillermo Ugarte Chamorro.
A lo largo de la obra, tendrá una visión humana aflora en la heroína y el héroe, con sus fortalezas, debilidades y amenazas. Todo bajo un objetivo común: ser libres.
Desde una mirada artística, social y política, ‘Bicentenario’ tiene la intención de contextualizar y otorgar mayor profundidad a la lectura de nuestra realidad, a partir de los acontecimientos históricos que marcaron la independencia del Perú.
“El montaje ha pasado por un proceso de ensayos donde se revisó y actualizó la propuesta, llegando a esta temporada con una narrativa renovada junto a nuevos cuadros visuales, logrando un producto revitalizado y atractivo para todo público”, explica la producción.
El elenco está formado por Alexis Caballero Uriarte, Allison Huarcaya, Dennis Gutarra, Kelly Carrillo, Juliet Pacahuala, Jorge Luis Castillo, Rafael Mena y Stephanie Ganoza.
Las funciones se llevarán a cabo el viernes 22 y el sábado 23 de septiembre a las 8:00 de la noche en la casa Yuyachkani (Jr. Tacna 363, Magdalena del Mar).
/MPG/
Ministra de Cultura: “Estela Raimondi será trasladada al Museo de Chavín el próximo año”
“La Estela Raimondi que está en Pueblo Libre, ya está en un proceso de evaluación y análisis para ser trasladada el próximo año al Museo de Chavín”, dijo la ministra de Cultura.
“El compromiso para entregar la Estela a la región está encaminada. El proceso para hacer efectivo el traslado se culminó en su primera fase. Sabemos lo importante que es para la reactivación económica de la región, tenerla en Chavín”, indicó.
Coro Nacional de Niños del Perú presenta este domingo innovador recital didáctico
Cámara Peruana del Libro pide al Congreso aprobar la renovación y actualización de la Ley del libro
"La Ley del Libro (2020) ha sido un pilar fundamental para nuestra industria editorial y el acceso a la lectura en el país. Su vencimiento representaría un retroceso significativo para la cultura y la educación en el Perú. En esa norma se reconoció la lectura como un derecho, además de que se promovió la Encuesta Nacional de Lectura", sostiene Willy del Pozo, presidente de la Cámara Peruana del Libro.
“Instamos al Congreso a considerar la pronta revisión y actualización de la Ley del Libro, teniendo en cuenta las necesidades cambiantes de la industria editorial y la sociedad en general. El proyecto de ley del Ejecutivo resalta positivamente las demandas que hemos solicitado durante años en beneficio del país”, agrega.