Sesión Cambiaria: Dólar baja ligeramente
El precio del dólar comenzó retrocediendo ligeramente al inicio de la sesión cambiaria de hoy, manteniendo la tendencia a la baja que presenta desde hace varios meses en el Perú y el mundo.
La cotización de venta del dólar se sitúa en 3.573 soles en el mercado interbancario mientras que en el mercado paralelo o casas de cambio es de 3.58 soles.
/DBD/
Conforman grupo de trabajo para proponer lineamientos de gobernanza de EsSalud
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) dispuso la creación de un grupo de trabajo multisectorial, de naturaleza temporal, con el objetivo de proponer lineamientos para la gobernanza y el fortalecimiento institucional del Seguro Social de Salud (EsSalud).
A través de la Resolución Ministerial N° 295-2023-TR, publicada hoy en el diario oficial El Peruano, se señala que dicho grupo de trabajo multisectorial busca mejorar la calidad y oportunidad de las prestaciones y servicios para los asegurados, la sostenibilidad financiera institucional, así como la generación de políticas de integridad, transparencia y lucha anticorrupción.
El grupo de trabajo, dependiente del MTPE, tiene a bien elaborar un informe que contenga el diagnóstico del estado situacional de EsSalud, así como una propuesta de lineamientos para la gobernanza y el fortalecimiento institucional del órgano adscrito en mención, los mismos que serán plasmados en un informe final.
La instalación del grupo de trabajo se realizará dentro de los 10 días hábiles, contados a partir del 14 de julio, y el periodo de vigencia será de 90 días hábiles contados desde la fecha de instalación.
El grupo de trabajo multisectorial estará conformado por:
- El viceministro de Trabajo del MTPE o quien designe, presidirá el grupo de trabajo.
- Representante del Despacho Viceministerial de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral del MTPE.
- Representante del Gabinete de Asesores del MTPE.
- Representante de la Secretaría General del MTPE.
- Representante de la Dirección General de Trabajo del MTPE.
- Representante de la Dirección General de Políticas para la Promoción de la Formalización Laboral e Inspección del MTPE.
- Representante de la Dirección General de Promoción del Empleo del MTPE.
- Representante de la Oficina General de Asesoría Jurídica del MTPE.
- Representante de la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de MTPE.
- Representante del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe).
- Representante de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir).
- Integrantes del Consejo Directivo del EsSalud.
- Representante de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP).
- Representante de la Central Unitaria de Trabajadores del Perú (CUT).
- Representante de la Confederación de Trabajadores del Perú (CTP).
- Representante de la Central Autónoma de Trabajadores del Perú (CATP).
- Representante de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep).
- Representante de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).
- Representante de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
- Representante de la Asociación de Exportadores (Adex).
Según la norma promulgada, el grupo de trabajo está autorizado de invitar a participar, en calidad de invitados, a representantes de otras instituciones públicas y privadas, así como organizaciones de la sociedad civil y profesionales especializados para que colaboren con la elaboración del informe final, con el fin de cumplir con los objetivos propuestos.
/DBD/
Osiptel: 2.7 millones de líneas móviles cambiaron de operador en primer semestre 2023
El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) informó hoy que entre enero y junio del presente año, 2 millones 721,260 líneas móviles cambiaron de empresa operadora a través del mecanismo de portabilidad numérica, lo que significó un ligero descenso de 2.72% frente a lo reportado en los primeros seis meses del 2022.
De acuerdo al reporte de la herramienta informática Punku de Osiptel, se evidenció un incremento de 2.14% de portaciones de la modalidad postpago, al pasar de 1 millón 823,198 líneas móviles portadas en el primer semestre del 2022 a 1 millón 862,223 líneas portadas en similar periodo del 2023.
En tanto, Osiptel indicó que la portabilidad de líneas prepago disminuyó en 11.81% y registró 859,037 líneas prepago portadas entre enero y junio del 2023.
Como se sabe, el trámite de portabilidad numérica, sea para un servicio fijo o móvil, es gratuito y permite al usuario mantener su número telefónico al cambiar de empresa operadora.
De esta manera contribuye a promover la competencia entre los operadores de los servicios móviles y fijos en beneficio de los usuarios, pues tienen que esforzarse por conservar a sus abonados y atraer a nuevos clientes.
Solo en junio de este año, 470,428 líneas móviles cambiaron de empresa operadora, 7.72% más que lo reportado en el mismo mes del 2022 (436 707 líneas móviles portadas).
La portabilidad en junio fue la segunda más alta del presente año y 0.35% mayor a lo registrado en mayo, cuando 468,804 líneas cambiaron de operador.
Este resultado se debió al crecimiento en la portación de líneas postpago que alcanzó las 330,587 portaciones, un 1.17% más que lo registrado en mayo, cuando se portaron 326,770 líneas móviles. Se trata del segundo mayor registro histórico de portaciones de líneas móviles postpago.
/DBD/
Reniec inaugura Feria Tecnológica con primeros ensayos de biometría de reconocimiento de iris
“El aplicativo de enrolamiento para iris es un método biométrico que ayudará muchísimo en la identificación de las personas y así se convertirá en una nueva alternativa en nuestra identificación para evitar la suplantación de identidad o clonaciones. Con esto seguimos apostando por la biometría como forma de validación de nuestra identificación”, comentó Carmen Velarde Koechlin, jefa nacional del Reniec en su intervención.
Conoce las claves y tips para realizar un contrato inmobiliario
- Realice la búsqueda del inmueble que vaya de acuerdo con sus preferencias y posibilidades económicas. Si adquiere inmuebles en planos, asegúrese de tener la información sobre las características, distribución, los materiales que se emplearán.
- Siempre indague sobre las referencias del proveedor inmobiliario. En la web “Mira a Quien le Compras” (https://enlinea.indecopi.gob.pe/miraaquienlecompras/#/inicio) del Indecopi encontrará información sobre empresas sancionadas, incluyendo inmobiliarias
- Si reserva un inmueble a través de un adelanto de pago, revise las condiciones a fin de tener conocimiento si es posible la devolución si el banco no acepta el financiamiento.
- Revise con detenimiento toda la documentación proporcionada por las empresas inmobiliarias.
- Compare todas las opciones que brindan los diferentes proveedores y las diversas formas de financiamiento.
- Solicite el contrato de compraventa para identificar las condiciones de adquisición del bien de su interés y solicite información registral sobre el inmueble para identificar que el proveedor inmobiliario es propietario del inmueble que le ofrece.
Sanciones a empresas inmobiliarias
Conoce cuatro datos interesantes sobre las tarjetas de crédito
Las tarjetas de crédito son una herramienta sumamente útil, sobre todo para financiar y pagar bienes o servicios. En efecto, según el Estudio de Inclusión financiera y Acceso al Crédito: Una mirada desde Experian Spanish Latam, a nivel global un 40,29 % de personas utilizan una tarjeta de débito o crédito. No obstante, en el Perú, solo se registra un 22,36 % de peruanos que utilizan estas herramientas.
En este escenario, es necesario que se pueda adquirir conocimientos sobre el funcionamiento de las tarjetas de crédito para así impulsar la inclusión financiera de más peruanos.
Así, Juan Carlos Venturo, gerente general de Experian Perú, comparte 4 datos sobre las tarjetas de crédito:
-
Ofrecen sistemas de puntajes: Las tarjetas de crédito muchas veces ofrecen un sistema de acumulación de puntos que te permiten pagar desde productos, como regalos, hasta experiencias, como viajes u hoteles y en algunos casos incluso te permiten canjearlo por dinero directamente, a través de las devoluciones en efectivo o cashback. En estos casos, la entidad te premia por hacer uso de la tarjeta, por ello previo a empezar a utilizarlas te recomendamos conocer bien el sistema de recompensas, ya que este varía en cada institución financiera, para que puedas hacer tus compras de la manera más conveniente y así acceder a las recompensas que sean de tu interés.
-
Lo más conveniente es realizar pagos directos y en las fechas indicadas: Las tarjetas de crédito ofrecen diversas facilidades de pago, y pagar en cuotas es una de las opciones más atractivas a simple vista debido a que “se siente un menor impacto en nuestras finanzas en el largo plazo”; sin embargo, muchas veces los intereses terminan haciendo que esta opción sea menos rentable para nosotros, y por ello, lo recomendable es hacer pagos directos al monto disponible de la tarjeta, para ahorrarse algunos intereses, o elegir pagar la totalidad a fin de mes si está dentro de tus posibilidades.
-
Ofrecen descuentos en productos y servicios asociados: Todas las tarjetas de crédito tienen una red de tiendas de productos y servicios asociados. Así, se ofrecen descuentos y promociones para usarlas en tiendas asociadas, dependiendo de cuál es la cartera de socios exclusivos que maneja el banco. A veces las promociones son según el día de la semana, y los rubros más comunes en donde podemos ver descuentos son entretenimiento, restaurantes, viajes y ropa o accesorios, averigua estos beneficios directamente con tu entidad financiera.
-
Un dato curioso: Las tarjetas de crédito pueden fabricarse con materiales poco convencionales: Aunque la mayoría de las tarjetas de crédito son de plástico, algunos emisores han experimentado con materiales alternativos. Por ejemplo, American Express hace muchos años presentó una tarjeta de crédito de edición limitada hecha de titanio, que ofrece una mayor durabilidad y un aspecto único por su elegancia. Además, algunas empresas concienciadas con el medio ambiente han introducido tarjetas de crédito fabricadas con materiales sostenibles, como plástico reciclado o sustancias biodegradables.
“Actualmente las tarjetas de crédito tienen un sinfín de features que pueden generar confusiones al momento de adquirir esta herramienta. No obstante, antes de solicitar cualquier producto crediticio es importante evaluar toda la información brindada por la entidad, de acuerdo a nuestras necesidades y posibilidades, para escoger la que mejor se acomode a nuestros propósitos”, finaliza.
/DBD/
Canatur pide shock de inversiones en turismo
La Cámara Nacional de Turismo (Canatur ) planteó un shock de inversiones en el sector a fin de lograr su plena recuperación al más breve plazo, por ser una actividad que genera no solo ingreso de divisas sino millones de puestos de trabajo.
Así lo expresó Titó Alegría, director ejecutivo de Canatur, quien dijo que es necesario tomar medidas urgentes porque el turismo sigue en estado crítico a pesar de los esfuerzos que se realizan a nivel público y privado, porque el sector que ha sido afectado no solo por la pandemia de covid-19, sino también por la convulsión social, el clima y el ciclón Yaku.
Sostuvo que por ello esperan con mucha esperanza el Mensaje a la Nación de Fiestas Patrias de la presidenta Dina Boluarte y se anuncie medidas concretas para recuperar el turismo y el Perú se transforme en una potencia mundial "porque nuestro país es inmensamente rico en su historia, cultura, gastronomía y paisajes".
Puso como ejemplo el sector agrario donde a través de una serie de medidas como incentivos a la inversión y otras de tipo laboral hoy han puesto a los productos de agroexportación en un alto nivel.
Alegría manifestó que es necesario tener en cuenta que el turismo genera de inmediato puestos de empleo e ingreso de divisas por lo que se debe dar la atención adecuada.
Agregó que se requiere invertir en infraestructura turística y en diversos sectores para hacer crecer la oferta hacia los turistas.
El directivo expresó luego su preocupación, en representación del gremio, ante el anuncio de movilizaciones el 19 de julio próximo porque ya se ha informado de cancelación de viajes y reservas de turistas extranjeros que, en todo caso, si no cancelan, pasan sus viajes a fines de año o el 2024.
Afirmó que por ello es importante la labor del Ministerio del Interior para lo cual se pueden crear corredores turísticos para proteger a los turistas, sobre todo los que vienen del extranjero.
Para el representante de Canatur las convocatorias de las marchas si bien pueden contener pedidos legítimos y constitucionales, por el ribete que tienen, pueden llevar a actos de violencia que genera preocupación en los empresarios.
Dijo que el primer efecto de los turistas es cancelar sus viajes ante la percepción de actos violentos que genera una pérdida de 50 millones de soles diarios.
En ese aspecto recordó que ya el Viceministerio de Turismo ha señalado que desde noviembre pasado hasta mayo de este año ha dejado de percibir 2,000 millones de soles en divisas por la cancelación de viajes.
/DBD/
Ministro Fernando Valera reinstaló hoy el Consejo Nacional del Trabajo
El ministro de Trabajo y Pomoción del Empleo, Fernando Varela, junto con los representantes de las centrales sindicales y de los gremios empresariales del país, dio la bienvenida a los actores participantes de la convocatoria de reinstalación del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo (CNTPE).
En la reunión, sostuvo que como país se debe mirar hacia adelante y "analizar y debatir aquellas normas que se emitieron de manera arbitraria y sin diálogo".
"Lo dije desde el primer día de mi gestión: si no nos sentamos a dialogar ahora, ¿entonces cuándo? Y acá estamos", expresó.
Varela precisó que, pese a que el diálogo no asegura resultados, sí es un "ejercicio que nos permite escuchar y hacer concesiones en favor de las necesidades", y que el CNTPE tiene como objetivo abordar los temas que benefician al mundo del trabajo y el empleo en el país.
/DBD/
Producción de cobre registró en Perú un crecimiento de 34.7% en mayo
El Ministerio de Energía y Minas (Minem), reportó que, en mayo último, la producción cuprífera nacional reportó 234,781 toneladas métricas finas (TMF), reflejando un aumento de 34.7% en relación al mismo mes de 2022 (174 258 TMF).
De acuerdo con su Boletín Estadístico Minero (BEM), dicha expansión se da como consecuencia de mayores niveles de producción de Southern Perú Copper Corporation (8.0%) y Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. (5.9%).
Cabe resaltar que, en mato se presentaron incrementos exponenciales de la Minera Las Bambas S.A. y Quellaveco. En el caso de la primera, esta no reportó producción debido a la paralización de su planta por conclictos sociales, mientras que la segunda, recién inició operaciones en septiembre del 2022.
En ese sentido, lo reportado en mayo aunado a lo registrado en meses anteriores coadyuvaron a que la producción nacional de cobre al quinto mes de 2023 alcanzara un millón 72,294 TMF, lo que significó un incremento de 19.4% en comparación a lo registrado en similar periodo de 2022 (898,189 TMF).
Según empresas mineras, Sociedad Minera Cerro Verde se mantuvo como el mayor productor cuprífero a nivel nacional con una participación de 18.2%.
Mientras que, Compañía Minera Antamina se ubicó en segundo lugar con el 15.7%; y Southern Perú Copper Corporation en tercera posición representando el 13.9% del total.
A nivel departamental, a mayo de 2023, Arequipa ostentó la primera posición con el 18.4% de contribución, departamento donde resaltó la Minera Cerro Verde.
Por su parte, Moquegua se ubicó en segundo lugar con una participación del 16.1%, donde destacó Anglo American Quellaveco.
Mientras que, en tercer lugar, Áncash representó el 15.9% del total, siendo el titular que sobresalió Compañía Minera Antamina.
/DBD/
Dólar mantiene tendencia a la baja
El precio del dólar inició bajando frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, en un contexto de volatilidad de la moneda en el mercado regional.
La cotización de venta del dólar se sitúa en 3.575 soles en el mercado interbancario mientras que en el mercado paralelo o casas de cambio es de 3.60 soles.
/DBD/