Destinan S/ 5.9 millones a Reniec para entrega de DNI a niños de 0 a 3 años
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) autorizó una transferencia de 5 millones 910,503 soles a favor del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), por el avance en la entrega de Documento Nacional de Identidad (DNI) a niños de 0 a 3 años.
A través del Decreto Supremo Nº 158-2023-EF, publicado hoy en el diario oficial El Peruano, se aprobó dicha transferencia en el presupuesto del sector público para el año fiscal 2023, con cargo a la Reserva de Contingencia del MEF.
La norma indica que se cumplieron los indicadores y metas del Tramo II de la transferencia condicionada al producto “Población de 0-3 años con DNI”, a cargo del Reniec.
El titular del pliego habilitado aprueba la desagregación de los recursos autorizados, dentro de los cinco días calendario de la vigencia del presente dispositivo legal.
Los recursos de la transferencia de partidas no pueden ser destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales son transferidos.
Desde el 2003, Reniec ha emitido resoluciones que establecen la gratuidad para la obtención del DNI, las mismas que han beneficiado a grupos vulnerables en situación de pobreza y pobreza extrema, adultos mayores, pueblos indígenas, personas con discapacidad, niños y adolescentes, entre otros.
/RP/NDP/
Banco de la Nación atenderá en horario normal este jueves 27 de julio
El Banco de la Nación (BN) indicó que atenderá este jueves 27 de julio en horario normal de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., en sus 564 agencias de Lima y del interior del país, pese a haber sido declarado feriado no laborable.
A continuación, los links con la relación y ubicación de sus agencias en Lima y a nivel nacional:
1) ‘Agencias Lima metropolitana’.
2) ‘Agencias nivel nacional’.
Asimismo, el Banco de la Nación recuerda a sus clientes y usuarios que tienen a su disposición sus canales alternos, donde pueden realizar sus operaciones con rapidez y seguridad:
Aplicativo BN.
Multired Virtual.
Red de cajeros automáticos.
Red de agentes MultiRed.
Red de agentes MultiRed municipal.
También, señala que si desean realizar pagos de trámites y servicios de entidades públicas pueden hacerlo a través del portal ‘https://pagalo.pe/’ y la aplicación Págalo.pe.
Esta plataforma puede ser utilizada desde una PC o un smartphone, está disponible las 24 horas del día, los 365 días del año, con las tarjetas de débito o crédito de cualquier banco, siempre que estén afiliadas a Visa, MasterCard o American Express.
/DBD/
Triple pago percibirán trabajadores que laboren feriados 28 y 29 de julio
El Centro Legal de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), indicó que conforme al artículo 9 del Decreto Legislativo 713-Ley de Descansos Remunerados, los días 28 y 29 de julio –Fiestas Patrias– son feriados nacionales no laborables para los trabajadores públicos y privados, con derecho a descanso pagado por el empleador.
“En caso que el trabajador del sector privado, que por ejemplo percibe 100 soles diarios y labora en dichos días feriados, sin descanso sustitutorio, tendrá derecho a percibir tres pagos por cada día: 100 soles por el día feriado (que está incorporado dentro de la remuneración semanal, quincenal o mensual) y 200 soles por trabajar en día feriado (una remuneración diaria más la sobretasa de 100 %)”, aclaró el gerente del Centro Legal, Álvaro Gálvez.
Hay que tener en cuenta que si alguno de los dos días feriados (28 o 29 de julio) coincide con el día de descanso semanal del trabajador, este solo percibirá 100 soles por el descanso semanal y no por el feriado.
No se considera que se ha laborado en día feriado cuando el turno de trabajo se inicie en día laborable y concluya en día feriado.
Día no laborable 27 de julio
El jueves 27 de julio ha sido decretado día no laborable en el sector público. Las horas dejadas de laborar serán compensadas en la siguiente semana o en la oportunidad que lo establezca el titular de la entidad pública. (D.S. 151-2022-PCM).
Además, se considera día hábil para fines tributarios (declaración y pago de impuestos). Así también, las entidades públicas deben adoptar las medidas necesarias para mantener los servicios indispensables y la atención al público.
Para el sector privado, el jueves 27 de julio es día laborable, salvo que el empleador acuerde con los trabajadores no laborar dicho día, con cargo a recuperar posteriormente las horas dejadas de laborar en la forma que ambas partes lo determinen.
A falta de acuerdo, decidirá el empleador. De laborarse este día, el pago es simple, sin sobretasa.
/DBD/
Capacitan y brindan asistencia técnica a 760 entidades públicas de todo el país
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), en el periodo enero y julio de 2023, realizó 799 acciones de asistencia técnica, fortalecimiento de capacidades (capacitación) y difusión a 760 entidades públicas y 183 empresas privadas, en los 24 departamentos del país, en materia de Obras por Impuestos, Asociaciones Público – Privadas (APP) y Proyectos en Activos.
Las actividades de asistencia técnica, sobre las materias citadas, sumaron 331 e incluyeron la atención de consultas y reuniones a nivel nacional en beneficio de 120 entidades públicas: ministerios, gobiernos regionales y gobiernos locales.
Asimismo, entre enero y julio, ProInversión desarrolló 119 talleres de capacitación en la normativa y procedimientos de Obras por Impuestos, APP y Proyectos en Activos a nivel nacional, atendiendo a 82 entidades públicas.
Actividades de difusión
En lo que respecta a las actividades de difusión (promoción), la entidad realizó 363 actividades -a través de reuniones, talleres y eventos informativos- para difundir la normativa y procedimientos de Obras por Impuestos, APP y Proyectos en Activos a nivel nacional, tanto para entidades públicas como para empresas privadas, atendiendo en dicho período a 720 entidades públicas y 183 empresas privadas.
Estas actividades se enmarcan en la estrategia de descentralización de ProInversión cuyos principales objetivos son: Transferencia de conocimientos a los gobiernos regionales y locales; asesoría técnica; mapeo integral de las oportunidades de aplicación de APP, Proyectos en Activos y Obras por Impuestos; así como consolidar una plataforma de promoción de inversiones al servicio de las autoridades subnacionales.
Como resultado de este intenso trabajo de transferencia de capacidades y asistencia técnica, en materia de Obras por Impuestos, entre enero y julio de 2023, se adjudicaron cinco proyectos bajo este mecanismo por un monto total de inversión de 156 millones de soles.
/DBD/
Tipo de Cambio: ¿Cuál es la cotización del dólar hoy miércoles 26 de julio del 2023?
El precio del dólar retrocede ligeramente frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, ante la mayor demanda de soles en el mercado local, en línea con el desempeño de la moneda extranjera en la región.
En efecto, la cotización de venta del dólar se sitúa en 3.597 soles en el mercado interbancario (entre bancos), nivel inferior al de la jornada previa de 3.604 soles.
Su precio en el mercado paralelo o casas de cambio es de 3.62 soles, mientras que en las ventanillas de los principales bancos se cotiza en promedio en 3.67 soles.
/DBD/
Lanzan segunda convocatoria para otorgar 6,734 bonos habitacionales de Techo Propio
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) dispuso hoy que el programa Techo Propio otorgue 6,734 bonos familiares habitacionales (BFH), bajo la modalidad de Construcción en Sitio Propio.
Mediante Resolución Ministerial N° 339-2023-Vivienda, publicada hoy en el diario oficial El Peruano, se emitió la segunda convocatoria de Techo Propio en el 2023, para entregar bonos a 6,420 familias, así como 314 grupos familiares que resultaron elegibles de la primera convocatoria del presente año.
La norma precisa que esta convocatoria será para entregar bonos familiares habitacionales en los departamentos de Arequipa, Cajamarca, Cusco, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Puno, Tacna y Ucayali.
La fecha de inicio de inscripción de las 6,420 familias postulantes a la presente convocatoria es a partir del décimo quinto día hábil contado desde el día siguiente de la publicación de la presente resolución ministerial.
El Bono Familiar Habitacional es una ayuda económica que otorga el Estado a una familia, de manera gratuita y que no se devuelve, a través del programa Techo Propio.
Para el caso de la modalidad Construcción en Sitio Propio, el valor actual del bono es de 29,700 soles, y está dirigido a las familias que tienen un terreno propio o aires independizados inscritos en Registros Públicos, sin cargas ni gravámenes, para construir su vivienda.
La ejecución de las obras de construcción está a cargo de una Entidad Técnica (ET) autorizada por el Fondo Mivivienda.
Esta convocatoria del programa Techo Propio es para los grupos familiares que cumplan los requisitos para acceder a este beneficio, así como para las entidades técnicas con registro vigente.
/DBD/
Trabajadores que laboren feriados 28 y 29 de julio percibirán triple pago
“En caso que el trabajador del sector privado, que por ejemplo percibe S/ 100 diarios y labora en dichos días feriados, sin descanso sustitutorio, tendrá derecho a percibir tres pagos por cada día: S/ 100 por el día feriado (que está incorporado dentro de la remuneración semanal, quincenal o mensual) y S/ 200 por trabajar en día feriado (una remuneración diaria más la sobretasa de 100 %)”, aclaró el gerente del Centro Legal, Álvaro Gálvez.
DÍA NO LABORABLE 27 DE JULIO
Tipo de Cambio: ¿Cuál es la cotización del dólar hoy martes 25 de julio del 2023?
El precio del dólar sube ligeramente frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, ante la mayor demanda de la divisa estadounidense en el mercado local, en línea con el desempeño de la moneda extranjera en la región.
La cotización de venta del dólar en el mercado paralelo o casas de cambio es de 3.63 soles, mientras que en las ventanillas de los principales bancos se cotiza en promedio en 3.68 soles.
/DBD/
Sunat verificó 31 conciertos que generaron ingresos por más de 19.3 millones de soles
Inacal define requisitos de calidad para elaboración de chicha morada
El Instituto Nacional de Calidad (Inacal), organismo adscrito al Ministerio de la Producción (Produce) aprobó una nueva Norma Técnica Peruana (NTP) que establece los requisitos de calidad que debe cumplir la chicha morada elaborada de forma industrial, con la finalidad de elevar sus estándares de producción e incrementar su comercialización.
“La aplicación de esta norma técnica permitirá darle mayor valor agregado a esta bebida emblemática, tradicional y oriunda del Perú, al incorporar criterios técnicos y controles de calidad en su preparación, tratamiento, y envasado para asegurar su inocuidad y conservación en sus diferentes presentaciones, buscando posicionarla a nuevos mercados de forma segura, dado su impacto económico, social, y cultural”, destacó el presidente ejecutivo del Inacal, César José Bernabé Pérez.
Asimismo, señaló que generará mayores ingresos a los agricultores de las regiones de Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huánuco, Huancavelica, Ica, Junín, La Libertad, Lima y Moquegua, dedicados al cultivo del maíz morado.
A esta bebida se le atribuye muchas propiedades nutricionales debido a su alto contenido de antocianinas, pigmento de color morado que actúa como un poderoso antioxidante natural.
Este antioxidante natural que puede prevenir la degeneración celular; regular la presión; reducir el colesterol, además aporta cantidades importantes de almidón, proteínas, minerales y vitaminas (complejo B y ácido ascórbico).
Según la “NTP 103.004.2023. Refrescos. Chicha morada. Requisitos”, esta bebida proviene del maíz morado peruano Zea mays amilácea (L), variedad morada, obtenida principalmente por extracción acuosa en caliente del material soluble de la mazorca de los granos y la tuza o coronta.
Aquí sus principales especificaciones de calidad:
- La chicha morada debe ser elaborada a partir del maíz morado; frutas, como la piña, manzana o membrillo; especias (canela o clavo de olor); agentes endulzantes y reguladores de acidez.
- Solo se pueden adicionar aditivos acidulantes, conservantes y edulcorantes permitidos por la autoridad nacional competente o en su defecto por el Codex Alimentarius.
- Se pueden emplear antocianinas provenientes exclusivamente de la extracción del maíz morado, grano o tuza (coronta). No está permitido el uso de otros colorantes, ni saborizantes.
- Para su elaboración debe utilizarse agua potable que cumpla con lo establecido en la legislación nacional vigente.
- El producto debe ser de un color morado intenso característico, de sabor dulce y ligeramente ácido.
- Previo a su envasado, debe recibir un tratamiento térmico o equivalente para asegurar su inocuidad y adecuada conservación.
- Se debe emplear envases de primer uso de tipo sanitario y cierre hermético que protejan el contenido del producto.
- La chicha morada lista para su consumo se debe envasarse en recipientes que aseguren la inocuidad y preservación del producto durante el almacenamiento, transporte y expendio.
- El producto debe estar libre de microorganismos patógenos, toxinas y de cualquier otro microorganismo causante de su descomposición.
/DBD/