Economía

Sunat incautó más de 138 toneladas de insumos químicos fiscalizados

Personal de la Intendencia Nacional de Insumos Químicos y Bienes Fiscalizados de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) intervino, en una acción de fiscalización, un establecimiento que almacenaba más de 138 toneladas (138 625 kg) de cloruro de calcio.
 
Este compuesto químico es uno de los principales insumos que se utiliza para la elaboración de drogas ilícitas en nuestro país.
 
La intervención, realizada en Lurín, fue producto de una ardua labor de investigación, análisis y seguimiento minucioso de la trazabilidad que realizan los agentes de la Intendencia Nacional de Insumos Químicos y Bienes Fiscalizados a estos insumos químicos priorizados.
 
Durante el operativo, los agentes de la Sunat realizaron los análisis correspondientes para determinar la composición de este insumo químico. Es así, que se pudo calcular que el valor en poza de maceración de todo este compuesto bordearía el millón de soles, lo que significaría un duro golpe al narcotráfico en nuestro país.
 
Desde el año 2012, cuando la Sunat asumió el control de los bienes fiscalizados, se han realizado más de 2,3 millones de acciones de control que han permitido intervenir más de 148 665 toneladas insumos químicos.
 
Además, durante el año 2022, se ha monitoreado las transacciones de más de 14 millones de toneladas de insumos químicos, permitiendo a la Sunat la generación de información valiosa dentro de las bases de datos centralizadas para así poner a disposición de la Policía Nacional del Perú - PNP y el Ministerio Público para el respectivo cumplimiento de sus funciones contra la producción de estupefacientes.
 
El principal objetivo de estas acciones es evitar, desde su ingreso al país hasta su destino final, que este tipo de sustancias se desvíen a las principales zonas cocaleras como el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) y el Huallaga.
 
Para el desarrollo de sus acciones de control y fiscalización, la Sunat ha adquirido y cuenta con equipos tecnológicos y reactivos como espectrómetros de tecnología Raman y kits de identificación que permiten detectar insumos químicos. También se cuenta con videoscopios, densímetros y tecnología no intrusiva de última generación para la detección de mercancías ocultas.
 
La Sunat indicó que reafirma su compromiso en la lucha contra el desvío de insumos químicos.
 
/LC/NDP
06-07-2023 | 19:03:00

Sol peruano es considerado como el "nuevo dólar" por su fortaleza

El sol peruano está siendo considerado como el nuevo dólar por su fortaleza y estabilidad en diversos mercados internacionales, sostuvo hoy el economista de la Escuela de Postgrado de la Universidad del Pacífico, Melvin Escudero.

“Es una comparación que se está dando en el mercado internacional. Muchos economistas están usando ese término porque el sol ha mostrado en los últimos meses y años, mayor estabilidad que cualquiera de las otras monedas de la región”, declaró a la Agencia Andina.

Refirió que, en términos de volatilidad, nuestra moneda registró rangos de subidas y bajadas inferiores a las reportadas respecto a otras monedas.

“En los últimos tres años, además de la pandemia, se presentó el tema del rebrote inflacionario, la subida de las tasas de interés en la región y a nivel global. Todo eso generó devaluaciones importantes en las monedas líderes de la región (Chile, México, Colombia y Brasil), pero en el caso la moneda peruana la devaluación fue la más baja”, explicó.

Así, mencionó que a pesar del ruido político nuestro país ha mantenido, desde la perspectiva de los inversionistas, un nivel de precios. El sol es una de las pocas monedas en la región que en lugar de devaluarse (perder valor), se ha apreciado (ganado valor).

“Esas características la convierten en la moneda más estable de la región, puntualizó Escudero.

Sin embargo, precisó que el sol no está reemplazando al dólar. “La economía peruana no tiene ni la presencia internacional, ni la estabilidad institucional que tiene Estados Unidos”, precisó.

/DBD/

06-07-2023 | 13:30:00

MEF transfiere S/ 10.5 millones a Senamhi para financiar sistema observacional

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) autorizó la transferencia de 10 millones 503,492 soles a favor del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), para financiar la recuperación y preparación del sistema observacional en el marco del peligro inminente por lluvias extremas y déficit hídrico, como consecuencia del probable Fenómeno El Niño.

Mediante Decreto Supremo Nº 146-2023-EF, publicado hoy en el diario oficial El Peruano, se aprobó dicha transferencia en el presupuesto del sector público para el año fiscal 2023, con cargo a la Reserva de Contingencia del MEF.

En los considerandos de la norma se indica que la Dirección General de Gestión Fiscal de los Recursos Humanos del MEF, según lo registrado en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público (AIRHSP) y la información remitida por el Ministerio del Ambiente, informa el costo máximo estimado para financiar el pago de viáticos en comisión de servicios a favor del Senamhi.

El titular del pliego habilitado en la transferencia aprueba la desagregación de los recursos autorizados, dentro de los cinco días calendario de la vigencia del presente dispositivo legal.

Los recursos de la transferencia de partidas no pueden ser destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales son transferidos.

/RP/Andina/

06-07-2023 | 07:48:00

Ministerios de Economía y de Producción participarán en la XXI Expo Pyme

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, y la viceministra de Mypes del sector Producción, Carla Sosa, participarán en la vigésima primera edición de la Expo Pyme 2023: Retos y oportunidades para las pymes en el marco de la Alianza del Pacífico, evento organizado por la Cámara de Comercio de Lima a través de su gremio de la Pequeña Empresa (COPE).
 
La cita se llevará a cabo los días 6 y 7 de julio en el Centro de Convenciones de la CCL ubicado en el distrito de Jesús María.
 
Las palabras de bienvenida estarán a cargo de la presidenta de la CCL, Rosa Bueno de Lercari, quien estará acompañada por el presidente del gremio de la Pequeña Empresa de la CCL, Rodolfo Ojeda.
 
También se contará con la presencia de la presidenta de la Comisión Especial Multipartidaria Capital Perú, Rosselli Amuruz.
 
Por su parte, el ministro de Economía, Alex Contreras, será expositor en el bloque emprendedor dando a conocer las herramientas de inclusión financiera para las pequeñas y medianas empresas (pymes).
 
Asimismo, se contará con la presencia del jefe de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), Luis Vera, cuya ponencia se centrará sobre la cultura tributaria en los emprendimientos.
 
En tanto, el director general de Negociaciones Comerciales Internacionales del Mincetur, José Luis Castillo, disertará sobre la “La visión 2030 de la Alianza del Pacífico”.
 
El director institucional de la CCL, Carlos Posada, abordará sobre las oportunidades que presentan las pymes en la Alianza del Pacífico. También, se contará con las intervenciones del presidente de la Asociación de Emprendedores del Perú, Fernando Calmell del Solar; el socio principal del Estudio Obregón Sevillano, Tulio Obregón, además de otros representantes empresariales.
 
Durante el evento, también se contará con la exhibición de stands de productos y servicios, talleres especializados y networking empresarial.
 
/LC/NDP/
05-07-2023 | 16:31:00

Minem lidera ranking de ejecución presupuestal del Poder Ejecutivo

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que actualmente ha ejecutado más de 3003 millones de soles, lo que equivale al 78 % de su Presupuesto Institucional Modificado (PIM), que asciende a S/ 3851 millones, liderando de esta forma el ranking del Poder Ejecutivo.
 
Para el año 2023 el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) asignó al Sector Energía y Minas un Presupuesto Inicial de Apertura de S/ 1054 millones, pero, tras una gestión de sus autoridades, logró triplicar el presupuesto del sector para atender a las familias más vulnerables con una serie de programas e inversiones.
 
Esta ampliación se ha destinado a proyectos de masificación del gas natural en diversas regiones del país, proyectos de electrificación rural, remediación de pasivos ambientales mineros y de hidrocarburos, formalización de la pequeña minería y minería artesanal, en el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles, entre otros.
 
Asimismo, el Minem informó que la Dirección General de Electrificación Rural (DGER) ha ejecutado a la actualidad el 52.7 % del presupuesto para proyectos de inversión que le fue asignado para este año, lo que equivale a S/ 142.9 millones de un total de S/ 271.4 millones.
 
Entre enero y junio de 2023 se culminó la ejecución de 9 obras de electrificación rural, que llevaron el servicio a 206 localidades, beneficiando a más de 28 000 personas de las regiones de Áncash, Ayacucho, Huánuco, Junín, La Libertad, Loreto y San Martín con un servicio eléctrico continuo y de calidad que permita mejor calidad de vida y mejores oportunidades de desarrollo a la población de escasos recursos.
 
Adicionalmente, el sector informó que se ejecutan en el país 39 proyectos de electrificación rural, con una inversión global que supera los S/ 1102 millones, en 16 regiones, que beneficiará a más de 352 000 habitantes.
 

/LC/NDP/
05-07-2023 | 15:52:00

Tipo de Cambio: ¿Cuál es la cotización del dólar hoy miércoles 5 de julio del 2023?

El precio del dólar inició bajando frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, en un contexto de volatilidad de esa divisa en el mercado regional.

La cotización de venta del dólar se sitúa en 3.626 soles en el mercado interbancario mientras que en el mercado paralelo o casas de cambio es de 3.64 soles.

/DBD/

05-07-2023 | 11:25:00

Gobierno suscribe acta con mypes para agilizar procesos de Compras MYPErú

El ministro del sector, Raúl Pérez Reyes, destacó que el Ministerio de la Producción (Produce) firmó un acta con 58 representantes de las mype textil-confecciones en el cual se establecen medidas para agilizar los procesos de Compras MYPErú.

“El acuerdo consiste en acelerar algunos procesos al interior del programa Compras MYPErú para efectos de la confección de prendas de vestir de la Policía Nacional”, remarcó el ministro a la Agencia Andina.

Cabe indicar que el acta se firma luego de que Produce sostuviera una reunión con 130 gremios de mypes el último viernes 30 de junio.

“Aquí lo importante es que entre los firmantes hay gremios de mypes de todo el país. También hay de representantes de Lima y del emporio de Gamarra”, anotó.

El acta suscrita contiene acuerdos sobre la entrega de prototipos de productos textiles, la remisión oportuna de expedientes técnicos a Foncodes, el financiamiento a través de Impulsa Mype para próximos procesos y la gestión para aprobar el reglamento del Decreto Legislativo 1414, que promueve el desarrollo productivo y empresarial de las mypes mediante la conformación de núcleos ejecutores de compras.

Seguidamente, aclaró que Compras MYPErú utiliza recursos públicos que deben asignarse de forma correcta. En ese sentido, remarcó que el programa está dirigido a las MYPE, que, si bien son representadas por gremios, son ellas las que participan directamente.

En ese sentido, adelantó que su cartera viene gestionando con su par del Ministerio de Defensa para extender Compras MYPErú en ese sector a fin de promover la confección de prendas de vestir de las Fuerzas Armadas.

/DBD/

04-07-2023 | 12:06:00

Tipo de Cambio: ¿Cuál es la cotización del dólar hoy martes 4 de julio del 2023?

El precio del dólar inició bajando frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, en un contexto de volatilidad de esa divisa en el mercado regional.

La cotización de venta del dólar se sitúa en 3.628 soles en el mercado mientras que en el mercado paralelo o casas de cambio es de 3.64 soles.

/DBD/

04-07-2023 | 10:00:00

Envíos a Estados Unidos superaron los US$ 91,000 millones

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews, refirió que, desde la entrada en vigencia del TLC entre Perú y Estados Unidos, en febrero del 2009 hasta enero del 2023, se ha exportado un total de 91,950 millones de dólares al gigante norteamericano.

Cabe recordar que hoy se celebra el Día de la Independencia de Estados Unidos (EE.UU.).

Durante su ponencia “El estado de los Acuerdos Comerciales y la Reactivación Turística”, realizada en la Cámara de Comercio Americana del Perú (AmCham Perú), el ministro precisó que las exportaciones peruanas a Estados Unidos han registro un crecimiento promedio anual de 3% y hoy registra una participación del 50% de los envíos no tradicionales.

“El intercambio comercial Perú – Estados Unidos era en el 2008 de 11,033 millones de dólares y en el 2022 alcanzó los 21,950 millones. Este monto representa un crecimiento de 36.4% respecto al intercambio comercial alcanzado en el 2021 (16,091 millones)”, señaló.

Anotó que en el periodo febrero 2009-enero 2023 los rubros con mayor crecimiento promedio anual fueron la minería no metálica (16.5%) y el agropecuario (12.9%). Además, los rubros con mayor participación en la actualidad son el agropecuario (24.7%) y textil (10.5%).

“Hoy en día Estados Unidos es el segundo socio más importante del Perú y es el primer destino de productos agrícolas y textiles”, subrayó.

Seguidamente, remarcó que Estados Unidos es el destino más importante de las exportaciones peruanas en términos de generación de empleo. Detalló que los envíos al país norteamericano generaron en el 2022 un millón 120,569 puestos de trabajo (participación de 27.2%).

Le siguen China con 662,422 empleos (participación de 16.1%) y Países Bajos con 265,975 (6.5%).

“En cuanto a las exportaciones a Estados Unidos, estas generaron 726,598 empleos en el sector agro, 301,348 en la manufactura y 60,026 empleos en Minería e Hidrocarburos”, anotó.

En otro momento, dio a conocer que las exportaciones no tradicionales a EE. UU. alcanzaron los 5,624 millones de dólares en el 2022, monto que representó un crecimiento de 18% respecto al enviado en el 2021 (4,780 millones)

/DBD/

04-07-2023 | 08:55:00

Más de 4,000 empleos formales ofrece hoy la Megaferia de empleo en La Victoria

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Fernando Varela, inaugurará hoy la Megaferia del Empleo Metropolitano, cuyo objetivo es ofrecer más de 4,000 oportunidades laborales formales, dirigido al público mayor de 18 años.

En esta actividad, que se realizará a las 10:30 horas en la Plaza Manco Cápac del distrito de La Victoria, ubicada en la avenida Bausate y Meza con la avenida Iquitos, un conjunto de 129 empresas ofrecerán sus vacantes de empleo a la población.

Asimismo, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) en la megaferia también brindará asesoría en temas de empleabilidad para que tengan herramientas para enfrentar el mercado laboral de nuestro país.

En el evento participarán el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Fernando Varela Bohórquez; el alcalde de la Municipalidad Distrital de La Victoria, Rubén Cano Altez; y el Director Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Lima Metropolitana, Ever Ruiz Vargas.

/DBD/

04-07-2023 | 06:50:00

Páginas