Crean grupo de trabajo para actualización de Política Nacional de Empleo Decente
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) creó el grupo de trabajo sectorial que elaborará, de manera conjunta y coordinada, documentos técnicos especializados que sirvan como insumos para la elaboración de los entregables en el proceso de actualización de la Política Nacional de Empleo Decente.
A través de la Resolución Ministerial N° 292-2023-TR, publicada hoy en el diario oficial El Peruano, se conformó dicho grupo de trabajo sectorial de la siguiente manera:
- Un representante de la Dirección General de Promoción del Empleo, quien lo preside.
- Un representante de la Dirección General de Normalización, Formación para el Empleo y Certificación de Competencias Laborales.
- Un representante de la Dirección General del Servicio Nacional de Empleo.
- Un representante de la Dirección General de Trabajo.
- Un representante de la Dirección General de Políticas para la Promoción de la Formalización Laboral e Inspección del Trabajo.
- Un representante de la Dirección General de Derechos Fundamentales y Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Un representante de la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo.
- Un representante de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto.
- Un representante de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil).
Los integrantes del grupo de trabajo sectorial cuentan con un representante alterno.
El grupo de trabajo sectorial se instala en un plazo que no exceda de 10 días hábiles, contados a partir del día siguiente de la publicación de la presente resolución ministerial.
La secretaría técnica del grupo de trabajo sectorial está a cargo de la Dirección de Promoción del Empleo y Autoempleo, que brinda asistencia para el funcionamiento y cumplimiento de su objetivo.
La norma indica que entre las funciones del grupo de trabajo sectorial están las siguientes:
- Elaborar un Plan de Trabajo para el cumplimiento del objetivo.
- Elaborar documentos técnicos especializados que sirvan de insumo para cada uno de los entregables a presentar en el proceso de actualización de la Política Nacional de Empleo Decente.
- Ejecutar otras acciones necesarias para el cumplimiento de su objetivo.
Para el cumplimiento de sus funciones, el grupo de trabajo sectorial puede requerir información a otras instituciones públicas y privadas, así como conformar equipos de trabajo para una mejor organización. Además, podrá contar con la asistencia técnica de la Organización Internacional del trabajo (OIT).
/DBD/
Destinan S/ 65 millones para compromisos de desempeño en sector Educación
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) autorizó una transferencia de 65 millones 510,024 soles a favor de 25 gobiernos regionales, para el financiamiento del Tramo 2 de los Compromisos de Desempeño en materia de educación.
Mediante Decreto Supremo N° 149-2023-EF, publicado hoy en el diario oficial El Peruano, se aprobó dicha transferencia en el marco del artículo 40 de la Ley N° 31638 o Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2023.
La norma indica que se financiará los bienes, servicios, equipamiento, acondicionamiento y mantenimiento de infraestructura de los programas presupuestales “Logros de aprendizaje de estudiantes de la educación básica regular”, “Incremento en el acceso de la población a los servicios educativos públicos de la educación básica”, “Inclusión de niños, niñas y jóvenes con discapacidad en la educación básica y técnico productiva” y “Mejora de la formación en carreras docentes en institutos de educación superior no universitaria”.
También incluye a los programas “Fortalecimiento de la educación superior tecnológica” y “Reducción de la vulnerabilidad y atención de emergencias por desastres”, así como acciones centrales y asignaciones presupuestarias que no resultan en productos.
Los pliegos habilitados y los montos de la transferencia por pliego se detallan en los anexos que forman parte del presente decreto supremo, los cuales se publican en los portales institucionales del Ministerio de Educación (www.gob.pe/minedu) y del MEF (www.gob.pe/mef).
El titular del pliego habilitador y de los pliegos habilitados en la transferencia de partidas aprueban la desagregación de los recursos autorizados dentro de los cinco días calendario de la vigencia del mencionado dispositivo legal.
Los recursos de la transferencia de partidas del presente decreto supremo no pueden ser destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales son transferidos.
En los considerandos de la norma se señala que el artículo 40 de la Ley N° 31638 establece que los referidos recursos son transferidos previo cumplimiento de compromisos de desempeño para la adecuada provisión de servicios educativos de calidad.
/RP/NDP/
Transferencias mineras a las regiones del país superan los S/ 3,000 millones
El Ministerio de Energía y Minas (Minem), indicó que, de enero a junio del presente año, las transferencias mineras a las regiones y localidades del país sumaron más de 3,134 millones de soles, por concepto de canon, regalías (Legales y contractuales) y el derecho de vigencia y penalidad.
Estas transferencias mineras son una fuente importante de ingreso para los gobiernos locales y regionales, las cuales permiten la ejecución de proyectos y obras públicas que benefician a la población ubicada en la zona de influencia de proyectos mineros.
Según el análisis presentado por el Boletín Estadístico Minero (BEM) que elabora la Dirección de Promoción Minera del Minem, en enero del 2023, se realizó el adelanto de distribución por Canon Minero por más de 2,349 millones de soles, monto que se distribuye de manera igualitaria entre las localidades circunscritas.
Cabe mencionar que la zona de extracción recibe hasta tres veces Canon Minero, buscando de esta forma asegurar una distribución justa y proporcional de los beneficios generados por la actividad minera.
Por otro lado, en el mes de junio, las Regalías Mineras Legales y Contractuales representaron una cifra superior a los 770 millones de soles, mientras lo que respecta al Derecho de Vigencia y Penalidad, los departamentos recibieron más de 14 millones de soles al mes de abril del presente año.
La cifra con mayor porcentaje de recepción de recursos generados por la minería, se registra en el departamento de Áncash con una participación del 24.6% del total de recursos distribuidos, representando un total de 771 millones de soles.
Por su parte, la región Tacna se ubicó en segundo lugar con el 11.8% que se refleja en un monto superior de 370 millones de soles, y finalmente en tercer puesto, se posicionó Arequipa con el 11.7% del total transferido que excede los 366 millones de soles.
Estos tres departamentos sumaron en conjunto el 48.1% del monto total transferido a nivel nacional.
/DBD/
Perú organiza taller regional con 23 Aduanas sobre el rol de las mujeres en fronteras
Comunidad Regional de Mujeres en Fronteras
Transformers dejó más de US$ 10 millones en divisas para el Perú
“A través del Ministerio de Economía y Finanzas hoy confirmamos la creación de la Mesa Ejecutiva para la Promoción del Perú como destino de Locaciones Fílmicas. Desde aquí evaluaremos las mejoras y cambios que se necesitan para que las grandes productoras miren al Perú como un destino adecuado para la realización de sus películas”, señaló el ministro.
A superar las dificultades
“Vamos a abordar todas las dificultades que enfrentan las productoras internacionales para filmar en Perú. Ya hemos recibido a producciones como La Reina del Sur y Transformers y ahora grabarán algunas escenas de la nueva película de Paddington también. Perú se está convirtiendo en un destino atractivo y tenemos que mejorarlo”, agregó el ministro.
Ventas de viviendas en Lima crecieron 6% en primeros cinco meses de 2023
La Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI) informó que de enero a mayo del presente año la venta de viviendas en Lima Metropolitana y el Callao se incrementó 6% en relación al mismo periodo del 2022.
“En el 2023 estamos creciendo 6% en ventas de viviendas en Lima Metropolitana y el Callao, con datos que recogemos de las mismas inmobiliarias”, indicó el gerente de la División de Negocios de ASEI, Miguel Díaz.
Señaló que en los primeros cinco meses del año se vendieron 7,024 viviendas en la ciudad capital y el Callao, como lo demuestra el estudio Analytics Inmobiliario de ASEI.
Miguel Díaz reafirmó que hay una tendencia positiva en las ventas de vivienda y que el mayor impulso se está registrando en las zonas de Lima Top (Barranco, Miraflores, San Borja, San Isidro y Santiago de Surco) y Lima Centro (Breña, Cercado de Lima, Rímac y La Victoria).
El ejecutivo de ASEI sostuvo que las ventas en Lima Top alcanzaron las 2,225 viviendas y un incremento de 11%, mientras que en Lima Centro fueron de 1,187 unidades inmobiliarias con un crecimiento de 20%.
Miguel Díaz refirió que el distrito de Cercado de Lima se perfila como el favorito de Lima Centro, con departamentos cuyas áreas están entre 60 y 100 metros cuadrados (m2), cuyo valor de ticket promedio se sitúa entre 327,000 soles y 443,000 soles.
“Cercado de Lima está convirtiéndose en un espacio atractivo para el desarrollo y venta de viviendas, contrario a lo que la mayoría pueda pensar”, manifestó.
El especialista indicó también que Miraflores sigue siendo el distrito predilecto por los compradores en Lima Top, cuyas viviendas en oferta tienen metrajes de 60 a 100 m2.
/DBD/
MTPE lanza becas de capacitación virtual gratuitas
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) anunció el lanzamiento de un total de 4,805 becas de capacitación virtual completamente gratuitas para tener mayores oportunidades de postular y acceder a puestos de trabajo con alta demanda laboral entre las empresas de nuestro país.
Las becas, que se ofrecen a través del Programa Nacional para la Empleabilidad (PNPE), son para recibir capacitaciones en actividades como: teleoperador; Caja, ventas y atención al cliente; Almacén, despacho y reposición de mercadería; y en el nuevo curso de Diseño de páginas web.
Para acceder a una de las becas es necesario cumplir con los siguientes requisitos: Tener de 18 años a más; encontrarse en situación de desempleo o subempleo; contar con secundaria o primaria incompleta; no estar estudiando actualmente en la Universidad o Instituto.
Las personas que cumplan con estos requisitos podrán inscribirse en esta dirección web: apuntate.empleabilidad.gob.pe/evaluate/ , llenar los datos solicitados y elegir el curso de su preferencia.
Posteriormente recibirán un correo electrónico en el que se les enviará su código de usuario y contraseña para iniciar la capacitación seleccionada.
Concluida la capacitación, el PNPE enviará a los correos electrónicos de los usuarios su correspondiente certificado gratuito de haber aprobado el curso satisfactoriamente y procederá a realizar el acompañamiento para la búsqueda e inserción laboral de las personas capacitadas.
Es importante señalar que todas las personas que vivan en nuestro país tienen la oportunidad de postular a una de las becas que ofrece el MTPE. Asimismo, para desarrollar los cursos se debe contar con un dispositivo electrónico (celular, entre otros) y tener conexión a internet.
/DBD/
Bono minero: más de 29,000 pensionistas cobrarán este viernes
Este viernes 14 de julio, la Oficina de Normalización Previsional -ONP realizará el pago del denominado “Bono Minero” que beneficiará a más de 29 mil pensionistas de jubilación minera de la Ley N° 25009 (Sistema Nacional de Pensiones - SNP) y de la Ley N° 27252 (Sistema Privado de Pensiones - SPP).
El fondo por repartir asciende a 219 millones 963,000 soles y será distribuido entre un total de 29, 839 pensionistas; de los cuales 26,355 pertenecen al SNP y 3,484 al SPP.
El pago se realizará a favor de los pensionistas que presentaron sus solicitudes hasta el 31 de diciembre de 2022, cumpliendo con los requisitos establecidos.
Forma de pago
Al igual que en años anteriores, los pensionistas administrados por la ONP, recibirán el pago en cuenta donde mensualmente perciben sus pensiones; mientras que, a los pensionistas de las AFP´s, les será abonado en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado.
En caso de extravío de la tarjeta de débito u olvido de la clave, deberá acercarse a cualquier agencia del Banco de la Nación para que le generen una nueva tarjeta y pueda efectuar el retiro.
Además de los pensionistas de jubilación e invalidez de la Ley Nº 25009 y la Ley Nº 27252, el beneficio complementario también será otorgado a los beneficiarios de pensiones de viudez y orfandad que deriven de una pensión de jubilación correspondiente a los regímenes mineros, metalúrgicos y siderúrgicos indicados.
/RP/NDP/
Crean mesa ejecutiva para promoción de Perú como destino de películas
El Poder Ejecutivo dispuso hoy la conformación de la Mesa ejecutiva para la promoción del Perú como destino de locaciones fílmicas, con el objetivo de contribuir al crecimiento económico del país.
Mediante Resolución Ministerial Nº 255-2023-EF/10, publicada hoy en el diario oficial El Peruano, se creó dicha mesa ejecutiva para abordar, identificar, promover y proponer acciones que permitan que Perú se convierta en un destino atractivo para las productoras internacionales, y que beneficie e incentive a quienes tengan un interés en nuestro país como destino de locaciones fílmicas.
Cabe indicar que el reciente estreno de la película “Transformers: El Despertar de las Bestias”, que se filmó entre agosto y setiembre del 2021 en el Perú, permitió que nuestro país visibilizará su importante potencial turístico, por lo cual activo nuevamente la idea de promocionarlo como destino de locaciones fílmicas.
En dicha película se observan locaciones como Alto Schilcayo, las cascadas La Unión, las cataratas de Ahuashiyacu y el distrito de Shapaja en la región San Martín. Mientras que, en el Cusco, se lucen Machupicchu, Sacsayhuamán, la Plaza de Armas, Chinchero y el Abra Málaga.
La Mesa ejecutiva para la promoción del Perú como destino de locaciones fílmicas es de naturaleza temporal y estará conformada por el titular o un representante de las siguientes instituciones:
- Ministerio de Economía y Finanzas.
- El Ministerio de Cultura.
- Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
- Ministerio de Relaciones Exteriores.
- Ministerio del Interior.
- Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.
- Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú).
- Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).
- Servicio Nacional de Áreas Naturales y Protegidas por el Estado (Sernanp).
- Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR).
- Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE).
- Asociación de Productores Cinematográficos del Perú (APCP).
- Unión de Cineastas del Perú (UCP).
- Asociación de Empresas Cinematográficas del Perú (AEC Perú).
- Asociación de Autores de Fotografía Cinematográfica Peruanos (DPF).
La norma indica que los integrantes de la Mesa ejecutiva para la promoción del Perú como destino de locaciones fílmicas, ejercen el cargo ad honorem y deben cumplir y contribuir de manera sostenible y responsable con la identificación de los problemas, dificultades y barreras, así como en la elaboración de las propuestas de solución que se requieran y su implementación.
La Mesa ejecutiva para la promoción del Perú como destino de locaciones fílmicas, contará con la colaboración de profesionales con experiencia o especialistas en temas de gestión e implementación de políticas públicas, y las demás materias que se aborden en el desarrollo de sus sesiones.
La secretaría técnica de la Mesa ejecutiva para la promoción del Perú como destino de locaciones fílmicas, está a cargo del Equipo Especializado de Mesas Ejecutivas del MEF, el mismo que se encargará de dirigir su funcionamiento y operación.
La Mesa ejecutiva para la promoción del Perú como destino de locaciones fílmicas, se instala en un plazo máximo de diez días hábiles, contados desde el día siguiente de la publicación de la presente resolución ministerial en el diario oficial El Peruano.
/DBD/
Inversión extranjera directa en Perú aumentó 46% en el 2022
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), informó hoy que el flujo de inversión extranjera directa (IED) en el Perú alcanzó 10,848 millones de dólares durante el año pasado, lo cual representó un incremento de 46% en comparación con lo registrado en el 2021.
De acuerdo con su informe ‘La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2023’, desde 2012 el Perú no superaban los 10,000 millones de dólares de IED en el país.
Subrayó que todos los componentes recibieron más inversiones, pero la gran mayoría de las entradas correspondió a la reinversión de utilidades (un 79% del total), que fueron un 23% superiores a las de 2021.
“En segundo lugar, se ubicaron los aportes de capital (un 11% del total), que se recuperaron tras mostrar ingresos negativos en 2021, y el capital que ingresó por préstamos entre empresas aumentó, aunque su peso es menor (10%)”, señaló.
Indicó que, en lo que respecta a nuevos proyectos, el mayor fue el anuncio de la española Acciona Energía, que construirá su primer parque eólico en el país, con una inversión cercana a los 180 millones de dólares.
Seguidamente, el informe subrayó que entre 2005 y 2022, Chile, el Brasil y el Perú fueron los tres destinos principales de la IED en energía hidroeléctrica y atrajeron un 70% de los proyectos anunciados en la región.
Los países de la Unión Europea, en particular España, Italia y Francia, fueron responsables del 57% de los anuncios, seguidos de los Estados Unidos (13%) y de los países de América Latina y el Caribe (10%) y de Asia y el Pacífico (10%).
En tanto, entre 2005 y 2022 el Brasil fue el principal destino de la IED en biomasa y bioenergía y atrajo 47 proyectos que representaron casi el 60% de todos los anuncios.
Al Brasil le siguieron la Argentina, donde hubo 15 proyectos, y el Perú, donde hubo nueve. América del Norte ha sido el principal inversor, con 44 proyectos por un total de 9,400 millones de dólares, seguido de la Unión Europea, con 43 proyectos por 6,000 millones de dólares.
/DBD/