Economía

Ministro de Economía y Finanzas Kurt Burneo participará en CADE 2022

En el compromiso de generar espacios de diálogo que convoquen a los distintos actores de la sociedad por el desarrollo del país, CADE Ejecutivos – 60 ediciones contará con la participación de representantes de los tres poderes del Estado.

Se confirma la participación de Elvia Barrios, presidenta de la Corte Suprema de Justicia y del Poder Judicial, así como  Kurt Burneo, ministro de Economía y Finanzas. Y está por definirse la presencia de José Williams, presidente del Congreso de la República.

El evento empresarial más importante del país -organizado por IPAE Asociación Empresarial bajo el lema “El Perú en emergencia, los peruanos en acción”- se enfocará en debatir propuestas concretas que contribuyan a que el Perú pueda salir de la compleja crisis económica, social y política por la que atraviesa.

Durante el foro, que regresa a la presencialidad se realizará en Paracas entre el 8 y el 10 de noviembre, las autoridades participarán de sesiones en las que se discutirán las medidas urgentes para reemprender la senda del desarrollo del Perú. 

En ese sentido, el ministro Kurt Burneo liderará la sesión “Ruta para impulsar la inversión privada y el crecimiento”, que se realizará el miércoles 9 de noviembre. 

Esta sesión se enfocará en presentar los planes de corto y mediano plazo para impulsar la inversión privada, el empleo formal y adecuado, el crecimiento económico y el desarrollo, así como un Estado más eficiente al servicio de la ciudadanía.

/NBR/LD/

05-10-2022 | 14:28:00

Arequipa: SBS disuelve dos cooperativas de ahorro y crédito

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) declaró la disolución de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Finansur Perú Ltda y la Cooperativa de Ahorro y Crédito Sayani Ltda ubicadas en Arequipa tras determinar que se encontraban inactivas.

Ambas disoluciones, fueron oficializadas a través de la Resolución SBS N° 03019-2022 y la Resolución SBS N° 03017-2022, publicadas en Normas Legales del diario El Peruano.

En el caso de Finansur, la SBS constató el cierre del local principal sin que haya sido anunciado o autorizado previamente por la institución. La cooperativa llevaba al menor 15 días continuos cerrada, desde el 9 de septiembre hasta el 23 del mismo mes.

Ante ello, la SBS determinó su disolución y designó un administrador temporal que asumirá su representación.

“La resolución de disolución no pone término a la existencia legal de la Coopac, la que subsiste hasta que concluya el proceso liquidatario o quiebra y, como consecuencia de ello, se inscriba su extinción en el Registro Público correspondiente”, indicaron.

Esta cooperativa ya había sido denunciada por diversos ciudadanos, quienes alertaban que los altos ejecutivos de la cooperativa desaparecieron con sus ahorros.

Por otro lado, la SBS también constató que la Cooperativa Sayani Ltda cerró su oficina principal sin un previo aviso y ya lleva cerrada por más de 15 días continuos desde el 1 de septiembre.

Ambas cooperativas dejarán de ser sujeto de crédito, y quedan prohibidas de lo siguiente, acorde a la aplicación del artículo 9 del Reglamento de Regímenes Especiales:

Iniciar en su contra procesos judiciales o administrativos para el cobro de acreencias a su cargo.

Perseguir la ejecución de resoluciones judiciales dictadas en su contra.

Constituir gravámenes sobre alguno de los bienes en garantía de las obligaciones que le conciernen.

Hacer pagos, adelantos o compensaciones, o asumir obligaciones por cuenta de ella, con los fondos o bienes que le pertenezcan y se encuentren en poder de terceros.

Constituir medida cautelar contra sus bienes

/DBD/

05-10-2022 | 12:39:00

Con indicadores negativos inicio sesión de la Bolsa de Valores de Lima

La Bolsa de Valores de Lima (BVL) muestra indicadores negativos en la sesión de hoy, ante el descenso de los papeles mineros y financieros.

El Índice General baja 0.71% al pasar de 20,267 a 20,124 puntos mientras que el  Índice Selectivo, retrocede 0.96% al pasar de 532.71 a 527.61 puntos.

Las bolsas asiáticas tuvieron comportamientos mixtos al cierre. Los principales mercados latinoamericanos y la Bolsa de Valores de Nueva York presentan indicadores negativos en estos momentos. 

/DBD/

05-10-2022 | 11:03:00

Tipo de cambio: ¿Cómo está la cotización del dólar hoy?

El precio del dólar avanza frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, ante la mayor demanda de la divisa estadounidense en el mercado local.

La cotización de venta del dólar se sitúa en 3.964 soles en el mercado interbancario mientras que en el mercado paralelo es de 3.99 soles.

/DBD/

05-10-2022 | 10:19:00

Declaran constitucional ley que permitió retiro de fondos de AFP

El Tribunal Constitucional (TC) declaró infundada la demanda de inconstitucionalidad presentada en contra de una de las leyes que permitió el retiro de parte de los fondos de pensiones de las AFP.

La demanda presentada por el Colegio de Abogados de Lima Sur señalaba como inconstitucional los artículos 1 y 3 de la Ley N° 31192, la cual fue emitida en el 2021 y posibilitó el desembolso de hasta 4 UIT a los aportantes del Sistema Privado de Pensiones.

Pero, la sentencia destaca la existencia de un contexto que permitía la expedición de la ley, que tuvo un carácter temporal y fue de alcance limitado.

"En la sentencia (Exp. Nº 00020-2021-PI/TC) se señala que tal situación de excepcionalidad justifica que las autoridades tomen medidas céleres, oportunas e idóneas para aliviar la situación económica de los hogares y las empresas, en defensa de sus derechos y libertades económicas y, en general en resguardo de la economía del país, dentro del marco de posibilidades que establece la Constitución y las leyes", indicaron en un comunicado del TC.

El tribunal sostiene que entiende que la naturaleza jurídica del Sistema Privado de Pensiones no corresponde a la seguridad social.

"En consecuencia, la medida prevista en el artículo 1 de la ley impugnada, no incide en el contenido constitucional de intangibilidad de los fondos de la seguridad social, de modo que es constitucionalmente lícito que los aportantes puedan destinar sus fondos a una aplicación distinta de aquellas que justificaron su creación", señalan.

Agregaron que no perciben perjuicio en la ley, pues los fondos de las AFP continúan siendo intangibles ante intervenciones del Estado debido a que son un patrimonio de los afiliados, cumpliéndose con el artículo 70 de la Constitución.

Por último, el TC exhortó al Congreso de la República y al Gobierno a realizar una reforma integral del sistema de pensiones, público y privado para enfrentar la crisis existente en materia de jubilación y con el fin de constituir un "auténtico sistema de seguridad social" que cumpla con los fines del Estado Social y Democrático de derecho de la Constitución.

/DBD/

05-10-2022 | 09:55:00

Perú ocupó el noveno puesto en ranking mundial de proveedores de frutas en 2021

El Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores -Cien-Adex- anunció que el Perú se posicionó en el puesto N° 9 del ranking de proveedores mundiales de frutas en el 2021. 

Lizbeth Pumasunco, Jefa de Consultoría y Proyectos del Cien-Adex señaló que la emergencia sanitaria de la pandemia influyó en las personas a priorizar una alimentación de calidad con productos frescos y orgánicos que sumen a su salud. 

Pumasunco mostró datos importantes como las tendencias de consumo y proyecciones; teniendo como fuente la encuesta de consumidores de Innova 2020, dijo que seis de cada 10 consumidores globales buscan cada vez más alimentos y bebidas que respalden su salud inmunológica.

Asimismo, enfatizó que la importación mundial de alimentos sigue creciendo, al pasar de 1,483 billones de dólares en el 2019 a 1,530 billones en el 2020 y a 1,752 billones en el 2021.

Los productos que más destacaron fueron los cereales, carne y preparaciones, pescado, crustáceos, moluscos, aceites y grasas de vegetales y animales, bebidas y otros.

/NBR/LD/

04-10-2022 | 20:45:00

Capacitan virtualmente a gobiernos regionales en minería y asuntos ambientales mineros

El Ministerio de Energía y Minas anunció que capacitó virtualmente a 280 funcionarios de gobiernos regionales y de la Municipalidad de Lima Metropolitana, en temas de minería y asuntos ambientales mineros a través del Programa Integral de Desarrollo de Capacidades y Asistencia Técnica para fortalecer institucionalmente a los Gobiernos descentralizados, periodo 2022.

La actividad estuvo dirigida a los funcionarios y profesionales de las Direcciones y/o Gerencias Regionales de Energía y Minas de los Gobiernos Regionales y se realizó del 26 al 30 de setiembre, para fortalecer el conocimiento y habilidad de los profesionales encargados de realizar las competencias en las materias de minería y asuntos ambientales mineros y puedan ejercer de manera óptima las funciones que les han sido transferidas en esos temas.

A través del mencionado espacio, de 40 horas lectivas, se capacitó a 280 profesionales entre directores y/o gerentes regionales de Energía y Minas de los 25 gobiernos regionales, además de funcionarios y profesionales de la Municipalidad Metropolitana de Lima.

Durante el evento virtual se abordaron temas como el procedimiento de autorización de inicio de actividades de exploración; requisitos para la autorización de actividades mineras; fiscalizaciones a las actividades realizadas en la pequeña minería y minería artesanal, entre otros.

/NBR/LD/

04-10-2022 | 20:17:00

Credicorp destaca que están retornando Capitales Nacionales

Las salidas de capitales de peruanos hacia el exterior fueron bastante moderadas en el segundo trimestre de este año e incluso algunos fondos de peruanos que fueron llevados al extranjero han retornado al país, informó el Economista Jefe de Credicorp Capital, Daniel Velandia.

Sostuvo que este panorama positivo constituye una medida de que si bien la confianza sigue baja, tal vez lo peor ya pasó, aunque se necesitan políticas pro crecimiento y de productividad, reglas de juego claras y una relación fluida entre el Ejecutivo y Legislativo para que la economía avance y sobre todo que la confianza vuelva a surgir en el país.

Velandia también proyectó que la inflación de Chile (12.5%) y Colombia (10.5%) será mayor que la de Perú (7.3%) este año, lo que posibilitará que la tasa de referencia peruana detenga su avance antes que en los otros países citados.

El próximo año, incluso la autoridad monetaria podrá empezar a recortar su tasa directriz y llevarla más abajo, pronosticó Velandia. “La tasa de referencia del BCR podría cerrar el año en 7%”, previó.

/NBR/

04-10-2022 | 18:20:00

La inversión pública no se detiene y crece por sexto mes consecutivo

La inversión pública continúa creciendo de manera importante gracias al impulso de las entidades de los diferentes niveles de gobierno. Durante el mes de setiembre se logró ejecutar S/4 192 millones creciendo en 22,3% con respecto al mismo mes de 2021.

Con respecto al acumulado, entre enero y setiembre del presente año, el devengado del PIM 2022 alcanzó los S/27 583 millones, superando en 9,5% al mismo periodo de 2021, lo que refleja el compromiso de las entidades del sector público por contribuir al cierre de brechas en beneficio del país. 

Entre otros factores propios de la gestión de cada entidad, uno que se ha tornado relevante para consolidar la tendencia de crecimiento por sexto mes consecutivo, tiene que ver con el intensivo acompañamiento, asistencia técnica y desarrollo de acciones de fortalecimiento de capacidades a los operadores de inversión pública que brinda el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través de la Dirección General de Programación Multianual de Inversiones (DGPMI) así como de la Dirección General de Presupuesto Público (DGPP).

En lo que va del año, se ha acompañado permanentemente a las entidades del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones (SNPMGI), atendiendo de manera presencial 14 372 consultas técnicas (+43% que el 2021); 1 021 capacitaciones (+24% que el 2021) para más de 79 600 mil participantes;  6 211 asistencias técnicas (+43% que el 2021); 281 visitas a obra (+639% que el 2021); y ha identificado 2 353 alertas de riesgo en fase de Ejecución para evitar paralizaciones (+1 399% que el 2021). 

Este apoyo continuará intensificándose en los siguientes meses con la finalidad de continuar avanzando en la ejecución presupuestal, y así seguir avanzando en el cierre de brechas.

Finalmente, es importante enfatizar que, la ejecución presupuestal de las inversiones es responsabilidad de cada una de las entidades a nivel nacional, quienes deben cumplir con los cronogramas de ejecución mensual, con el fin de cumplir las metas programadas para el presente año contribuyendo así al cierre de brechas de infraestructura o de acceso a servicios públicos necesarios como impulso al desarrollo del país.

/AC/NDP/LD/

04-10-2022 | 15:41:00

Recaudación tributaria creció 10.5% entre enero y setiembre de 2022

La Sunat informó que la recaudación del pasado  setiembre alcanzó los 12,928 millones de soles de ingresos tributarios del Gobierno central netos (descontando las devoluciones de impuestos). Dicho importe supera en 1,572 millones de soles al logrado en setiembre del 2021.

Señala que con este resultado, la recaudación acumulada entre enero y setiembre ascendió a 121,233 millones de soles, registrando un crecimiento de 10.5% respecto de similar período de 2021 y 19,237 millones de soles adicionales en lo que va de este año.

Entre los factores determinantes del resultado de la recaudación de setiembre están los mayores pagos a cuenta del Impuesto a la Renta de Tercera Categoría (10%), especialmente de los sectores de minería e hidrocarburos.

Cabe destacar que este resultado se logra a pesar del ajuste a la baja en los coeficientes de pago mensual por parte de algunas empresas y el retroceso en la cotización internacional del cobre, el cual impacta negativamente en los ingresos de las empresas mineras.

/NBR/LD/

04-10-2022 | 15:35:00

Páginas