Remesas del exterior alcanzan los US$ 929 millones en el segundo trimestre
Los envíos de remesas de trabajadores peruanos desde el exterior alcanzaron los US$ 929 millones en el segundo trimestre de 2022, superiores en 1,1 % en comparación al de igual trimestre de 2021 (US$ 919 millones).
Según el país de envío, aumentaron las remesas provenientes de Estados Unidos, España y Argentina, entre otros.
En el mismo periodo, los envíos de remesas hacia el exterior sumaron US$ 45 millones, principalmente a Venezuela.
/ES/NDP/
Conexiones a internet fijo aumentaron 5.21 % a junio de 2022
El acceso al servicio de internet fijo continúa en ascenso en el Perú. A junio del año en curso, se contabilizaron 3 171 630 de conexiones, lo que representó un avance de 5.21 % respecto a junio del año previo, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).
La incorporación de más de 157 mil nuevas conexiones en los últimos doce meses confirma la importancia que ha adquirido el servicio de internet fijo en los hábitos de consumo de los ciudadanos en el marco de la actual pandemia, siendo fundamental para el trabajo, los estudios, el entretenimiento y las oportunidades de negocios de millones de peruanos.
En los últimos diez años, las conexiones al servicio de internet fijo más que se duplicaron. Al cierre de junio de este año, las conexiones a este servicio registraron un incremento de 135.5 %, con relación a junio del 2012 (1 346 535 conexiones).
De acuerdo con el portal informático Punku, las conexiones del segmento de internet fijo residencial, dedicado al hogar, sumaron 2 944 222 en el mes de junio, incrementándose en 6.49 % respecto a similar mes de 2021 y con lo que representaron el 92.83 % del total de conexiones.
Por su parte, el segmento de internet fijo comercial, continúa retrocediendo y perdió 8.92 % de conexiones en el periodo analizado hasta las 227 408 conexiones, equivalente al 7.17 % de participación.
/ES/NDP/
Exportaciones manufactureras crecen 34.6% en primer semestre
En el primer semestre del año los envíos manufactureros alcanzaron los US$ 3 mil 515 millones 604 mil, reflejando un incremento de 34.6% respecto al mismo periodo del 2021 (cerca de US$ 2 mil 611 millones), sin embargo, tres de sus seis sectores aún no alcanzan los montos históricos de años anteriores, informó la Asociación de Exportadores (ADEX).
Detalló que la cifra de las confecciones (US$ 671 millones 871 mil) está por debajo de los US$ 737 millones 436 mil del 2012, mientras que los textiles (US$ 254 millones 546 mil) tampoco se aproximan a los US$ 321 millones 053 mil del 2014. ‘
Varios’ (incluye industria del papel, plásticos, joyería y otros), con US$ 216 millones 074 mil, está debajo de los US$ 263 millones 926 mil del 2012 (periodo enero-junio).
“Los sectores se están recuperando de forma paulatina luego de afrontar las consecuencias de las medidas de restricción social debido a la crisis sanitaria. Las personas redujeron las compras ropa y calzado para el trabajo; cosméticos, perfumes y otros productos más y eso se vio en las estadísticas”, comentó la gerenta de Manufacturas de ADEX, Melissa Vallebuona.
En ese sentido, manifestó que el gremio participa en las mesas sectoriales creadas en los ministerios y sostuvo varias reuniones de trabajo con las autoridades a fin de hacerles ver la necesidad de respuestas oportunas en la facilitación del comercio exterior, y avanzar en la agenda pendiente.
/ES/NDP/
Empleo formal registró aumento de 6.1% interanual en junio
El empleo formal total a nivel nacional aumentó 6.1% interanual en junio, con lo cual se agregaron 315,000 puestos laborales respecto a similar mes del 2021, informó hoy el Banco Central de Reserva (BCR).
Con el resultado positivo del mes se registraron 15 meses de crecimiento consecutivo desde el inicio de la pandemia, anotó.
En cuanto a los puestos de trabajo formales privados, estos continuaron con el crecimiento positivo registrado desde abril del 2021, aumentando 7.8% interanual en junio de este año, señaló.
Este incremento se dio principalmente en el sector servicios y comercio que avanzaron 11.5% y 7.8% en junio respectivamente, reportó.
La masa salarial total aumentó 9.1% en junio con respecto a similar mes del año pasado, explicado principalmente por la recuperación de los puestos de trabajo, indicó.
La masa salarial del sector privado se incrementó 10.6% interanual en junio, principalmente por el aumento de la masa salarial en los sectores servicios y comercio, puntualizó.
/RP/Andina/
Mincetur presentó manual de buenas prácticas para observar fauna marina
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) publicó el “Manual de buenas prácticas de gestión de servicio turístico para la actividad de observación de fauna marina”, un importante documento que permitirá impulsar y contribuir con el desarrollo del turismo de naturaleza vinculado a la observación de fauna marina, informó hoy el citado portafolio ministerial.
Este documento es de estricto cumplimiento por las agencias de viajes y turismo, así como por las empresas de transporte turístico acuático, debidamente autorizadas, que oferten la actividad de observación de fauna marina.
Indicó que el manual puede descargarse desde la web de Mincetur o directamente en este enlace.
/RP/Andina/
Sepa el cronograma de pagos de sueldos y pensiones 2022 en Estado
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó el cronograma anual mensualizado para el pago de las remuneraciones y pensiones en la administración Pública que se aplicará durante el año fiscal 2022.
Mediante resolución viceministerial 004-2021-EF/52.01, publicada en el diario El Peruano, también se autorizó el pago de las pensiones correspondientes al decreto ley (DL) 19990, financiadas con cargo al presupuesto de la Oficina de Normalización Previsional (ONP).
En los considerandos de la norma, se señala que la aprobación del citado cronograma de pagos tiene por finalidad contribuir a una mayor efectividad en el cumplimiento de las obligaciones del Estado, por parte de las unidades ejecutoras del gobierno nacional y de los gobiernos regionales, así como a una mejor atención en este aspecto a los trabajadores y pensionistas del sector público.
En la presente resolución se detalla el cronograma antes mencionado en los siguientes anexos (ver más adelante):
a) Anexo 01: cronograma de pagos anual mensualizado de remuneraciones para el año fiscal 2022, a cargo de las Unidades Ejecutoras de los Pliegos del Gobierno Nacional y Gobiernos Regionales.
b) Anexo 02: cronograma de pagos anual mensualizado de pensiones (DL 20530) para el año fiscal 2022, a cargo de las unidades ejecutoras de los pliegos del gobierno nacional y gobiernos regionales.
c) Anexo 03: cronograma de pagos anual mensualizado de pensiones (DL 19990) para el año fiscal 2022, a cargo de la ONP.
Se dispone que la presente norma y sus anexos se publican hoy en la sede digital del MEF (www.gob.pe/mef).
/RP/Andina/
Día del Niño: conoce cómo inculcarles el hábito del ahorro
Cada tercer domingo de agosto se celebra el Día del Niño en el Perú, siendo las opciones de regalos variada, pero sin duda, lo mejor que se les puede dar a los hijos es educación, señaló el ABC del BCP.
Así, conocer la importancia del ahorro es clave en la consecución de planes en la vida, y enseñarles la relevancia de este hábito a los niños y niñas contribuirá a que en un futuro tomen mejores decisiones financieras, consideró.
Por ello, el ABC del BCP compartió algunos consejos para inculcar buenos hábitos financiero a los hijos:
1.- Enseñar a través del ejemplo: el ahorro es un hábito y como tal, es fundamental que los niños puedan verlo como una práctica regular en su familia.
Se debe explicarles el sentido del ahorro iniciando con ejemplos concretos como: ahorro del agua o de la luz, continuar con los planes de ahorro de la familia y acciones a llevarse a cabo para conseguirlos.
2.- Demostrar que todo se consigue con esfuerzo: si se desea algún juguete o salida especial, hay que pedirles que realicen alguna tarea extra para ganárselo: sacar la basura, pasar la aspiradora o ayudar en las compras del supermercado.
3.- Definir una meta de ahorro junto con ellos: involucrar a los pequeños en el proceso hará que se puedan aprender a través de la práctica.
4.- Enseñarles a usar una herramienta: un presupuesto básico puede ser una herramienta sumamente útil que puede utilizarse de manera divertida.
Se debe enseñarles a anotar sus gastos, por más pequeños que sean, para que aprendan a reconocerlos, evaluarlos y reducirlos de ser necesario.
5.- Fijar una propina mensual o semanal: recibir un monto de dinero de manera periódica hará que se acostumbren a manejarlo y aprendan a distribuirlo.
/RP/Andina/
MTPE continúa participando en acciones intersectoriales para erradicar trabajo infantil
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), atendiendo a su preocupación por la problemática del trabajo infantil, lideró en el Perú la aplicación del Modelo de Identificación de Riesgo de Trabajo Infantil (Mirti).
El Mirti es una herramienta estadística que permite identificar cuáles son los territorios más vulnerables al trabajo infantil. Para su implementación se utiliza información estadística existente proveniente de encuestas de hogares, censos y/o registros administrativos.
En virtud a la acción intersectorial entre el MTPE y su par del Midis, se han integrado los resultados arrojados por el Mirti en la Plataforma MIDIStrito, una herramienta digital que brinda información a los gobiernos locales sobre el estado de esta problemática en su respectiva jurisdicción.
Gracias a ello, se podrá identificar con mayor facilidad cuáles son los territorios con mayor riesgo o incidencia de trabajo infantil. De esta manera, se podrá diseñar políticas pertinentes, anticipadas y más acordes a las necesidades de cada localidad, cruzándolas con otras variables de desarrollo.
/ES/Andina/
BCR: exportaciones crecieron 11.1 % en el segundo trimestre del 2022
El Banco Central de Reserva (BCR) informó que las exportaciones ascendieron a 16,186 millones de dólares en el segundo trimestre del 2022, lo que significó un incremento de 11.1 % con respecto a igual trimestre del año pasado.
Señaló que esta evolución positiva se debió principalmente por el aumento interanual de 14.7 % en el valor de los embarques de productos no tradicionales; y en menor medida al mayor valor de los envíos de productos tradicionales en 9.9 % interanual, particularmente petróleo, gas natural, agrícolas y mineros.
Por otr parte, el BCR indicó que en la expansión interanual del valor de las exportaciones se observa el incremento de 7.7 % en el precio promedio de los productos embarcados. El mayor precio se registró en los productos no tradicionales en 9.6 %, dentro de los cuales destacan minería no metálica (39 %), químicos (28.4 %) y pesqueros (19.9 %).
Sostuvo que contribuyó también el mayor precio promedio de zinc, oro y petróleo. En menor magnitud, sumó al crecimiento del valor de exportaciones el aumento de 3.2 % en el volumen embarcado, dentro del cual destaca el de los productos no tradicionales en 4.6 %, como minería no metálica (23 %), textil (21.9 %) y siderometalúrgico (11.9 %).
/ES/Andina/
MEF transfiere S/ 122.9 millones para atención integral del cáncer
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) autorizó transferencias por un total de 122 millones 908,943 soles a favor del Ministerio de Salud (Minsa), el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) y diversos gobiernos regionales, para financiar el fortalecimiento de la atención integral del cáncer en el país.
Mediante Decreto Supremo Nº 189-2022-EF, publicado hoy en el diario oficial El Peruano, se aprobó cinco transferencias en el presupuesto del sector público para el año fiscal 2022, con cargo a los recursos de la Reserva de Contingencia del MEF.
En el caso del INEN, los recursos autorizados suman 1 millón 729,700 soles para financiar la contratación de servicios de profesionales de la salud para la atención directa a pacientes niños y adolescentes y para la atención del desembalse quirúrgico adulto y pediátrico.
Para el Minsa corresponde una primera transferencia de 3 millones 463,673 soles para financiar la contratación de servicios de profesionales de la salud, adquisición de combustible y Equipos de Protección Personal para el monitoreo, seguimiento y evaluación del Programa de Prevención y Control de Cáncer y brigadas de vacunación contra el Virus de Papiloma Humano (VPH).
También se destinó una transferencia de hasta 38 millones 49,245 soles a favor del Minsa y diversos gobiernos regionales para financiar la adquisición de equipamiento biomédico (no estratégico) en las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud Públicas que brindan atención integral del cáncer.
Del mismo modo, el Minsa recibirá otra transferencia de 46 millones 666,325 soles para la adquisición de recursos estratégicos en Salud Pública para prevención y control de cáncer a nivel nacional.
Finalmente, el Minsa recibirá una transferencia más de 33 millones de soles para financiar la contratación de servicios de mantenimiento de infraestructura hospitalaria de los servicios oncológicos.
/ES/Andina/






