Economía

Osiptel: Crece demanda de llamadas y clases online en hogares peruanos 

Según la Encuesta Residencial de Servicios de Telecomunicaciones (Erestel) a cargo del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), las formas de uso del internet que más crecieron en los últimos cinco años fueron las llamadas y clases online, las cuales adquirieron mayor relevancia en el contexto de la pandemia por el covid-19. 

Así, el empleo de llamadas online (Skype, WhatsApp, Facebook, entre otras) creció 43,7 puntos porcentuales al pasar de 6,5 % de uso en 2016 a 50,2% en 2021. En tanto, la demanda de clases online pasó de estar en niveles ínfimos (0%) en 2016 a 22,3 % en 2021.

Pese al crecimiento sustantivo de las llamadas y las clases online, el principal uso que se da al internet en el Perú está relacionado a las redes sociales y la mensajería instantánea (91,3 %), seguido de la búsqueda de información y consulta de noticias (52,5 %), visualización de videos sin descarga (36,9 %), correo electrónico (29,6 %), banca electrónica (12,2 %), descarga de videos, audios, programas y apps (12,0 %), compraventa de productos y servicios (6,8 %), entre otros.

“En la nueva normalidad, la tecnología y conectividad han sido fundamentales para comunicarnos y desempeñarnos en un contexto en el que los hogares se convirtieron en oficinas, aulas digitales y espacios de entretenimiento”. 

“Eso se puede observar en los datos arrojados por la Erestel que nos permiten hacer un diagnóstico preciso de la evolución digital en el país y plantearnos retos y oportunidades en el largo camino hacia la digitalización”, explicó el presidente ejecutivo del Osiptel, Rafael Muente Schwarz.

/AB/NDP/

02-08-2022 | 11:14:00

Sunarp: Uso de plataformas digitales muestra crecimiento exponencial

Los usos de las plataformas digitales implementadas por la Sunarp han mostrado un crecimiento exponencial. Es así, que en el primer semestre del 2022 la constitución de nuevos emprendimientos, mediante la plataforma digital SID-Sunarp (Sistema de Intermediación Digital) creció en todo el país.

En el período comparativo enero - junio 2022 versus enero – junio 2021 el porcentaje de crecimiento llegó al 40.41%, al pasar de 58,185 empresas constituidas en el primer semestre del año pasado a un total de 81,699 empresas registradas entre enero y junio de este año.   

Estas cifras indican que cada vez más peruanos hacen uso de las tecnologías digitales del ente registral para acceder a sus servicios en línea, de manera fácil, rápida, moderna y segura, y sin necesidad de salir de casa u oficina o donde el ciudadano se encuentre.

Entre las ventajas de emplear los canales digitales, destacan: la eliminación del soporte papel; una mayor rapidez en el trámite notarial y registral, dado que la Sunarp registra la empresa o sociedad en 24 horas; y la comunicación inmediata al correo electrónico del emprendedor sobre el estatus del trabajo notarial y registral.

/AB/NDP/

02-08-2022 | 10:32:00

Cofopri realizó más de 51 mil atenciones en primeros seis meses del año

Un total de 51,508 atenciones al público brindó el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri) mediante sus diversos canales, tales como línea gratuita, mesa de partes virtual, módulo de atención virtual (MAVI), correo de consultas y mesa de partes presencial durante los primeros seis meses del año.

La mayoría de las consultas realizadas por los usuarios fueron principalmente para conocer el estado de su predio, lugares y fechas de empadronamiento, así como los requisitos para la obtención del título de propiedad. Además, se absolvieron dudas sobre procedimientos administrativos.

Plataformas virtuales

Cabe resaltar, que debido a la pandemia del covid-19 esta entidad implementó plataformas de atención virtual las cuales hasta el momento han brindado el mayor número de atenciones a nivel nacional.

En lo que va del año, el canal más utilizado fue la Mesa de Partes Virtual que atendió las solicitudes o escritos de un total de 20,476 usuarios que solicitaban principalmente planos, levantamiento de subsanaciones, titulación de predio, entre otros.

El segundo canal más utilizado fue la línea gratuita 0800-28-028 que brindó 11,198 orientaciones y/o consultas.

De igual forma, mediante los MAVI un total de 10,751 ciudadanos pudieron absolver consultas, solicitar información sobre los servicios que brinda la institución, realizar alguna solicitud o trámite, y hacer seguimiento a sus expedientes de formalización. 

/ES/NDP/

02-08-2022 | 08:10:00

INEI: Inflación anual en el Perú retrocedió en julio

La inflación anual en el Perú comenzó a retroceder en julio, según el último reporte del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Pese a que en julio los precios subieron un 1%, la inflación de los últimos 12 meses se situó en 9.28%, ligeramente menor a los 9.32% registrados en junio.

Igualmente, en Lima Metropolitana los precios subieron 0.94% en julio, pero en el cálculo anual la inflación es de 8.74%. La cifra está por debajo del 8.81% que llegó a reportar en junio, cuando alcanzó su nivel más alto en 25 años.

El reciente informe del Índice de Precios evidencia que, aunque este leve retroceso muestra una nueva tendencia en más de un año, la inflación aún se mantiene elevada y por encima del rango meta oficial del Banco Central de Reserva (BCR), de entre 1% y 3%.

/LD/NDP/

01-08-2022 | 16:15:00

Gobierno amplía hasta el 31 de diciembre el plazo para pago del bono Wanuchay

El Gobierno amplío el plazo de entrega del bono Wanuchay de 350 soles a los pequeños productores agrarios del país, hasta el 31 de diciembre del presente año, indicó hoy el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
 
Así lo estableció el Ejecutivo hoy a través de la disposición complementaria del Decreto de Urgencia Nº 019-2022 publicado en el Boletín de Normas Legales del diario oficial El Peruano.
 
La entrega de este subsidio monetario individual se otorgará a los productores con menos de dos hectáreas, conforme al Decreto de Urgencia Nº 108-2021 sobre medidas extraordinarias para reducir el impacto negativo en la economía de los agricultores, podrá hacerse efectivo hasta el 31 de diciembre de 2022, debido que ese plazo vencía el 31 de julio, precisó el Midagri.
 
 
Compra de urea
También en la referida norma publicada hoy, el Gobierno amplío hasta el 31 de octubre de este año, el plazo otorgado al Midagri para la compra internacional de fertilizante nitrogenado (urea) y la entrega a nivel nacional a los productores, a través del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural), a fin de garantizar la campaña agrícola 2022-2023.
 
La norma lleva la firma del presidente, Pedro Castillo, y ministros de Estado, entre ellos el titular del Midagri, Andrés Alencastre.
 
La norma extiende hasta el 31 de octubre de este año los plazos para adquirir en el mercado internacional la urea y garantizar su entrega a las organizaciones de productores agrarios y productores agrarios individuales, durante el inicio de la campaña agrícola hasta por la suma de 348.8 millones de soles.
 
La vigencia de compra del anterior Decreto de Urgencia (013-2022) vencía el 15 de agosto.
 
Del mismo modo, se autoriza al Midagri, a través de Agro Rural, la implementación de las actividades de operación logística, soporte de la entrega y distribución nacional del fertilizante nitrogenado urea, a fin de asegurar la provisión de este insumo al agro.
 
Para ello, las contrataciones de los bienes y servicios que resulten necesarias para la implementación de las actividades de operación logística, soporte de la entrega y distribución previstas en el numeral 2.3 de la presente norma, que comprende la planificación, almacenamiento, transporte, distribución y monitoreo del proceso de la entrega del fertilizante, quedan excluidas de la aplicación de lo dispuesto en la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado.
 
 
Padrón de productores
Asimismo, el presente Decreto de Urgencia amplía hasta el 15 de diciembre de 2022, la incorporación de nuevos productores al Padrón de Productores Agrarios (PPA), a partir del cual se determinará la lista de beneficiarios, siempre que cumplan con los demás requisitos establecidos en el numeral 4.2 del artículo 4 de esta norma. (A la fecha se han registrado 435 mil productores en el PPA)
 
Además, se autoriza a las entidades públicas a otorgar en afectación en uso, previa solicitud del programa Agro Rural, los bienes muebles o inmuebles, de su titularidad o afectados en uso a su favor, para el desarrollo de las operaciones que se deriven de la presente norma.
 
Agro Rural asumirá los gastos y realizará las acciones necesarias para la adecuación, implementación, y operación de los bienes afectados.
 
Las entidades públicas, titulares de los bienes, o instituciones afectatarias originales, según corresponda, realizarán el mantenimiento general de los mismos y de las áreas comunes, según corresponda; y además el pago de los servicios básicos respectivos.
 
También Se autoriza excepcionalmente en este año al Midagri, a través de Agro Rural a transportar fertilizantes orgánicos de pequeños y medianos agricultores del país en regiones priorizadas.
 
Para ello, el Midagri en un plazo no mayor a 15 días hábiles contados a partir de la vigencia de la presente norma, aprobará los criterios en donde se establezcan la selección de agricultores que accedan a este beneficio.
 
/LC/Andina/
31-07-2022 | 17:30:00

Plataforma MTC Digital realiza miles de atenciones virtuales generando ahorro de tiempo

Desde hace más de un año, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) implementó una nueva plataforma de servicios digitales denominada MTC Digital.

El objetivo es facilitar la atención de los trámites y generar ahorro de tiempo y dinero. Los usuarios pueden acceder a este servicio desde su casa o centro de trabajo. Para ello, solo se requiere contar con conexión a Internet.

Uno de estos servicios para facilitar la atención a los usuarios es la Mesa de Partes Virtual. Con ella, el usuario tiene la ventaja de acceder al servicio de Atención al Ciudadano y Gestión Documental sin tener que trasladarse a alguna de las sedes del sector. De julio de 2021 hasta junio de 2022, se han atendido 290,033 solitudes.

Otra plataforma es el TUPA Digital. Son más de 120 procedimientos administrativos que están disponibles en la plataforma digital del MTC y pueden ser realizados vía Internet sin necesidad de ir a las sedes del ministerio ni al Banco de la Nación.  De julio de 2021 hasta junio de 2022, se ha dado atención a 5,451 solicitudes.

La licencia de conducir también se ha digitalizado. Desde julio de 2021 hasta junio 2022, se han emitido 134,781 licencias electrónicas.

Asimismo, el MTC ha puesto a disposición de los usuarios la Tarjeta Única de Circulación para transporte de pasajeros, mercancías y material y residuos peligrosos.

El MTC reitera su compromiso de seguir digitalizando los procedimientos documentarios que se realizan en el sector en beneficio de la ciudadanía.

/RP/Andina/

30-07-2022 | 16:30:00

¡Atención! Gamarra ofrecerá en agosto ropa de invierno con descuentos de hasta 60%

En los primeros días de agosto el emporio comercial de Gamarra comenzará a liquidar la campaña otoño-invierno, con ofertas en todo tipo de prendas y descuentos de hasta 60%, señaló la Asociación Empresarial Gamarra Perú.

“Nuestros empresarios necesitan liquidar todo su stock otoño-invierno para poder recuperar su capital y volver a invertirlo en la campaña primavera-verano. Por eso, la gente puede encontrar mejores ofertas a partir de la primera semana de agosto, con descuentos de hasta 50 % y 60 %”, dijo la presidenta de la Asociación Empresarial Gamarra Perú, Susana Saldaña, a la Agencia Andina.

“Si una casaca estaba 100 o 120 soles, la puede encontrar hasta en 50 soles, porque los empresarios quieren capital para invertir en la temporada primavera-verano”, agregó.

Susana Saldaña explicó que la campaña otoño-invierno termina en agosto, considerando que la producción cierra en julio, y por eso desde la próxima semana entra en oferta y procesos de liquidación la ropa para esa temporada.

“También tenemos casacas que pueden adquirirse desde 25 soles, así como pantalones jeans para invierno a partir de 25 soles, de distintas marcas y para todas las edades”, añadió.

La dirigente empresarial informó que hay más de 200 galerías en el emporio comercial de Gamarra, donde se pueden escoger distintas marcas y ofertas de prendas, con precios rebajados y de buena calidad.

Susana Saldaña señaló que también se puede conseguir ropa de mayor precio, dependiendo de tallas y modelos, como buzos, vestidos y otras prendas de vestir.

“Ya se viene la campaña primavera-verano y se comienza a trabajar todo lo que está de moda, con colecciones y tendencias para esa temporada”, manifestó.

/RP/Andina/

30-07-2022 | 14:24:00

Sepa cómo presentar un reclamo por problemas en servicios de telecomunicaciones

De acuerdo con la normativa aprobada por el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), los usuarios tienen el derecho de contar con una adecuada prestación del servicio, y si esto no se cumple, pueden contactar a la empresa operadora e iniciar un procedimiento de reclamo. 

A continuación, detallamos, paso a paso, lo que se debe de hacer para presentar un reclamo, a qué instancias acudir y cuáles son los plazos a tener en cuenta. 

Procedimiento de reclamo

Si el abonado o usuario tiene problemas con su servicio de telecomunicaciones en cuanto a la calidad, baja del servicio, migración de plan tarifario, suspensión del servicio, cobro, facturación, contratación no solicitada, entre otros, se inicia un procedimiento de reclamo ante la empresa operadora, que es la primera instancia administrativa. 

Este reclamo se presenta por los canales telefónico, presencial, por la página web o los aplicativos de la propia operadora, la que está obligada a entregar un código, que permitirá identificar el procedimiento y hacer seguimiento del caso.  

La empresa operadora tendrá entre tres y veinte días hábiles según corresponda para resolver el reclamo, y cinco días hábiles para notificar la respuesta a los usuarios. 

Es importante saber, que existe la Solución Anticipada de Reclamo (SAR) que permite a la empresa operadora ofrecer una solución (parcial o total) al problema con el servicio. Si el usuario está de acuerdo con el SAR, el procedimiento de reclamo no se inicia o concluye.

La empresa debe brindar el código SAR e informar el plazo de ejecución de la solución acordada. 

Por otro lado, si el mal funcionamiento del servicio de telecomunicaciones requiere la visita de un técnico al domicilio, los usuarios deben presentar un reclamo por avería ante la empresa operadora, que en el caso de zonas urbanas debe ser atendido en un plazo máximo de un día calendario, y cuando se trate de centros poblados rurales, el plazo máximo es de dos días calendario.

En caso, la empresa operadora no atienda en el plazo antes señalado, se genera automáticamente un reclamo por calidad del servicio, cuyo plazo de atención es de tres días hábiles y cinco días hábiles para notificar la respuesta a los usuarios. 

Apelación

Si la respuesta de la operadora no satisface o declara infundado el reclamo, el abonado puede presentar una apelación durante los 15 días hábiles de notificada la respuesta, que será elevada, junto a los descargos de la operadora, al Tribunal Administrativo de Solución de Reclamos de Usuarios (Trasu) del Osiptel, para que este resuelva. 

El Trasu resolverá la apelación en segunda y última instancia y con ello termina el procedimiento administrativo. Si el usuario no está conforme con dicha resolución, tiene la facultad de acudir a la vía judicial para poder accionar. 

Quejas

La queja procede cuando la operadora no responde al reclamo en el plazo establecido. Esta se debe presentar ante la misma empresa prestadora del servicio, la cual tiene hasta tres días hábiles para derivarla al Trasu para que resuelva. 

Además, la queja se presenta si la operadora suspende o corta tu servicio durante el procedimiento de reclamo, si la empresa requiere el pago de un monto que se encuentra dentro de un procedimiento de reclamo, por la negativa a recibir el pago a cuenta del monto que no ha sido reclamado, por la negativa a recibir el reclamo, recurso o queja, o por la negativa a otorgar el número o código de identificación del reclamo.  

Denuncias

Una denuncia procede cuando la empresa operadora no cumple con lo ordenado en resoluciones de primera o segunda instancia, en soluciones anticipadas o en comunicaciones que apliquen el silencio administrativo positivo.  Se debe presentar vía correo electrónico a [email protected] o acercándose a las oficinas del ente regulador. 

Ante la existencia de dudas sobre estos u otros procedimientos relacionados con los servicios públicos de telecomunicaciones, comuníquese al FonoAyuda de Osiptel, al 1844, o escriba a [email protected]

/ES/NDP/

30-07-2022 | 14:08:00

Indecopi capacitó a 39 jóvenes profesionales como especialistas en patentes

Un total de 39 jóvenes profesionales de carreras de ciencias e ingeniería de diversas regiones del país iniciaron su formación gratuita en el Programa de Especialización en Patentes, impartido por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), a través de la Escuela Nacional de Defensa de la Competencia y de la Propiedad Intelectual, así como de la Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías.

El programa busca generar conocimientos integrales en materia de propiedad intelectual y profundizar en aspectos técnicos vinculados con el sistema de patentes, de tal manera que se puedan formar especialistas para evaluar y asesorar la optimización y protección de proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i).

La convocatoria al programa se realizó del 4 al 13 de julio y se recibieron 303 postulaciones de personas interesadas. De estas, 194 fueron admitidas por cumplir con los requisitos y 58 rindieron el examen correspondiente, quedando 39 participantes aprobados y aptos para seguir la capacitación. 

Del total de alumnos aceptados en el programa 26 son hombres y 13 mujeres que provienen de las regiones Madre de Dios, Piura, Puno, Tacna, Huánuco, Ica, Junín, Áncash, La Libertad, Arequipa y Lima.  

El programa de formación gratuito tendrá una duración aproximada de 5 meses, en los cuales se combinarán clases teóricas virtuales dirigidas por especialistas en propiedad intelectual, en su mayoría del Indecopi, con talleres prácticos y el desarrollo de casos de estudio.  

Al término del programa, los participantes contarán con un entendimiento integral acerca de los diferentes instrumentos de la propiedad intelectual y podrán aplicar dichos conocimientos para la identificación de materia protegible, la evaluación de patentabilidad y la elaboración de documentos técnicos de patentes relacionados con proyectos de I+D+i. 

/RP/Andina/

29-07-2022 | 16:30:00

MEF aprueba reglamento del Fondo de Apoyo Empresarial para el sector textil

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó el reglamento operativo del Fondo de Apoyo Empresarial para el sector textil y confección (FAE-Texco).

Mediante Resolución Ministerial Nº 178-2022-EF/15, emitida hoy en el diario oficial El Peruano, se aprobó dicho reglamento que será publicado en la Plataforma Digital Única para Orientación al Ciudadano (www.gob.pe) y en las sedes digitales del MEF y Finanzas (www.gob.pe/mef) y del Ministerio de la Producción (www.gob.pe/produce).

La norma señala que el presente reglamento tiene por objeto establecer en forma integral los términos, condiciones y disposiciones necesarias para el adecuado funcionamiento del FAE-Texco, en lo referido al otorgamiento de garantías, elegibilidad de beneficiarios y entidades financieras o cooperativas de ahorro y crédito, además de la administración y plazo de duración.

También involucra al mecanismo de la cobranza de la cartera honrada, a efectos de otorgar la garantía por el FAE-Texco para los créditos en moneda nacional colocados por las entidades financieras o cooperativas de ahorro y crédito para capital de trabajo, adquisición de activos fijos y/o consolidación financiera y compra de deuda otorgados a las micro y pequeñas empresas (mypes) del sector textil y confección.

/ES/Andina/

 

29-07-2022 | 09:08:00

Páginas