Economía

Conozca la cotización del dólar hoy 12 de agosto

En línea con el desempeño de la divisa estadounidense en la región, el precio del dólar sube levemente frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, ante una mayor demanda de moneda extranjera.

A las 10:00 a.m., hora local, la cotización de venta del dólar se sitúa en 3.877 soles en el mercado interbancario (entre bancos), nivel superior al de la jornada previa de 3.873 soles.

El precio de la moneda estadounidense en el mercado paralelo o casas de cambio es de 3.89 soles, mientras que en las ventanillas de los principales bancos se cotiza en promedio en 3.96 soles.

/ES/

12-08-2022 | 10:11:00

Cinco grandes empresas chinas dejarán de cotizar en la Bolsa de Nueva York

Cinco importantes compañías chinas, entre ellas dos grandes petroleras, anunciaron que dejarán de cotizar en la Bolsa de Nueva York, en momentos en que las empresas del gigante asiático están bajo la lupa del regulador estadounidense.

En comunicados separados, las compañías de petróleo Sinopec y PetroChina, el peso pesado de los seguros China Life Insurance, el gigante del aluminio Chalco, así como una filial de Sinopec con sede en Shanghái, aseguraron que están iniciando los trámites para una "retirada voluntaria" de la Bolsa de Nueva York.

La retirada se produce en un contexto de tensión creciente entre Pekín y Washington por la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes estadounidense Nancy Pelosi la semana pasada a Taiwán, una isla que China reclama como parte de su territorio.

Pekín reaccionó enfurecido a la visita y realizó maniobras militares de una amplitud sin precedentes alrededor de la isla autónoma. Igualmente, el ejecutivo chino suspendió la cooperación con Washington en ámbitos como el cambio climático o el combate contra el narcotráfico.

/ES/AFP/

12-08-2022 | 07:36:00

Amplían vigencia de contratos de concesiones forestales

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) informó que se aprobó los lineamientos para la ampliación de la vigencia de los contratos de las concesiones forestales (incluyen las maderables y no maderables) y de fauna silvestre de forma quinquenal.

Precisó que mediante estos lineamientos se dan a conocer los procedimientos según lo dispuesto en la Ley Forestal y de Fauna Silvestre y sus reglamentos, y tiene como propósito brindar un horizonte de planeamiento amplio para las concesiones; en el caso de los forestales 40 años y para los de fauna silvestre 25 años.

Serfor sostiene que con ello, "se busca brindar seguridad jurídica y contar con inversiones más seguras para un manejo sostenible del bosque y sus recursos" con ciclos de rotación mayores. En el caso de las concesiones forestales maderables existen al menos 61 contratos aptos para ser ampliados.

Según la norma, los contratos de concesión se pueden ampliar cada cinco años, si cumple alguna de las dos condiciones: la primera, si lo recomienda el informe de auditoría quinquenal que realiza el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor) a la concesión. Es decir, todas las concesiones que hayan pasado con opinión favorable en la auditoría que se realiza por norma cada cinco años, ampliarán cinco años más. 

La segunda condición es que la concesión cuente con una certificación forestal voluntaria o certificación de fauna silvestre, vigente. El titular no debe haber incurrido en infracciones graves o muy graves. La certificación acredita un manejo socialmente beneficioso, ambientalmente responsable y económicamente viable, y tiene una vigencia de cinco años, sujeta a auditorías anuales por la certificadora.

Los lineamientos regulan también los procedimientos para los casos de concesiones maderables que no hubieran pasado todavía por ninguna auditoría quinquenal de Osinfor, de modo que la primera auditoría cubra los quinquenios transcurridos desde la suscripción del contrato y el concesionario tenga la posibilidad de ampliar, por esa única vez, por un período equivalente.

En todos los casos, la ampliación de la vigencia del contrato de concesión es a solicitud del concesionario y se realiza a través de la firma de una adenda con la autoridad regional forestal y de fauna silvestre. 

/AB/NDP/

11-08-2022 | 12:28:00

Indecopi confirma en última instancia sanción impuesta a empresa eléctrica SEAL

La Sala Especializada en Defensa de la Competencia (SDC) del Tribunal del Indecopi confirmó, en segunda y última instancia administrativa, la sanción impuesta a la Sociedad Eléctrica del Sur Oeste S.A. (SEAL), la empresa eléctrica de Arequipa, por abuso de posición de dominio.

Sostuvo que la citada empresa "aplicó condiciones injustificadas y desiguales" a los usuarios que deseaban pasar del mercado regulado al mercado libre.

Indecopi explicó que en el sector eléctrico, aquellos usuarios que tienen una demanda anual de energía de 200 KW hasta 2500 KW tienen derecho a elegir si permanecen como usuarios regulados o se cambian a usuarios libres. Cabe destacar que los usuarios libres no se encuentran sujetos a regulación de precios por la energía o potencia que consumen.

Precisó que el trato desigual analizado en este caso, consistía en que SEAL exoneraba del plazo de preaviso o no exigía la instalación previa de los equipos técnicos de seguridad a los clientes que decidían migrar del mercado regulado al mercado libre, siempre y cuando continuaban con dicha empresa como suministradora de energía. Sin embargo, sí exigía esas condiciones a los clientes que decidían migrar, pero cambiando de empresa suministradora.

Considerando lo antes señalado y los elementos recabados en la investigación, se determinó que SEAL había vulnerado la Ley de Represión de Conductas Anticompetitivas (artículo 10 del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N°1034).

Este caso fue denunciado por la empresa Atria Energía S.A.C. ante la Comisión de Defensa de la Libre Competencia del Indecopi y concluyó con una multa de 1000 UIT, equivalente a 4 millones 600,000 soles de acuerdo con el valor de la UIT vigente este año. La sanción fue confirmada por la SDC.

Finalmente, Indecopi indicó que estas investigaciones se encuentran acordes a las recomendaciones y directrices de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) orientadas a fortalecer la detección y sanción conductas abusivas realizadas unilateralmente por agentes dominantes, considerando sus efectos restrictivos en los mercados. 

/AB/NDP/

11-08-2022 | 11:18:00

Juntos entregará subvención extraordinaria a más de 643 000 familias vulnerables 

El programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) entregará, a partir del lunes 15 de agosto, una subvención adicional extraordinaria de 200 soles a sus familias usuarias, con el objetivo de que puedan afrontar los efectos del incremento de precios en la canasta básica de alimentos.

En Loreto, la subvención adicional extraordinaria llegará a un total de 50 568 familias usuarias en condición de pobreza y pobreza extrema, pertenecientes a 41 distritos en las seis provincias de la región.

Las familias afiliadas que viven en las zonas más alejadas del país, hasta donde no llegan los servicios bancarios, podrán recibir el abono extraordinario a través de una empresa transportadora de valores (ETV), conocida en la región amazónica como “avioncito pagador”, que llegará hasta sus comunidades a partir de setiembre. 

La entrega de la subvención adicional extraordinaria, que asciende a un total de S/128 631 400, se enmarca en la Ley No 31538, la misma que aprueba créditos suplementarios para el financiamiento de los gastos asociados a la reactivación económica del país. 

Esta medida económica extraordinaria, que busca contrarrestar la subida del costo de los alimentos de primera necesidad, es la segunda que entrega el Gobierno durante el presente año e incluye también a los programas sociales Pensión 65 y Contigo, del Midis.

Cabe recordar que, las familias usuarias del programa Juntos pueden conocer la fecha de abono y el lugar donde pueden cobrarlo, ingresando al aplicativo Mi Juntos a través de un celular, tablet o computadora con acceso a internet.

/ES/NDP/

11-08-2022 | 10:53:00

Ministro de Economía se reunió con los presidentes de gremios empresariales

El ministro de Economía y Finanzas, Kurt Burneo, se reunió el día martes 9 de agosto con los presidentes de los gremios empresariales, a quienes les reiteró el objetivo de su gestión de generar las condiciones necesarias a fin de impulsar la inversión privada en el país.

Burneo explicó las líneas generales de trabajo al frente del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), e indicó que en breve presentará un plan de corto plazo con los objetivos y acciones a tomarse en materia de la política económica para lograr la reactivación de la economía.

“Es importante que podamos destrabar la inversión pública y darle un mayor impulso, pues eso también ayudará a dar dinamismo a la inversión privada. La estabilidad macroeconómica y la recuperación de la confianza son condiciones necesarias, aunque no suficiente, también se requiere poner en cuerdas separadas la política de la economía”, comentó.

En la reunión, el ministro Burneo estuvo acompañado del viceministro de Economía, Alex Contreras, y participaron los presidentes de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), la Asociación de Exportadores (ADEX), la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE)

Tambien participaron la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Comex Perú, la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH), la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN), la Cámara Nacional de Turismo del Perú (Canatur) y la Asociación Peruana de Energías Renovables.

/ES/Andina/

11-08-2022 | 07:31:00

Banco de la Nación: Tarjetas vencidas en mayo de 2022 se usaran hasta el 31 de agosto

El Banco de la Nación informó que las tarjetas de débito vencidas de setiembre 2021 a mayo de 2022 podrán ser usadas hasta el miércoles 31 de agosto del presente año.

Cabe resaltar que, este grupo de tarjetas puede ser utilizado solo en las ventanillas, cajeros automáticos, agentes corresponsales MultiRed, MultiRed virtual y App BN.

La ampliación de vigencia en las fechas señaladas busca evitar, entre otros, el congestionamiento de las agencias principalmente durante las fechas de pago a programas sociales como Pensión 65, ya que las personas tendrán más tiempo para renovar sus plásticos. Además, el público que no tiene la tarjeta por robo, pérdida, deterioro o porque fue retenida en los cajeros, será atendido con prioridad.

Debido a esto se recomienda a los clientes con tarjetas vencidas hasta setiembre de 2021, acudir a una agencia del banco, renovar y evitar su bloqueo.

/ES/NDP/

10-08-2022 | 10:47:00

Ministerio de Vivienda transfiere S/ 395.7 millones para bonos Techo Propio

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) autorizó la transferencia de 395 millones 701,250 soles al Fondo Mivivienda para garantizar que el Bono Familiar Habitacional (BFH) del programa Techo Propio, en la modalidad Adquisición de Vivienda Nueva, siga entregándose hasta fin de año.

Así lo establece una Resolución Ministerial,publicada hoy en el diario oficial El Peruano, y suscrita por el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, César Paniagua Chacón.

Según estima el MVCS, esta transferencia permitirá que 9,831 familias de escasos recursos económicos compren una vivienda con ayuda del BFH, cuyo valor en esta modalidad es de 40,250 soles.

La mencionada resolución establece que la transferencia financiera autorizada se atenderá con cargo al presupuesto aprobado en el presente año fiscal. Dichos recursos no podrán ser destinados a otros fines.

La Dirección General de Programas y Proyectos en Vivienda y Urbanismo del MVCS será  la responsable del monitoreo, seguimiento y cumplimiento de los fines y metas de la transferencia.

El BFH en la modalidad Adquisición de Vivienda Nueva es una ayuda económica que pueden recibir las familias cuyos ingresos mensuales no superen los 3,715 soles.

/ES/Andina/

 

10-08-2022 | 07:25:00

Producción de cobre, hierro, estaño y molibdeno creció en primer semestre 2022

El Ministerio de Energía y Minas (Minem), informó que en el primer semestre del presente año se incrementó la producción de cobre (1.2%), hierro (0.8%), estaño (4.6%) y molibdeno (4.1%).

El Boletín Estadístico Minero (BEM), del Minem, editado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera, detalla que, la producción cuprífera mostró un crecimiento de 8.6% (198,467 Toneladas Métricas Finas - TMF) en junio de 2022, en comparación a idéntico mes de 2021 (182,711 TMF).

Mientras, la producción acumulada de enero a junio registró un aumento interanual de 1.2% (un millón 96,655 TMF), debido al buen desempeño de las mineras Antamina, Cerro Verde y Chinalco.

Mientras, la producción de hierro en junio se incrementó en 3.8% (un millón 166,572 TMF), con respecto a similar mes de 2021 (un millón 123,560 TMF).

Asimismo, en el sexto mes de este año registra un aumento de 0.8% (seis millones 93,908 TMF) con relación a similar periodo del año 2021 (seis millones 44,867 TMF), gracias a la excelente participación de Shougang Hierro Perú.

Respecto a la producción de estaño, en junio registró un aumento interanual de 2.3% (2,287 TMF). Mientras, la producción acumulada a junio reflejó un incremento de 4.6% (13,885 TMF) en contraste al año 2021 (13,279 TMF).

En tanto, la producción de molibdeno reportó un incremento interanual de 9.5% (2,680 TMF) en junio. Mientras la producción acumulada en este mes creció en 4.1% (16,221 TMF), en comparación al mismo periodo del 2021 (15,582 TMF).

/LD/Andina/

09-08-2022 | 19:20:00

MEF y BCR coordinan medidas para mantener la estabilidad económica

Los titulares del Ministerio de Economía y Finanzas, Kurt Burneo Farfán y el presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCR), Julio Velarde, se reunieron para iniciar un trabajo coordinado que apunte al objetivo común de mantener la estabilidad macroeconómica del país.

En dicha reunión, el titular del sector enfatizó su absoluto respeto a la autonomía del BCR.

Además, expresó la necesidad de mejorar la coordinación entre ambos entes rectores de la política económica teniendo en cuenta los actuales desafíos que debe afrontar por los efectos externos.

“Resulta esencial, frente a los retos que nos impone la coyuntura internacional, y la atención de las necesidades de nuestra población, incidir más en la articulación de las acciones de la política monetaria y fiscal y que estas se complementen”, afirmó el ministro Kurt Burneo.

El titular del MEF remarcó que esta coordinación permanente forma parte del objetivo principal que es impulsar la economía y generar mayor bienestar en igualdad de oportunidades para todos los peruanos.

“Es el objetivo de la política de gobierno, y requiere del trabajo conjunto de las instituciones públicas, donde el MEF y el BCR tienen un rol fundamental”, remarcó Burneo.

/LD/Andina/

09-08-2022 | 19:21:00

Páginas