Economía

Sunafil multó a 2,935 empresas por incumplir con pago de gratificaciones

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) informó que 2,935 empresas fueron multadas por no cumplir con el pago de las gratificaciones correspondientes a julio y diciembre del 2021 y se emitieron 4,061 resoluciones de multa, entre la primera y segunda instancia, lo cual equivale a 21 millones 681,263 soles de multa en total.

La información fue difundida para recordar a los empleadores que, este 15 de julio, vence el plazo para cumplir con el pago de este beneficio social, con ocasión de las Fiestas Patrias del 2022, además, su incumplimiento está tipificado como una infracción grave.

En ese sentido, la multa puede llegar hasta los 20,700 soles para una pequeña empresa y hasta los 120,152 soles para una que no es mype.

Cabe señalar que, junto con el pago de la gratificación, el empleador deberá abonar una bonificación del 9% del aporte al seguro social de salud y, en el caso de los trabajadores cubiertos por una entidad prestadora de salud (EPS), una bonificación de 6.75%.

NBR/ DBD/

07-07-2022 | 13:43:00

Hoy inician pagos de pensiones y gratificaciones de julio de la ONP

La Oficina de Normalización Previsional (ONP) inicia hoy el pago de pensiones a más de 627,702 jubilados del Decreto Legislativo Nº 19990. Los pensionistas recibirán el dinero de este mes bajo la modalidad de abono en cuenta bancaria y podrán acudir a retirar el dinero al Banco de la Nación.

En el caso de los pensionistas del DL Nº 19990, se les entrega la pensión en las cuentas bancarias inscritas en su ONP, y pueden cobrar el dinero cuando lo deseen desde la fecha de depósito.

Las pensiones de este mes se depositarán en el siguiente orden:

Los apellidos que empiezan con las letras A – C: Se pagará desde el jueves 7 de julio.

Los apellidos que empiezan con las letras D – L: Se paga desde el viernes 8 de julio.

Los apellidos que empiezan con las letras M – Q: Se pagará a partir del lunes 11 de julio.

Los apellidos que empiezan con las letras R – Z: Se pagará el martes 12 de julio.

Este grupo de afiliados a la ONP pueden solicitar el retiro a través de unos 900 cajeros automáticos del Banco de la Nación. En los siguientes enlaces pueden encontrar el cajero más cercano a tu hogar:

Relación de cajeros en Lima: https://www.bn.com.pe/canales-atencion/cajero-lima-metropolitana.asp

Relación de cajeros en provincias: https://www.bn.com.pe/canales-atencion/cajero-nivel-nacional.asp

Respecto a los pensionistas que cobran en la modalidad de pago a domicilio, se estableció que este mes ellos recibirán la visita del pagador de la ONP entre el 14 y 27 de julio.

/DBD/

07-07-2022 | 12:27:00

Cotización del dólar se registra a la baja frente al sol

En medio del desempeño variado de la moneda extranjera en la región, el precio del dólar baja frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, ante la mayor demanda de soles en el mercado local.

La cotización de venta del dólar se sitúa en 3.885 soles en el mercado interbancario mientras que en el mercado paralelo o casas de cambio es de 3.90 soles.

/DBD/

07-07-2022 | 11:17:00

Sunass: más de 45 000 usuarios fueron atendidos ante reclamos o averías

De enero a junio de 2022, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), atendió a 45 182 usuarios de los servicios de agua potable y alcantarillado a nivel nacional, en sus diversas modalidades, tanto de manera presencial, como a través de sus canales remotos teléfono, redes sociales, WhatsApp y correo electrónico.

En referencia al mismo periodo de 2021, la cantidad de atenciones creció en 12 %, siendo el de mayor incremento la atención presencial en 270%. Esto debido a la total reactivación de la atención presencial en todas las oficinas de la Sunass a nivel nacional.

El 59 % de los usuarios acudieron a la Sunass para consultar sus dudas o recibir orientación sobre problemas relacionados con su servicio, como consumo elevado, procedimiento de reclamos, consultas sobre expedientes de apelación, facturación indebida o excesiva, entre otros.  

En tanto que el 27 % recurrió al regulador para reportar problemas operacionales, como cortes de agua, inconvenientes con el alcantarillado, aniegos por roturas de tuberías de agua o desagüe e incumplimiento con el horario de abastecimiento del servicio. El 14 % fue orientado sobre otros temas relacionados a las funciones del regulador y sobre los derechos y deberes de los usuarios. 

Las regiones con mayor necesidad de atención fueron Lima, Piura, Lambayeque y Arequipa. En el caso de Lima Metropolitana, los distritos de San Martín de Porres, San Juan de Lurigancho, Comas y Carabayllo registraron más usuarios atendidos.

Para recibir orientación sobre los servicios de saneamiento, los ciudadanos pueden acercarse directamente a una sede del regulador o sacar una cita programada a través de la web www.sunass.gob.pe y elegir una fecha y horario disponibles. 

Además, la ciudadanía tiene a su disposición el Fono Sunass (614 31 80 y 614 31 81), la línea gratuita (0800 00 12) y las líneas directas en cada región (que se pueden ubicar en enlace https://bit.ly/3tTdTVZ), así como las redes sociales Facebook y Twitter. Asimismo, está disponible el sistema de mensajería de WhatsApp 01 614 3180, que es un canal exclusivo para reportar problemas de tipo operacional. 

/LC/NDP/DBD

07-07-2022 | 10:49:00

FMI no descarta una posible recesión mundial el próximo año

En las próximas semanas, el Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajaría su previsión de un crecimiento económico mundial de este 2022.

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, no descartó este escenario debido a que el panorama de la economía mundial se ha "oscurecido significativamente" desde abril.

En una entrevista con Reuters, la representante del FMI indicó que los riesgos que se enfrentan son la propagación generalizada de la inflación, un aumento sustancial de las tasas de interés, una desaceleración del crecimiento económico de China y la escalada de sanciones relacionadas con la guerra de Rusia en Ucrania.

"Va a ser un 2022 duro, pero quizás un 2023 aún más duro (...) Los riesgos de una recesión aumentarán para 2023", dijo Georgieva a Reuters.

La directora del FMI señaló que los s últimos datos económicos mostraron que algunas grandes economías, como las de China y Rusia, se han contraído en el segundo trimestre.

Además, un advierte que un mayor endurecimiento de las condiciones financieras complicaría las perspectivas económicas mundiales, pero añadió que era crucial controlar el aumento de los precios.

/DBD/

07-07-2022 | 09:54:00

Designan a Gabriel Salazar Vega como viceministro de Pesca y Acuicultura

En reemplazo de Mario Jesús Cavero Polo, el Poder Ejecutivo designó hoy a Gabriel Gerardo Salazar Vega en el cargo de viceministro de Pesca y Acuicultura del Ministerio de la Producción (Produce).

Mediante Resolución Suprema Nº 013-2022-Produce, publicada hoy en el diario oficial El Peruano, se nombró viceministro de Pesca y Acuicultura a Gabriel Salazar Vega, cargo considerado de confianza.

Asimismo, vía Resolución Suprema Nº 012-2022-Produce, se aceptó la renuncia presentada por Mario Cavero Polo, quien estuvo al frente del Viceministerio de Pesca y Acuicultura desde el 11 de diciembre del 2021.

/DBD/

07-07-2022 | 08:27:00

Perumin generará más de S/ 80 millones de movimiento económico en Arequipa

Perumin generará más de S/ 80 millones de movimiento económico en Arequipa

Después de tres años, Perumin 35 Convención Minera se desarrollará del 26 al 30 de setiembre en la ciudad de Arequipa y generará más de 80 millones de soles de movimiento económico, informó el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú durante el lanzamiento oficial del evento minero más importante del país y que, por primera vez, ofrecerá la traducción simultánea de las ponencias en quechua, español e ingles.

La presidenta del comité organizador, Claudia Cooper, señaló que el evento minero congregará a más de 50,000 asistentes, entre líderes empresariales, inversionistas, autoridades, profesionales, estudiantes Y detalló que la organización y desarrollo de la Convención Minera generará un movimiento económico en Arequipa en los sectores hotelero, gastronómico, turístico y de servicios.

Perumin 35 Convención Minera se desarrolla bajo el lema "Construyendo juntos un Perú mejor", evento que no se realiza de manera presencial desde 2019 y se hará con todos los protocolos de bioseguridad para prevenir la propagación del coronavirus.
Además, contará con un enfoque ambiental e inclusivo, minimizando los posibles impactos ambientales a través de la medición de CO2, convirtiéndolo en un evento de huella de carbono cero.

Respecto a las actividades que se desarrollará en Perumin, Claudia Cooper dijo que este será muy variado, siendo la Cumbre Minera un espacio muy relevante, así como el Encuentro Internacional que contará con la participación de de delegaciones de Australia. Alemania, Canadá, Suiza, Suecia y de otros países. Y respecto al Foro de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad (Foro TIS), señaló que ha recibido 516 trabajos técnicos, entre los cuales se elegirá al ganador del Premio Nacional de Minería, máximo galardón de la industria. 

Finalmente, en la Exhibición Tecnológica Minera (Extemin) participarán más de 800 empresas e instituciones con el objetivo de exhibir y presentar sus ideas y proyectos en torno al sector.

/NBR/LD/

06-07-2022 | 21:33:00

Bono de arrendamiento de vivienda para emergencias beneficiará a damnificados

El Bono de Arrendamiento de Vivienda de Alquiler permitirá atender con mayor rapidez a las familias que pierdan sus casas producto de fenómenos naturales o inducidos por acción humana, señaló  la viceministra de Vivienda y Urbanismo, Cecilia Lecaros Vértiz ante la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso de la República al sustentar el proyecto de ley que crea el mencionado bono.

El Bono de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias, diseñado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, es un subsidio de 500 soles mensuales que se entrega a las familias cuyas casas hayan colapsado, quedado inhabitables o expuestas a peligro inminente, a fin de que puedan alquilar una vivienda, mientras se define una solución habitacional específica, hasta por un plazo máximo de dos años.

Para establecer el monto del bono, el Ministerio ha considerado que, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Hogares, el promedio del alquiler de vivienda en el Perú es de 439.8 soles y la viceministra Lecaros explicó que este bono priorizará a aquellas familias que no tengan otra vivienda en la región donde haya ocurrido el desastre.

Sostuvo también que el bono podría beneficiar a las familias que han tenido que dejar sus casas tras el deslizamiento de tierras ocurrido en Chavín de Huántar, Áncash, toda vez que el Sector dispone de cerca de 32 millones de soles para otorgar este subsidio a los damnificados de ésta y otras emergencias que se encuentran vigentes en el territorio nacional.

En su exposición, Lecaros explicó además que el bono representa un ahorro al Estado en comparación a la atención a través de módulos temporales de vivienda y que se estima que, considerando las familias damnificadas en el 2021, el Ministerio invirtió 134.6 millones de soles en dichos módulos, mientras que si hubieran sido atendidas a través del bono de arrendamiento la inversión hubiera sido de 42.5 millones de soles.

Luego de la sustentación, el proyecto remitido por el Poder Ejecutivo fue aprobado por mayoría en la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera. Este resultado se suma al obtenido en la Comisión de Vivienda y Construcción, que esta semana también lo aprobó, por unanimidad.

/NBR/LD/

06-07-2022 | 20:18:00

Importación de urea llegará al país entre el 15 y 18 de agosto de este año

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Andrés Alencastre, aseguró que los fertilizantes importados para atender la campaña agricola 2022 que se inicia en setiembre proximo arribarán al país entre el 15 y 18 de agosto del presente año.

Así lo manifestó el titular del Midagri en conferencia desde la Presidencia del Consejo de Ministros, donde señaló que la llegada de la urea servirá para atender la campaña agrícola que empieza en setiembre y que el cronograma y el calendario serán cumplidos hasta la culminacion de la campaña en agosto del 2023.

“La urea contemplada en el Decreto de Urgencia 013-2022, estará en el Perú para atender los requerimientos de la campaña 2022-2023, entre el 15 y 18 de agosto”, afirmó el Ministro Alencastre. De esta manera, señaló que se brindará la seguridad a los agricultores para que puedan proceder a las acciones de preparación de las tierras, el riego, la siembra y la fertilización correspondiente.

El titular del MIDAGRI señaló también que se cumplirán los calendarios de la entrega del guano de isla y también se realizan las coordinaciones para la entrega de abonos orgánicos.

/NBR/LD/

06-07-2022 | 19:00:00

Consejo Nacional del Trabajo convoca sesión para el 18 de julio

El Pleno del Consejo Nacional del Trabajo y Promoción del Empleo sesionará el próximo lunes 18 de julio, para tratar temas vinculados a las relaciones laborales, anunció el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo luego de la reunión de coordinación ejecutiva del Consejo que dirigió el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Juan Ramón Lira Loayza.

También participaron el presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Óscar Caipo Ricci; y el secretario general adjunto de la Confederación General de trabajadores del Perú (CGTP), Gustavo Minaya Goñy, así como los viceministros del Ministerio.

La agenda aprobada para la próxima sesión del 18 de julio, a las 16.00 horas, contiene: la declaración de compromisos de los actores sociales del Consejo y los procesos de diálogo respecto a la institucionalización de la Remuneración Mínima Vital (RMV), así como del Anteproyecto de Código del Trabajo.

Igualmente, el pronunciamiento en torno a la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el incremento de las pensiones y atención prioritaria de los jubilados en salud; así como otros temas derivados de la sección de informes y pedidos que se presenten en la sesión del Pleno
 
El ministro Juan Lira destacó los acuerdos aprobados y enfatizó que su gestión se encuentra abocada a fortalecer el diálogo social tripartito para promover el empleo decente y enfrentar el tema de la informalidad en el país.

/NBR/LD/

06-07-2022 | 19:08:00

Páginas