Reglamentan ley que exonera IGV a alimentos de canasta básica familiar
El presente decreto supremo tiene por objeto establecer las disposiciones reglamentarias de la Ley Nº 31452, Ley que exonera del Impuesto General a las Ventas (IGV) a los alimentos de la canasta básica familiar.
De acuerdo al Decreto Supremo Nº 083-2022-EF se establece que los contribuyentes que comercialicen los bienes exonerados señalados en el artículo 2 de la Ley N° 31452 podrán aplicar como crédito fiscal el Impuesto General a las Ventas correspondiente a las adquisiciones y/o importaciones de los bienes señalados en el párrafo anterior.
Las operaciones de venta señaladas en el artículo 2 de la Ley N° 31452 no se consideran como operaciones no gravadas para efectos del cálculo de la prorrata del crédito fiscal.
El artículo 2 de la Ley Nº 31452 exonera desde el 1 de mayo hasta el 31 de julio de 2022 la venta en el país o importación de los siguientes bienes que conforman la canasta básica familiar: Carne de aves de la especie Gallus domesticus frescos, refrigerados o congelados; Huevos frescos de gallina de la especie Gallus domesticus; Azúcar; Pastas alimenticias sin cocer, rellenar ni preparar de otra forma; y, al Pan.
/RP/Andina/
Las exportaciones de la Comunidad Andina se recuperan
Las exportaciones de la Comunidad Andina se recuperan tras la crisis originada por la pandemia del Covid-19, destacó hoy el secretario general del bloque conformado por Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, Jorge Hernando Pedraza
“En el año 2021, las exportaciones de los países de la Comunidad Andina al mundo alcanzaron los 136,448 millones de dólares, lo que representó un incremento de 42.1 por ciento frente a las exportaciones realizadas en el 2020”, señaló.
Hernando Pedraza, consideró este resultado como una gran noticia para la región andina, la recuperación de las exportaciones del bloque.
El titular de la CAN también resaltó que las exportaciones intracomunitarias del 2021 totalizaron 8,667 millones de dólares, superior en 32.2% a lo registrado en el 2020.
/RP/Andina/
Más de 160 ofertas de viaje para este fin de semana largo en Plataforma “Y Tú Qué Planes”
PromPerú - La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo-, informó que la plataforma de viajes “Y Tú Qué Planes” cuenta con más de 160 paquetes promocionales válidos para este fin de semana largo. Las ofertas provienen de agencias y servidores turísticos formales de 24 regiones del país.
Amora Carbajal, presidenta ejecutiva de PromPerú dijo que es muy importante destacar que los operadores y agencias de viajes regionales han dispuesto estas ofertas hasta con el 64% de descuento al alcance de todos los usuarios. Por eso, señaló que en ‘Y Tú Qué Planes’ encontrarán paquetes de 3 días y 2 noches o full days que calzan perfectamente con el próximo fin de semana largo.
La página web www.ytuqueplanes.com contiene promociones a regiones como Madre de Dios donde por 350 soles podrá realizar un viaje de 2 días - 1 noche y visitar el lago Sandoval ubicado en la Reserva Nacional Tambopata. Variedad de aves, monos y nutrias gigantes serán algunas de las especies que se observarán en este recorrido. El paquete incluye el recojo desde el aeropuerto de Puerto Maldonado, una noche de alojamiento en un ecolodge, la alimentación y los tours guiados.
Ica, a solo 5 horas de Lima, es otra excelente alternativa. Con un paquete de 3 días - 2 noches a 430 soles, el viajero podrá realizar un city tour por el centro de la ciudad, degustar vinos y piscos de productores locales, así como recorrer la Reserva Nacional de Paracas y visitar las Islas Ballestas para observar la comunidad de lobos marinos y aves guaneras. El precio incluye alojamiento, ingreso a todos los atractivos y desayunos.
Y para los amantes del trekking, el turismo de naturaleza y el turismo vivencial, Amazonas ofrece un recorrido de 3 días - 2 noches visitando la Laguna de los Cóndores, el Museo de Leymebamba donde podrán encontrar las chullpas pertenecientes a la cultura Chachapoyas, y finalmente, disfrutar de un paseo en bote y pesca de truchas por el valor de 802 soles.
Puede ingresar a las más de 160 ofertas disponibles para este fin de semana largo a través de este link: https://www.ytuqueplanes.com/ofertas?fest=feriados
/NBR/
Sector Vivienda tiene 100 proyectos de saneamiento de barrios en reactivación
El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Geiner Alvarado López, informó que en la actualidad hay 100 proyectos de saneamiento y mejoramiento de barrios que se encuentran en proceso de reactivación, por un monto de inversión de 1,360 millones de soles.
En la Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso el ministro informó las acciones del sector ante obras paralizadas en saneamiento y mejoramiento de barrios, dijo que 30 de estos proyectos corresponden al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) y 70 a los gobiernos regionales y locales.
De este centenar de proyectos, precisó 57 se encuentran en la etapa de diagnóstico o peritaje, 38 están en la elaboración de expediente técnico, y 5 se hallan en proceso de convocatoria de obra. El ministro Alvarado indicó que las dos principales causas de paralización de proyectos relacionados al sector son incumplimiento contractual y deficiencias en el expediente técnico.
Agregó que en los últimos años se ha reducido el número de obras paralizadas, debido a la mejora en la evaluación técnica de los proyectos y a un mayor acompañamiento y asistencia técnica brindada por el Ministerio a los gobiernos locales y regionales.
/NBR/
Yanapay: solicitud para que cobre un tercero autorizado puede presentarse hasta 31 de mayo
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) informó que hasta el 31 de mayo se podrán presentar las solicitudes de cobro por tercero autorizado para que reciban el apoyo económico de Yanapay Perú, las personas beneficiarias que pueden, o no, manifestar su voluntad y que presentan alguna discapacidad o deterioro de su capacidad funcional, que les impide su desplazamiento a agencias del Banco de la Nación o puntos de pago para cobrar el subsidio.
Según los lineamientos aprobados, luego de coordinaciones entre el programa Pensión 65 y el programa Contigo, ambos adscritos al Midis, y la Defensoría del Pueblo, el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis), y el Banco de la Nación, las solicitudes formuladas por las personas beneficiarias podrán ser presentadas de manera virtual o presencial.
De manera presencial, esas entregas se harán en la mesa de partes física de la sede central de Pensión 65, en Lima, y en las Unidades Territoriales del programa en las regiones del país. También se pueden realizar a través de la mesa de partes virtual de Pensión 65 ([email protected]) y mediante la plataforma yanapay.gob.pe.
Los ciudadanos designados terceros autorizados deberán presentar, a su vez, sendas declaraciones juradas en las que se comprometerán a cobrar el subsidio a nombre de las personas beneficiarias impedidas de ir a agencias bancarias o puntos de pago, y a entregarles el dinero.
/NBR/
Feriado por Día del Trabajo generaría movimiento de US$ 46 millones
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, consideró hoy que el fin de semana largo por el Día del Trabajo (del 30 de abril al 2 de mayo) será una importante oportunidad para que los peruanos puedan realizar turismo interno.
En ese sentido, destacó que, según un estudio realizado por la Dirección General de Investigación y Estudios sobre Turismo y Artesanía del Mincetur, se pudo conocer que en esa fecha se podrían realizar 297,000 viajes por turismo interno, generando un movimiento económico de 46 millones de dólares.
Comentó el ministro que esta es una gran oportunidad para promover las diversas rutas turísticas y la gastronomía que ofrecen las regiones. Por ejemplo, dijo que la región Lima reúne una serie de destinos fascinantes que muestran el enorme potencial turístico de sus provincias. Lo mismo sucede en el resto del país.
El ministro Sanchez mencionó que es importante recordar a aquellos que realizarán turismo no olvidar portar, en su viaje, su carnet de vacunación con las dosis completas y el Documento Nacional de Identidad (DNI). Además, contratar servicios formales, para ello, pueden consultar el Directorio Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos Calificados del Mincetur (www.gob.pe/Mincetur).
/NBR/
El crédito aumentó 7,3% interanual en marzo
El crédito al sector privado –que incluye préstamos otorgados por bancos, financieras, cajas municipales y rurales y cooperativas– se aceleró de 6,7 % interanual en febrero a 7,3 % interanual en marzo, registrando con ello siete meses de expansión consecutiva.
En términos mensuales, el crédito se expandió 1,3 % en marzo, debido al dinamismo de los préstamos a personas (2,4 % mensual) y a empresas (0,7 % mensual).
En marzo se observó una aceleración interanual de los créditos a las personas de 9,0 % en febrero a 11,7 % en marzo y una desaceleración del crecimiento de los créditos a las empresas de 5,5 a 4,9 % en el mismo periodo.
Por monedas, el crédito en soles registró un crecimiento mensual de 1,0 % en marzo, y en dólares aumentó 2,6 % en el mes.
La tasa de expansión interanual del crédito en soles subió de 7,5 a 7,6 % entre febrero y marzo y la tasa de crecimiento del crédito en dólares lo hizo de 3,8 % en febrero a 5,9 % en marzo.
/ES/NDP/
MEF: Autorizan transferencia de S/700 millones en mejora de Gestión Municipal
En el marco del Programa de Incentivos a la mejora de la Gestión Municipal. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) autorizó hoy la transferencia de 700 millones de soles a favor de diversos Gobiernos Locales.
Se trata de la transferencia de partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2022 a favor de diversos Gobiernos Locales mediante el Decreto Supremo Nº 080-2022-EF.
Esta transferencia se genera por el cumplimiento de las metas establecidas al 31 de diciembre del año pasado y por concepto del Bono Adicional del período 2021, del Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal.
Los pliegos habilitados y los montos de transferencia por pliego se detallan en el Anexo 1, que forma parte integrante del presente Decreto Supremo, el cual se publica en la sede digital del Ministerio de Economía y Finanzas, en la misma fecha de publicación de la presente norma en el Diario Oficial El Peruano.
Los titulares de los pliegos habilitados en la transferencia de partidas aprueban, mediante resolución, la desagregación de los recursos, a nivel programático, dentro de los cinco días calendario de la vigencia del presente dispositivo legal.
La copia de la resolución se remite dentro de los cinco días calendario de aprobada a los organismos señalados en el numeral 31.4 del artículo 31 del Decreto Legislativo N° 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público.
/AB/Andina/
En línea con Wall Street Bolsa de Valores muestra indicadores positivos
Al inicio de la sesión de hoy, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) muestra indicadores positivos favorecida sobre todo por las acciones financieras y mineras, las más sensibles por estos días ante los eventos internos y externos, pese al retroceso de Wall Street.
El Índice General, el más representativo de la bolsa local, sube 0.45% mientras que el Índice Selectivo se aprecia 0.35% .
Las bolsas asiáticas tuvieron comportamientos mixtos al cierre, al igual que los principales mercados latinoamericanos. La Bolsa de Valores de Nueva York presenta resultados desfavorables en estos momentos.
/DBD/
A S/ 102.50 aumentará a partir del 1° de mayo asignación familiar
A partir del 1° de mayo el incremento de la Remuneración Mínima Vital (RMV) será de 1,025 soles y repercutirá también en el aumento de la asignación familiar que se otorga a los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada que tienen hijos menores de 18 años o que sigan estudios superiores o universitarios, con lo cual se prolonga hasta los 24 años.
El abogado laboralista Carlos Cadillo Ángeles recuerda que el mencionado beneficio equivale al 10% de la RMV, según lo señala la Ley N° 25129, y se abona al personal cuyas remuneraciones no se regulan por negociación colectiva, cualquiera que fuere su fecha de ingreso.
En ese sentido, la asignación familiar subirá de 93 soles a 102.50 soles, precisa.
Para recibir el mencionado monto, apunta, los trabajadores deberán demostrar ante su empleador que cumplen con los requisitos antes señalados.
“Por lo tanto, el personal que no pudiera hacerlo, no tendrá derecho a la asignación familiar”, recalca. “Por otro lado, quienes reciban este concepto bajo mejores condiciones o reglas, sea por costumbre, política del empleador o convenios individuales o colectivos, podrán continuar con estos”, agrega el socio del estudio de abogados Miranda & Amado.
Cadillo indica que el monto se abonará al trabajador independientemente de la cantidad de sus hijos. Así también, si la madre y el padre son trabajadores de un mismo empleador, cada uno tendrá derecho a percibir la asignación, subraya.
Además, aclara, si un trabajador labora para más de un empleador, percibirá el beneficio por cada relación laboral existente.
“El incumplimiento de pago o el pago tardío o diminuto está tipificado como infracción grave en materia de relaciones laborales, por lo que podrá ser sancionado por la Inspección del Trabajo”, alerta el hombre de leyes.
De acuerdo con el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), la asignación familiar la abonará el empleador desde el momento en que el trabajador acredita la existencia del hijo o hijos que tuviere y bajo la misma modalidad con la se efectúa el pago de las remuneraciones a su personal.
Este beneficio, detalla, se abonará por separado y en forma adicional a la remuneración básica, lo que constará en la boleta de pago que se entrega a los trabajadores.
/DBD/