Economía

Crédito hipotecario crece 7,3% interanual en marzo

El crédito hipotecario registró un incremento mensual de 1,0 % en marzo, con lo cual su tasa de crecimiento interanual aumentó de 7,0 % en febrero a 7,3 % en marzo.

Este comportamiento estuvo favorecido por el aumento interanual de los préstamos hipotecarios en soles, cuya tasa de expansión fue de 10,4 % en marzo.

La política monetaria expansiva del BCRP contribuyó a que el crédito hipotecario mantenga tasas de crecimiento positivas durante los momentos de mayores restricciones de movilidad para contener la propagación del covid-19.

Por ello, el segmento hipotecario, si bien se desaceleró por la paralización de grandes proyectos inmobiliarios, fue el más activo durante este periodo, principalmente, por el mayor volumen de los créditos hipotecarios de menores montos.

Asimismo, la dolarización del crédito hipotecario se ubicó en 9,4 % en marzo, menor al del mes previo (9,5 %). Frente al nivel observado en marzo de 2021, la dolarización se redujo en 2,5 punto porcentuales.

/ES/NDP/

02-05-2022 | 06:33:00

Publican lista de principales insumos para producción de alimentos exonerados del IGV

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publicó las disposiciones complementarias a la Ley Nº 31452, que exonera del Impuesto General a las Ventas (IGV) a los alimentos de la canasta básica familiar, donde se precisan los principales insumos para la producción de tales alimentos que también serán exonerados.

También se precisó que el IGV generado por comercializar y/o importar tales insumos podrá ser aplicado como crédito fiscal.

Las disposiciones acogen las propuestas de especialistas tributarios, para aplicar mecanismos que favorezcan que las exoneraciones a los alimentos se reflejen en los precios finales para los consumidores.

Asimismo, para identificar a los principales insumos considerados en estas medidas complementarias se contó con el aporte de diferentes estudios, investigaciones universitarias, e información remitida por algunos gremios y asociaciones empresariales, como la Asociación Peruana de Avicultura (APA) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).

Además, se han considerado los siguientes criterios concurrentes para determinar los principales insumos: i) estos tengan una participación preponderante en la estructura de costos de producción; ii) los bienes cuya adquisición y/o importación estén gravados con IGV; y, iii) el insumo sea usado directamente en la elaboración y/o fabricación del bien exonerado o que sean indispensables para su distribución/comercialización.

La norma otorga crédito fiscal a los principales insumos requeridos en el proceso productivo de los bienes que temporalmente se exonerarán del IGV, a fin de que no incremente el costo final del bien.

En la lista se consideraron a los insumos de la carne de pollo y huevos: pollos bebé, pollos vivos de mayor tamaño, maíz amarillo duro, almidón de maíz, grasas y aceite de pescado, aceite de soya en bruto y fracciones, y preparaciones alimenticias de harina y de concentrado de soya, entre otros.

También se consideraron a los insumos de los fideos (trigo duro y harina de trigo); del pan (trigo, harina de trigo, mezclas para la preparación de productos de panadería, levadura, mejoradores de panificación y salvado); y del azúcar (caña de azúcar).

Esta exoneración del IGV a los principales alimentos de la canasta básica familiar, publicada el 14 de abril del 2022, aplica desde el 1 de mayo hasta el 31 de julio del 2022. Esto es por un período no mayor a 3 meses.

/ES/Andina/

30-04-2022 | 19:42:00

Ampliación de Aeropuerto Jorge Chávez consolidará a Perú como hub de Sudamérica

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, mostró su satisfacción por el acuerdo logrado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y el concesionario Lima Airport Partners (LAP), el cual permitirá la ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y su operatividad a partir del 2025.

En ese sentido, señaló que estas obras consolidarán al Perú como el principal hub aerocomercial de Sudamérica.

“Es una política del gobierno del presidente Pedro Castillo dinamizar la conectividad del país, a través de la mejora de aeropuertos, terminales portuarios y ejes viales que, no sólo permitan unir más a los pueblos, sino que puedan hacer más competitiva la producción nacional y la actividad turística en el país”, afirmó. 

Debido a ello, y para mantener las proyecciones de crecimiento en el Comercio Exterior y Turismo, es necesario contar en el menor tiempo posible con un aeropuerto referente. 

/ES/Andina/

 

30-04-2022 | 18:50:00

Reglamentan ley que exonera IGV a alimentos de canasta básica familiar

El presente decreto supremo tiene por objeto establecer las disposiciones reglamentarias de la Ley Nº 31452, Ley que exonera del Impuesto General a las Ventas (IGV) a los alimentos de la canasta básica familiar.

De acuerdo al Decreto Supremo Nº 083-2022-EF se establece que los contribuyentes que comercialicen los bienes exonerados señalados en el artículo 2 de la Ley N° 31452 podrán aplicar como crédito fiscal el Impuesto General a las Ventas correspondiente a las adquisiciones y/o importaciones de los bienes señalados en el párrafo anterior.

Las operaciones de venta señaladas en el artículo 2 de la Ley N° 31452 no se consideran como operaciones no gravadas para efectos del cálculo de la prorrata del crédito fiscal.

El artículo 2 de la Ley Nº 31452 exonera desde el 1 de mayo hasta el 31 de julio de 2022 la venta en el país o importación de los siguientes bienes que conforman la canasta básica familiar: Carne de aves de la especie Gallus domesticus frescos, refrigerados o congelados; Huevos frescos de gallina de la especie Gallus domesticus; Azúcar; Pastas alimenticias sin cocer, rellenar ni preparar de otra forma; y, al Pan. 

/RP/Andina/

30-04-2022 | 13:00:00

Las exportaciones de la Comunidad Andina se recuperan

Las exportaciones de la Comunidad Andina se recuperan tras la crisis originada por la pandemia del Covid-19, destacó hoy el secretario general del bloque conformado por Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, Jorge Hernando Pedraza

“En el año 2021, las exportaciones de los países de la Comunidad Andina al mundo alcanzaron los 136,448 millones de dólares, lo que representó un incremento de 42.1 por ciento frente a las exportaciones realizadas en el 2020”, señaló. 

Hernando Pedraza, consideró este resultado como una gran noticia para la región andina, la recuperación de las exportaciones del bloque.

El titular de la CAN también resaltó que las exportaciones intracomunitarias del 2021 totalizaron 8,667 millones de dólares, superior en 32.2% a lo registrado en el 2020.

/RP/Andina/

30-04-2022 | 09:07:00

Más de 160 ofertas de viaje para este fin de semana largo en Plataforma  “Y Tú Qué Planes”

PromPerú - La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo-, informó que la plataforma de viajes “Y Tú Qué Planes” cuenta con más de 160 paquetes promocionales válidos para este fin de semana largo. Las ofertas provienen de agencias y servidores turísticos formales de 24 regiones del país.

Amora Carbajal,  presidenta ejecutiva de PromPerú dijo que es muy importante destacar que los operadores y agencias de viajes regionales han dispuesto estas ofertas hasta con el 64% de descuento al alcance de todos los usuarios. Por eso, señaló que en ‘Y Tú Qué Planes’ encontrarán paquetes de 3 días y 2 noches o full days que calzan perfectamente con el próximo fin de semana largo.  

La página web www.ytuqueplanes.com contiene promociones a regiones como Madre de Dios donde por 350 soles podrá realizar un viaje de 2 días - 1 noche y visitar el lago Sandoval ubicado en la Reserva Nacional Tambopata. Variedad de aves, monos y nutrias gigantes serán algunas de las especies que se observarán en este recorrido. El paquete incluye el recojo desde el aeropuerto de Puerto Maldonado, una noche de alojamiento en un ecolodge, la alimentación y los tours guiados.

Ica, a solo 5 horas de Lima, es otra excelente alternativa. Con un paquete de 3 días - 2 noches a 430 soles, el viajero podrá realizar un city tour por el centro de la ciudad, degustar vinos y piscos de productores locales, así como recorrer la Reserva Nacional de Paracas y visitar las Islas Ballestas para observar la comunidad de lobos marinos y aves guaneras. El precio incluye alojamiento, ingreso a todos los atractivos y desayunos.

Y para los amantes del trekking, el turismo de naturaleza y el turismo vivencial, Amazonas ofrece un recorrido de 3 días - 2 noches visitando la Laguna de los Cóndores, el Museo de Leymebamba donde podrán encontrar las chullpas pertenecientes a la cultura Chachapoyas, y finalmente, disfrutar de un paseo en bote y pesca de truchas por el valor de 802 soles.

Puede ingresar a las más de 160 ofertas disponibles para este fin de semana largo a través de este link: https://www.ytuqueplanes.com/ofertas?fest=feriados 

/NBR/

 

29-04-2022 | 18:39:00

Sector Vivienda tiene 100 proyectos de saneamiento de barrios en reactivación

El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Geiner Alvarado López, informó que en la actualidad hay 100 proyectos de saneamiento y mejoramiento de barrios que se encuentran en proceso de reactivación, por un monto de inversión de 1,360 millones de soles.

En la Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso el ministro informó las acciones del sector ante obras paralizadas en saneamiento y mejoramiento de barrios, dijo que 30 de estos proyectos corresponden al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) y 70 a los gobiernos regionales y locales.

De este centenar de proyectos, precisó 57 se encuentran en la etapa de diagnóstico o peritaje, 38 están en la elaboración de expediente técnico, y 5 se hallan en proceso de convocatoria de obra. El ministro Alvarado indicó que las dos principales causas de paralización de proyectos relacionados al sector son incumplimiento contractual y deficiencias en el expediente técnico.

Agregó que en los últimos años se ha reducido el número de obras paralizadas, debido a la mejora en la evaluación técnica de los proyectos y a un mayor acompañamiento y asistencia técnica brindada por el Ministerio a los gobiernos locales y regionales.

/NBR/

 

29-04-2022 | 18:16:00

Yanapay: solicitud para que cobre un tercero autorizado puede presentarse hasta 31 de mayo

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) informó que hasta el 31 de mayo se podrán presentar las solicitudes de cobro por tercero autorizado para que reciban el apoyo económico de Yanapay Perú, las personas beneficiarias que pueden, o no, manifestar su voluntad y que presentan alguna discapacidad o deterioro de su capacidad funcional, que les impide su desplazamiento a agencias del Banco de la Nación o puntos de pago para cobrar el subsidio.

Según los lineamientos aprobados, luego de coordinaciones entre el programa Pensión 65 y el programa Contigo, ambos adscritos al Midis, y la Defensoría del Pueblo, el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis), y el Banco de la Nación, las solicitudes formuladas por las personas beneficiarias podrán ser presentadas de manera virtual o presencial.

De manera presencial, esas entregas se harán en la mesa de partes física de la sede central de Pensión 65, en Lima, y en las Unidades Territoriales del programa en las regiones del país. También se pueden realizar a través de la mesa de partes virtual de Pensión 65 ([email protected]) y mediante la plataforma yanapay.gob.pe.

Los ciudadanos designados terceros autorizados deberán presentar, a su vez, sendas declaraciones juradas en las que se comprometerán a cobrar el subsidio a nombre de las personas beneficiarias impedidas de ir a agencias bancarias o puntos de pago, y a entregarles el dinero.

/NBR/

 

29-04-2022 | 16:42:00

Feriado por Día del Trabajo generaría movimiento de US$ 46 millones

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, consideró hoy que el fin de semana largo por el Día del Trabajo (del 30 de abril al 2 de mayo) será una importante oportunidad para que los peruanos puedan realizar turismo interno.

En ese sentido, destacó que, según un estudio realizado por la Dirección General de Investigación y Estudios sobre Turismo y Artesanía del Mincetur, se pudo conocer que en esa fecha se podrían realizar 297,000 viajes por turismo interno, generando un movimiento económico de 46 millones de dólares. 

Comentó el ministro que esta es una gran oportunidad para promover las diversas rutas turísticas y la gastronomía que ofrecen las regiones. Por ejemplo, dijo que la región Lima reúne una serie de destinos fascinantes que muestran el enorme potencial turístico de sus provincias. Lo mismo sucede en el resto del país.  

El ministro Sanchez mencionó que es importante recordar a aquellos que realizarán turismo no olvidar portar, en su viaje, su carnet de vacunación con las dosis completas y el Documento Nacional de Identidad (DNI).  Además, contratar servicios formales, para ello, pueden consultar el Directorio Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos Calificados del Mincetur (www.gob.pe/Mincetur). 

/NBR/

 

29-04-2022 | 15:26:00

El crédito aumentó 7,3% interanual en marzo

El crédito al sector privado –que incluye préstamos otorgados por bancos, financieras, cajas municipales y rurales y cooperativas– se aceleró de 6,7 % interanual en febrero a 7,3 % interanual en marzo, registrando con ello siete meses de expansión consecutiva.

En términos mensuales, el crédito se expandió 1,3 % en marzo, debido al dinamismo de los préstamos a personas (2,4 % mensual) y a empresas (0,7 % mensual).

En marzo se observó una aceleración interanual de los créditos a las personas de 9,0 % en febrero a 11,7 % en marzo y una desaceleración del crecimiento de los créditos a las empresas de 5,5 a 4,9 % en el mismo periodo.

Por monedas, el crédito en soles registró un crecimiento mensual de 1,0 % en marzo, y en dólares aumentó 2,6 % en el mes.

La tasa de expansión interanual del crédito en soles subió de 7,5 a 7,6 % entre febrero y marzo y la tasa de crecimiento del crédito en dólares lo hizo de 3,8 % en febrero a 5,9 % en marzo.

/ES/NDP/

29-04-2022 | 13:28:00

Páginas