Economía

Sesión de la Bolsa de Valores de Lima abre a la baja por acciones financieras y mineras

Al inicio de la sesión de hoy, ante el descenso de los papeles mineros, financieros, industriales, de consumo y construcción, la Bolsa de Valores de Lima muestra indicadores negativos en medio del desempeño variado de los mercados regionales y en paralelo a Wall Street.

El Índice General de la Bolsa de Valores de Lima, baja 1.52% mientras que el Índice Selectivo de la plaza bursátil limeña, retrocede 1.84% 

Las bolsas asiáticas tuvieron comportamientos mixtos al cierre, al igual que los resultados que muestran los principales mercados latinoamericanos en estos momentos. La Bolsa de Valores de Nueva York presenta indicadores negativos.  

/DBD/

18-08-2021 | 11:26:00

En medio de volatilidad regional, el dólar avanza 

Al inicio de la sesión cambiaria de hoy, el precio del dólar sube ligeramente frente al sol ante la mayor demanda de la divisa estadounidense en el mercado local, en medio del desempeño variado de la moneda extranjera en la región.

La cotización de venta del dólar se sitúa en 4.093 soles en el mercado interbancario mientras que en el mercado paralelo es de 4.11 soles.

/DBD/

18-08-2021 | 10:42:00

BCR lanza moneda de plata alusiva al bicentenario del Ejército del Perú

El Banco Central de Reserva del Perú pone en circulación desde el 18 de agosto de 2021, una moneda de plata conmemorativa del bicentenario del Ejército del Perú.

En el anverso de la moneda figura el Escudo de Armas, el texto Banco Central de Reserva del Perú, el año de acuñación 2021 y la denominación en letras un sol.

En el reverso de la moneda, en el centro, se observa una composición alusiva al bicentenario del Ejército que comprende al Coronel Francisco Bolognesi Cervantes, el mapa del Perú y la frase “200 Años - Unido a la historia de la Nación”. En la parte superior de la moneda, el texto bicentenario del Ejército del Perú y en la parte inferior, se puede ver el periodo 1821-2021.

Esta moneda es de curso legal y se podrá adquirir en el Portal de Ventas del Banco: https://tiendavirtual.bcrp.gob.pe/tiendabcrp/ a un precio de S/ 160.

/ES/NDP/

18-08-2021 | 07:41:00

Estiman que entrega de bono de S/ 350 estimulará consumo interno

El economista Miguel Jaramillo Baanante estimó que la entrega del bono de 350 soles a las personas en situación de vulnerabilidad, debería estimular el consumo interno en el país. 

“El consumo es el principal efecto que se puede esperar del bono. Las personas tendrán un ingreso adicional y eso debería estimular el consumo”, manifestó Jaramillo Baanante.

Sobre el espacio fiscal suficiente para el pago del bono, señaló que posiblemente el anuncio de nuevas reglas es el marco al que se refiere el ministro de Economía, y en ese sentido se tiene que ver cómo se manejará el resto del gasto para observar que, efectivamente, las cuentas cuadren.

El también investigador principal del Grupo de Análisis para el Desarrollo (Grade), refirió que son alrededor de 4,500 millones de soles lo que implicará llegar a 13 millones de personas con un bono de 350 soles cada una.

/Andina - MO/

 

17-08-2021 | 14:49:00

En línea con Wall Street, la Bolsa de Valores de Lima abre a la baja

En medio del desempeño variado de los mercados regionales y en línea con Wall Street ,  la Bolsa de Valores de Lima (BVL) muestra indicadores negativos al inicio de la sesión de hoy, ante el descenso de los papeles mineros y financieros.

El Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), baja 0.40% mientras que el  Índice Selectivo de la plaza bursátil limeña, retrocede 0.58% .

Las bolsas asiáticas tuvieron comportamientos mixtos al cierre, al igual que los resultados que muestran los principales mercados latinoamericanos en estos momentos. La Bolsa de Valores de Nueva York presenta indicadores negativos.  

/DBD/

17-08-2021 | 11:36:00

Moneda estadounidense sube ligeramente al inicio de jornada

En medio del desempeño variado de la moneda extranjera en la región, el precio del dólar avanza frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, ante la mayor demanda de la divisa estadounidense en el mercado local.

La cotización de venta del dólar se sitúa en 4.090 soles en el mercado interbancario y en el mercado paralelo es de 4.11 soles.

/DBD/

17-08-2021 | 10:21:00

Sunat propone de forma automática registro de ventas e ingresos a contribuyentes

Con el objetivo de facilitar el cumplimiento oportuno y voluntario de las obligaciones tributarias, la Sunat puso a disposición de los contribuyentes emisores de comprobantes de pago electrónico, la propuesta automática del Registro de Ventas e Ingresos Electrónico.

Detalló que la propuesta automática del registro contiene información obtenida de las facturas, boletas, notas de crédito y de débito electrónicas, que hayan sido enviadas por los contribuyentes y recibidas satisfactoriamente por la Sunat.

Mediante un comunicado precisó que “esta optimización facilitará la generación del Registro de Ventas e Ingresos Electrónico y, por consiguiente, la elaboración de la declaración jurada mensual por concepto de IGV, minimizando costos en tiempo y dinero a los contribuyentes”.

La entidad detalló que hay más de 300,000 empresas obligadas a presentar el Registro de Ventas e Ingresos Electrónico en los Sistemas de Libros Electrónicos (SLE) Portal y Programa de Libros Electrónicos (PLE), para quienes se pone a disposición el nuevo Sistema Integrado de Registros Electrónicos (SIRE), de manera progresiva.

/DB/Andina/

17-08-2021 | 10:02:00

Encuentra tu balón de gas con precios desde S/ 36 con la app Facilito

El Osinergmin recomienda utilizar el aplicativo Facilito Balón de Gas, en Lima y provincias con la finalidad de que las familias peruanas puedan encontrar el balón de gas más barato.

Dicho aplicativo está disponible de forma gratuita y se puede descargar de forma sencilla para conocer dónde comprar balones de gas a precios más cómodos. El aplicativo muestra de manera clara los locales próximos a la ubicación del usuario y destaca los que ofrecen los mejores precios.

Según información actualizada de Facilito Balón de Gas, hay locales en los diversos distritos de Lima Metropolitana y provincias que venden balones de gas de 10 kilogramos desde 36 soles.

Facilito Balón de Gas es una herramienta útil, fácil de usar, y que empodera a la ciudadanía. Permite escoger la forma de pago y la marca preferida de balón de gas.

A la fecha, el aplicativo cuenta con más de 15,000 descargas y se estima que su uso se masificará a escala nacional. De esta forma, la ciudadanía estará empoderada y se generará mayor transparencia y competitividad en el mercado.

Los ciudadanos que no tengan un celular smartphone pueden acceder a la información de Facilito en los teléfonos 219-3410 (Lima) y 0800-41800 (línea gratuita provincias), o en la página web www.facilito.gob.pe.

/DBD/

17-08-2021 | 09:22:00

Recaudación por IGV creció 21,2% en julio respecto a similar mes de 2019

La recaudación por Impuesto General a las Ventas (IGV) tuvo un incremento de 54 % en julio respecto al mismo mes de 2020 y de 21,2 % en relación con julio de 2019, tanto por el avance de los ingresos por IGV interno como por el IGV a las importaciones.

De este modo, los ingresos por IGV registran un crecimiento por sexto mes consecutivo.

La recaudación por IGV interno aumentó en 39,3 % en julio frente a similar mes de 2020 y en 6,7 % respecto a julio de 2019. Ese fue el octavo mes consecutivo de incremento, influenciado por la recuperación de la actividad económica.

Los ingresos por IGV a las importaciones crecieron en 75,6 % respecto al mismo mes de 2020 y en 44,2 % con relación a julio de 2019.

Este resultado respondió al aumento de las importaciones, principalmente combustibles y lubricantes, materias primas y bienes de capital para la industria, así como equipos de transporte y bienes de consumo duradero.

En el período enero-julio de 2021, el crecimiento de la recaudación por IGV fue de 44 % respecto al mismo período de 2020 y de 16,3 % en el mismo lapso de 2019.

Ello, en un contexto de recuperación de la actividad económica y de las importaciones, así como por el efecto de la postergación temporal del pago de obligaciones tributarias en 2020 por la pandemia del covid-19.

/ES/NDP/

 

 

17-08-2021 | 06:28:00

BCR: El sol es una de las monedas que menos se depreció en agosto

El Banco Central de Reserva (BCR) informó que el sol es una de las monedas que menos se ha depreciado en agosto de este año en comparación a las principales economías de la región y a varios países desarrollados. 

La intiución indicó que, en la región, con excepción del peso colombiano, la mayoría de las monedas se depreciaron, resaltando la caída del peso chileno de 4%.

“Sin embargo, el sol solo se depreció 0.3%, al igual que el peso mexicano, siendo las dos monedas que menos de debilitaron en América Latina en lo que va del octavo mes del año”, indicó el BCR.

Asimismo, refirió que las monedas de países en Europa también se depreciaron más que el sol en agosto. Así, el franco suizo y el euro se depreciaron 0.8% mientras que la libra esterlina se depreció 0.5%.

“En general, el dólar se ha fortalecido en los mercados cambiarios internacionales por la mejora de la actividad económica y los progresos en las negociaciones de nuevos estímulos fiscales en Estados Unidos que aumentaron las expectativas de un retiro prematuro de los estímulos por parte de la Reserva Federal”, explicó el BCR.

/JV/

16-08-2021 | 17:02:00

Páginas