Economía

Perucámaras destaca planteamientos del premier Guido Bellido

La presentación del presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, ante el Pleno del Congreso fue bien planteada tratando temas de coyuntura, destacó el titular de la Cámara Nacional de Comercio, Producción, Turismo y Servicios (Perucámaras), Carlos Durand.

“Están bien las líneas planteadas en esta presentación. Creo que ha tratado los temas de coyuntura con lo que estamos de acuerdo”, declaró Durand.

En entrevista a la Agencia de Noticias Andina, el presidente de Perucámaras sostuvo que será necesario contar con cuadros profesionales para asegurar la implementación de las políticas anunciadas.

“Se tiene que fortalecer las instituciones públicas para lograr la pronta implementación de las políticas y programas expuestos por el presidente del Consejo de Ministros, con la mayor eficiencia y eficacia que se espera”, agregó.

/MO/

 

26-08-2021 | 19:25:00

Brecha de agua potable y alcantarillado en Lima será cubierta al 100% 

Mediante la ejecución de obras que amplíen la infraestructura del servicio a las zonas periurbanas, el presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, afirmó hoy que el Gobierno cerrará la brecha de los servicios de agua potable y saneamiento al 100% en Lima y Callao.

Durante su discurso ante el Pleno del Congreso de la República, en el marco de la solicitud del voto de confianza para el Gabinete, Bellido sostuvo que se realizarán mejoras de seguimiento y monitoreo a la ejecución de obras, con la finalidad de que éstas puedan ser eficientes y asegurar la prestación del servicio en forma oportuna y en función de las necesidades de la población.

A nivel nacional, dijo que se ejecutarán obras de saneamiento rural sostenibles y de calidad a través de núcleos ejecutores. 

“Las últimas cifras oficiales sobre saneamiento rural (de la Encuesta Nacional de Programas Presupuestales 2020) refieren una cobertura de 77.6% en el acceso a agua y 30.2% en la cobertura de acceso a disposición sanitaria de excretas, esto significa que, al 2020, un total de 1.5 millones de pobladores del ámbito rural carecían de agua y 4.7 millones carecían del acceso a disposición sanitaria de excretas”, detalló.

Bellido precisó que el compromiso del Gobierno es el cierre total de la brecha en agua y saneamiento a través del Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR). 

El titular de la PCM aseveró que en los primeros 100 días de Gobierno se ejecutarán 97 obras integrales de agua y saneamiento a través de la modalidad de núcleo ejecutor en el ámbito rural de 14 regiones del país con una inversión ascendente a 210 millones 340,000 soles para la implementación de 5,739 conexiones nuevas de agua y 7,678 instalaciones de disposición sanitaria de excretas, para dar acceso al servicio de agua potable a 21,238 pobladores del ámbito rural.

/DBD/

 

26-08-2021 | 13:25:00

Exportaciones de mipymes serán promovidas con información especializada de mercados

“Si bien el flujo de divisas proveniente de las exportaciones peruanas al mundo ha mantenido un incremento sostenido en los últimos años, el Perú tiene un enorme potencial para incrementar el número de empresas exportadoras, principalmente las mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas) de las regiones, y así diversificar la oferta exportable y alcanzar a más y nuevos mercados”, sostuvo el presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido.

Para ello se les dotará de información especializada de mercados, se fortalecerán sus capacidades y se les facilitará el contacto con compradores internacionales, especialmente de la región, con el fortalecimiento del programa Ventanilla Única de Comercio Exterior, indicó.

Se espera que las exportaciones no minero energéticas peruanas alcancen los 20,500 millones de dólares a julio del 2026, generados por 13,500 empresas exportadoras, principalmente mipymes, fomentándose la creación de puestos de trabajo formales y mejor remunerados, manifestó.

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) también anunció que la promoción de la Marca Perú será repotenciada.

“Estaremos presentes en la Expo Universal 2020 Dubai con todos nuestros productos bandera y megadiversidad socio cultural”, “El mundo necesita del Perú, el mundo fue beneficiado por el Perú en muchos momentos históricos, cuando el hambre golpeaba. Somos conscientes de eso y seguiremos en esa línea”, manifestó en su discurso ante el Congreso de la República para solicitar el voto de confianza.

/DBD/

26-08-2021 | 12:18:00

Precio del dólar sube ligeramente por mayor demanda de la divisa estadounidens

En línea con el desempeño de la moneda extranjera en la región, el precio del dólar sube ligeramente frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, ante la mayor demanda de la divisa estadounidense en el mercado local.

La cotización de venta del dólar se sitúa en 4.094 soles en el mercado interbancario mientras que en el mercado paralelo o casas de cambio es de 4.11 soles.

/DBD/

26-08-2021 | 10:47:00

Designan viceministros de Hidrocarburos y Transportes

Mediante Resolución Suprema N° 005-2021-EM, publicada hoy en el diario oficial El Peruano, el Poder Ejecutivo designó hoy a Antar Enrique Bisetti Solari como viceministro de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas, así como a Verónica Marizol Cáceres Fernández de Chávarri como viceministra de Transportes.

Según la publicación , se nombró viceministro de Hidrocarburos a Antar Enrique Bisetti Solari. Además, se aceptó la renuncia presentada por Víctor Murillo Huamán, quien estuvo al frente de dicho Viceministerio desde noviembre del 2019.

Por otra parte, a través de la Resolución Suprema N° 006-2021-MTC, se designó a Verónica Marizol Cáceres Fernández de Chávarri como viceministra de Transportes, del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Asimismo, mediante Resolución Suprema N° 005-2021-MTC, se aceptó la renuncia presentada por Paúl Werner Caiguaray Pérez, quien estuvo al frente del Viceministerio de Transportes desde noviembre del 2020.

También, por Resolución Suprema N° 004-2021-MTC, se aceptó la renuncia formulada por Harold Junior Mora Rojas, en el cargo de viceministro de Comunicaciones, dándosele las gracias por los servicios prestados.

/DBD/Andina/

26-08-2021 | 08:16:00

Designan a Alex Contreras Miranda como viceministro de Economía

Mediante la Resolución Suprema N° 015-2021-EF, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) designó a Alex Contreras Miranda como viceministro de Economía.

Contreras venía desempeñando como director general de la Dirección General de Política Macroeconómica y Descentralización Fiscal del MEF desde enero de 2019 a la fecha.

Cuenta con más de 14 años de experiencia en la gestión pública, es especialista en temas de política fiscal, política monetaria y riesgos financieros, desarrollando la mayor parte de su trayectoria profesional, entre el 2007 y el 2019, en el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP)

Ha ocupado posiciones como jefe del Departamento de Estadística Monetarias y Financieras(2016-2019), jefe del Departamento de Indicadores de la Actividad Económica (2014-2016) y otras posiciones como especialista senior en política monetaria, modelos macroeconómicos y especialista en asuntos monetarios.

En el ámbito académico, Contreras es profesor del Curso de Política Económica y Economía Monetaria en la Universidad Nacional de Ingeniería. También ha sido docente en la Universidad de Piura, la Universidad Privada de San Martín de Porres, la Universidad Privada de Ciencias Aplicadas, la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad de Ciencia y Tecnología.

Ha publicado diversos artículos académicos y de opinión sobre temas macroeconómicos y monetarios en revistas nacionales e internacionales.

Es bachiller en ingeniería económica de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), en Perú, y tiene el título de Master of Arts in Policy Economics de la Williams College de Estados Unidos.

Como viceministro de Economía, Contreras tendrá a su cargo temas en materia de política macroeconómica, política microeconómica que incluye asuntos de economía internacional, competencia, productividad, política de ingresos públicos, política de inversiones, política aduanera, política arancelaria, entre otros.

/ES/NDP/

26-08-2021 | 07:38:00

Proceso de contratación del Antepuerto del Callao se reiniciará próximamente

El proceso de contratación del Antepuerto del Callao se reiniciará próximamente, obra que permitirá ordenar el ingreso de los camiones al terminal portuario, informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

Mediante una nota de prensa, el sector señaló que debido a que se detectó una alteración importante en la topografía del terreno donde se ubicará el Antepuerto del Callao, se dispuso la reformulación del expediente técnico.

Como consecuencia de ello, el proceso de contratación pública se tuvo que cancelar y se convocará a otro procedimiento de selección, de acuerdo al nuevo requerimiento (expediente técnico), con el objetivo de dar la buena pro en los próximos meses.

La Dirección de Gestión en Infraestructura y Servicios de Transporte (DGISTR) del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) elabora la actualización de partidas y metrados que han sido afectados por los cambios en la topografía del terreno.

/MO/

 

25-08-2021 | 19:55:00

Capeco: Edificaciones formales pueden soportar sismos de gran magnitud

El presidente de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), Jorge Zapata, destacó que las edificaciones levantadas por empresas formales del sector cuentan con todas las garantías de seguridad y están preparadas para soportar sismos de gran magnitud.

“Las empresas inmobiliarias formales, que son casi el 100% del total de empresas que operan en el sector constructor peruano, trabajan con ingenieros estructurales calculistas que diseñan los edificios para soportar determinado grado de sismo”, sostuvo.

En declaraciones a la Agencia de Noticias Andina, Zapata señaló que estos diseños son elaborados considerando un sismo de grado nueve, lo que hace que los edificios no colapsen de presentarse una situación de este tipo.

/MO/

 

25-08-2021 | 17:55:00

Petroperú continuará masificación de gas natural en ciudades del sur peruano

El gerente de gas natural de Petroperú, Jorge Luis Ramos Felices, anunció el reinicio de las obras de masificación de gas natural en las regiones de Arequipa, Moquegua y Tacna con el próximo financiamiento del Bono FISE impulsado por el Ministerio de Energía y Minas.

El anuncio fue hecho durante su presentación en el prestigioso evento denominado Perú Energía Sur, organizado por Prensa Grupo.

En esa línea, Ramos informó que desde setiembre de este año se retomarían las instalaciones domiciliarias que, de acuerdo con el estrato socioeconómico al que pertenezca la familia beneficiada, será cubierto completamente por el FISE.

Asimismo, señaló que Petroperú busca trabajar coordinadamente con otros operadores de servicios básicos (energía eléctrica, saneamiento, fibra óptica, etc.) para hacer un uso más eficiente de los recursos cuando sea necesario abrir zanjas y generar así menores incomodidades a la población.

/ES/NDP/

25-08-2021 | 13:00:00

MTC informa acciones para evitar el contagio del covid-19 en los vuelos aéreos

El Gobierno amplió por 30 días el Estado de Emergencia Nacional y la prórroga se inicia el 1 de setiembre. Por ello, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) reitera a los ciudadanos cuáles son los lineamientos para evitar el contagio del c-19 en el transporte aéreo internacional y nacional.

A los pasajeros que ingresan a Perú desde el extranjero se les solicitará pruebas moleculares o antígeno negativas de covid-19. Los resultados del primer tipo de análisis deben haberse emitido hasta 72 horas antes del embarque; mientras que los resultados del examen antígeno deben tener una vigencia de 24 horas previas a subir al avión.

También es necesario completar por Internet la “Declaración jurada electrónica de salud de viajero y Autorización de Geolocalización”. El formulario debe registrarse durante las 72 horas previas al viaje y se ubica en el siguiente enlace: https://bit.ly/3knwROq 

Aquellos pasajeros que han tenido covid-19 en los últimos tres meses y los menores de 12 años están exceptuados de presentar las pruebas molecular o antígeno.

A los expacientes covid-19 se les solicitará su documento de alta médica; y a los niños, un certificado médico de buena salud.

En cuanto a los pasajeros que viajan al extranjero deberán cumplir los requisitos establecidos por el país de destino. 

Respecto a los vuelos nacionales, los pasajeros deben entregar una declaración jurada de salud, la cual acredita que no presentan síntomas de covid-19. El documento es entregado por las aerolíneas antes del embarque o puede ser descargado en el siguiente enlace: https://bit.ly/3jde1KL 

En las declaraciones juradas para vuelos internacionales y nacionales se consigna el nombre del pasajero, su dirección y teléfono de contacto. Esta información permitirá que las autoridades de salud, en caso detecten a un probable paciente covid-19, ubiquen a las personas que se sentaron cerca y los alerten sobre la posibilidad de haberse contagiado.

Como parte de los lineamientos establecidos por el MTC, todos los pasajeros deberán usar doble mascarilla y mantener la distancia social en el aeropuerto. Además, el viajero ingresará solo al aeropuerto. En caso requiera asistencia para movilizarse, podrá hacerlo acompañado.

/ES/NDP/

25-08-2021 | 11:26:00

Páginas