Economía

Crédito al sector privado se expandió 8.6% en abril de 2018, afirma el BCR

La tasa de crecimiento del crédito al sector privado –que incluye préstamos otorgados por bancos, cajas municipales y rurales, cooperativas, además de colocaciones de las sucursales en el exterior de bancos locales– se aceleró de 7.7% en marzo a 8.6% en abril, la tasa más alta desde noviembre de 2015, informó el BCR.

El Banco Central de Reserva (BCR) indicó que el crédito en soles continuó acelerando su crecimiento por quinto mes consecutivo, pasando de 7.4% en marzo a 8.5% en abril. Mientras el crédito en dólares registró un crecimiento de 8.8% en el cuarto mes de este año, mayor a la de marzo (8.6%).

El ente emisor señaló que por tipo de segmento, el crédito destinado a empresas elevó su crecimiento de 6.6% en marzo a 7.6% en abril.

Este aumento se explicó por la mayor expansión del crédito corporativo y gran empresa que se elevó de 8% a 9.3% y por las mayores colocaciones en el segmento de pequeñas y microempresas, que creció 8.8% (desde 8.6% en marzo).

En el caso de personas, el crédito tuvo una expansión de 10.2% en abril con una participación importante del crédito de consumo, que pasó de crecer 10.3% en marzo a 11.1% en abril. El crédito hipotecario tuvo un crecimiento de 9%, mayor al registrado en marzo (8.7%).

/CP/

25-05-2018 | 15:53:00

Quinua orgánica peruana ingresa al Brasil

Perú exportó por primera vez quinua orgánica al Brasil, a través de la empresa Andes Alimentos y Bebidas, constituyéndose así el ingreso del primer producto orgánico peruano a este importante mercado, informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

Señaló que, con apoyo de la Oficina Comercial del Perú en Sao Paulo (OCEX Sao Paulo), la firma nacional cumplió con las exigencias solicitadas por la regulación brasilera de orgánicos e hizo posible el despacho de 12 toneladas de este superalimento.

El envío del cargamento estuvo compuesto por quinua blanca, quinua roja, quinua negra y en hojuelas. El cereal andino será comercializado por la brasilera Native, empresa de referencia en el mercado orgánico.

El arribo de quinua orgánica de origen peruano satisface la demanda de productos saludables en Brasil, ampliando así su línea de oferta rica en fibras y proteínas que aportan aminoácidos esenciales, minerales grasos polinsaturados y vitaminas.

ASESORÍA

Cabe destacar que la OCEX Sao Paulo brindó asistencia técnica a Andes Alimentos y Bebidas, tomando en cuenta que en Brasil el sello de producto orgánico lo registra y otorga el Estado, a través del Ministerio de Agricultura y Pecuaria.

Actualmente, nuestra oficina comercial cuenta con un sistema de asistencia a disposición de las empresas y productores peruanos que busquen especializar y ampliar mercados en nuevos segmentos de intervención comercial con los productos orgánicos en Brasil.

DATO

El mercado orgánico en Brasil viene creciendo a tasas del 14% (2017), con tendencia a seguir ocupando nuevas áreas en supermercados.

/CP/

25-05-2018 | 15:49:00

Superalimentos peruanos se promocionan en mercado asiático

La misión comercial Super Foods Peru en Beijing promocionó la maca, quinua y sacha inchi junto con productos como las nueces y las compotas de quinua con frutas, dando como resultado compromisos comerciales por US$ 408,000 para los siguientes doce meses, informó la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo – PROMPERÚ. 

Esta actividad impulsó la marca sectorial en el importante mercado chino y amplió la oferta de productos para el segmento de consumidores interesados en una alimentación saludable. 

La misión se desarrolló el 7 de mayo y fue organizada por la Oficina Comercial del Perú en el exterior (OCEX) en Beijing con el respaldo de la Asociación de Exportadores (ADEX) y PROMPERÚ. Este evento forma parte de las acciones de la segunda fase que la marca Super Foods Peru tiene previsto en los mercados priorizados, al igual que activaciones orientadas al consumidor final. En ese sentido se han desarrollado misiones comerciales en Alemania, Estados Unidos, Panamá, Costa Rica y República Dominicana. 

La Nuez, Agroindustrias Amazónicas, De Guste, Dazze, Quimachi, Promaca y Bio Naturista fueron las siete empresas que formaron parte de la misión, y que realizaron citas de negocios con 30 compradores del norte del país asiático. 

Esta misión congregó a un público que disfrutó de clases de cocina, concursos y degustación de frutos y cereales originarios de nuestro país. 

Además, los empresarios peruanos tuvieron la oportunidad de realizar una visita a las instalaciones de la plataforma online Chumbo, portal especializado en la venta de alimentos importados de la más alta calidad. 

Las exportaciones peruanas de productos agrarios no tradicionales a China en el 2017 sumaron US$ 59.3 millones, y en el primer trimestre del año van acumulando US$ 26.07 millones; es decir, 21% más que en el mismo periodo del 2017.

/CP/

23-05-2018 | 15:33:00

Gobierno deroga decretos que autorizaban firma de contratos de 5 lotes petroleros

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) derogó hoy los decretos supremos que autorizaban la firma de contratos para la exploración y explotación de cinco lotes petroleros en el norte del país.

"Luego de la evaluación efectuada por el Gobierno y la Contraloría General de la República al proceso seguido para la aprobación de los contratos que permitirán realizar actividades de hidrocarburos en los lotes Z-64, Z-65, Z-66, Z-67 y Z-68, y tras la opinión técnica de Perupetro que señala que resulta pertinente adoptar medidas orientadas a complementar el procedimiento de participación ciudadana relativa a estos contratos, se ha estimado conveniente derogar los decretos supremos que autorizaban la firma de los contratos en mención para actividades de hidrocarburos", dijo el MEM.

El MEM recordó que los contratos de licencia para la exploración y explotación de los lotes mencionados fueron aprobados el pasado 24 de marzo del 2018, a través de los decretos supremos 006-2018-EM, 007-2018-EM, 008-2018-EM, 009-2018-EM, 010-2018-EM, y ahora todos han sido derogados mediante el Decreto Supremo Nº 011-2018-EM.

"Acerca de la situación de los lotes de hidrocarburos Z-64, Z-65, Z-66, Z-67 y Z-68, el Ministerio de Energía y Minas informa que uno de los principales objetivos de la actual gestión de Gobierno es construir consensos políticos y sociales que permitan generar un clima de estabilidad y paz social, en beneficio de las comunidades de todo el país, con condiciones básicas para el uso eficiente y aprovechamiento sostenible de nuestros recursos naturales", indicó.

"El objetivo del Gobierno debe ser materializado en el diseño y ejercicio de mecanismos que garanticen los derechos de acceso a la información y de participación ciudadana", agregó el MEM en un comunicado.

Inversiones

Asimismo, el Gobierno consideró importante promover las inversiones en el Perú a efectos de generar los recursos necesarios que permitan luchar contra la pobreza y dar bienestar a todos los peruanos.

"Para estos efectos, el Gobierno aportará un nuevo marco que reglamentará los procesos de participación ciudadana en las actividades de hidrocarburos", sostuvo el MEM.

El MEM invocó a las autoridades regionales y locales, a los empresarios, políticos, dirigentes vecinales, comunidades de pescadores de las zonas de influencia de las actividades de hidrocarburos, entre otros, a apoyar este proceso de participación ciudadana que oportunamente desarrollará Perupetro, para que se puedan informar de manera adecuada sobre los alcances de las actividades de hidrocarburos que serían desarrolladas, y de cómo será el nuevo enfoque de inversión social que debe acompañar a las mismas.

"Queremos expresar nuestra absoluta convicción de que el Perú necesita del aprovechamiento de sus recursos naturales de manera sostenible, actuando con responsabilidad y equilibrio, y debiendo proteger a los ciudadanos, así como a las inversiones que respalden esos principios", enfatizó.

/CP/

23-05-2018 | 14:27:00

El Perú avanza: Ranking de Competitividad Mundial nos ubica en mejor posición que el año anterior

El Perú se ubica en el lugar 54 en el Ranking de Competitividad Mundial 2018 del Institute for Management Development (IMD), documento presentado por Centrum Católica.

Sin embargo, el puntaje total alcanzado por Perú es menor que de la edición previa, pues en el 2017 fue de 60.98, y en este año es de 60.24.

Este resultado se explica, de manera general, por el avance de solo uno de los cuatro pilares: Eficiencia en los Negocios, el cual mide el grado en el que el entorno nacional promueve a las empresas a desempeñarse de manera innovadora, rentable y responsable.

Los pilares con caídas fueron: Desempeño Económico y Eficiencia del Gobierno, los cuales evalúan la situación macroeconomía doméstica y el grado en que las políticas del gobierno conducen a mayores niveles de competitividad.

El cuarto pilar evaluado, Infraestructura, no presenta cambios, pero sí una situación preocupante, debido a que el Perú se mantiene en el puesto 61 de 63 países. 

En este pilar se mide el grado en que los recursos básicos, tecnológicos, científicos y humanos satisfacen las necesidades de las empresas. 

/CP/

23-05-2018 | 12:07:00

Gobierno oficializa decreto que establece medidas para impulsar la inversión pública

El Gobierno emitió un decreto de urgencia con el objetivo de establecer medidas extraordinarias, en materia económica y financiera, para que a través del gasto público se contribuya a dinamizar la inversión pública.

Mediante Decreto de Urgencia publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano, dispone transferencias y operaciones por alrededor de 6,000 millones de soles, buscando cumplir con la meta de crecimiento anual (3.6%), resguardando la sostenibilidad fiscal.

La norma autoriza una transferencia de partidas en el presupuesto del sector público para el año fiscal 2018, de 2,596 millones 331,411 soles, a favor de la Reserva de Contingencia, con cargo a los saldos disponibles según la proyección al cierre de este año.

/CP/

25-05-2018 | 13:52:00

SBS: iniciativa de congresista Letona demoraría supervisión de cooperativas

El proyecto de Ley que propone crear una superintendencia solidaria para todo tipo de cooperativas, de la congresista fujimorista Ursula Letona, demoraría la supervisión de estas entidades, advirtió la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS)

"La creación de una superintendencia solidaria para supervisar todas las cooperativas y otras instituciones solidarias tiene que ser presupuestada e implementada y considerar una serie de elementos que demorarían en madurar varios años", anotó el superintendente adjunto de Asuntos Internacionales, Capacitación y Comunicaciones de la SBS, Oscar Basso.

El funcionario destacó que en vez de ello, está la propuesta de ley de supervisión de Coopac (propuesta avalada por la SBS) que cuenta con dictámenes favorables de las comisiones congresales de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera (mayo del 2017), y de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas (diciembre 2017), y que espera sea aprobada pronto en el Pleno del Congreso, dijo.

/CP/

25-05-2018 | 13:07:00

Osinergmin recomienda usar aplicativo Facilito para ubicar grifos económicos

El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería, Osinergmin, recomendó a los conductores utilizar la herramienta Facilito, con la cual podrán ubicar los grifos y gasocentros con los mejores precios y así tomar una mejor decisión de compra. Esta aplicación está disponible de forma gratuita para celulares Android o iPhone, así como en la página web www.facilito.gob.pe.

Facilito es una aplicación útil y sencilla para los conductores. Esta herramienta muestra en un mapa la ubicación de los establecimientos de venta de combustibles más cercanos a la ubicación del usuario, destacando en verde el grifo más económico y en rojo el más caro; asimismo trazará la mejor ruta para llegar al establecimiento seleccionado.

Los vendedores de combustible tienen la obligación de reportar en Facilito cada vez que actualicen sus precios. Así los usuarios pueden estar informados y tomar una mejor decisión de compra. Osinergmin supervisa permanentemente que los grifos cumplan con ofrecer en el punto de venta el precio que reportaron en Facilito.

PRECIOS DE LIBRE MERCADO

Osinergmin recordó que, en el marco de sus competencias, realiza la supervisión al comercio formal de combustibles, para que los usuarios reciban un producto de calidad, en la cantidad exacta y con seguridad. En ese sentido, precisó que no tiene competencia en la regulación de precios de los combustibles, pues estos son establecidos por el libre mercado.

Al respecto, enfatizó que, de acuerdo a ley, los precios de los combustibles se establecen por el libre mercado, por ello cada comercializador los determina de acuerdo a su política de precios, y no pueden ser fiscalizados por ello.

24-05-2018 | 16:20:00

PRODUCE aprueba transferencia para elaborar el expediente técnico del DPA La Planchada

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) autorizó una transferencia por más de S/624 mil a favor del Fondo Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES) para realizar el estudio técnico del Desembarcadero Pesquero Artesanal (DPA) La Planchada en el 2018.

La medida formó parte de los pedidos efectuados por los gremios de pescadores durante la instalación de la mesa técnica para la pesca artesanal de Matarani, el pasado jueves 10 de mayo y que el viceministro de Pesca y Acuicultura, Javier Atkins, se comprometió a atender en el corto plazo.

“De esta forma, PRODUCE empieza a atender las primeras demandas realizadas por los pescadores a pocos días de instalado este espacio de diálogo, liderado por el ministro de la Producción, Raúl Pérez-Reyes, y en el que se busca, entre otras cosas, impulsar medidas para mejorar la situación de la pesca artesanal”, sostuvo el viceministro Atkins.

Cabe mencionar que el estudio técnico del proyecto para el mejoramiento y adecuación a la norma sanitaria del DPA La Planchada, provincia de Camaná, estaba programado para el próximo año, mientras que el inicio de obras para el 2020.

En el acto de instalación de la mesa técnica, que estuvo a cargo del viceministro de Pesca y Acuicultura, Javier Atkins, participaron representantes del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (SANIPES), del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), de la Dirección General de Pesca Artesanal (DGPA) y de los seis DPA ubicados en la región Arequipa.

/CP/

24-05-2018 | 15:23:00

Envíos entre Perú y España aumentan en más de 50%

España incrementó en más de 50% sus exportaciones e importaciones con el Perú durante el 2017, de acuerdo al estudio “Las relaciones comerciales entre España y América Latina en 2017”, elaborado por el EAE Business School.

El informe señaló que España tuvo un incremento de 50.6% en sus exportaciones a Perú, y también aumentó en 51.8% sus importaciones, siendo el crecimiento mas elevado de toda la región.

"En 2017, España logró incrementar tanto las exportaciones como las importaciones con el eje Colombia-Perú, con quien mantiene diversos acuerdos de asociación comercial y económica, incrementando su superávit comercial en un 44% respecto a 2016", sostuvo.

"Este incremento de las exportaciones ha sido especialmente intenso con Perú a lo largo del último año, gracias a su mayor pujanza económica, y, en menor medida, con Colombia", agregó.

El estudio indicó que ambos países muestran unas elevadas cifras de crecimiento económico durante las dos últimas décadas y disfrutan de una posición estratégica como puerta de entrada al eje Asia-Pacífico.

"Perú y Colombia son miembros de la Comunidad Andina de Naciones, la Asociación de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) y junto con México y Chile conforman la Alianza del Pacífico", sostuvo.

Cabe indicar que España consiguió incrementar sus exportaciones en América Latina en un 12.5% en el 2017, y el resultado de la balanza comercial arrojó un déficit comercial de 1.742 millones de euros, debido a que el aumento de las importaciones fue superior (25%).

/CP/

24-05-2018 | 14:59:00

Páginas