MEF: economía peruana se habría expandido casi 5% en marzo y 6% en abril
La economía peruana habría crecido cerca al 5% en marzo de este año, y casi 6% en abril último, cifras que no se registraban durante un buen tiempo, señaló el ministro de Economía y Finanzas, David Tuesta.
“Es casi seguro que el crecimiento (de marzo), que anunciará el INEI, estará cerca al 5%, una cifra que no se veía hace bastante tiempo”, manifestó David Tuesta en una entrevista a un medio local.
Tuesta, asimismo proyectó que el Producto Bruto Interno (PBI) nacional de abril del presente año se habría expandido casi 6%. “En mayo estamos viendo que la campaña del Día de la Madre ha estado estupenda en las cifras adelantas y muy probablemente tendrá cifras similares", enfatizó.
/MJ/
Dólar sube en el mundo tras datos de ventas minoristas en U.S.A.
El dólar ha ganado posiciones este martes, subiendo 0.58% hasta 93.09 a las 14:50 horas (CET), apartándose así de los mínimos registrados el lunes en 93.26, su cota más alta desde el 19 de diciembre, según el Departamento de Comercio de U.S.A.
El Departamento de Comercio anunció que aunque las ventas minoristas aumentaron en abril 0.3%, la cifra del mes anterior se revisó al alza hasta 0.8% frente al nivel de 0.6% anunciado anteriormente.
Las ventas minoristas subyacentes aumentaron el mes pasado 0.3%, aunque la cifra de abril se revisó al alza hasta 0.4% frente al 0.2% anterior.
El informe indicaba que el gasto de los consumidores va recuperándose tras los pocos alentadores resultados del primer trimestre.
Estos datos han contribuido a impulsar el rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años alcanzando un nivel de 3.047%, su cota más alta desde principios del 2014 ante las expectativas de una subida de la inflación.
El dólar registró máximos de tres meses frente al yen, subiendo el par USD/JPY un 0.51%.
El euro se situó cerca de mínimos de una semana, dejándose el par EUR/USD con un alza de 0.68%.
/CP/
Ingreso promedio mensual se ubicó en S/ 1,635 en Lima
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que el ingreso promedio mensual proveniente del trabajo en Lima Metropolitana se ubicó en S/1,679.9 en el trimestre móvil febrero-marzo-abril del 2018.
El resultado del citado trimestre muestra un incremento de 2.3% en comparación a similar periodo del año anterior.
El INEI indicó que este resultado positivo refleja el continuo crecimiento del ingreso por trabajo en la ciudad capital.
El ingreso promedio de las mujeres se incrementó en 3.1% (S/41.5), mientras que el de los hombres subió en 1.9% (S/36.7).
Así, el ingreso promedio de los hombres se ubicó en S/1,926.9 y de las mujeres en S/1,371.3. Cabe mencionar que el ingreso de las mujeres representó el 71.2% del ingreso de los hombres.
POR ACTIVIDADES
Según ramas de actividad, el ingreso promedio mensual por trabajo se incrementó en todas las ramas, siendo más elevado en servicios que aumentó en 4.2%.
La entidad estadística también reportó que aumento el ingreso promedio mensual en construcción (1.2%), comercio (0.5%) y manufactura (0.4%).
/CP/
Economía peruana creció casi 4% en marzo pese a cambio de gobierno
La economía peruana creció en 3.93% en marzo, más de los previsto por los analistas del mercado, cuyas proyecciones rondaban 3.5%, según el reporte técnico del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)
La cifra representa el crecimiento más alto del 2018 y viene a ser la tasa más importante desde enero de 2017, cuando se obtuvo una expansión de 5,08%.
El Producto Bruto Interno (PBI) logró superar esta vez el crecimiento de 2.81% en el mes de enero y el 2.86% en febrero. El primer trimestre del año cierra así con una expansión de 3,22% y un dinamismo de 2,69% en los últimos 12 meses.
/MJ/
Luis Miguel Incháustegui es designado como nuevo viceministro de Minas
El abogado Luis Miguel Incháustegui Zevallos, remplazo del saliente Ricardo Labó Fossa (economista), fue designado hoy como nuevo viceministro de Minas.
Mediante Resolución Suprema Nº 004-2018-EM, emitida hoy en el Diario Oficial El Peruano, se designó a Luis Miguel Incháustegui en este cargo de confianza, para formular, coordinar, ejecutar y supervisar la política de desarrollo sostenible en materia de minería.
La designación de Incháustegui se la luego de la renuncia de Labó Fossa, quien estuvo frente al viceministerio más de 15 meses.
/CP/
Importación de televisores registra cifra récord en abril por Mundial Rusia 2018
La fiebre del Mundial Rusia 2018 con la presencia de la selección peruana de fútbol después de 36 años ha generado que las importaciones de televisores registren en abril último una cifra récord de 216,000 unidades, lo que representa un crecimiento del 115% respecto al mismo mes del 2017, informó hoy la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
Según el análisis del Centro de Comercio Exterior de la CCL, esta cifra revela el crecimiento más alto en los últimos dos años superando incluso a las campañas de Fiestas Patrias y Navidad del año pasado, fechas significativas con altos índices de compras de estos aparatos.
Este desempeño positivo de las importaciones de televisores también se aprecia en los primeros cuatro meses del 2018. Precisamente, entre enero y abril, las compras al exterior de televisores registraron una variación positiva del 59% respecto al mismo periodo del 2017, ingresando a nuestro país 638,318 unidades de televisores.
/MO /Andina/
Medidas del Ejecutivo y regularización de renta implican mayores recursos de 1 punto de PBI
Las recientes medidas del Gobierno y la regularización del impuesto a la renta implican recursos no previstos por un total de S/6 mil millones a favor del Estado, lo cual representa cerca de 1 punto del Producto ruto Interno (PBI), señaló el director del Banco Central de Reserva (BCR), Elmer Cuba.
Cuba refirió que hace una semana se emitió un decreto para reducir el gasto corriente no prioritario en el Gobierno con un ahorro de casi S/2 mil millones que se suma al alza del Impuesto Selectivo al Consumo que tendrá un impacto favorable en recaudación cercano a los S/2 mil millones.
Hasta ahí van unos S/4 mil millones a favor del fisco que deberá sumarse a la regularización del impuesto a la renta que implica otros S/2 mil millones más y ya se tienen S/6 mil millones de superávit fiscal, lo cual implica un punto del PBI.
“En ese sentido, e smuy fácil que el déficit fiscal pase de 3.5% del PBI en el 2018 a 2.5% el próximo año”, anotó.
Elmer Cuba explicó que normalmente la regularización del impuesto a la renta asciende a S/3 mil millones, pero este año totalizó S/5 mil millones.
“El MEF anunció un déficit fiscal de 3.5% del PBI para este año, pero está dando medidas para reducirlo y van a funcionar”, manifestó.
Precios: Petroperú cree que pasajes en transporte público y taxis no subirán
Los precios de los pasajes en transporte público y taxis no se elevarían por posibles mayores precios de los combustibles luego del aumento del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) a los carburantes más contaminantes, consideró Petroperú.
"Ha habido un rebalanceo en los precios de los combustibles ante la reciente modificación del ISC a los combustibles, pero creo que no subirían los pasajes", dijo el gerente comercial de Petroperú, Gustavo Navarro.
Ello porque para calcular los precios de los pasajes en transporte público se consideran varias variables, como el costo de los lubricantes, mantenimiento y otros, y no solo las cotizaciones de los combustibles, explicó.
Gustavo Navarro destacó que el aumento del ISC busca el cuidado de la salud de las personas.
"Estas modificaciones en los impuestos a los combustibles está asociada al cuidado de la salud de las personas y del medio ambiente, así como a nuevos proyectos para producir combustibles más limpios", dijo al participar en la campaña Aire Limpio.
En ese contexto, "el ISC a los combustibles más nocivos subieron más que para los menos nocivos. Por ejemplo, subió el ISC de la gasolina de 84 octanos mientras que la de 97 se mantuvo", señaló.
/CP/
Ministerio del Ambiente descarta alza de pasajes por ISC
La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, manifestó hoy que el alza del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) no debe servir de excusa para subir los precios de los pasajes de transportes público.
Enfatizó que lo máximo que podría subir el precio de combustibles más contaminantes por la modificación del ISC sería en 30 céntimos por galón y eso no se trasladaría al pasaje.
“Normalmente ese incremento lo asume el que ofrece el servicio (transportista), pero también puede dividirlo con el consumidor y serían 15 centavos por galón (el cual rinde bastantes kilómetros) entre ambos. Si ese monto lo dividimos entre varios pasajeros el costo se diluye y termina siendo mínimo. Por lo tanto, no podría aumentarse el precio”, apuntó la ministra del Ambiente.
/CP/
Importaciones de televisores registran cifra récord en abril por fiebre del mundial
La fiebre del Mundial Rusia 2018 con la presencia de la selección peruana de fútbol después de 36 años ha generado que las importaciones de televisores registren en abril una cifra récord de 216 mil unidades, lo que representa un crecimiento del 115% respecto al mismo mes del 2017, informó el Centro de Comercio Exterior (CCEX) de la Cámara de Comercio de Lima.
Según el análisis del Área de Inteligencia Comercial del Centro de Comercio Exterior de la CCL, esta cifra revela el crecimiento más alto en los últimos dos años superando incluso a las campañas de Fiestas Patrias y Navidad del año pasado, fechas significativas con altos índices de compras de estos aparatos.
Este desempeño positivo de las importaciones de televisores también se aprecia en los primeros cuatro meses del 2018. Precisamente, entre enero y abril, las compras al exterior de televisores registraron una variación positiva del 59% respecto al mismo periodo del 2017, ingresando a nuestro país 638.318 unidades de televisores. CCEX explica que si bien enero registró una tasa negativa (-7%), en febrero hubo un repunte de las importaciones de televisores alcanzando una tasa alta del 72%.
/CP/






