Paiche y Bambú serán promovidos durante la Expo Amazónica 2017
Sierra y Selva Exportadora promoverá el consumo del paiche y el uso del Bambú durante la "Expo Amazónica 2017", a realizarse del 10 al 13 de agosto en las ciudades de Tarapoto y Moyobamba, en la región San Martín, anunció el presidente ejecutivo de esta entidad, Alfonso Velásquez Tuesta.
Esta mañana el chef Javier Wong, preparó un ceviche a base de esta especie, la misma que posee alto valor en proteínas, contenido de omega 3,6 y 9 así como cero colesterol.
Wong destacó la promoción de este producto, pues se pone en valor una cadena productiva importante, beneficiando a los pequeños productores.
Dicha actividad contó además con la participación de los congresistas Jorge Meléndez, Gilmer Trujillo y Wilmer Aguilar, quienes se comprometieron a impulsar iniciativas que contribuyan a dar impulso a esta especie tanto en el mercado interno como externo.
“Unidos en esta visión de un país que construye su desarrollo en base a la producción, uno de los grandes temas para trabajar productivamente en la selva es justamente la producción del rey del Perú y de la selva, el señor Paiche”, destacó Velásquez.
De otro lado, indicó además que su representada estará presente en la Expo Amazónica con un novedoso stand hecho a base a bambú, el cual fija media tonelada de carbono (CO2), ello como un ejemplo de mitigación al cambio climático y contribuyendo a proteger el medio ambiente.
Este producto forestal ha tenido una multitud de usos a través de la historia, entre ellos: muebles, instrumentos, papel e incluso alimento por todo el mundo, desde Asia hasta América.
/PB/NDP
Nuevo grado de pisco fortalecerá posicionamiento en la región andina
El presidente del Comité de Pisco de la Asociación de Exportadores (ADEX), William Urbina, destacó que el Indecopi le haya otorgado el ‘carácter de notoriedad en grado de renombre’ al pisco, a fin de fortalecer su posicionamiento en los países de la Comunidad Andina, que en el primer semestre del año concentró el 4% del total de nuestros despachos.
Refirió que de esa forma se dará un nuevo impulso a nuestra ‘Bebida de bandera’, para que incremente sus despachos a Colombia, Ecuador y Bolivia. “En el primer semestre del año los envíos a Colombia fueron por poco más de US$ 125 mil 600 mientras que a Ecuador fue por menos de US$ 20 mil”, detalló.
Añadió que en Colombia se observa una evolución positiva, pero en definitiva, los montos podrían ser mucho mayores, mientras que en Bolivia las cifras están en retroceso, por lo que la medida del Indecopi, ayudará a su recuperación.
Urbina informó que ADEX, Promperú, Mincetur y otros gremios del país están trabajando arduamente en la elaboración de un plan de impulso para potenciar nuestros despachos y que en ese sentido el ‘grado de renombre’ será de gran ayuda.
/RGA/ (NDP)
Mincetur abre seis nuevas Oficinas Comerciales del Perú en el Exterior
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros, destacó hoy la apertura de seis nuevas Oficinas Comerciales del Perú en el Exterior (OCEX), las cuales estarán ubicadas en Buenos Aires (Argentina), Sidney (Australia), Hong Kong (República Popular China), Houston (Estados Unidos de América), Santo Domingo (República Dominicana) y Bangkok (Tailandia).
Así quedó establecido a través de la Resolución Suprema N° 002-2017-MINCETUR publicada esta mañana en el Diario Oficial El Peruano.
El ministro Ferreyros ratificó que esta acción se lleva a cabo como parte del proceso de fortalecimiento de las OCEX, a efectos de potenciar el impulso de oferta exportable y turística del Perú al mundo, así como presentarlo como destino atractivo para las inversiones.
En ese sentido, se realizó una evaluación técnica respecto de la ubicación geográfica de cada oficina comercial, en función de la dinámica económica y comercial de los países sede, así como de su relevancia como emisores de turistas y potencial de inversionistas.
Cabe indicar que de la evaluación antes referida, también se identificó la necesidad de proceder al cierre de las OCEX ubicadas en las ciudades de Washington (Estados Unidos de América), Accra (Ghana), Tel Aviv (Israel), Lisboa (Portugal), Pretoria (Sudáfrica), Ginebra (Suiza) y Caracas (Venezuela). Sin embargo, ello no necesariamente implica el retiro del Perú de todos los mercados referidos, sino que se viene evaluando la manera más óptima de mantener la presencia del Perú en los mismos.
IMPORTANTE
Las Oficinas Comerciales del Perú en el Exterior constituyen un gran soporte para las empresas exportadoras peruanas, principalmente para las micro y pequeñas empresas (MYPE), que buscan colocar sus bienes y servicios en mercados estratégicos. Esto, debido al trabajo de inteligencia de mercados que las mismas realizan.
/RGA/ (NDP)
Este sábado se realizará concurso gastronómico “Come pescado con Todo”
Las habilidades culinarias de mujeres y hombres cocineros de la capital se medirán este sábado 5 de agosto, en el concurso gastronómico “Come Pescado con Todo” que organiza el Programa Nacional “A Comer Pescado” del Ministerio de la Producción.
El concurso permitirá descubrir a los mejores talentos en la cocina a base de pescado en el ámbito de los comedores populares, los quioscos escolares y los emprendimientos populares (carretilleros, puestos de comida o pequeños restaurantes de comida).
En total son 15 los finalistas a nivel de Lima que competirán con recetas como el puré de habas, el pescado en salsa de tarwi, la quinua tapada con pescado, el tacu-tacu de lentejas con pota, el bonito a la parrilla con manzana, entre otros.
“Los concursantes se encontrarán en una gran cocina para demostrar cómo realizan sus preparaciones y tratar de convencer a un exigente jurado conformado por chefs y nutricionistas, que calificarán el aporte nutricional, la originalidad y el uso de insumos locales”, informó D´Janira Paucar, nutricionista de “A Comer Pescado”.
El certamen, que será de 09.00 a 12.30 horas, se realizará en la sala de cocina de la Facultad de Administración Hotelera, Turismo y Gastronomía de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) ubicada en la av. La Fontana 550, en el distrito de La Molina.
El primer puesto de cada categoría recibirá como premios su participación en un taller de cocina peruana otorgado por la USIL, utensilios de cocina Tramontina y Pyrex, canasta de víveres Minka, publicación de su receta en un recetario, entre otros premios.
El principal objetivo del concurso es incrementar el consumo del pescado y pota en preparaciones saludables, contribuyendo a evitar la malnutrición que afecta a parte de la población del país.
Asimismo, se busca poner en valor las recetas regionales. Los tres primeros puestos de la región Lima competirán con los finalistas de otras 8 regiones del Perú, el próximo 14 de octubre en la gran final del concurso.
El certamen es organizado por “A Comer Pescado”, con el apoyo de Tramontina, Pyrex, Minka, los restaurantes Barra Khuda, Maíz, La Picante y la USIL.
/BT/NDP
Sunat inicia campaña para trabajadores con más de un empleador
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) inició una campaña de orientación para los trabajadores en planilla que tengan más de un empleador, a fin que realicen una correcta declaración de sus impuestos.
El ente recaudador refirió que los trabajadores en planilla que cuentan con ingresos de más de un empleador deben presentar una comunicación (declaración jurada) a la empresa que les pague el mayor salario, informándole que también perciben otros ingresos.
De esta manera, el empleador que paga el más alto salario al trabajador deberá efectuar la retención del impuesto por el total de los sueldos percibidos.
La Sunat orientará a los trabajadores en planilla que tengan dos o más empleadores o que hayan cambiado de trabajo durante el año y que por desconocimiento, no informaron a su nuevo centro de labores, sobre la remuneración percibida y las retenciones efectuadas en su empleo anterior.
En ese sentido apoyará a estos contribuyentes brindándoles asistencia tributaria para que regularicen su situación, así como el fraccionamiento de la deuda generada por no cumplir con esta obligación.
La comunicación del trabajador hacia su empleador es muy importante, ya que si no se realiza estará incurriendo en una falta, generando deudas ante el fisco y será el mismo el obligado a pagar.
En la segunda etapa, la Sunat remitirá comunicaciones inductivas a los trabajadores para invitarlos a corregir las omisiones y evitar la aplicación de sanciones.
Para mayor información sobre la determinación y cálculo de las retenciones por Rentas de Quinta Categoría, los trabajadores también se pueden comunicar a los números 0-801-12-100 (teléfono fijo) y 315-0730 (desde celulares).
También pueden acercarse a cualquier Centro de Servicios al Contribuyente de la Sunat ubicados en todo el país.
/BT/NDP
Ejecutivo designa a Blythe Muro como presidenta del OSCE
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) designó hoy a Blythe Lucy Muro Cruzado como la nueva presidenta ejecutiva del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE).
Según Resolución Suprema 020-2017 del MEF, publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano, Muro Cruzado reemplazará en el cargo a la renunciante Ana Teresa Revilla Vergara.
Se agradeció a Revilla Vergara por los servicios prestados durante el tiempo que estuvo al mando de la citada institución pública.
/BT/
Sierra Azul beneficiará a 65,000 familias más a diciembre de este año
El ministro de Agricultura y Riego, José Manuel Hernández, previó hoy que el programa Sierra Azul beneficiará a diciembre de este año a 65,000 familias de las zonas rurales del país.
“Al cierre del 2017 se esperan concluir 1,000 cochas reguladas, para el almacenamiento de agua, si tomamos en consideración que cada cocha en promedio alberga 50 hectáreas, son 50,000 las atendidas para beneficio de 65,000 familias”, manifestó.
“Este programa compromete a gobernadores regionales y alcaldes. Creo que Sierra Azul durará muchos años porque utiliza técnicas ancestrales que fueron olvidadas por comunidades”, manifestó.
Cabe destacar que Sierra Azul fue uno de los primeros en ejecutarse durante esta gestión con proyectos de inversión en infraestructura de riego por un valor de 380 millones de soles.
El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) próximamente espera invertir otros 1,000 millones de soles.
Durante el primer año de gestión del sector Agricultura y Riego se han logrado ejecutar alrededor de 100 proyectos de siembra y cosecha de agua, que han contribuido a asegurar el suministro de agua para 7,000 hectáreas, en beneficio de 9,800 familias de agricultores.
La meta al 2021 con el Fondo Sierra Azul es construir 3,000 obras de siembra y cosecha de agua, construir 1,000 reservorios y micro reservorios, así como diversos proyectos de irrigación, lo cual beneficiará a 500,000 hectáreas de cultivo con riego, rehabilitar 100,000 hectáreas de andenes y contar con más de 100,000 hectáreas de riego tecnificado.
/BT/Fuente Andina
Cinco consejos para usar correctamente la gratificación
El docente de la Escuela de Gestión y Negocios de CIBERTEC; Walter Tanta, estuvo en el programa Estación 103 y mencionó algunas alternativas para usar responsablemente la gratificación:
- Pagar deudas vencidas: el profesional recomendó cancelar aquellos pagos que han expirado, debido a que estos generan un mayor costo financiero para el adeudado.
- Adelantarse: una segunda opción es pagar aquellas deudas vigentes o precancelarlas para tener menos intereses.
- Ahorro e inversión: según el especialista en finanzas, existen distintas gamas y productos que podemos utilizar como las cuentas de ahorro o depósitos a largo plazo. Sobre la inversión, tenemos los fondos mutuos, pues existen rentas que son mixtas y no son muy arriesgadas.
También, está la opción de una renta mixta. “Si eres adverso al riesgo de entrar a una bolsa de valores, pues asumes tener acciones y depósitos a plazos. Eso es una mezcla de los productos para generar una mayor rentabilidad”, señaló Tanta.
- Saber en qué dirección vamos: Antes de realizar cualquier acción con este dinero extra, hay que tener en claro qué queremos hacer exactamente con este ingreso. “Así invirtamos en bienes raíces, la bolsa, o revendamos productos, debemos saber hacia dónde queremos ir”, explicó Tanta.
- Asesoría profesional: a pesar que no es un requisito ser un experto en economía, Tanta aconseja ir a una sociedad agente de bolsa para saber a qué tipo de producto financiero acceder según nuestro perfil.
/AF/
Obras de la Línea 2 del Metro de Lima se reanudarán en agosto
La construcción de la Línea 2 del Metro de Lima, que será a su vez la primera subterránea de la capital, ha sido destrabada oficialmente y la reanudación de las obras comenzaría en agosto, señaló el ministro de Transportes y Comunicaciones, Bruno Giuffra.
Este mes se aprobó el Estudio Definitivo de Ingeniería (EDI) para la construcción de la Estación 21 de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao.
Operatividad
La Línea 2 del Metro de Lima tiene 26.87 kilómetros de longitud con 27 estaciones, unirá 10 distritos desde Ate al Callao en 45 minutos, cuando anteriormente les tomaba a los usuarios un promedio de dos horas y media recorrer esta ruta.
Además, se construirán 7.66 kilómetros de la Línea 4 con ocho estaciones, que unirá a la Línea 2 con el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
La aprobación del EDI para la Estación 21 de la Línea 2 del Metro de Lima representa la reanudación de las obras del megaproyecto y es posible gracias a que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), junto a la Autoridad Autónoma del Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao (AATE), el concesionario y la supervisión, consensuaron los aspectos fundamentales que los estudios deben respetar.
De esta manera, el sueño de más de 2.5 millones de usuarios en esta ruta para contar con un moderno, rápido y seguro sistema de transporte avanza a paso firme para convertirse en realidad.
Esta segunda línea unirá los distritos de Ate, Santa Anita, El Agustino, San Luis, La Victoria, Cercado, Breña, Bellavista, Carmen de la Legua y el Callao.
Beneficiados
Este proyecto, que concluirá en el primer semestre del 2021, conectará Ate con el Callao en solo 45 minutos. Comprenderá 27 estaciones y 8 adicionales del ramal que atravesarán 10 distritos, y prevé transportar en promedio a un millón 200,000 pasajeros al día.
Empleo Al respecto, el presidente del Instituto de la Construcción y Desarrollo (ICD) de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), Ricardo Arbulú, destacó el destrabe de los trabajos de la Línea 2 del Metro de Lima, porque esta obra incidirá de manera importante en la generación de puestos de empleo y en el mayor movimiento económico.
“La inversión en infraestructura genera dinamismo en la economía y por cada puesto laboral directo en la Línea 2 del Metro de Lima se crearán 10 indirectos”, afirmó.
Refirió que esta generación de empleo indirecto se notaría en la industria del concreto, cemento, siderúrgica; así como en transporte, alimentación, comercio, vestimenta, entre otros.
Arbulú también resaltó la relevancia de la obra porque generará productividad y ahorrará tiempo a los trabajadores y sus familias en los viajes a sus centros de labores, de estudios y lugares de recreación en la ciudad.
Buena señal A su turno, el analista para Perú de la Unidad de Inteligencia de "The Economist", Fernando Freijedo, consideró que el avance del destrabe de la Línea 2 del Metro representa una buena señal al empresariado privado de que el Gobierno es capaz de movilizar la inversión pública.
/BT/Fuente El Peruano
Venderán a S/4.5 el kilo de caballa en San Martín de Porres
Para celebrar Fiestas Patrias comiendo rico y saludable sin gastar mucho, las familias de San Martín de Porres y distritos aledaños podrán comprar pescados frescos y de alta calidad a bajos precios durante el festival "Mi Pescadería", actividad organizada por el Ministerio de la Producción.
Esta actividad se realizará el martes 25 de julio en el parque Plaza de Armas de San Martín de Porres, ubicado entre las cuadras 35 y 36 de la Av. Perú, en donde se comercializará merluza a S/ 3.50 el kilo y caballa a S/ 4.5.el kilo.
Asimismo, el público podrá comprar conservas de anchoveta desde S/1.7 la lata, conservas de caballa desde S/ 2.5, media docena de hamburguesas de pota a S/ 7.5 y media docena de hamburguesas de pota empanizadas a S/ 8.
“Todos los pescados son fuente de proteínas, vitaminas y minerales, sin embargo los pescados azules como la como la caballa, bonito, jurel y la anchoveta destacan por su alto contenido de Omega 3. Esta es una grasa saludable que aporta al buen funcionamiento de nuestro organismo, previniendo enfermedades cardiovasculares, hipertensión, diabetes, el sobrepeso y la obesidad”, explicó Rosa Vásquez, nutricionista.
En tal sentido, recomendó mantener una dieta variada y balanceada en la que se incluyan verduras, frutas y pescados azules. “Recomendamos consumir pescado mínimo tres veces por semana. Se deben evitar las frituras y más bien procurar preparaciones saludables como guisos, cebiche, a la plancha, entre otros”, puntualizó la nutricionista.
“Mi Pescadería” en San Martín de Porres se realiza con el apoyo de la Municipalidad de San Martín de Porres. A través de esta actividad, el Programa Nacional “A Comer Pescado” busca articular la oferta con la demanda, con el objetivo de lograr que la población peruana tenga acceso a pescados de calidad y a precios económicos.
/BT/NDP






