Bancos y financieras principales captores de capitales en el 2017
El 55% del financiamiento empresarial en el mercado de capitales fue captado por empresas de los bancos y financieras mediante Ofertas Públicas Primarias, informó la Superintendencia del Mercado de Valores.
Al cierre del 2017 el financiamiento empresarial en el mercado de capitales alcanzó los 2,206 millones de dólares, dicho monto representó un aumento de 15% respecto al 2016, agregó la SMV.
Asimismo, el ente rector del mercado de valores dijo que se registraron 85 emisiones en el 2017, de las cuales el 39% correspondió a bonos corporativos y el 75% se colocó en moneda nacional.
/CP/
INEI: Ingreso promedio mensual en Lima creció 0.4%
El ingreso promedio mensual proveniente del trabajo en el 2017 se ubicó en 1,667.3 soles en Lima Metropolitana, aumentando así en 0.4% respecto al año anterior, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
El INEI indicó que el ingreso de las mujeres representó el 70.5% del ingreso de los hombres, pues durante el año analizado el promedio de los hombres fue de 1,919.2 soles y el de las mujeres 1,353.9 soles.
El ingreso promedio aumentó en el grupo edad de 14 a 24 años en 1.9% (18.9 soles), mientras que disminuyó en 0.3% (5.4 soles) en el grupo de 25 a 44 años de edad, además de que aumentó ligeramente entre los ocupados de 45 y más años de edad.
Cabe indicar que el ingreso promedio en el trimestre móvil octubre-noviembre-diciembre 2017 se situó en 1,707.6 soles, registrándose que el ingreso de la población ocupada masculina fue de 1,964.6 soles y de la PEA ocupada femenina de 1,394.3 soles.
/CP/
Economía peruana habría crecido 2.4% en noviembre
La economía peruana habría crecido 2.4% en noviembre del 2017, impulsada por los sectores de minería, construcción y servicios, aunque continúo la contracción de la actividad pesquera, según un sondeo realizado por la Agencia Andina.
Los estimados de los analistas y gremios que participaron en la encuesta se sitúan entre 2% y 3.1%. El promedio de las proyecciones de crecimiento se ubica en 2.43%.
La proyección de noviembre (2.4%), en base a la mediana, es menor al crecimiento registrado en el mismo mes del 2016 de 3.53%, aunque está por encima de la expansión del PBI de febrero (0.74%), marzo (0.97%), abril (0.28%) y julio (1.84%).
Asimismo, la cifra proyectada se sitúa por debajo de la expansión del PBI verificado en enero (4.95%), mayo (3.41%), junio (3.59%), agosto (2.49%), setiembre (3.18%) y octubre (2.99%).
/MRG/
Acciones mineras ayudan la subida de la Bolsa de Valores de Lima
Ante el avance de acciones de mineras, en un contexto de incremento del precio del oro en el exterior y de mercados de valores regionales con desempeños mixtos, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) inicia la sesión de hoy con indicadores positivos.
El Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), el más representativo de la bolsa local, sube 0.39 % al pasar de 20,588 a 20,668 puntos.
El Índice Selectivo avanza 0.47 % al pasar de 530.88 a 533.35 puntos.
Las principales bolsas asiáticas tuvieron comportamientos mixtos al cierre al igual que los resultados que muestran los principales mercados latinoamericanos en estos momentos. La Bolsa de Valores de Nueva York (Nyse) presenta resultados positivos.
El índice industrial Dow Jones y el índice Standard & Poor’s se elevaron 0.57 % y 0.35 % respectivamente, mientras que el indicador tecnológico Nasdaq avanza 0.24 %.
/CP/
Michiquillay: Subasta de proyecto minero será el 20 de febrero
“Michiquillay es un proyecto que estaba inicialmente programado para 2017 y ha sido reprogramado para el 20 de febrero (de 2018), estamos bastante optimistas respecto al desarrollo de este proyecto”, subrayó el director ejecutivo (encargado) de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), Alberto Ñecco.
Ñecco se mostró optimista respecto a la próxima adjudicación del proyecto luego de saberse la mejora en el precio del cobre y el respaldo social que tiene por parte de las comunidades en el área de influencia directa.
“Tanto la comunidad de Michiquillay como de La Encañada llevan años esperando la materialización del proyecto, eso también da mucho soporte para la generación de un proyecto exitoso”, dijo.
Michiquillay está valorizado en 1,950 millones de dólares. Los recursos de mineral presentes se estiman en 1,159 millones de toneladas métricas (TM) con un cut off promedio de 0.4% de Cu, y 1,486 millones de toneladas métricas (TM) con un cut off promedio de 0.3% de Cu, señala ProInversión.
/CP/
Michiquillay: Proinversión no descarta realizar mejoras en el contrato
“Recién estamos terminando este proceso (conversaciones con los postores pre-calificados para la concesión), no descarto que pudiéramos realizar mejoras a la estructura del contrato, pero tampoco lo podría asegurar, porque estamos justamente en el proceso de revisar esa necesidad”, dijo el director ejecutivo (encargado) de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), Alberto Ñecco.
En declaraciones a la prensa, Ñecco sostuvo además que de surgir sugerencias para la mejora del contrato, se espera aplicarlas en las próximas semanas, en caso contrario, “continuaremos con el contrato como está para llegar”, puntualizó.
Michiquillay es un proyecto minero ubicado en el departamento de Cajamarca para explotar cobre. Está valorizado en US$ 1,950 millones, y hay 10 empresas interesadas en su adjudicación.
/CP/
Bolsa de Valores de Lima inicia jornada con indicadores mixtos
La Bolsa de Valores de Lima inicia la sesión de hoy con indicadores mixtos, impulsado por las acciones financieras y juniors, en un contexto internacional donde el cobre sube ligeramente en los mercados de metales.
El Índice General de la Bolsa de Valores de Lima, el más representativo de la bolsa local, sube 0.08 % al pasar de 20,640 a 20,656 puntos.
El Índice Selectivo de la plaza bursátil limeña, que está conformado por las 15 acciones más negociadas en el mercado, retrocede 0.07 % al pasar de 529.15 a 528.79 puntos.
Las principales bolsas asiáticas cerraron al alza. Los mercados latinoamericanos presentan comportamientos mixtos, mientras la Bolsa de Valores de Nueva York (Nyse) retrocede al inicio de la jornada.
El índice industrial Dow Jones de la bolsa neoyorquina y el Standard & Poor’s retroceden 0.11 % y 0.07 % respectivamente, mientras que el indicador tecnológico Nasdaq desciende 0.04%.
/MRG/
Bolsa local inicia al alza por papeles mineros
Ante el avance de los papeles mineros, financieros y de consumo, pese a que los mercados de valores regionales presentan resultados variados, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) inició la sesión de hoy con indicadores positivos.
El Índice General de la BVL subió de 0.30 % al pasar de 20,490 a 20,550 puntos.
El Índice Selectivo de la plaza bursátil limeña, conformado por las quince acciones más negociadas en el mercado, avanza 0.16 % al pasar de 525.29 a 526.13 puntos.
Las principales bolsas asiáticas tuvieron comportamientos mixtos al cierre al igual que los resultados que muestran los principales mercados latinoamericanos en estos momentos
El índice industrial Dow Jones de la bolsa neoyorquina y el índice Standard & Poor’s avanzan 0.24 % y 0.27 % respectivamente, mientras que el indicador tecnológico Nasdaq sube 0.36 %.

/CP/
Niño Costero: Damnificados reciben bono para alquilar viviendas
El Bono 500, la ayuda económica para el arrendamiento de viviendas por parte de los afectados del fenómeno del Niño Costero, ya es entregado a los damnificados de los departamentos de Áncash, La Libertad, Lambayeque, Lima y Piura.
Los damnificados que actualmente ocupan albergues o refugios, mientras sus viviendas son construidas o rehabilitadas en el marco del proceso de Reconstrucción con Cambios, ya pueden acceder a este beneficio destinado a mejorar sus condiciones de vida. A la fecha son 98 personas en total que se han visto beneficiadas.
Según el catastro de daños del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri), del total de beneficiarios que han accedido hasta el momento a este bono, 60 tienen viviendas en condición de colapsadas; en tanto, 38 inmuebles se encuentran inhabitables.
/CP/
Capatur: Turismo en Paracas por año nuevo dejó cerca de 4 millones de dólares
Al menos cincuenta mil turistas llegaron a Paracas para recibir el año nuevo 2018 dejando así un impacto económico de cerca de 4 millones de dólares, estimó el presidente de la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (Capatur), Eduardo Jáuregui,
“Estamos gratamente sorprendidos. Este es el primer Año Nuevo histórico de Paracas en que se batieron todas las marcas. Amanecimos con todas las playas de la Reserva Nacional de Paracas con muchos campamentos”, indicó.
Para el titular de Capatur hubieron dos elementos que ayudaron para que el inicio del 2018 haya sido exitoso: primero, la nueva pista con dos carriles tanto de ida como de vuelta entre Lima y Pisco; segundo, el hecho de que Paracas no fue afectado por el fenómeno de El Niño costero el 2017 y, por lo tanto, sus instalaciones turísticas se encuentran en buenas condiciones.
/CP/






