Economía

Expoalimentaria 2015: Delegación china mostró gran interés de los alimentos peruanos

La delegación de China, presente en la Expoalimentaria 2015, mostró un gran interés de los alimentos peruanos, expresado en una serie de reuniones de negocios con empresarios nacionales, informó la Asociación de Exportadores (Adex), organizador de esta feria.

La Consejera Económica Comercial del Perú en Beijing, Diana Pita Rodriguez, señaló que si bien los empresarios asiáticos mostraron interés en los productos marinos y acuícolas, la sétima edición de Expoalimentaria les permitió establecer contactos con empresas de  otros rubros, como café y cacao, frutas frescas, alimentos procesados como la quinua y la maca, el pisco, entre otros. 
 
“Este interés se reflejó en la cantidad de citas que tuvieron los representantes chinos con las distintas empresas peruanas durante la rueda de negocios realizada el segundo día de feria, donde cada comerciante asiático tuvo contacto al menos con cuatro productores nacionales”, manifestó.
 
Precisó que las empresas chinas que participaron en las negociaciones fueron previamente seleccionadas por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y validadas por Adex. De acuerdo al gremio exportador, China fue una de las misiones más numerosas que participaron en el certamen.
 
Café y cacao
Una de las principales importadoras del país asiático que participó en la feria fue Linyi International. La jefa del departamento de Importación de Café y Cacao, Lu Xi, manifestó el interés de su representada en contactarse con proveedores peruanos de estos productos, sobre todo en lo que se refiere a productos terminados y procesados. 
 
Asimismo, destacó la calidad del café peruano, en especial del orgánico, cuyas características generan mucho interés y gusto en el consumidor asiático. Lu Xi fue expositora en la III Convención Internacional de Mercados y Tendencias, donde presentó el desarrollo del mercado de café en su país.
 
Demanda china 
Las exportaciones peruanas de alimentos a China alcanzaron 2,478 millones de dólares en el primer semestre del año, de acuerdo al Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade.
 
Los envíos de agro a China en el primer semestre sumaron 1,930 millones de dólares, mientras que los de pesca no tradicional obtuvieron 548.1 millones. Lo que más demandaron fueron uvas, paltas, mangos, espárragos, pota y calamares, entre otros.
29-08-2015 | 20:36:00

Ministro Ghezzi afirmó que promoción en mercado factoring reducirá tasas de interés para PYMES

El ministro de la Producción, Piero Ghezzi, afirmó que la promoción de la competencia en el mercado del factoring permitirá reducir realmente las tasas de interés para las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) en el Perú, donde podrán competir bancos, cajas y empresas del rubro.

“Esperamos que vengan al mercado peruano al menos unas diez empresas de factoring. No queremos que sea un mercado solo de bancos, y en ese sentido, se les da la bienvenida a todas las empresas que quieran entrar al mercado peruano para hacer factoring”, refirió.
 
Ghezzi manifestó que se comprometieron con las distintas entidades del sector público para facilitar y acelerar su ingreso de estas empresas a fin de que esta competencia haga que el mercado funcione bien.
 
Mayor competencia
Tras indicar que este proceso se realiza de manera conjunta y coordinada con la Superintendencia de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), con la Superintendencia de Banca y Seguros y AFPs (SBS), Ghezzi consideró que gracias a esta competencia al final todos ganarán y se beneficiarán.
 
Dijo que en Chile existen alrededor de 16 empresas de factoring operando y durante el 2014 realizaron operaciones por montos superiores a los 4,000 millones de dólares.
 
El ministro informó que en el Perú a mediados o fines del próximo mes, algunos bancos ya estarán listos para operar y se espera que en los meses siguientes aparezcan nuevas empresas de factoring en el mercado y que empiecen a operar y competir.
 
De otro lado, añadió que las Mipyme están obligadas a cambiar sus actuales talonarios de facturas para tener la “tercera copia” que les permitirá usar la denominada “factura negociable”.
 
Dijo que Sunat ha dispuesto que los nuevos talonarios tendrá una  tercera copia por cada factura, la misma que servirá como Título Valor. “De acuerdo a la fecha de emisión de las actuales facturas, los plazos vencen el 31 de octubre y el 31 de diciembre de 2015, respectivamente”, anotó.
 
Encuentro
Tales declaraciones las formuló tras inaugurar el Cuarto Congreso de la Federación Latinoamericana de Factoring (Felafac) que se realizó en Lima con la participación de los principales representantes de empresas de la región, quienes disertan sobre los retos y oportunidades de esta herramienta.
 
La Felafac está compuesta por representantes de empresas de factoring de Perú, Colombia, Ecuador, México y Chile y tiene su sede en Santiago. 
 
Desde su creación ha realizado este tipo de Congresos con éxito, contando con la participación de las entidades miembro y además de representantes de Nicaragua, Costa Rica, El Salvador, Panamá, y Argentina, entre otros.
29-08-2015 | 20:08:00

Aprueban contrato de servicios temporal para explotación en Lote 192

El Poder Ejecutivo aprobó el contrato de servicios temporal para la explotación de hidrocarburos en el Lote 192 a celebrarse entre Perupetro y Pacific Stratus Energy del Perú, con la intervención del Banco Central de Reserva (BCR), según un decreto supremo publicado hoy.

El dispositivo, publicado en el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, el contrato consta de una cláusula preliminar, 23 cláusulas y seis anexos.

En tal sentido, se aprueba la conformación, extensión, delimitación y nomenclatura del área inicial del Lote 192, ubicado entre las Provincias de Datem del Marañón y Loreto de la Región Loreto, adjudicándolo a Perupetro y declarándolo materia de suscripción de contrato.

Por ello, se autoriza a Perupetro a suscribir con Pacific Stratus Energy del Perú el contrato de servicios temporal para la explotación de hidrocarburos en el Lote 192, aprobado por el presente decreto supremo.

/MRM/

29-08-2015 | 17:38:00

Subida de dólar favorece competitividad del país y dinamizará exportaciones

La subida del precio del dólar en el mercado cambiario favorece a que las exportaciones peruanas sean más competitivas, por lo que se prevé que puedan reaccionar y dinamizarse en el corto plazo, manifestó la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

“La subida del precio del dólar favorece, sin ninguna duda, la competitividad de las exportaciones, y de hecho ya lo hizo, pues hace poco estaba en 2.40 soles y ahora está en 3.30 soles, pero aún las exportaciones no reaccionan debido a los bajos precios de los commodities; sin embargo, podrán hacerlo posteriormente”, manifestó.

El director ejecutivo del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial de la CCL, César Peñaranda, refirió que la subida del dólar ayuda mucho, porque ahora se compra un producto peruano con una moneda estadounidense más barata.

Consideró que el Banco Central de Reserva (BCR), no afecta la tendencia porque esta es continua y todas las monedas frente al dólar se han depreciado. 

Peñaranda ofreció estas declaraciones en conferencia de prensa, tras presentar el informe denominado «Perspectiva para el planeamiento 2,016».

 

/C.CH.A./ Andina

28-08-2015 | 01:41:00

MEF: Creemos en la recuperación del Mercado de Valores peruano

El ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, sostuvo que el Proyecto de Ley que Fomenta la Liquidez e Integración del Mercado de Valores busca fomentar la competitividad del Mercado de Valores peruano en medio del proceso actual de integración financiera de la Alianza del Pacífico. “Se está haciendo una apuesta porque la Bolsa de Valores de Lima se recupere, generando más flujos de inversiones y eso repercuta en la generación de mayores puestos de trabajo, considerando la difícil situación de los mercados bursátiles emergentes”, apuntó.

Ante la Comisión de Economía del Congreso de la República, a donde acudió a sustentar el proyecto de ley remitido por el Poder Ejecutivo, el ministro Segura explicó que son dos los objetivos de esta iniciativa. La primera, dijo, es facilitar las operaciones de formadores de mercado para dar liquidez a las acciones, para ello se proponen incentivos tributarios de manera que pueda operar este mecanismo.

En segundo lugar, señaló, se propone la exoneración del Impuesto a la Renta (IR) a la ganancia de capital, medida que recoge las experiencias de los países de la región, particularmente Chile y Colombia. “Tendrán un tratamiento tributario diferenciado aquellas acciones que tengan una mayor presencia en el mercado, para ello se fijan dos variables: un monto negociado limite y una frecuencia, es decir, las acciones más liquidas serán las que tendrán este tratamiento preferencial”, refirió.

Asimismo, refirió el ministro Segura que otro requisito para acceder al beneficio de la exoneración del IR es que en un período de 12 meses no se transfiera el 10% o más del total de las acciones de la empresa. “Este mecanismo busca evitar que las empresas hagan transferencia de control y que no se pague el impuesto correspondiente, propuestas que no incluyan este elemento implicarían que el fisco deje de percibir los impuestos correspondientes por transferencia de control, de propiedad o la combinación de ambos”, destacó.

El titular del MEF mencionó que el Ministerio de Economía y Finanzas ha venido trabajando una serie de medidas para desarrollar el mercado de capitales, tanto en el componente bursátil (acciones) como el componente de renta fija y de financiamiento mediante distintas modalidades. “Esta es una agenda que ha venido avanzando gradualmente en el tiempo, y que fue coordinada, conversada, con actores del mercado de capital y también ha participado activamente el Congreso de la República”, destacó.

Recordó que entre las medidas tomadas se dio la Ley de Promoción del Mercado de Valores (Ley N° 30050) que creó regímenes simplificados para emisiones de empresas (régimen hibrido y Mercado Alternativo de Valores), se mejoraron los requerimientos prudenciales de los agentes intermediarios, se fortaleció la protección al inversionista, entre otros. También se dio la Ley de las Operaciones de Reporte (Ley N° 30052) que establece un marco legal que brinda seguridad a las operaciones de reporte permitiendo la transferencia temporal de la propiedad.

Además, entre otras medidas, refirió el Reglamento de Mecanismos Centralizados de Negociación de Valores de Deuda Pública e Instrumentos Derivados, se creó esta figura para promover la liquidez de valores inscritos en la Bolsa de Valores de Lima, se modificó el reglamento de inscripción y exclusión de valores mobiliarios y, recientemente, en el marco de las facultades legislativas delegadas se creó los Fondos de Renta Inmobiliaria (FIRBI) y las Facturas Negociables que tiene finalidad promover el financiamiento a través de la factura comercial.

/CCH/ Prensa MEF

27-08-2015 | 00:32:00

San Juan de Lurigancho: MTPE inaugurará semana del empleo

La feria que tiene como finalidad facilitar la inserción laboral y la empleabilidad de la población, se inaugurará hoy en el distrito de San Juan de Lurigancho, el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, dará inicio a la Semana del Empleo en dicho distrito.

Durante esta exposición participarán 63 empresas logrando ofertar más de 7,000 puestos de trabajo, de las cuales más de 1,000 serán dirigidas a personas con discapacidad.

El alcalde de San Juan de Lurigancho, Juan Navarro, estará durante la ceremonia de inauguración.

/P.A.G./

24-08-2015 | 13:51:00

BCR emitió moneda conmmemorativa por los 450 años de Casa Nacional de Moneda

El Banco Central de Reserva (BCR) puso en circulación desde este 20 de agosto, una moneda de uso corriente en aleación de alpaca, conmemorativa del 450 aniversario de la Casa Nacional de Moneda, la más antigua de Sudamérica.

La denominación de esta moneda es de un nuevo sol y al igual que las actuales servirá para cualquier transacción económica.
 
Asimismo, dada la relevancia del evento, el BCR emitió adicionalmente monedas acuñadas en oro y plata. El diseño de estas monedas de colección difiere ligeramente respecto de las de uso corriente, al mostrar una imagen más completa del edificio principal de la Casa Nacional de Moneda. 
 
Las monedas de plata tendrán un precio de venta inicial de 106 soles y las de oro de 2,068 soles. El precio será reajustado de acuerdo a la evolución de los costos. Estas monedas se podrán adquirir en el portal del Banco https://tiendavirtual.bcrp.gob.pe/tiendabcrp/
 
Al presentar las monedas, el presidente del BCR, Julio Velarde, recordó que la ceca limeña ha sido una institución presente en casi toda la colonia. Inició sus actividades en 1565 en las instalaciones del actual Palacio de Gobierno. 
 
Tras varios cierres se reabrió de forma definitiva en enero de 1683 y desde esa época está ubicada en su actual emplazamiento. En 1943 se encargó su supervisión al Banco Central y, desde 1977, pasó a formar parte del instituto emisor. 
 
La tarea principal de la Casa de Moneda desde sus inicios -explicó- fue emitir medios de pago para facilitar y dar fluidez a las transacciones económicas. En este sentido, esta ceca es el antecedente más antiguo de lo que es el Banco Central, en su función de emisión. 
 
Las piezas que se han producido en la Casa Nacional de Moneda a lo largo de todos estos años, reflejan los acontecimientos históricos cruciales de nuestro país y también recuerdan a los personajes que han dejado huella en estos 450 años, refirió.
 
Comentó que diversos elementos muestran el avance de la tecnología, como la “Volante de San Andrés Apóstol” que llegó en 1751, la máquina que inició la fabricación de monedas de cordoncillo, las que reemplazaron a las fabricadas a golpe de yunque y martillo. 
 
Igualmente, se pueden apreciar algunas máquinas importadas de Inglaterra durante la gran transformación de la ceca ocurrida entre 1870 y 1878. Actualmente, se cuenta con las máquinas de última generación en los talleres donde se fabrican las monedas. 
 
El trabajo de la CNM ha sido reconocido a nivel internacional en múltiples oportunidades. La moneda de la serie Riqueza y Orgullo del Perú, alusiva al Templo Inca Huaytará, recibió en 2014 el premio a la mejor moneda de curso legal del mundo, distinción otorgada por el Grupo Nexo de España. 
 
Asimismo, la moneda Iberoamericana 20 Aniversario (diciembre 2012), fue elegida como la de mejor diseño entre las emitidas por los países que participaron. La prestigiosa revista Krause nominó a la moneda de plata por los 150 Años del Sol al premio internacional “Moneda del año 2015”; mientras la del Santuario de Santa Catalina candidateó al Premio Moneda del Año 2013, en la categoría de Mejor Diseño.
22-08-2015 | 23:11:00

Déficit en cuenta corriente se redujo en segundo trimestre de 2015, según BCR

La cuenta corriente de la balanza de pagos registró un déficit equivalente a 3.4 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) en el segundo trimestre de 2015, menor en 2.3 puntos porcentuales respecto al déficit de similar período del año pasado, informó el Banco Central de Reserva (BCR).

Según el ente emisor, la cuenta corriente del país continuó siendo financiada por flujos de capitales privados de largo plazo.  
En el segundo trimestre de este año se recibió inversión directa extranjera y desembolsos de largo plazo del sector privado, por un equivalente a 4.1 por ciento del PBI, superior al resultado de la cuenta corriente.
22-08-2015 | 22:33:00

Ministerio de Trabajo realizará “Ferias Formalízate Ahora" a nivel nacional

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) facultó a la Dirección General de Políticas de Inspección del Trabajo para la organización y realización de las “Ferias Formalízate Ahora”, las cuales, se desarrollarán a nivel nacional, regional y local.

A través de una resolución ministerial, refiere que estas actividades se efectuarán en coordinación con los Gobiernos Regionales y Locales de acuerdo a la propuesta que formule la dirección encargada, en el marco de la disponibilidad presupuestal.
 
Asimismo, establece que la Dirección General de Políticas de Inspección del Trabajo para formulará, ejecutará y coordinará acciones en el marco de la “Estrategia Sectorial para la Formalización Laboral”, así como formular acciones de mejora de la misma.
 
En la parte considerativa, refiere que la informalidad laboral es uno de los más graves problemas que afecta el crecimiento productivo del país toda vez que implica un gran desincentivo para el incremento de los niveles de productividad y competitividad de las empresas.
 
De igual modo, restringe el acceso al consumo de bienes y servicios por parte de los trabajadores y sus familias; afectando además al mercado laboral peruano toda vez que excluye a un gran sector del acceso y disfrute de sus derechos, como es el caso de la seguridad social.
22-08-2015 | 21:00:00

Otorgan concesión de Lote 192 a Pacific Stratus Energy

El Lote 192, cuya concesión vence el próximo 29 de agosto, fue otorgado a la empresa Pacific Stratus Energy S.A., subsidiaria de Pacific Exploration & Production Corporation, con quien suscribirá un contrato de servicios temporal para la explotación de hidrocarburos, anunció el titular de Perupetro, Rafael Zoeger.

En conferencia de prensa, el funcionario explicó que esta decisión se logró luego de un proceso de negociación directa que se inició con las empresas interesas en este lote.

De esta manera, indicó, se garantiza la continuidad de las operaciones en el Lote 192, así como los ingresos que se derivan de ella destinados a los gobiernos regionales y locales, a través del canon y sobre canon.

Asimismo, precisó que también está garantizado el fondo que se constituirá con el 0.75 por ciento del valor de la producción fiscalizada del Lote 192 que beneficiará con al menos 4 millones de nuevos soles anuales a las comunidades nativas del área de influencia.

En otro momento, Zoeger reiteró que Perupetro velará por que las operaciones en el Lote 192 se lleven a cabo "con absoluto respeto por el medio ambiente y el bienestar social de las comunidades".

/MRM/

21-08-2015 | 15:45:00

Páginas