Expoalimentaria 2015: Delegación china mostró gran interés de los alimentos peruanos
La delegación de China, presente en la Expoalimentaria 2015, mostró un gran interés de los alimentos peruanos, expresado en una serie de reuniones de negocios con empresarios nacionales, informó la Asociación de Exportadores (Adex), organizador de esta feria.
Ministro Ghezzi afirmó que promoción en mercado factoring reducirá tasas de interés para PYMES
El ministro de la Producción, Piero Ghezzi, afirmó que la promoción de la competencia en el mercado del factoring permitirá reducir realmente las tasas de interés para las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) en el Perú, donde podrán competir bancos, cajas y empresas del rubro.
Aprueban contrato de servicios temporal para explotación en Lote 192
El Poder Ejecutivo aprobó el contrato de servicios temporal para la explotación de hidrocarburos en el Lote 192 a celebrarse entre Perupetro y Pacific Stratus Energy del Perú, con la intervención del Banco Central de Reserva (BCR), según un decreto supremo publicado hoy.
El dispositivo, publicado en el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, el contrato consta de una cláusula preliminar, 23 cláusulas y seis anexos.
En tal sentido, se aprueba la conformación, extensión, delimitación y nomenclatura del área inicial del Lote 192, ubicado entre las Provincias de Datem del Marañón y Loreto de la Región Loreto, adjudicándolo a Perupetro y declarándolo materia de suscripción de contrato.
Por ello, se autoriza a Perupetro a suscribir con Pacific Stratus Energy del Perú el contrato de servicios temporal para la explotación de hidrocarburos en el Lote 192, aprobado por el presente decreto supremo.
/MRM/
Subida de dólar favorece competitividad del país y dinamizará exportaciones
La subida del precio del dólar en el mercado cambiario favorece a que las exportaciones peruanas sean más competitivas, por lo que se prevé que puedan reaccionar y dinamizarse en el corto plazo, manifestó la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
“La subida del precio del dólar favorece, sin ninguna duda, la competitividad de las exportaciones, y de hecho ya lo hizo, pues hace poco estaba en 2.40 soles y ahora está en 3.30 soles, pero aún las exportaciones no reaccionan debido a los bajos precios de los commodities; sin embargo, podrán hacerlo posteriormente”, manifestó.
El director ejecutivo del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial de la CCL, César Peñaranda, refirió que la subida del dólar ayuda mucho, porque ahora se compra un producto peruano con una moneda estadounidense más barata.
Consideró que el Banco Central de Reserva (BCR), no afecta la tendencia porque esta es continua y todas las monedas frente al dólar se han depreciado.
Peñaranda ofreció estas declaraciones en conferencia de prensa, tras presentar el informe denominado «Perspectiva para el planeamiento 2,016».
/C.CH.A./ Andina
MEF: Creemos en la recuperación del Mercado de Valores peruano
El ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, sostuvo que el Proyecto de Ley que Fomenta la Liquidez e Integración del Mercado de Valores busca fomentar la competitividad del Mercado de Valores peruano en medio del proceso actual de integración financiera de la Alianza del Pacífico. “Se está haciendo una apuesta porque la Bolsa de Valores de Lima se recupere, generando más flujos de inversiones y eso repercuta en la generación de mayores puestos de trabajo, considerando la difícil situación de los mercados bursátiles emergentes”, apuntó.
Ante la Comisión de Economía del Congreso de la República, a donde acudió a sustentar el proyecto de ley remitido por el Poder Ejecutivo, el ministro Segura explicó que son dos los objetivos de esta iniciativa. La primera, dijo, es facilitar las operaciones de formadores de mercado para dar liquidez a las acciones, para ello se proponen incentivos tributarios de manera que pueda operar este mecanismo.
En segundo lugar, señaló, se propone la exoneración del Impuesto a la Renta (IR) a la ganancia de capital, medida que recoge las experiencias de los países de la región, particularmente Chile y Colombia. “Tendrán un tratamiento tributario diferenciado aquellas acciones que tengan una mayor presencia en el mercado, para ello se fijan dos variables: un monto negociado limite y una frecuencia, es decir, las acciones más liquidas serán las que tendrán este tratamiento preferencial”, refirió.
Asimismo, refirió el ministro Segura que otro requisito para acceder al beneficio de la exoneración del IR es que en un período de 12 meses no se transfiera el 10% o más del total de las acciones de la empresa. “Este mecanismo busca evitar que las empresas hagan transferencia de control y que no se pague el impuesto correspondiente, propuestas que no incluyan este elemento implicarían que el fisco deje de percibir los impuestos correspondientes por transferencia de control, de propiedad o la combinación de ambos”, destacó.
El titular del MEF mencionó que el Ministerio de Economía y Finanzas ha venido trabajando una serie de medidas para desarrollar el mercado de capitales, tanto en el componente bursátil (acciones) como el componente de renta fija y de financiamiento mediante distintas modalidades. “Esta es una agenda que ha venido avanzando gradualmente en el tiempo, y que fue coordinada, conversada, con actores del mercado de capital y también ha participado activamente el Congreso de la República”, destacó.
Recordó que entre las medidas tomadas se dio la Ley de Promoción del Mercado de Valores (Ley N° 30050) que creó regímenes simplificados para emisiones de empresas (régimen hibrido y Mercado Alternativo de Valores), se mejoraron los requerimientos prudenciales de los agentes intermediarios, se fortaleció la protección al inversionista, entre otros. También se dio la Ley de las Operaciones de Reporte (Ley N° 30052) que establece un marco legal que brinda seguridad a las operaciones de reporte permitiendo la transferencia temporal de la propiedad.
Además, entre otras medidas, refirió el Reglamento de Mecanismos Centralizados de Negociación de Valores de Deuda Pública e Instrumentos Derivados, se creó esta figura para promover la liquidez de valores inscritos en la Bolsa de Valores de Lima, se modificó el reglamento de inscripción y exclusión de valores mobiliarios y, recientemente, en el marco de las facultades legislativas delegadas se creó los Fondos de Renta Inmobiliaria (FIRBI) y las Facturas Negociables que tiene finalidad promover el financiamiento a través de la factura comercial.
/CCH/ Prensa MEF
San Juan de Lurigancho: MTPE inaugurará semana del empleo
La feria que tiene como finalidad facilitar la inserción laboral y la empleabilidad de la población, se inaugurará hoy en el distrito de San Juan de Lurigancho, el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, dará inicio a la Semana del Empleo en dicho distrito.
Durante esta exposición participarán 63 empresas logrando ofertar más de 7,000 puestos de trabajo, de las cuales más de 1,000 serán dirigidas a personas con discapacidad.
El alcalde de San Juan de Lurigancho, Juan Navarro, estará durante la ceremonia de inauguración.
/P.A.G./
BCR emitió moneda conmmemorativa por los 450 años de Casa Nacional de Moneda
El Banco Central de Reserva (BCR) puso en circulación desde este 20 de agosto, una moneda de uso corriente en aleación de alpaca, conmemorativa del 450 aniversario de la Casa Nacional de Moneda, la más antigua de Sudamérica.
Déficit en cuenta corriente se redujo en segundo trimestre de 2015, según BCR
La cuenta corriente de la balanza de pagos registró un déficit equivalente a 3.4 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) en el segundo trimestre de 2015, menor en 2.3 puntos porcentuales respecto al déficit de similar período del año pasado, informó el Banco Central de Reserva (BCR).
Ministerio de Trabajo realizará “Ferias Formalízate Ahora" a nivel nacional
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) facultó a la Dirección General de Políticas de Inspección del Trabajo para la organización y realización de las “Ferias Formalízate Ahora”, las cuales, se desarrollarán a nivel nacional, regional y local.
Otorgan concesión de Lote 192 a Pacific Stratus Energy
El Lote 192, cuya concesión vence el próximo 29 de agosto, fue otorgado a la empresa Pacific Stratus Energy S.A., subsidiaria de Pacific Exploration & Production Corporation, con quien suscribirá un contrato de servicios temporal para la explotación de hidrocarburos, anunció el titular de Perupetro, Rafael Zoeger.
En conferencia de prensa, el funcionario explicó que esta decisión se logró luego de un proceso de negociación directa que se inició con las empresas interesas en este lote.
De esta manera, indicó, se garantiza la continuidad de las operaciones en el Lote 192, así como los ingresos que se derivan de ella destinados a los gobiernos regionales y locales, a través del canon y sobre canon.
Asimismo, precisó que también está garantizado el fondo que se constituirá con el 0.75 por ciento del valor de la producción fiscalizada del Lote 192 que beneficiará con al menos 4 millones de nuevos soles anuales a las comunidades nativas del área de influencia.
En otro momento, Zoeger reiteró que Perupetro velará por que las operaciones en el Lote 192 se lleven a cabo "con absoluto respeto por el medio ambiente y el bienestar social de las comunidades".
/MRM/






