MEF transfiere S/. 56 millones a regiones para infraestructura educativa
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), autorizó una transferencia de partidas correspondiente al presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2015, hasta por la suma de 56 millones 930,761 nuevos soles, a gobiernos regionales y locales, para financiar infraestructura educativa diversa.
A través de un decreto supremo, publicado en el boletín de Normas Legales, este dinero, procedente del pliego del Ministerio de Educación, servirá para financiar 48 proyectos de inversión pública en diferentes zonas del país.
Asimismo, el dispositivo precisa que los referidos recursos, “no podrán ser destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales son transferidos”.
De igual modo, explica que los pliegos habilitados informarán al Ministerio de Educación los avances físicos y financieros de la ejecución de los proyectos a su cargo, con relación a su cronograma de ejecución, para efectos de las acciones de verificación y seguimiento.
La priorización de los proyectos de infraestructura educativa fue sustentada precisamente por el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied).
/M.R.M./
Ministro Segura se reunirá con empresarios e inversionistas en Nueva York
Una importante agenda de trabajo cumplirá el ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, en la ciudad de Nueva York, donde sostendrá reuniones con importantes inversionistas y CEOs de empresas internacionales interesadas en las oportunidades de inversión que ofrece el Perú, país que destaca por su situación económica en América Latina.
El ministro Alonso Segura participará como ponente en la quinta Conferencia Anual Latinoamericana, organizada por una entidad financiera, donde expondrá las proyecciones de crecimiento económico, y las reformas estructurales de mediano y largo plazo que se vienen implementando en el país en temas como desarrollo del capital humano, educación e infraestructura pública.
En esta reunión que congrega a líderes del sistema financiero y empresarial del mundo, también participan como expositores los ministros de Hacienda de Chile y Paraguay, y el subsecretario de Economía de Argentina, entre otros altos funcionarios de la región. Durante la Conferencia se tocarán temas macroeconómicos y financieros de los países latinoamericanos, además de asuntos sectoriales de impacto a mediano y largo plazo para los países de la región en materias de energía, infraestructura, commodities, entre otros.
El titular de Economía y Finanzas también participará como ponente en la conferencia «Perspectivas y Oportunidades Peruanas», organizada por la Asociación Peruana Americana, que pertenece a las Asociaciones Andino–Americanas, institución que reúne a empresarios estadounidenses y latinoamericanos que tienen relaciones comerciales con el Perú, y otros países de América Latina. Esta Conferencia congregará a representantes de bancos de inversión, como JP Morgan, Goldman Sachs, Barclays, BNY Mellon y Bank of America Merrill Lynch.
Asimismo, el ministro de Economía y Finanzas sostendrá reuniones con ejecutivos e inversionistas institucionales, a quienes dará a conocer las oportunidades de inversión y negocios que ofrece nuestro país.
/C.CH.A./ Prensa MEF
Existen propuestas económicas que deben ser aprobadas con urgencia por el Parlamento.
Existen propuestas en materia económica que han sido expuestas por el Poder Ejecutivo al Congreso de la República a través de proyectos de ley las cuales deben ser aprobadas con urgencia, sostuvo el ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura.
Dos proyectos de ley fueron presentados por parte del Ejecutivo al Congreso, el pasado miércoles, y uno de ellos plantea medidas para dinamizar la economía, estableciéndose la inafectación de las gratificaciones y la flexibilidad en el uso de la CTS.
En ese sentido, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) manifestó que existe una serie de iniciativas enviadas la semana pasada al Congreso.
Recordó que en noviembre del año pasado, del mismo modo, se presentaron varios proyectos y algunos de ellos siguen en discusión aún casi seis meses después de haberse entregado al Legislativo. “Necesitamos un Congreso de la República que apoye en materia económica a las iniciativas del Poder Ejecutivo”.
Asimismo, indicó que “El tema es tener conciencia de que cuando hay medidas sensatas que permitirán que el país avance no se debe de hacer populismo con ellas”, y agregó que “aún falta afinar la frecuencia entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo”.
/LRR/
MINCETUR: Turismo registra crecimiento en 7% por feriados largos
Un crecimiento entre 6 y 7 por ciento del turismo se ha registrado debido a los feriados largos por fiestas, afirmó la titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), Magali Silva.
Informó que en lo que va del año se registró un crecimiento de 11 % en el turismo receptivo, en comparación al mismo periodo del año pasado. “Hemos visto que para este fin de semana largo se han movilizado 800,000 personas, estos feriados largos están creciendo alrededor de 6 y 7 por ciento, lo cual son divisas para la economía, que genera empleo y moviliza los negocios”.
En ese sentido, la Ministra de Turismo refirió que la plataforma ¿Y tú que planes? sirve para que dar a conocer los principales lugares para visitar en épocas de fiesta, tanto para el peruano común y corriente, así como para el extranjero.
Precisó que este fin de semana largo por el Día del Trabajo, la preferencia de los viajeros fue el centro del país, y lugares como San Ramón, toda la ceja de Selva, pasando por Ticlio y otros lugares aledaños.
“El Perú es un país megadiverso y tenemos distintos climas”, dijo la titular del MINCETUR.
Marca Perú
Acerca de la cuarta campaña de la Marca Perú, denominada “Más peruano que…”, manifestó que estas siempre han destacado lo mejor de los peruanos, resaltando sus lugares y su gastronomía, además de haber permitido que un gran número de peruanos conocieran la Marca País y se identificaran con la misma.
/LRR/
MEM: Mineras retoman diálogo con mineros artesanales de Secocha
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) informó hoy sobre el reinicio de las conversaciones, después de 16 meses de alejamiento, entre los titulares mineros Caraveli y Luz del Sol con la Asociación de Pequeños Productores Mineros Artesanales y Contratista Secocha – Urasqui.
El diálogo tiene por finalidad conllevar a la firma de contratos de explotación minera en la jurisdicción de Secocha, ubicado en el distrito de Mariano Nicolás Valcárcel, provincia de Camaná, región Arequipa.
La titular de la dirección general de formalización minera del MEM, Alessandra Herrera, señaló que luego de culminar una reunión de trabajo entre titulares mineros y mineros en proceso de formalización, al que calificó de “muy satisfactoria”, acordaron continuar con las negociaciones paralizadas hace más de un año.
Añadió que la reunión fue muy saludable logrando un acercamiento firme entre los representantes de ambas partes quienes tendrán las competencias para avanzar con los puntos claves que tendrán los contratos.
Finalmente, sostuvo que Secocha es un sector importante del sur del país que agrupa un número muy importante de mineros en proceso de formalización que pertenecen a la región Arequipa.
“Secocha, es un grupo humano importante que empezó hace mucho su actividad minera como su principal fuente de desarrollo. Su población ha crecido considerablemente y hoy me alegra un franco avance en el camino a su desarrollo de la mano con la formalización minera que el Gobierno alienta con igualdad e inclusión social”, puntualizó.
/MRM/
MEF espera destrabar compromisos de inversión por más de US$ 1,500 millones
El ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, señaló que el Ejecutivo viene trabajando en destrabar seis adendas para antes de octubre próximo, que representan compromisos de inversión por más de 1,500 millones de dólares.
"Venimos trabajando con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones para destrabar seis adendas durante el segundo y tercer trimestre del año, que representan compromisos de inversión por más de 1,500 millones de dólares de los cuales 300 millones de dólares se ejecutarían este 2015", manifestó.
Resaltó que en los últimos cinco meses se han firmado seis adendas por montos de inversión que se acercan a los 20,000 millones de nuevos soles, de los cuales casi 4,000 millones de soles se ejecutarán en el 2015.
Indicó además que la inversión pública del gobierno nacional se va a seguir acelerando conforme vayan entrando en operación grandes proyectos de infraestructura como es el caso de la Línea 2 del Metro de Lima, que en mayo debe entrar en fase de construcción de cinco primeros kilómetros.
"Venimos trabajando para impulsar la inversión pública a través del gobierno nacional para compensar la caída de la ejecución de los gobiernos subnacionales, pero además estamos impulsando el gasto de estos gobiernos subnacionales", remarcó.
/CCH/ Andina
Ministro Segura: Rebaja en Franja de Precios abaratará pollo, azúcar y lácteos
El ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, anunció que como parte de un próximo conjunto de medidas para seguir dinamizando la economía, se ajustará a la baja el Sistema de Franja de Precios a los productos agrícolas, el cual impacta en el costo del pollo, del azúcar y de los lácteos.
Indicó que a través de un decreto supremo se fijará en los próximos días un límite de 20 por ciento a la tasa arancelaria equivalente para el maíz amarillo duro (principal insumo del pollo), azúcar blanca y leche entera en polvo, de modo que se trasladen al consumidor final las reducciones que experimentaron en los últimos meses a nivel internacional.
Cabe indicar que los niveles arancelarios equivalentes del maíz están en 47 por ciento; para el azúcar 72 por ciento y para los lácteos 42 por ciento.
En ese sentido, proyectó que esta rebaja generará una reducción en el precio de pollo de cinco por ciento (40 céntimos por kilogramo) y del azúcar en 20 por ciento. No obstante aclaró que ello dependerá del traslado que se efectúen en la cadena de intermediarios.
"Hago la exhortación a la cadena de intermediarios a que trasladen los precios, aunque la supervisión para que esa reducción beneficie a los consumidores es función de otros entes del Estado", manifestó.
Apuntó que la reducción de la Franja se da porque el sistema no ha permitido que la caída de los precios internacionales se traslade al consumidor final.
Además, dijo que los porcentajes no van acorde con la política arancelaria del país, que presenta niveles de tasa máximos de 11 por ciento y una tasa promedio por debajo del dos por ciento.
/C.CH.A./ Andina
Segura: Economía peruana viene creando puestos de trabajo de manera ininterrumpida
El ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, afirmó que pese al proceso de desaceleración, la economía peruana sigue creando puestos de trabajo de manera ininterrumpida y hoy en día genera 20,000 plazas laborales al mes.
"Evidentemente estamos a la espera de que la aceleración económica prevista a partir del segundo trimestre de este año dinamice la generación de puestos de trabajo", manifestó en conferencia de prensa.
Sobre un eventual aumento de la Remuneración Mínima Vital (RMV) recordó que esta discusión se viene llevando a cabo en el Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo (CNTPE).
"Recordemos que cualquier aumento de la RMV tiene que estar sustentada en un incremento de la productividad, pues es la única manera de generar ingresos sostenibles", aseveró.
/CCH/ Andina
MEF: Medidas del Gobierno inyectarán más de 5,000 millones a la economía
El conjunto de medidas presentadas por el Ejecutivo al Congreso para impulsar el consumo y la inversión pública inyectará más de 5,000 millones de soles a la economía peruana, equivalente a 0.8 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI), sostuvo el ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura.
Cabe señalar que en horas de la mañana el Ejecutivo presentó dos proyectos de ley al Congreso y uno de ellos plantea medidas para dinamizar la economía, estableciéndose la inafectación de las gratificaciones a los descuentos de ley y la flexibilidad en el uso de la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS).
El segundo establece medidas presupuestarias para el Año fiscal 2015.
"Estamos tomando las medidas pertinentes para poder asegurar que se ejecute el presupuesto, que haya el soporte fiscal correspondiente y también que las personas puedan ver recursos disponibles para que puedan incrementar su capacidad de consumo", manifestó Segura.
Gratificaciones y CTS
Precisó que la inafectación temporal de las gratificaciones otorgará una mayor capacidad de gasto a 3.2 millones de trabajadores, lo que equivaldría a un consumo adicional de 1,700 millones de soles.
Asimismo, mencionó que la flexibilización del acceso a la CTS (nuevamente a cuatro sueldos) inyectará a la economía otros 1,000 millones de soles más.
Resaltó, además, la extensión, hasta fin de año, del decreto de urgencia que permite el traslado de la reducción de la cotización internacional del petróleo al precio del balón de gas y al diesel, lo que permitirá un ahorro de los peruanos de 1,000 millones de soles, que también puede impactar en el consumo familiar.
Inversión pública
Estas medidas para dinamizar el consumo se complementan con el proyecto de ley que busca elevar la inversión pública a través de créditos suplementarios y utilización de la Reserva de Contingencia, que permitirán un mayor gasto de 1,600 millones de soles dentro del marco presupuestal.
"Con estas medidas, y tomando en cuenta las anteriores lanzadas en noviembre del 2014, buscamos que la ejecución del gasto público llegué a 90 por ciento. Ese es el objetivo y es lo que estamos persiguiendo", indicó.
Mencionó que, como adicional a ese conjunto de medidas, su cartera viene preparando un decreto supremo para gatillar un uso de más 650 millones de soles de esta reserva de contingencia.
Asimismo, se emitirá otro decreto supremo para asignar bonos por más de 2,000 millones de soles para la ejecución de proyectos en distintas zonas del país. Ello como parte de la emisión de 3,000 millones de soles en bonos que se autorizó en noviembre del 2014.
/CCH/ Andina
MEF exhorta al Congreso para que debata y apruebe proyectos en el corto plazo
El ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, exhortó al Congreso para que debata y apruebe los proyectos de ley presentados por el Poder Ejecutivo en el corto plazo, pues existen situaciones en las que tenemos que actuar rápido.
“Esperamos que el Congreso apruebe estos proyectos enviados hoy en plazo expeditivo”, sostuvo el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Indicó que hay normas de noviembre en el Parlamento, que aún siguen discutiéndose, con medidas muy importantes para acelerar el despliegue de los proyectos de infraestructura.
“Son medidas que llevan seis meses en el Congreso y es para ordenar licencias ambientales. Tenemos que tomar medidas prontas”, anotó.
Facultades legislativas
Asimismo, Segura manifestó que el pedido de delegación de facultades legislativas, en materia económica, que solicitará el Ejecutivo al Parlamento es necesario para tomar medidas pronto.
“Hay situaciones en las que tenemos que actuar y actuar rápido y hay materias en las que amerita pedir facultades”, refirió durante la rueda de prensa en la que anunció nuevas medidas económicas.
Sostuvo que, oportunamente, el presidente de la República, Ollanta Humala, así como el primer ministro, Pedro Cateriano, anunciarán las medidas que se tomarán.
/CCH/ Andina