Indonesia: estampida en estadio de fútbol dejó 125 fallecidos
Al menos 32 niños figuran entre las 125 personas que murieron el fin de semana en Indonesia en una de las peores catástrofes de la historia del fútbol, cuando las fuerzas de seguridad dispararon gas lacrimógeno en un estadio repleto y se desató una estampida, según las autoridades.
"Según los últimos datos que hemos recibido, de las 125 personas que murieron en el accidente, 32 eran niños, siendo el más joven un niño de tres o cuatro años", declaró Nahar, funcionario del Ministerio del Empoderamiento de la Mujer y la Protección de la Infancia.
El presidente indonesio, Joko Widodo, ordenó indemnizar a los familiares de las víctimas. "Como señal de condolencia, el presidente donará 3200 dólares por cada víctima fallecida", dijo el ministro jefe de Seguridad, Mahfud MD.
La tragedia, que dejó también 323 heridos, ocurrió la noche del sábado en la ciudad de Malang luego de que fanáticos del equipo local Arema FC invadieron la cancha del estadio Kanjuruhan tras perder 3-2 ante sus archirrivales Persebaya Surabaya.
La policía respondió con el lanzamiento de gas lacrimógeno a las graderías abarrotadas, llevando a los espectadores a correr en masa a los pequeños portones donde quedaron aplastados o asfixiados, según testigos.
/LC/ DBD/
Lula y Bolsonaro definirán la presidencia en segunda vuelta
Según los datos oficiales, el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, con el 47.9 % de los votos válidos en las elecciones de este domingo en Brasil, tendrá que definir la Presidencia en una segunda vuelta con el actual mandatario, Jair Bolsonaro, que obtuvo el 43.7 %.
De acuerdo con el Tribunal Superior Electoral (TSE), tras haber sido escrutado el 96.9 %, ningún candidato conseguirá matemáticamente alcanzar más de la mitad de los votos, listón que se necesita para garantizar la elección sin necesidad de segunda vuelta, y Bolsonaro ya no podrá superar a Lula.
/DBD/
Lula aventaja por casi tres puntos a Bolsonaro a casi 90% de votos escrutados
Con el 88% del voto escrutado, el expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva aventaja por casi tres puntos al actual mandatario, Jair Bolsonaro.
El político ultraderechista ha desafiado todos los sondeos y ha mantenido durante horas una ventaja consistente sobre su adversario, hasta que el dirigente izquierdista ha logrado empatar y lograr casi tres puntos de margen. Este resultado permitiría a ambos candidatos pasar a segunda vuelta.
Las mesas de votación han registrado largas colas durante todo el día, y se ha pedido a los electores que no desistan: todos los votantes que estén en la fila a partir de la hora de cierre, las 17.00 de Brasilia, han podido votar.
Bolsonaro busca la reelección y Lula da Silva, que gobernó el país entre 2003 y 2011, aspira regresar al poder.
/DBD/
Brasil: Bolsonaro adelanta a Lula con un 5.42 % de los votos ya escrutados
El mandatario brasileño, el ultraderechista Jair Bolsonaro, lidera con un 48.80 % de los votos las elecciones presidenciales de este domingo, según los resultados oficiales, que apenas cuentan con un 5.42 % del censo escrutado.
Según los datos del Tribunal Superior Electoral (TSE), el exmandatario progresista Luiz Inácio Lula da Silva, que había empezado por delante en los primeros escrutinios, está ahora en segundo lugar con un 42.18 %.
En tercer lugar, se sitúa la senadora Simone Tebet, del Movimiento Democrático Brasileño (MDB, centroderecha), con un 4.70 % de los votos.
Los brasileños han afrontado largas filas en los colegios electorales de estas elecciones presidenciales, regionales y legislativas y el TSE ha anunciado que se permitirá votar a todos los electores que estuvieran haciendo fila a la hora del cierre de las urnas.
Unos 156 millones de electores fueron llamados a las urnas en Brasil para elegir, además del presidente, a los 27 gobernadores, a los 513 diputados, a un tercio del Senado y a los representantes en las asambleas legislativas regionales.
/DBD/
Elecciones presidenciales en Brasil se llevan con normalidad hasta el momento
Elecciones presidenciales Brasil: últimos sondeos muestran a Lula como favorito
Los últimos sondeos de intención de voto antes de las elecciones presidenciales del domingo en Brasil dejaron abierta este sábado la posibilidad de que el progresista Luiz Inácio Lula da Silva, con entre 50 % y 51 % del favoritismo, garantice su elección sin necesidad de una segunda vuelta.
Según el sondeo del Instituto Ipec, a solo un día de las elecciones más polarizadas en la historia de Brasil, el expresidente (2003-2010) cuenta con el 51 % de los votos válidos (un punto a menos que el lunes pasado) y el actual mandatario, Jair Bolsonaro, que aspira a la reelección, tiene el 37 % (subió tres puntos).
La encuesta de la firma Datafolha, por su parte, le atribuye al dirigente socialista el 50 % de los votos válidos (sin variación con respecto al sondeo anterior) y al líder ultraderechista el 36 % (igualmente sin variación).
La legislación electoral brasileña prevé la elección automática del candidato que obtenga más de la mitad de los votos válidos (excluidos blancos y nulos) en la primera vuelta y un balotaje, previsto para el 30 de octubre, si ninguno supera ese límite.
De acuerdo con los especialistas en datos demoscópicos, la victoria de Lula en primera vuelta no está garantizada debido a que ambos sondeos tienen un margen de error de dos puntos porcentuales, por lo que su intención de voto podría variar desde 48 % hasta 53 %.
La posibilidad de que el pleito pueda quedar definido el domingo, según los mismos especialistas, también depende de la tasa de abstención, ya que Lula puede ser perjudicado si un elevado número de electores decide no acudir a las urnas.
De acuerdo con los responsables por ambas encuestas, es imposible definir si habrá o no una segunda vuelta para definir al futuro presidente brasileño.
Consciente de la posibilidad de poder ser elegido en primera vuelta, el exdirigente sindical dedicó los últimos días de su campaña a buscar el llamado «voto útil», es decir el apoyo de electores de terceros candidatos que no quieran desperdiciar su sufragio en un perdedor y prefieran dejarlo todo definido el domingo.
De la misma forma, Bolsonaro también buscó a los electores de otros candidatos con la intención de reducir la ventaja que lo separa de su mayor rival político e intentar forzar una segunda vuelta, con la esperanza de remontar la situación en las cuatro próximas semanas.
El Ipec mostró que la estrategia de Bolsonaro ha sido más exitosa hasta ahora debido a que su intención de voto creció tres puntos porcentuales con respecto al sondeo divulgado hace cinco días y la de Lula retrocedió un punto.
El principal blanco de ambos fueron los electores del laborista Ciro Gomes, tercer candidato más votado en las presidenciales de 2018 y que está en tercer lugar en los sondeos este año, con un 5 % de los votos válidos tanto en el Ipec como en Datafolha.
Otro blanco fueron los electores de la senadora Simone Tebet, aspirante por el Movimiento Democrático Brasileño (MDB), mayor fuerza de centro, y que tiene entre un 5 % (según el Ipec) y un 6 % (según Datafolha) de los votos válidos.
El nuevo sondeo de Datafolha mostró a Tebet por primera vez como la tercera favorita, por delante de Ciro Gomes.
Ambos sondeos mostraron igualmente que, en caso de que sea necesaria una segunda vuelta, Lula saldría vencedor con una diferencia de entre 15 y 16 puntos porcentuales.
/RP/
Ejército ucraniano mantiene rodeados a más de cinco mil soldados rusos en Lyman
Más de cinco mil soldados rusos están rodeados por las fuerzas ucranianas en la ciudad de Lyman, en la región de Donetsk, aseguró hoy el jefe de la administración militar regional de Luhansk, Serhiy Haidai.
“Los soldados rusos con base en Lyman se han dirigido a sus superiores con la petición de retirarse, pero fue rechazada. Más de cinco mil militares rusos están rodeados”, dijo sobre la situación en la mañana del sábado en un mensaje en Telegram que recoge la agencia Ukrinform.
Agregó que las tropas rusas “intentan abrirse paso o rendirse” y subrayó, además, que casi todas las rutas de escape o de suministro de municiones están bloqueadas.
Según Haidai, tras la liberación de Lyman, comenzará el proceso de desocupación en la región de Lugansk.
En un video del ejército ucraniano publicado por Radio Svoboda y recogido por la agencia Unian se pueden ver imágenes de la situación en Lyman y escuchar una voz femenina en una grabación que insta a las tropas rusas a rendirse.
“Soldados de las fuerzas armadas rusas, las fuerzas de defensa ucranianas han tomado Lyman, seguir resistiendo es inútil - están rodeados... Recuerden, sus autoridades no los necesitan, para ellos son carne de cañón, sus familiares en casa los necesitan”, dice la grabación.
Asimismo, aconseja a los soldados rusos dirigirse a la carretera o zona poblada más cercana, deponer las armas y esperar a los representantes de las fuerzas armadas ucranianas con las manos en alto y entregarse.
En las imágenes se puede ver cómo las fuerzas ucranianas avanzan por el bosque, así como equipamiento militar abandonado por los rusos.
/RP/
Estados Unidos: Cifra de fallecidos por el huracán Ian llegaría a 45 en Florida
Según información de la Agencia EFE, las autoridades de Florida confirmaron que por lo menos 23 personas murieron como consecuencia del huracán Ian. Sin embargo, el conteo realizado por la cadena de televisión CNN revela que el número de decesos serían 45.
La cifra oficial de 23 fallecidos fue publicada por la Comisión de Forenses Médicos de Florida, que también señaló de que las víctimas tienen entre 22 y 92 años y en su mayoría presentaron signos de haber fallecido ahogadas.
Los cuerpos de dichas víctimas fueron hallados flotando en calles inundadas y en la playa, así como en algunos casos en el interior de vehículos.
Según el último parte del Centro Nacional de Huracanes (NHC) estadounidense, Ian, sin embargo, continúa ofreciendo "marejada ciclónica peligrosa, inundaciones repentinas y vientos fuertes" para las Carolinas y el oeste de Virginia.
"Solo porque la tormenta haya pasado, no piensen que no hay peligro", dijo DeSantis este viernes por la tarde en una conferencia de prensa en San Agustín (este) en referencia a los peligros de líneas eléctricas caídas y escapes de gas.
La prioridad ahora es llegar a todas las personas que permanecen aún aisladas en zonas inundadas, con la vista puesta en la incertidumbre de cuál será el balance de fallecidos por causa directa del huracán, que golpeó la península con categoría 4.
/JV/EFE
Biden avisa a Putin: Ni a EE.UU. ni a sus aliados les intimidan sus amenazas
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, advirtió de que ni su país ni sus aliados se sienten intimidados por las amenazas de su homólogo ruso, Vladímir Putin, quien firmó este viernes la anexión de territorios ucranianos.
Putin “no puede apoderarse del territorio de su vecino y salirse con la suya, es tan simple como eso”, dijo Biden en unas breves palabras sobre este asunto tras un discurso sobre el huracán que azota el sureste de EE.UU.
Añadió que ni su país ni el mundo reconocerán “nunca” la anexión rubricada hoy por Putin con los líderes separatistas de cuatro regiones ucranianas ocupadas por Rusia y reiteró que Washington está “completamente preparado”, junto con sus aliados de la OTAN, para defender “cada centímetro” de los territorios de la alianza.
“Ni nos va a asustar ni nos intimida”, expresó el mandatario estadounidense.
Putin llamó este viernes a Ucrania a poner fin de inmediato a la guerra y volver a la mesa de negociaciones, pero advirtió de que la opción de unirse a Rusia hecha por Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, regiones ucranianas ocupadas por Moscú, es definitiva.
Biden aseguró que ha mantenido contacto estrecho con sus aliados, con los que ha acordado aprobar nuevas sanciones contra todos los que apoyen las anexiones ilegales.
Como ya dijo esta mañana en un comunicado, Biden insistió además en que Estados Unidos seguirá enviando ayuda militar a Ucrania para que pueda defenderse.
/RP/LD/
Ucrania solicita el ingreso en la OTAN y descarta negociación con Rusia
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, solicitó una adhesión acelerada a la OTAN y dijo que no negociará con Rusia mientras Vladimir Putin esté en el poder, unos minutos después de que Moscú formalizara la anexión de cuatro regiones ucranianas.
Zelenski firmó la solicitud de adhesión a la alianza junto con el portavoz del Consejo Supremo, Ruslan Stefanyshyn, y el primer ministro, Denys Shmygal, al concluir una reunión urgente del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa en Kiev.
El presidente ucraniano argumentó que Ucrania y la OTAN ya son aliados de facto y que el Ejército de Kiev cumple los requisitos correspondientes, por lo que pidió la admisión por el procedimiento de urgencia.
Ucrania es el escenario en el que se decidirá el destino de la democracia en la lucha contra la "tiranía" y en donde "se defienden los valores comunes de las comunidades euro-atlánticas", afirmó Zelenski en un mensaje de video a los ciudadanos.
Pidió además que se implementen garantías de seguridad para Ucrania mientras dure el procedimiento de admisión en base a las propuestas presentadas por el Gobierno en Kiev el pasado 13 de septiembre, que prevén un acuerdo multilateral y varios bilaterales con los países que ejerzan como garantes.
Ante la oferta de negociación del Kremlin -que no incluye sin embargo el estatus de los territorios ocupados-, destacó que la experiencia ha demostrado que las conversaciones no pueden progresar con Vladímir Putin al mando, a pesar de los esfuerzos de Kiev.
Por su parte, el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg, advirtió que la adhesión de Ucrania a la alianza militar requiere el consenso de los países miembros.
"Toda democracia en Europa tiene el derecho de presentar una demanda de adhesión a la OTAN (...) Y tomamos esas decisiones por consenso", dijo Stoltenberg, horas después que el gobierno ucraniano dijera que solicitará una adhesión acelerada a la alianza.
De acuerdo con el funcionario, los aliados de la OTAN respetan el derecho de terceros países de pedir la adhesión y "reiteran siempre que las puertas de la OTAN están abiertas".
/DBD/