EE.UU.: declaran zona de desastre los lugares afectados por el huracán Ian
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aprobará una declaración de zona de desastre sobre los territorios de Florida afectados por el huracán Ian, lo que permitirá aumentar la ayuda federal para mitigar sus efectos.
Entre dichos pasos anunció la declaración de desastre, y también explicó que la responsable de la Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA), Deanne Criswell, volverá a viajar mañana a Florida para supervisar la respuesta que se está dando y estudiar la ayuda adicional que sea necesaria.
El gobernador de Florida, Ron Desantis, afirmó este jueves que el impacto del huracán Ian en el suroeste del estado fue "histórico" y los daños causados también, e informó de dos muertes, de las que todavía falta saber si están vinculadas directamente al ciclón.
"Hemos tenido dos muertes no confirmadas, en el sentido de que no sabemos si están relacionadas con la tormenta. Nuestra suposición es que probablemente lo sean", dijo DeSantis en una rueda de prensa.
/LC/ DBD/
Qatar 2022: Vacuna contra el covid-19 no será obligatoria para visitantes
Qatar 2022: Vacuna contra el covid-19 no será obligatoria para visitantes
La vacuna contra el covid-19 no será obligatoria para los espectadores del Mundial Qatar 2022, que deberán presentar un test negativo para llegar al país, anunciaron el jueves el gobierno y el Comité Supremo de Organización.
"Las personas que lleguen a Qatar no tienen que efectuar una cuarentena, sea cual sea su estado de vacunación o su país de origen", precisaron los organizadores.
En el mostrador de facturación de su aeropuerto de salida, todo visitante de más de seis años de edad, deberá presentar un resultado negativo de menos de 48 horas antes de la hora de salida si es un test PCR o de menos de 24 horas si es un test de antígenos.
No será necesario efectuar otro test a la llegada.
El uso de la mascarilla será obligatorio en los transportes públicos y en los establecimientos sanitarios.
Todo aquel que dé positivo durante el torneo, deberá aislarse durante cinco días y después llevar mascarilla durante otros cinco días.
Los visitantes de más de 18 años deberán igualmente descargar la aplicación de rastreo Ehteraz, necesaria para entrar en lugares públicos cerrados.
Más información sobre el uso de Ehteraz durante el torneo, especialmente en los estadios, "será comunicada en el momento oportuno", indicaron los organizadores a la AFP.
Precisan de igual manera que "la atención sanitaria de urgencia será gratuita en los hospitales públicos para los titulares de la tarjeta Hayya", que cumple la función de visado para Qatar y de acceso a los estadios.
/DBD/
Rusos huyen a Finlandia por temor a cierre de frontera
Preocupados por un posible cierre permanente de la frontera tras la orden de movilización de Moscú para la guerra en Ucrania, un creciente número de rusos en edad de combatir huyen a Finlandia por el principal puesto fronterizo de Vaalimaa.
"Ahora creo que su estatuto importa poco. Si es apto para servir hoy, mañana puede estar en el ejército", explicó a la AFP Viktor Zakharov, un científico de 35 años.
Procedentes de San Petersburgo, Zakharov, su esposa y sus tres hijos acaban de pasar el puesto de control donde el número de cruces de rusos se ha duplicado desde la orden de movilización parcial dictada por el presidente Vladimir Putin la semana pasada.
"La sensación de libertad aún no está debido a las noches sin dormir y al tiempo dedicado a hacer las maletas", declaró el joven padre con la cara desdibujada pero con una sonrisa.
Después de una escala en Finlandia con amigos, tiene previsto dirigirse a Israel.
Entre 7 000 y 8 000 personas cruzan cada día la frontera terrestre de 1 300 km, la mayoría por el paso de Vaalimaa, el más meridional.
Sus puertas grises se han convertido en un punto de tránsito para miles de rusos que van al exilio a sitios como Georgia, Kazajistán o Turquía.
Existe el riesgo de que el Kremlin les impida salir del país, pero también que, ante una ola de "turistas" rusos este verano, Finlandia impida el paso con visas Schengen de turismo.
Cabe recordar que ese visado permite circular libremente entre la mayor parte de los países de la Unión Europea.
/DBD/
EE.UU. admite "limitaciones" para procesar los crímenes de guerra en Ucrania
Estados Unidos reconoció este miércoles «limitaciones» para procesar los presuntos crímenes de guerra perpetrados por las fuerzas rusas en Ucrania ya que la legislación federal solo permite enjuiciar casos con estadounidenses involucrados.
Así lo expresó ante el Comité Judicial del Senado el jurista Eli Rosenbaum, a quien el Departamento de Justicia estadounidense encargó el pasado junio liderar un equipo para sentar en el banquillo a los responsables de delitos en Ucrania.
Rosenbaum, quien ha dedicado su carrera a perseguir a criminales nazis, explicó que la legislación de Estados Unidos sobre crímenes de guerra «no cubre la gran mayoría» de casos, dado que solo se aplica cuando la víctima o el perpetrador tienen nacionalidad estadounidense.
Ocurre lo mismo con la legislación federal sobre tortura, prosiguió el jurista, apodado el «cazador de nazis».
«Si un civil o un militar de Estados Unidos es víctima de tortura en el extranjero, Estados Unidos normalmente no tiene jurisdicción para enjuiciarlo a menos que el perpetrador sea ciudadano estadounidense o esté aquí (en Estados Unidos)», ejemplificó.
Rosenbaum, finalmente, subrayó que su país no dispone de un estatuto que tipifique como delito «los crímenes de lesa humanidad», que permitiría «el enjuiciamiento de ciertos actos criminales como la esclavitud o los asesinatos en masa contra la población civil».
«Habiendo procesado casos de nazis de la Segunda Guerra Mundial durante cuatro décadas, puedo dar fe de la profunda frustración que experimentamos por limitaciones legales como estas que nos hicieron imposible procesar penalmente a muchos de los nazis que encontramos», reveló Rosenbaum.
/RP/LD/
Embajada de EEUU insta a sus nacionales a abandonar “de inmediato” Rusia
La Embajada de Estados Unidos en Rusia ha pedido a sus ciudadanos que abandonen “de inmediato” este país, según se desprende de un comunicado publicado en la web de la legación diplomática.
“Los ciudadanos de Estados Unidos no deben viajar a Rusia y aquellos que residen o viajan (ahora) a Rusia deben salir del país de inmediato mientras haya opciones limitadas de viajes comerciales”, dice la nota.
El comunicado recuerda que el pasado 21 de septiembre las autoridades rusas declararon una movilización militar parcial para reforzar sus fuerzas desplegadas en Ucrania.
“Rusia podría negarse a reconocer la ciudadanía estadounidense de personas con doble nacionalidad, impedirles el acceso a la asistencia consular de EE. UU., prohibir su salida de Rusia y llamar a filas a los que tienen los dos pasaportes”, indica el texto.
Añade también que actualmente las opciones para salir de Rusia son extremadamente limitadas y a menudo no están disponibles si no se reserva con la suficiente antelación.
Por ello, insta a los estadounidenses que decidan abandonar Rusia “lo antes posible” y recuerda que las rutas terrestres para coches y autobuses siguen abiertas.
La movilización declarada en Rusia ya ha causado el éxodo de un gran número de hombres en edad militar que se niegan a combatir en Ucrania y han optado por huir del país en dirección a Turquía, Georgia, Armenia, Mongolia, Kazajistán y Finlandia.
/RP/LD/
EE.UU.: Huracán Ian tendría consecuencias catastróficas en Florida
Los servicios meteorológicos de Estados Unidos alertaron que la llegada del poderoso huracán Ian podría tener consecuencias catastróficas en Florida tras su paso en Cuba donde dejó dos muertos y un apagón generalizado.
“Se espera que Ian, de categoría 4 en la escala de 5 de Saffir-Simpson, provoque catastróficas marejadas, vendavales e inundaciones en la península de Florida", señaló el Centro Nacional de Huracanes (NHC) en su último boletín.
"Es una gran tormenta", dijo el gobernador de Florida, Ron DeSantis, en una conferencia de prensa este miércoles, y advirtió que Ian podría tocar tierra como huracán de categoría 5.
/LC/ DBD/
Piden nuevas medidas para abordar los problemas de salud mental en el trabajo
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) instó a hacer mucho más para proteger la salud mental en el lugar de trabajo y presentó nuevas recomendaciones para reducir el estrés.
Las dos agencias de la ONU encargadas respectivamente de la salud y el trabajo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), publicaron una serie de directrices para prevenir y proteger los riesgos para la salud mental.
El malestar psicológico es costoso para quienes lo padecen y para la sociedad y se calcula que cada año se pierden 12.000 millones de jornadas de trabajo debido a la depresión y la ansiedad, por un valor estimado de 1 billón de dólares, según la OMS y la OIT.
"Es hora de centrarse en los efectos nocivos que el trabajo puede tener en nuestra salud mental", dijo el jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una declaración conjunta.
"El bienestar del individuo es razón suficiente para actuar, pero una mala salud mental también puede tener un impacto debilitante en el rendimiento y la productividad de una persona", añade.
La OMS advirtió en junio que cerca de mil millones de personas en todo el mundo vivían con un trastorno mental antes de la pandemia de covid-19, que agravó todavía más la situación.
Uno de cada seis adultos en edad de trabajar sufre un trastorno mental, según la OMS, una "cifras alarmantes", según Manal Azzi, jefa del equipo de seguridad y salud en el trabajo de la OIT.
Una de las recomendaciones es formar a los directivos para que eviten los ambientes de trabajo estresantes y respondan a los trabajadores en situación de peligro.
/DBD/
Francisco: Recemos por el pueblo ucraniano
El sumo pontífice volvió a pedir hoy oraciones por la "martirizada" Ucrania, "que está sufriendo tanto", y explicó que el cardenal polaco Konrad Krajewski le ha informado a su regreso del país "de las cosas terribles" que están sucediendo allí.
"Mi pensamiento va a la martirizada Ucrania, que está sufriendo tanto, y tan cruelmente golpeada", dijo en un nuevo mensaje de apoyo al final de la audiencia general celebrada en la plaza de San Pedro.
Francisco explicó que esta mañana pudo hablar con el limosnero pontificio, el encargado de las obras de caridad del papa, el cardenal Krajewski, que acaba de llegar de su cuarto viaje a Ucrania para llevar bienes de primera necesidad.
"Me ha contado cosas terribles. Pensemos en Ucrania y oremos por ese pueblo martirizado", añadió.
/DBD/
ONU denuncia que las tropas rusas torturan a civiles y prisioneros de guerra en Ucrania
Las tropas de Rusia y los separatistas armados a los que apoya han sometido a prisioneros ucranianos a ejecuciones extrajudiciales, violencia sexual y otros abusos, dijo este martes en un informe la oficina de derechos humanos de la ONU.
El reporte de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH) encontró violaciones de derechos por parte de ambas partes en el conflicto, pero expresó especial preocupación por el maltrato de civiles y prisioneros de guerra por parte de las fuerzas rusas y grupos armados afiliados.
Rusia y Ucrania no comentaron de inmediato sobre el informe, compilado entre el 1 de febrero y el 31 de julio y basado en el trabajo de la Misión de Monitoreo de Derechos Humanos de la ONU en Ucrania (HRMMU, por sus siglas en inglés). Ambos países han negado las acusaciones de abusos de derechos humanos.
“El ataque armado en curso de la Federación Rusa contra Ucrania y las hostilidades asociadas han resultado en una situación desesperada de derechos humanos en todo el país. El conflicto armado ha dado lugar a una amplia gama de violaciones que afectan tanto a civiles como a combatientes”, señaló el informe.
Matilda Bogner, directora de HRMMU, dijo que los prisioneros de guerra ucranianos enfrentaban graves riesgos para su salud y seguridad por parte de sus captores rusos y prorrusos. “Han sido objeto de un trato cruel y degradante por parte de las fuerzas de seguridad rusas y de los grupos armados afiliados que parecen ser sistemáticos”, dijo, al presentar el informe en una conferencia de prensa en Kiev.
/RP/Andina/LD/
EEUU intensifica esfuerzos para detectar comunicaciones militares rusas
Ante la prolongación de la guerra en Ucrania y la reiteradas amenazas de Vladimir Putin de escalar el conflicto, la inteligencia estadounidense aumentó sus esfuerzos para detectar cualquier comunicación rusa indique el uso de armas nucleares.
La mayoría de los aviones de combate rusos están equipados para utilizar armas nucleares tácticas, las cuales son más pequeñas que las convencionales y están diseñadas para atacar blancos específicos en el campo de batalla.
Al menos que Rusia lo anuncie, es difícil saber con anticipación si las fuerzas rusas van utilizar este tipo de armas nucleares tácticas en Ucrania en vez de utilizar el armamento convencional, informó Politico.
“Lo estamos siguiendo de cerca”, dijo un funcionario de la Casa Blanca con acceso a inteligencia sobre las fuerzas y la estrategia nucleares de Moscú a Politico.
Estados Unidos intenta desplegar todo su aparato de inteligencia, apoyado por tecnología como los satélites de imágenes, para determinar si las unidades rusas en el campo de batalla recibieron la orden de utilizar armas nucleares.
Además, Washington está atento al enclave ruso de Kaliningrado, ubicado entre Polonia y Lituania, donde Moscú instaló unos sistemas de armas de doble uso y misiles hipersónicos. También se teme que Rusia tenga arsenal nuclear en ese territorio.
/RP/LD/