Estados Unidos anuncia un paquete de 756 millones en ayuda humanitaria para Siria
En aras de continuar su "apoyo inquebrantable" a la población de Siria, una dotación extraordinaria de 756 millones de dólares en asistencia humanitaria anunció Estados Unidos para dicho país.
Así lo ha informado la representante permanente de Estados Unidos ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, durante una reunión informativa político-humanitaria sobre Siria del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, donde ha detallado que dicha financiación se suma a los 810 millones de dólares anunciados a principios de año.
"Gracias a la generosidad del pueblo estadounidense, el Gobierno de Estados Unidos ha proporcionado casi 15 700 millones de dólares en asistencia humanitaria desde el comienzo de la crisis siria hace 11 años", ha sostenido Thomas-Greenfield durante su intervención en el pleno del Consejo de Seguridad.
"La asistencia estadounidense beneficia a muchos de los 14,6 millones de personas dentro de Siria que necesitan asistencia humanitaria, así como a 5,6 millones de refugiados sirios y generosas comunidades de acogida en Turquía, Líbano, Jordania, Irak y Egipto", ha añadido.
/DBD/
Argentina: Detienen a cuarto acusado por intento de asesinato a Cristina Kirchner
Un comerciante fue arrestado este miércoles debido a sus vinculaciones con otros tres acusados por el fallido atentado del 1 de setiembre contra la vicepresidenta argentina Cristina Kirchner (69 años), informaron fuentes judiciales a la prensa.
La policía arrestó a Nicolás Gabriel Carrizo, quien había aparecido en una entrevista por televisión junto con Brenda Uliarte (23 años), otra detenida, a quien los investigadores señalan como instigadora del intento de magnicidio cometido aquella noche.
Los medios coincidieron en publicar un mensaje por móvil de Uliarte a Agustina Díaz (21), también detenida, en la que dice textualmente: "Mandé a matar a Cristina".
Las fuentes no precisaron la edad de Carrizo, comerciante de copos de algodón de azúcar, pero se halló en su móvil que estaba enterado del ataque y de los movimientos del grupo.
Las dos veces presidenta (2007-2011 y 2011-2015) recibía aquella noche el apoyo de centenares de partidarios en la puerta del edificio donde reside en el barrio Recoleta de Buenos Aires.
El principal detenido es la pareja de Uliarte, el chofer de vehículos públicos Fernando Sabag Montiel (35 años), quien apuntó y gatilló una pistola calibre 32 a escasa distancia de la cabeza de Kirchner, pero la bala no se disparó.
La pistola estaba cargada con cinco balas, pero se comprobó que Sabag Montiel no manipuló la corredera para colocar la bala en la recámara.
/RP/Andina/LD/
Joe Biden habló con Carlos III e instó a mantener una “relación cercana”
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, habló el miércoles por primera vez con el rey Carlos III desde la muerte de la reina Isabel II, ofreciendo condolencias e instando a una “relación cercana” continua, dijo la Casa Blanca.
En una llamada telefónica para transmitirle en persona sus condolencias por la muerte de la reina el pasado 8 de septiembre, el mandatario demócrata le recordó su “amabilidad” y “hospitalidad”, incluido cuando el monarca recibió a la pareja presidencial en junio de 2021 en el palacio de Windsor tras la cumbre del G7.
Al destacar la “relación especial” de los dos países, Biden “transmitió su deseo de continuar una relación cercana con el rey”.
La portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, indicó a la prensa que en esa llamada Biden subrayó que la “dignidad” y “constancia” de Isabel II profundizaron la duradera amistad “y relación especial” entre Estados Unidos y el Reino Unido.
El presidente asistirá con la primera dama, Jill Biden, al funeral en Londres el próximo 19 de septiembre.
El mandatario estadounidense recordó a Isabel II como “una mujer de Estado” que contribuyó también a que exista a día de hoy la relación “especial” de la que presumen Londres y Washington.
/RP/LD/
China: Presidente Xi Jinping aterrizó en Uzbequistán donde se reunirá con Vladimir Putin
El presidente de China, Xi Jinping, aterrizó en Uzbekistán este miércoles, informaron medios estatales chinos, donde se reunirá con varios líderes, incluido el ruso Vladimir Putin.
"El presidente chino, Xi Jinping, llegó aquí (por Samarkanda) el miércoles por la tarde para realizar una visita de Estado a Uzbekistán y asistir al Consejo de Jefes de Estado de Organización de Cooperación de Shanghái (OCS)", informó la agencia china Xinhua.
El OCS –establecido el 2001 como organización política, económica y de seguridad para rivalizar con las instituciones occidentales– reunirá a los líderes de India, Pakistán, Kazajistán y otros países antes repúblicas soviéticas de Asia Central.
Xi voló a Samarkanda desde Nur-Sultán en Kazajistán, donde se reunió con el presidente kazajo, Kasym-Jomart Tokayev.
Kazajistán, al igual que Uzbekistán, se encuentra en el camino de la nueva Ruta de la Seda, un gigantesco proyecto del presidente para reforzar los vínculos comerciales de China con el resto del mundo.
/RP/Andina/
OMS: "El fin de la pandemia del covid-19 ya está cerca"
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, aseguró que el mundo "nunca ha estado tan cerca del fin de la pandemia del covid-19", después de que la semana pasada se registrara la cifra más baja de fallecidos por el nuevo coronavirus desde marzo del 2020.
"Aún no estamos allí, pero el fin de la pandemia está a la vista", subrayó Tedros en su rueda de prensa semanal, en la que pidió que no se frenen por ello los esfuerzos para combatir el covid-19, ya que "un corredor de maratón no se para cuándo comienza a ver la línea de meta".
Tedros insistió en que detenerse ahora "es correr el riesgo de más variantes del nuevo coronavirus, más muertes, más problemas y mayor incertidumbre".
/LD/Andina/
Viruela del mono remite globalmente según OMS
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, resaltó hoy que las cifras de nuevos casos de viruela del mono a nivel global siguen una tendencia descendente, aunque advirtió de que "no es aún el momento para relajarse o bajar la guardia".
"Países y comunidades afectados deben continuar trabajando, y los sanitarios siguen necesitando apoyo en su preparación para diagnosticar y tratar nuevos casos, así como para evitar infecciones", subrayó Tedros.
En la última semana se han confirmado 3.400 nuevos casos, de los más de 58.000 diagnosticados desde el inicio de este brote, ante el que la OMS declaró una emergencia internacional el pasado mes de julio.
Estados Unidos reportó 1.600 de esos nuevos casos semanales, seguido de Brasil (500), México (280) y Perú (210), mientras que, en Europa, donde se reportaron las primeras infecciones en abril, España fue el país con más casos diagnosticados (casi 200), de acuerdo con los datos que actualiza la OMS.
Durante el brote se han confirmado 22 muertes, de las que 14 se reportaron en África, continente donde la enfermedad es endémica desde hace décadas en sus regiones central y occidental.
Los países con más casos acumulados desde el inicio del brote son Estados Unidos (más de 21.000), España (6.900) y Brasil (6.000).
/DBD/
Isabel II: Cortejo fúnebre sale del palacio de Buckingham al Parlamento
El cortejo fúnebre con los restos de Isabel II salió del palacio de Buckingham, en Londres, rumbo a la sede del Parlamento, donde se instalará la capilla ardiente hasta el día del funeral, el 19 de septiembre.
Por detrás del carro de armas que transporta el ataúd, custodiado por la guardia real, con sus uniformes rojos y gorros de piel de oso negros, y la corona imperial encima, van a pie el rey Carlos III y sus hermanos, Ana, Andrés y Eduardo, y más atrás caminan los príncipes Guillermo y Enrique, hijos del soberano.
La Tropa de Artillería a Caballo es la encargada de tirar el carro con el ataúd de roble de Isabel II, cubierto con el estandarte real y también una corona de dalias y rosas blancas.
La solemne procesión transcurre a paso lento y en orden casi perfecto por The Mall -que une el palacio y Whitehall, donde se ubican algunos edificios gubernamentales-, engalanada con grandes banderas británicas.
Por delante del féretro avanzan agentes de la Policía de Londres montados a caballo, en tanto que el ataúd va custodiado a ambos lados por el Primer Batallón de los Guardias Granaderos.
El silencio de la gente queda roto solo por la música solemne de una banda real y los cañonazos disparados cada minuto desde el cercano parque londinense de Hyde Park y una campanada del reloj Big Ben, también cada minuto.
Como exige el protocolo para un cortejo de este tipo, el rey Carlos III viste uniforme ceremonial con el rango de mariscal de campo y lleva el bastón de mariscal que le había entregado su madre en 2012, así como la condecoración de la Orden del Mérito, mientras que su hijo y heredero, Guillermo, lleva uniforme de la Real Fuerza Aérea (RAF) y varias medallas concedidas por su abuela.
Más atrás, pero en limusina real, van la reina consorte, Camila; la princesa de Gales, Catalina; la duquesa de Sussex, Meghan, y la esposa del príncipe Eduardo, la condesa de Wessex, Sophie.
/DBD/
Londres: Miles de personas hacen fila para acceder a la capilla ardiente de Isabel II
Decenas de miles de personas forman ya una fila en la orilla sur del río Támesis, en el centro de Londres, para acceder a la capilla ardiente de Isabel II, que se instalará en el Westminster Hall del Parlamento.
El rey Carlos III y sus hijos, Guillermo (heredero al trono) y Enrique, caminarán detrás del féretro de la soberana cuando a las 14.22 hora local empiece la procesión que lo trasladará a la sede parlamentaria desde el Palacio de Buckingham.
Una multitud de ciudadanos espera ya pacientemente su turno para despedirse de la reina, ubicados, según la ruta oficial, en las inmediaciones del Parlamento, cruzando el puente de Lambeth y por la orilla sur del Támesis, donde se espera que la fila llegue a alcanzar ocho kilómetros, más allá de la Torre de Londres.
Se calcula que unas 750 000 personas llegadas de todo el país, además de turistas, tratarán de acceder a la capilla, que estará abierta hasta el lunes a las 6.30 hora local (05.30 GMT), cuando el féretro será trasladado a la vecina abadía de Westminster para celebrar un funeral de Estado.
El Ministerio de Cultura ha alertado de que quienes quieran dar su último adiós a la soberana deberán soportar colas "muy largas" que implicarán una espera de pie de "muchas horas", con "muy pocas oportunidades de sentarse", y que requerirá "posiblemente pasar la noche".
La reina yacerá en un catafalco cubierto con el estandarte real en el edificio más antiguo del complejo del Parlamento, velada por guardias y miembros de la familia real.
/DBD/
EE. UU. desmantela red que llevaba migrantes en maletas por frontera con México
Estados Unidos detuvo a ocho traficantes de una red que transportó a cientos de migrantes en maletas, cajas de madera y camionetas a través de la frontera con México, informó este martes el departamento de Justicia.
Según la acusación formal, la organización usó conductores para recoger a los migrantes cerca de la frontera entre Estados Unidos y México y transportarlos hacia el interior de Estados Unidos. A lo largo del camino los solían ocultar en casas de Texas (sur).
Los transportaron en maletas colocadas en camionetas, hacinados en la parte trasera de furgonetas, en camiones cisterna readaptadas o en cajas de madera. Por cada migrante cobraban hasta 2.500 dólares.
Los migrantes, muchos de ellos de México, Guatemala y Colombia, o sus familias pagaron a miembros de la organización para que les ayudaran a viajar ilegalmente a Estados Unidos o en el interior del país, afirma el departamento de Justicia en un comunicado.
Los detenidos son Erminia Serrano Piedra, alias Irma y Jefa, de 31 años, que encabezaba la organización, así como Kevin Daniel Nuber, Laura Nuber, Lloyd Bexley, Jeremy Dickens, Katie Ann Garcia, Oliveria Piedra-Campuzana y Pedro Hairo Abrigo, añade.
Los detenidos hacían viajar a los migrantes "en espacios reducidos, peligrosos, con ventilación limitada, a altas temperaturas, arriesgando sus vidas y seguridad por dinero", afirmó en rueda de prensa virtual Kenneth A. Polite, fiscal general adjunto de la División de lo Penal del Departamento de Justicia.
Durante el arresto de dos de ellos se encontró a 12 migrantes, dos de ellos menores, precisó. Las autoridades también se han incautado de tres propiedades y de casi 2,3 millones de dólares.
/RP/Andina/
Al menos 100 muertos en enfrentamientos entre Armenia y Azerbaiyán
Al menos un centenar de militares azerbaiyanos y armenios murieron en los combates más violentos registrados desde la guerra entre ambos países en 2020, lo que llevó a la comunidad internacional a pedir "prudencia" y una resolución pacífica del conflicto.
"Cincuenta militares azerbaiyanos murieron tras una provocación armenia de gran alcance" en la frontera entre ambos países, indicó el ministerio de Defensa de Azerbaiyán en un comunicado el martes por la noche.
Por su parte, el primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, anunció ante el Parlamento que "por el momento tenemos 49 (militares) muertos y, lamentablemente, no es la cifra definitiva".
Ambos países se acusaron mutuamente de haber iniciado las hostilidades. Los nuevos combates, que estallaron el lunes por la noche, ilustran lo volátil que sigue siendo la situación y amenazan con hacer descarrilar un frágil proceso de paz mediado por Europa.
Aunque Rusia anunció un alto el fuego que supuestamente estaba en vigor desde las 06H00 GMT, Azerbaiyán acusó por la tarde a Armenia de haberlo violado "de forma intensa".
Un poco antes, las autoridades de Azerbaiyán habían afirmado que había cumplido "todos sus objetivos" en los combates registrados en su frontera con Armenia.
El Ministerio armenio de Defensa, en tanto, señaló por la tarde que "a pesar de una fuerte disminución de la intensidad de los bombardeos, el enemigo continúa intentando avanzar".
Armenia y Azerbaiyán, dos exrepúblicas soviéticas rivales del Cáucaso, han librado dos guerras en las últimas tres décadas por el control de la región de Nagorno-Karabaj, la última de las cuales tuvo lugar en 2020.
/RP/Andina/LD/