Francisco: Recemos por el pueblo ucraniano
El sumo pontífice volvió a pedir hoy oraciones por la "martirizada" Ucrania, "que está sufriendo tanto", y explicó que el cardenal polaco Konrad Krajewski le ha informado a su regreso del país "de las cosas terribles" que están sucediendo allí.
"Mi pensamiento va a la martirizada Ucrania, que está sufriendo tanto, y tan cruelmente golpeada", dijo en un nuevo mensaje de apoyo al final de la audiencia general celebrada en la plaza de San Pedro.
Francisco explicó que esta mañana pudo hablar con el limosnero pontificio, el encargado de las obras de caridad del papa, el cardenal Krajewski, que acaba de llegar de su cuarto viaje a Ucrania para llevar bienes de primera necesidad.
"Me ha contado cosas terribles. Pensemos en Ucrania y oremos por ese pueblo martirizado", añadió.
/DBD/
ONU denuncia que las tropas rusas torturan a civiles y prisioneros de guerra en Ucrania
Las tropas de Rusia y los separatistas armados a los que apoya han sometido a prisioneros ucranianos a ejecuciones extrajudiciales, violencia sexual y otros abusos, dijo este martes en un informe la oficina de derechos humanos de la ONU.
El reporte de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH) encontró violaciones de derechos por parte de ambas partes en el conflicto, pero expresó especial preocupación por el maltrato de civiles y prisioneros de guerra por parte de las fuerzas rusas y grupos armados afiliados.
Rusia y Ucrania no comentaron de inmediato sobre el informe, compilado entre el 1 de febrero y el 31 de julio y basado en el trabajo de la Misión de Monitoreo de Derechos Humanos de la ONU en Ucrania (HRMMU, por sus siglas en inglés). Ambos países han negado las acusaciones de abusos de derechos humanos.
“El ataque armado en curso de la Federación Rusa contra Ucrania y las hostilidades asociadas han resultado en una situación desesperada de derechos humanos en todo el país. El conflicto armado ha dado lugar a una amplia gama de violaciones que afectan tanto a civiles como a combatientes”, señaló el informe.
Matilda Bogner, directora de HRMMU, dijo que los prisioneros de guerra ucranianos enfrentaban graves riesgos para su salud y seguridad por parte de sus captores rusos y prorrusos. “Han sido objeto de un trato cruel y degradante por parte de las fuerzas de seguridad rusas y de los grupos armados afiliados que parecen ser sistemáticos”, dijo, al presentar el informe en una conferencia de prensa en Kiev.
/RP/Andina/LD/
EEUU intensifica esfuerzos para detectar comunicaciones militares rusas
Ante la prolongación de la guerra en Ucrania y la reiteradas amenazas de Vladimir Putin de escalar el conflicto, la inteligencia estadounidense aumentó sus esfuerzos para detectar cualquier comunicación rusa indique el uso de armas nucleares.
La mayoría de los aviones de combate rusos están equipados para utilizar armas nucleares tácticas, las cuales son más pequeñas que las convencionales y están diseñadas para atacar blancos específicos en el campo de batalla.
Al menos que Rusia lo anuncie, es difícil saber con anticipación si las fuerzas rusas van utilizar este tipo de armas nucleares tácticas en Ucrania en vez de utilizar el armamento convencional, informó Politico.
“Lo estamos siguiendo de cerca”, dijo un funcionario de la Casa Blanca con acceso a inteligencia sobre las fuerzas y la estrategia nucleares de Moscú a Politico.
Estados Unidos intenta desplegar todo su aparato de inteligencia, apoyado por tecnología como los satélites de imágenes, para determinar si las unidades rusas en el campo de batalla recibieron la orden de utilizar armas nucleares.
Además, Washington está atento al enclave ruso de Kaliningrado, ubicado entre Polonia y Lituania, donde Moscú instaló unos sistemas de armas de doble uso y misiles hipersónicos. También se teme que Rusia tenga arsenal nuclear en ese territorio.
/RP/LD/
Miles de hombres huyen de Rusia porque no quieren ser soldados de Putin en Ucrania
En la última ola de exiliados rusos desde el inicio de la guerra en febrero, hombres en edad de servir en las fuerzas armadas han salido a Georgia en caravana de automóviles de hasta 20 kilómetros, en bicicleta o a pie.
“No tengo otra alternativa que huir de Rusia”, declaró Nikita a AFP en el lado georgiano del puesto fronterizo de Kazbegi. “¿Por qué voy a querer ir a esa guerra loca?”, preguntó el hombre de 23 años. “Yo no soy carne de cañón, no soy un asesino”, indicó mientras un buitre rondaba en el cielo.
Como la mayoría de los hombres que hablaron con AFP, Nikita se negó a dar su apellido por miedo a represalias.
“Nuestro presidente nos quiere arrastrar a todos a esta guerra fratricida, que él declaró con bases totalmente ilegítimas”, dice por su parte Denis, de 38 años. “Quiero escapar”, manifestó con una sonrisa triste. “Para mí, esta no es un lindo paseo a Georgia, esto es una migración”, aclara.
Alexander Sudakov, un gerente de producción de 32 años, comentó que “la movilización fue la última estocada” para él, tras 20 años de vivir bajo el mando crecientemente autoritario de Vladimir Putin. “Los ucranianos son nuestros hermanos, no lo entiendo, ¿cómo puedo ir a matarlos o que me maten?”, expresó.
Señaló que Georgia era la primera opción para quienes huyen al reclutamiento porque los rusos pueden entrar y permanecer un año sin visa. Dijo que considera pedir asilo en algún país de la Unión Europea una vez que se reúna con su esposa e hijo pequeño, quienes permanecen en San Petersburgo.
/RP/LD/
EE.UU.: arrestan a hombre que planeaba un tiroteo masivo en California
Un hombre que planeaba realizar un tiroteo masivo en California, Estados Unidos, fue arrestado por autoridades del norte de la ciudad.
Dallas Marsh, de 37 años, fue detenido en un motel de la ciudad de Chico, en el norte de California, dijo la Policía local. En un comunicado, explicaron que recibieron información sobre las amenazas "para matar a personas y agentes de la ley específicos" hechas por Marsh.
El sujeto también se "estaba preparando para cometer un tiroteo masivo 'al estilo de Las Vegas' con una fecha límite específica", subrayó la Policía.
Después de su arresto, Marsh amenazó con matar a más oficiales y sus familias, y golpeó a un oficial con una mesa durante el proceso de entrevista. La Policía solicitó cargos adicionales por agresión contra un oficial del orden público y amenazas de violencia contra los oficiales cuando Marsh fue fichado en la cárcel del condado de Butte.
/LC/
Rusia no presentará ninguna película para los Óscar
La Academia rusa indicó en un comunicado que no presentará ningún filme para competir en la categoría de mejor película extranjera en la gala de los Oscar 2023 debido a la crisis que se vive en estos momentos.
El jefe del comité encargado de enviar largometrajes rusos a los Óscar, Pavel Chukhrai, denunció una decisión tomada "a sus espaldas" y anunció su renuncia.
Nikita Mijalkov, uno de los directores rusos más aclamados y firme defensor del presidente Vladimir Putin, estimó que sería inútil competir por la estatuilla.
"Escoger una película que representará a Rusia en un país que ahora niega la existencia de Rusia es simplemente inútil", dijo a la agencia de prensa pública TASS.
Mijalkov recordó que había propuesta crear un equivalente "euroasiático" de los Óscar y que su proyecto se está desarrollando.
/DBD/
España: Shakira irá a juicio por fraude fiscal
La cantante colombiana Shakira irá a juicio en Barcelona por presunto fraude fiscal, en una fecha aún por determinar, según un auto de la justicia española conocido este martes.
"Se acuerda la apertura del juicio oral ante la Audiencia Provincial de Barcelona (...) contra Shakira Isabel Mebarak Ripoll, como presunta autora" de seis delitos contra la Hacienda Pública, indicó el auto de un tribunal de la periferia de Barcelona fechado el 19 de septiembre.
Dicho tribunal no le impuso ninguna medida cautelar hasta el juicio.
A finales de julio, la Fiscalía solicitó más de ocho años de cárcel y una multa de cerca de 24 millones de euros para Shakira, bajo acusación de haber defraudado 14,5 millones de euros al fisco español entre 2012 y 2014.
La Fiscalía acusa a Shakira de haberse servido de un "entramado societario" creado ya años antes para no tributar en España en los ejercicios de 2012, 2013 y 2014, pese a que ya residía en el país más de los 183 días al año que estipula la ley.
La artista de 45 años, conocida por éxitos internacionales como Waka Waka, Hips don't lie o Chantaje, ha negado siempre las acusaciones.
"Estas son acusaciones falsas", afirmó Shakira en una entrevista publicada el 21 de septiembre por la revista Elle, en la que dijo tener "la confianza de haber hecho las cosas de la manera más correcta y transparente desde el primer día".
/DBD/
Colombia y Venezuela reabren su frontera tras siete años de estar bloqueada
Colombia y Venezuela reabrieron oficialmente su frontera común, que estuvo cerrada durante siete años, con un acto encabezado por el presidente colombiano, Gustavo Petro y, por el lado venezolano, el gobernador del estado de Táchira, Freddy Bernal, y los ministros de Transportes y de Industria.
El acto protocolar, se realizó en el puente internacional Simón Bolívar, el principal de los puestos fronterizos entre los dos países, e incluyó el paso de los primeros camiones de carga en ambos sentidos.
El acto, aunque simbólico, ha estado cargado de emotividad y celebración del lado venezolano, donde soltaron globos al aire con los colores de la bandera de ambos países, y unas 50 personas se acercaron para aplaudir y gritar consignas de festejo.
Vestidos con guayabera blanca, Petro y los integrantes de la delegación venezolana presenciaron el paso del primer camión venezolano que cruzó la frontera cargado con 32 tonelada de hierro hacia el lado colombiano.
/LD/EFE/
ONU reclama el fin de la "era del chantaje nuclear"
El secretario general de la ONU, António Guterres, denunció este lunes, décadas después de la Guerra Fría, que haya vuelto el "ruido de sables" atómicos y subrayó que "la era del chantaje nuclear debe terminarse".
"La idea de que cualquier país podría pelear y ganar una guerra nuclear es una locura. Cualquier uso de un arma nuclear llevaría a un apocalipsis humanitario", avisó Guterres en un acto con motivo de la conmemoración del Día para la Eliminación de las Armas Nucleares.
En su discurso, el jefe de Naciones Unidas recordó que durante la Guerra Fría el mundo estuvo al borde de la aniquilación atómica y criticó que hoy se vuelva a oír "el ruido de los sables nucleares".
Guterres no apuntó directamente a ningún país, pero en los últimos días el presidente ruso, Vladímir Putin, ha sido duramente criticado por parte de muchos otros Gobiernos después de avisar de que está dispuesto a usar todos los medios, lo que incluiría el enorme arsenal atómico de su país, en el marco de la guerra de Ucrania.
/LD/Andina/
Reino Unido refuerza sanciones contra Rusia
En represalia por los referendos "ilegales" de anexión organizados del 23 al 27 de septiembre en cuatro regiones de Ucrania ocupadas por Moscú, Reino Unido anunció este lunes nuevas sanciones contra Rusia.
"Las sanciones adoptadas hoy apuntan a quienes están detrás de estas farsas de votaciones, así como a individuos que siguen apoyando la guerra de agresión del régimen ruso", declaró el ministro británico de Exteriores, James Cleverly, citado en un comunicado.
Entre las 92 entidades y personalidades sancionadas figuran "responsables rusos de alto nivel que organizaron comicios ilegales en cuatro regiones de Ucrania, así como la 'agencia de relaciones públicas favorita de (Vladimir) Putin'", IMA Consulting, detalla el ministerio británico en un comunicado.
Entre los individuos sancionados están Serguéi Yeliseyev, el jefe de la autoridad prorrusa en la provincia de Jersón, en el sur de Ucrania, y un vicealmirante de la Marina rusa, que desertó de la Marina ucraniana en 2014.
También se han visto sancionados los líderes prorrusos de las regiones ucranianas de Donetsk, Lugansk y Zaporiyia.
Además, cuatro oligarcas fueron añadidos a la lista de personas sancionadas por el gobierno británico.
Son God Nisanov y Zaraj Iliev, dos directivos de grupos inmobiliarios, Iskander Makhmudov, director de dos empresas siderúrgicas, e Igor Makarov, el presidente del grupo Areti, que opera en el sector del gas y el petróleo.
Reino Unido ha sancionado hasta ahora a más de 1.200 individuos y 120 entidades, en represalia por la invasión rusa de Ucrania iniciada el 24 de febrero.
/DBD/






