ONU: la humanidad retrocedió cinco años por el covid-19 y otras crisis
Una serie de crisis sin precedentes, principalmente por la pandemia de covid-19, hizo retroceder el progreso de la humanidad cinco años y potenció una ola global de "incertidumbre", afirmó las Naciones Unidas en un informe.
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) afirma que el Índice de Desarrollo Humano cayó consecutivamente en dos años consecutivos (2020 y 2021), por primera vez desde su creación hace 30 años.
Este índice mide la expectativa de vida, el nivel educativo y el estándar de vida de los países. "Significa que morimos antes, estamos menos educados, nuestros ingresos van en caída", dijo el jefe del PNUD, Achim Steiner.
"Solo bajo tres parámetros, puedes tener una idea de por qué tantas personas están comenzando a sentirse desesperadas, frustradas, preocupadas por el futuro", explicó.
/LC/
Reino Unido en alerta ante la salud deteriorada de la reina Isabel II
Los doctores que atienden a la reina Isabel II se mostraron preocupados hoy debido a su estado de salud, y han recomendado que quede bajo supervisión médica.
A través de un comunicado, el Palacio de Buckingham informó de que la monarca se encuentra “cómoda” pese a todo, y que sigue en el castillo de Balmoral, en Escocia.
La salud de la reina, que hace tiempo que experimentaba “problemas de movilidad”, ha empeorado desde que el martes recibió en Balmoral a Boris Johnson, quien le presentó su dimisión como primer ministro, y a su sucesora, Liz Truss, a quien encomendó la formación de un Gobierno.
/LC/
Ejército ucraniano afirma haber recuperado territorio en Járkov
El ejército ucraniano afirmó haber recuperado localidades en manos rusas en la región de Járkov, Donbás, ubicada al sur de Ucrania, en una contraofensiva contra las fuerzas de Moscú.
"En la región de Járkov las tropas ucranianas penetraron 50 kilómetros más allá de las líneas enemigas y liberaron a más de 20 localidades", aseguró en una rueda de prensa Oleksiy Gromov, un alto funcionario del Estado Mayor ucraniano.
Las fuerzas de Kyiv también "liberaron varias localidades" en el sur y avanzaron en las zonas de Kramatorsk y Sloviansk, situadas en el Donbás, agregó Gromov.
/ES/AFP/
Expresidente de Mauritania, acusado de corrupción, recobra libertad
El expresidente de Mauritania, Mohamed Uld Abdel Aziz, recobró su libertad esta madrugada tras permanecer más de un año en prisión preventiva y bajo vigilancia judicial, a la espera de un juicio por presunta corrupción.
Hacia la medianoche (00H00 GMT del jueves), la policía comenzó a retirar las barreras que rodeaban su domicilio en la capital, Nuakchot, y los agentes asignados a su estricto control judicial comenzaron a alejarse.
Aziz, de 65 años y que dirigió Mauritania de 2008 a 2019, salió de su casa para saludar a las personas que habían acudido al lugar para celebrar su libertad.
/ES/AFP/
Viruela del mono: Egipto registra su primer caso
El ministerio de Sanidad de Egisto informó hoy que registró su primer caso de viruela del mono en un hombre que viajaba regularmente a Europa
"El primer caso de viruela del mono se ha detectado en Egipto. El hombre de 42 años tiene permiso de residencia en un país europeo al que viaja regularmente", señaló el ministerio en un comunicado.
El hombre fue ingresado en aislamiento en un hospital.
El mes pasado, la Organización Mundial de la Salud dijo que la enfermedad, que normalmente no es fatal, se había detectado en siete países de Oriente Medio y el Magreb.
Los casos de viruela han ido en aumento desde mayo en países del centro y el oeste de África, donde ya era endémica.
/DBD/
Primera ministra británica anuncia congelación de precios de la energía
La nueva primera ministra británica, Liz Truss, anunció sus medidas contra la crisis energética, que incluyen congelación de precios durante dos años para los hogares, fin de una moratoria a la fractura hidráulica y reexaminar los objetivos climáticos del Reino Unido.
La congelación de precios representará un ahorro de unas 1000 libras (1150 dólares) al año por hogar en comparación con la subida del tope tarifario que estaba prevista para el 1 de octubre, precisó Truss en el parlamento dos días después de su nombramiento en reemplazo de Boris Johnson.
/ES/AFP/
Inversión y crecimiento serán prioridades para el Gobierno británico
El titular británico de Economía, Kwasi Kwarteng, expuso hoy ante líderes empresariales el nuevo enfoque del Gobierno de Liz Truss "a favor del crecimiento", que incluye un apoyo inmediato a las familias y compañías para afrontar el coste de la vida.
En el encuentro, el ministro resaltó la importancia de crear las condiciones adecuadas para la inversión empresarial y la innovación, reducir las regulaciones y los impuestos, lo que a su vez creará empleos, riqueza e impulsará el crecimiento económico, precisa un comunicado del Tesoro divulgado hoy.
Entre otras cosas, Kwarteng recalcó la importancia de apoyar la misión independiente del Banco de Inglaterra para controlar rápidamente la inflación interanual, que está en el 10,1 %.
Según el Tesoro, Kwarteng inició la reunión reconociendo los desafíos que afrontan las familias y las empresas en el Reino Unido este invierno por el alza del gas, debido a la guerra en Ucrania.
"Nos enfrentamos a desafíos económicos extraordinarios en las próximas semanas y meses y sé que las familias y las empresas de todo el Reino Unido están preocupadas", dijo el ministro.
"La primera ministra y yo estamos comprometidos a tomar medidas decisivas para ayudar al pueblo británico ahora, mientras perseguimos una agenda desacomplejada en favor del crecimiento", puntualizó el nuevo titular de Economía.
"Tenemos que ser resolutivos y hacer las cosas de manera diferente -agregó-. Eso significa centrarse incansablemente en cómo desbloqueamos la inversión empresarial y aumentamos el tamaño de la economía británica, en lugar de como redistribuimos lo que queda".
Con una economía fuerte y resistente, "generamos más empleos, salarios más altos y mejores estándares de vida", indicó.
/DBD/
Bolsonaro tilda de "mentirosas" las encuestas que lo sitúan detrás de Lula
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, tildó este de "mentirosas" las encuestas que lo colocan detrás del exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva, de cara a las elecciones del 2 de octubre, durante un multitudinario acto en Brasilia.
"Aquí no está la mentirosa DataFolha, aquí está nuestro DataPueblo", dijo ante miles de seguidores congregados para el bicentenario de la Independencia, en referencia a la consultora de opinión pública que atribuye a Lula una cómoda ventaja (45% de intención de voto, frente al 32% de Bolsonaro).
En Brasil se libra una "lucha del bien contra el mal", dijo. La izquierda "quiere volver a la escena del crimen. No volverán", agregó el mandatario, refiriéndose a los escándalos de corrupción que sacudieron los anteriores ejecutivos.
Antes de hablar ante la multitud, Bolsonaro se quitó la banda presidencial que usó durante el desfile militar que inició los festejos de la fecha patria.
/ES/AFP/
Más de 10 sismos consecutivos alarmaron el noroeste de Nicaragua
Una serie de 14 sismos, entre ellos uno de magnitud 5.5, sacudió el extremo noroeste de Nicaragua el último martes sin registro de víctimas ni daños, informó el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter).
Al sismo mayor le siguieron otros 13 con magnitudes de entre 3.2 y 1.1 en la escala abierta de Richter, todos con profundidades someras, de acuerdo con los registros del Ineter.
En la zona donde ocurrieron los sismos predominan pequeños pueblos rurales, principalmente de pescadores.
Otros países de América que comparten el llamado “anillo de fuego del Pacífico” en América son, además de Nicaragua, Argentina, Bolivia, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Panamá y Perú.
/LC/
Putin critica al jefe de redacción del diario independiente Novaya Gazeta
Vladimir Putin criticó a Dmitri Muratov, ganador del Premio Nobel de la Paz en 2021 y jefe de redacción de Novaya Gazeta, uno de los últimos medios independientes en Rusia, ahora amenazado de desaparición.
"En mi opinión, el comité Nobel ha desviado y devaluado en gran medida la importancia de los premios Nobel en el campo humanitario", dijo Putin durante un foro económico en Vladivostok.
El presidente ruso respondía a preguntas sobre la revocación en la autorización de distribución en Rusia de la versión impresa de Novaya Gazeta.
El diario ya no se publicaba desde finales de marzo, cuando decidió suspender su publicación para evitar el cierre, en medio de la presión creciente en Rusia a los medios que critican el conflicto en Ucrania.
/ES/AFP/