Putin critica al jefe de redacción del diario independiente Novaya Gazeta
Vladimir Putin criticó a Dmitri Muratov, ganador del Premio Nobel de la Paz en 2021 y jefe de redacción de Novaya Gazeta, uno de los últimos medios independientes en Rusia, ahora amenazado de desaparición.
"En mi opinión, el comité Nobel ha desviado y devaluado en gran medida la importancia de los premios Nobel en el campo humanitario", dijo Putin durante un foro económico en Vladivostok.
El presidente ruso respondía a preguntas sobre la revocación en la autorización de distribución en Rusia de la versión impresa de Novaya Gazeta.
El diario ya no se publicaba desde finales de marzo, cuando decidió suspender su publicación para evitar el cierre, en medio de la presión creciente en Rusia a los medios que critican el conflicto en Ucrania.
/ES/AFP/
La Casa Blanca "condena firmemente" el ciberataque de Irán contra Albania
La Casa Blanca condenó el cibertaque "sin precedentes" de Irán contra Albania y advirtió a Teherán que sufrirá consecuencias.
"Estados Unidos condena firmemente el ciberataque contra Albania, nuestro aliado en la OTAN", dijo la portavoz del Consejo Nacional de Seguridad, Adrienne Watson.
El representante de Estados Unidos añadió su país tomará medidas para responsabilizar a Irán por acciones que amenazan a un aliado estadounidense y marcan un inquietante precedente para el ciberespacio.
/ES/AFP/
Albania rompe relaciones diplomáticas con Irán por ciberataque
Albania rompió sus relaciones diplomáticas con Irán, al que acusó de lanzar ciberataques masivos contra el pequeño país de los Balcanes, anunció el primer ministro Edi Rama.
"El Consejo de Ministros decidió la ruptura de relaciones diplomáticas con la República Islámica de Irán con efecto inmediato", dijo Rama en un comunicado, al citar un ataque informático ocurrido el 15 de julio contra instituciones de su gobierno.
"Una investigación en profundidad nos proporcionó las pruebas indiscutibles" de que el ataque fue "orquestado y patrocinado" por Teherán, agregó el jefe del gobierno albano.
Aseguró que "el ataque fracasó. Los daños se pueden considerar como mínimos comparados con las metas del agresor. Todos los sistemas volvieron a estar plenamente operativos y no hubo una pérdida irreversible de datos".
/ES/AFP/
Chile: Boric modifica su gabinete ministerial tras rechazo a la nueva Constitución
El presidente de Chile, Gabriel Boric, dos días después del abrumador rechazo a una nueva Constitución, hizo un cambio en el corazón político de su gobierno, designando a figuras de centroizquierda en ministerios clave como Interior.
"Chilenos y chilenas, quiero que sepan que hago este cambio de gabinete pensando en nuestro país. Tenía que doler y duele porque es necesario", afirmó Gabriel Boric , tras tomar juramento a los nuevos ministros que entran a su gobierno y despedir los salientes.
Sirenas policiales y olor a gases lacrimógenos antecedieron la ceremonia que se llevó a cabo en el palacio de gobierno, en el centro de Santiago, en cuyos alrededores cientos de estudiantes de secundaria reclamaron más recursos en educación, aunque los cánticos con rabia apuntaron al resultado del rechazo a la nueva Carta Magna que había elaborado una Convención constituyente.
/LD/EFE/
India aprueba su primera vacuna nasal contra el covid-19
India aprobó su primera vacuna nasal, sin aguja, contra el covid-19 para uso de emergencia, dando un nuevo impulso a su gigantesca campaña de vacunación, anunció el ministro de Salud de este país.
El domingo, China aprobó la primera vacuna inhalable del mundo, administrada como dosis de refuerzo de emergencia, por vía nasal, a través de un pulverizador. Fue fabricada por el grupo chino CanSino Biologics.
El fabricante de la nueva vacuna india es el grupo Bharat Biotech, que ya había desarrollado una vacuna intravenosa contra el covid-19, aprobada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el pasado noviembre.
"Esta etapa fortalecerá aún más nuestra lucha colectiva contra la pandemia", declaró en Twitter el ministro de Salud, Mansukh Mandaviya.
/ES/AFP/
Irlanda: multan a Meta por el manejo de datos de niños en Instagram
La Comisión de Protección de Datos de Irlanda multó a Meta, base de Facebook, por 402 millones de dólares debido a su mal manejo de datos de niños en Instagram.
De acuerdo con la entidad, la compañía violó el reglamento general de protección de datos de toda Europa, pues se inició una investigación hacia Instagram por permitir que menores de edad cuenten con sus propias cuentas en la red social, permitiendo que sus datos personales como correos electrónicos y números telefónicos sean expuestos.
La investigación también observó la política de Instagram de que todas las cuentas nuevas, incluidas las de adolescentes, sean visibles públicamente. Esta multa es la segunda más grande que surge de las leyes de protección de datos del continente y es la tercera más grande impuesta por la comisión irlandesa.
La respuesta de Meta
Tras la publicación de la multa, Meta se pronunció al respecto. “Esta consulta se centró en configuraciones antiguas que actualizamos hace más de un año, y desde entonces hemos lanzado muchas funciones nuevas para ayudar a mantener a los adolescentes seguros”, señala un comunicado.
Asimismo, señalaron que, “cualquier persona menor de 18 años automáticamente tiene su cuenta se configura como privada cuando se unen a Instagram, por lo que solo las personas que conocen pueden ver lo que publican, y los adultos no pueden enviar mensajes a los adolescentes que no los siguen”, finaliza.
/LC/
Primer caso de viruela del mono en Hong Kong
Hong Kong registró su primer caso de viruela del mono, en un hombre de 30 años que estaba haciendo cuarentena en un hotel y que tuvo síntomas de la enfermedad, anunciaron los responsables sanitarios.
El hombre había llegado el lunes a Hong Kong y como todos los viajeros que llegan al territorio autónomo, tuvo que aislarse en un hotel durante tres días, en el marco de la estrategia "covid cero" contra la pandemia de coronavirus.
Según uno de los responsables sanitarios, Edwin Tsui, el paciente se encontraba mal y fue hospitalizado.
No ha tenido ningún contacto con la población local y fue catalogado como "caso importado", añadió el responsable, que aseguró que el riesgo de que hubiera contagiado entretanto a habitantes de Hong Kong era "muy bajo".
/ES/AFP/
Liz Truss asume como la primera ministra británica
Liz Truss se convirtió en la nueva primera ministra británica, poniendo fin a los tres años de controvertido mandato de Boris Johnson, quien al dejar el cargo le prometió su "apoyo más ferviente".
La otrora ministra de Relaciones Exteriores fue designada la víspera vencedora en la elección interna por el liderazgo del Partido Conservador, frente al exministro de Finanzas Rishi Sunak, un multimillonario exbanquero nieto de inmigrantes indios.
Hoy Truss viajó a la residencia escocesa de Isabel II en Balmoral, donde en un encuentro protocolario de apenas media hora, la reina y jefa de Estado le encargó formar gobierno como nueva líder de la mayoría.
En una imagen difundida por responsables de la casa real se vio a ambas mujeres sonrientes, estrechando sus manos.
/ES/AFP/
Rusia acusa a Ucrania de nuevos bombardeos en la central nuclear de Zaporiyia
El ministerio de Defensa de Rusia acusó al ejército ucraniano de nuevos bombardeos contra la central nuclear de Zaporiyia, a la espera que el OIEA publique su informe sobre la situación en las instalaciones.
Cabe recordar que durante semanas ha reinado la confusión en torno a esta central nuclear, la mayor de Europa, situada en el sur de Ucrania y ocupada desde marzo por las fuerzas rusas.
El lugar ha sido objeto de múltiples bombardeos de los que Kyiv y Moscú se culpan mutuamente, con el riesgo de una catástrofe nuclear.
"En las últimas 24 horas, las fuerzas armadas ucranianas han disparado 15 veces con artillería contra la ciudad de Energodar y el territorio de la central nuclear de Zaporiyia", dijo el ministerio de Defensa ruso en Telegram.
Según el ministerio ruso, tres obuses cayeron en el territorio de la central, uno de los cuales explotó cerca de los tanques de almacenamiento de agua próximos al segundo reactor.
"La radiactividad en el emplazamiento de la central nuclear de Zaporiyia está dentro de las normas", indicó el ministerio.
/ES/AFP/
Canadá: apuñalamiento masivo deja al menos 10 muertos
La policía canadiense recorrió la localidad Saskatchewan y las provincias vecinas en una persecución de dos fugitivos sospechosos de un masivo apuñalamiento en el que murieron al menos 10 personas.
La matanza en la comunidad indígena de James Smith Cree Nation y en la vecina ciudad de Weldon, en el centro oeste del país, que dejó también 18 heridos, se cuenta entre los mayores actos de violencia masiva de la historia de Canadá.
La policía dijo que los fugitivos son sospechosos de asesinato y tentativa de asesinato y libró órdenes de arresto por esos cargos. No obstante, se podrían sumar más cargos, según lo que resulte de la investigación, dijeron las autoridades.
/LD/Andina/