Beijing acoge la Feria Internacional de Comercio de Servicios de China
La Feria Internacional de Comercio de Servicios de China, CIFTIS por sus siglas en inglés se inauguró este miércoles 31 de agosto, en Beijing. Desde su primera edición, en 2012, la CIFTIS se ha convertido en una plataforma para la cooperación y los intercambios y en una puerta de acceso al mercado chino.
El presidente chino, Xi Jinping, envió un mensaje de felicitación por carta a los organizadores del certamen, en el que expresó que China sigue insistiendo en el multilateralismo, la cooperación de beneficio mutuo e inclusivo, y una economía de servicios abierta y compartida, y que de esta manera contribuye a inyectar vitalidad a la recuperación económica mundial.
Con motivo de la ceremonia de apertura de la Feria, líderes y representantes de varias naciones enviaron sus discursos a través de vídeos. El vicepresidente brasileño, Hamilton Mourao, hizo énfasis en la importancia de la cooperación entre China y otras naciones, sobre todo con los países en vías de desarrollo.
Bajo el lema "cooperar para un mejor desarrollo, innovar para un futuro más verde", la edición de este año contará con la presencia de representantes de más de 70 países y organizaciones internacionales. Entre ellos, Argentina y Perú cuentan con su propio pabellón en el Centro Nacional de Convenciones, la sede del evento junto al parque industrial Shougang.
Metaverso, inteligencia artificial, macrodatos, finanzas transfronterizas, equipamientos médicos, las tecnologías más punteras que estarán presentes en casi todas las actividades diarias se exhiben aquí. También se celebrarán foros y reuniones sobre algunos de los temas más relevantes a nivel mundial.
Desde su primera edición en 2012, la CIFTIS se ha convertido en un enorme escaparate de los mejores servicios e innovaciones, que despiertan el interés y la esperanza en un futuro más ecológico y donde los avances tecnológicos faciliten la vida diaria.
/CGTN en español/LQ/
Polonia exige a Alemania 1,3 billones de euros en reparaciones de guerra
El gobierno polaco estimó el coste financiero de las pérdidas de la Segunda Guerra Mundial en 1,3 billones de euros y declaró que iba a "pedir a Alemania que negociara estas reparaciones".
"Es una suma importante de 6,2 billones" de zlotys (1,3 millones de euros), declaró en una conferencia el viceprimer ministro Jaroslaw Kaczynski, jefe del partido Ley y Justicia (PiS) en el poder, añadiendo que el proceso antes de que Polonia recibiera estas reparaciones sería "largo y difícil".
Kaczynski realizó esas declaraciones durante una conferencia dedicada a la presentación de un informe sobre las pérdidas de Polonia durante la Segunda Guerra Mundial.
Desde que llegó al poder en 2015, el PiS ha destacado a menudo la cuestión de las reparaciones. El trabajo sobre el informe comenzó en 2017.
/ES/AFP/
Reducen a 5 días la cuarentena para los casos covid-19 en Italia
Desde hoy las reglas para las cuarentenas por el covid-19 pasarán de 10 a 5 días con una prueba negativa y de 14 días si se sigue siendo positivo al virus, así lo dio a conocer el Ministerio de Sanidad italiano.
Según la nueva circular ministerial, importante sobre todo ante el inicio del nuevo curso escolar, para los casos que hayan sido siempre asintomáticos o que hayan sido inicialmente sintomáticos, pero lleven asintomáticos al menos 2 días el aislamiento podrá finalizar a los 5 días siempre que se realice una prueba de antígenos o molecular que resulte negativa.
Actualmente eran 10 días en los que era obligatorio el aislamiento antes de someterse a una nueva prueba.
"En caso de positividad persistente el aislamiento podrá interrumpirse al final del día 14 desde el resultado positivos", añade la nueva normativa.
Las nuevas reglas en los lugares de trabajo afectarán también al nuevo curso escolar, ya que el ministerio de Educación decidió suspender la didáctica a distancia para los alumnos con covid.
Además, en el próximo año escolar en Italia tampoco será necesario ni mascarillas ni distancia entre los alumnos y no habrá lecciones a distancia para los positivos ya que el covid-19 será tratada como una gripe y el alumno se reincorporará cuando no tenga más síntomas.
Aunque la situación no preocupa en Italia, este miércoles se registraron 21.817 nuevos casos en 24 horas y 90 muertos, según datos del Ministerio de Salud.
/DBD/
La Unesco alerta que 244 millones de niños siguen sin ir al colegio en el mundo
Unos 244 millones de niños siguen sin ir a la escuela en el mundo, una cifra que retrocede desde hace 20 años aunque sigue siendo preocupante, indicó la organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
"Nadie puede aceptar esta situación. La educación es un derecho y debemos hacer todo lo posible para garantizar su respeto para cada niño", estimó Audrey Azoulay, secretaria general de la organización con sede en París.
De los 244 millones de niños de 6 a 18 años no escolarizados, más del 40% (98 millones) viven en África subsahariana, especialmente en Nigeria (20,2), Etiopía (10,5), República Democrática del Congo (5,9) y Kenia (1,8), según la Unesco.
/ES/AFP/
Lluvias monzónicas en Pakistán fueron diez veces superiores a lo habitual
Las devastadoras inundaciones en Pakistán, las peores de su historia, fueron causadas por un monzón diez veces más potente de lo habitual, según datos publicados por la Agencia Espacial Europea (ESA).
Una tercera parte del país se encuentra inundado y las víctimas mortales superan el millar, según los datos oficiales en el país asiático.
Más de un millón de hogares quedaron arrasados, y las pérdidas se estiman en 10.000 millones de dólares.
La ESA utilizó el sistema satelital Copernicus para determinar la extensión del desastre y colaborar en las tareas de rescate.
"Lluvias monzónicas torrenciales, diez veces más potentes de lo habitual, desde mediados de junio provocaron que más de un tercio del país esté actualmente inundado", explicó el comunicado.
/ES/AFP/
Vladimir Putin no asistirá al funeral de Mijaíl Gorbachov
El presidente ruso Vladimir Putin no asistirá al funeral del último dirigente de la antigua URSS, Mijaíl Gorbachov, indicó el portavoz del Kremlin.
"Sabemos que la ceremonia principal será el 3 de septiembre, al igual que el funeral, pero la agenda del presidente no le permitirá estar allí", declaró a la prensa Dmitri Peskov.
Se precisó que Putin ya había visitado el hospital moscovita donde murió Mijaíl Gorbachov para rendirle homenaje y "colocar flores en su féretro".
El vocero declaró que habrá "elementos de funeral nacional" durante el entierro de Gorbachov, por ejemplo una "guardia de honor", y que el mismo es organizado "con la ayuda del Estado".
El último dirigente de la Unión Soviética falleció el martes a la noche a los 91 años luego de una "larga y grave enfermedad".
/ES/AFP/
EE.UU. devolverá al Perú más de medio millón de dólares confiscado a expresidente Toledo
Estados Unidos entregará a Perú más de medio millón de dólares en dinero confiscado al expresidente peruano Alejandro Toledo (2001-2006), investigado por corrupción en el caso Odebrecht.
El Departamento de Justicia de EE.UU. anunció el miércoles que enviará aproximadamente 686.000 dólares al Gobierno peruano, incautados al expresidente.
“Este caso es un ejemplo importante de la cooperación internacional necesaria para abordar la corrupción en el exterior cuando las ganancias ilícitas son traídas a EE.UU.”, dijo el vicefiscal de la división Criminal del Departamento de Justicia, Kenneth Polite, en un comunicado.
El exmandatario peruano es procesado por presuntos delitos de lavado de activos, colusión y tráfico de influencias, en relación con contratos concedidos a Odebrecht para la construcción de la Ruta Interoceánica entre Brasil y Perú.
/LD/EFE/
Restos de Gorbachov serán despedidos este sábado en Casa de Sindicatos de Moscú
Este sábado en la Sala de las Columnas de la Casa de los Sindicatos de Moscú, reservada a personalidades ilustres, se dará lugar a la despedida del último dirigente de la URSS, Mijaíl Gorbachov, fallecido anoche, detalló hoy la hija del padre de la perestroika, Irina.
"El entierro tendrá lugar el sábado en el cementerio Novodévichi y la capilla ardiente será instalada en la Sala de las Columnas de la Casa de los Sindicatos", dijo la hija del exmandatario soviético, citada por la agencia Interfax.
"La capilla ardiente estará abierta al público entre las 10.00 y las 14.00 horas de Moscú", dijo a Efe un portavoz de la Fundación Gorbachov.
"Ha sido una decisión de la familia", precisó. El último líder soviético será enterrado junto a su esposa Raísa, fallecida en 1999.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo que la información sobre la posible asistencia del mandatario ruso, Vladímir Putin, sería difundida más adelante.
/DBD/
OMS afirma que en todo el mundo hay más de 50 000 casos de viruela del mono
La Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó que más de 50.000 casos de viruela del mono fueron registrados desde la aparición del brote de este año.
Según la página de la OMS en la que se recogen todos los casos confirmados, hasta el 31 de agosto se habían notificado 50.496 contagios y 16 decesos causados por esa enfermedad, cuyo último brote fue declarado emergencia de salud pública internacional por la agencia de la ONU.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó que el declive de nuevas infecciones podría ser una prueba de que se estaba frenando el brote.
"En las Américas, donde se registraron más de la mitad de casos reportados, varios países continúan asistiendo a un aumento del número de infecciones, pero es alentador ver una tendencia sostenida a la baja en Canadá", dijo Tedros en rueda de prensa.
/ES/AFP/
Jefe de la diplomacia de la UE confía en un rápido acuerdo nuclear con Irán
El jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Josep Borrell, expresó su confianza en que el acuerdo nuclear con Irán pueda ser reactivado "en los próximos días", después de haber recibido respuestas razonables de Teherán y de Estados Unidos.
"Confío en que en los próximos días no vayamos a perder este impulso y podamos cerrar un acuerdo", dijo Josep Borrell tras una cita informal de cancilleres europeos en Praga.
"Está claro que hay un terreno común, que tenemos un acuerdo que toma en consideración, me parece, las preocupaciones de todos", indicó.
La Unión Europea presentó el 8 de agosto un borrador final para restaurar el acuerdo internacional de 2015 entre Irán y las grandes potencias mundiales, del cual Estados Unidos se retiró durante el gobierno de Donald Trump.
Tras la llegada a la Casa Blanca del demócrata Joe Biden, el gobierno estadounidense declaró como objetivo restaurar este acuerdo, apostando porque esta es la mejor forma de limitar el programa nuclear iraní.
/ES/AFP/