Internacionales

Brasil: avión con más 62 personas a bordo se estrella en estado de São Paulo

Un avión con 62 personas a bordo, cayó en un área del municipio brasileño de Vinhedo, en São Paulo, informó la aerolínea Voepass.

Las autoridades no han podido confirmar el estado de los ocupantes de la aeronave, sin embargo, los bomberos han desplazado siete equipos a la zona del accidente, al menos cuatro personas han fallecidos, según el diario Folha de S.Paulo.

Fuentes del aeropuerto de São Paulo y de la aerolínea explicaron que se trata de un avión bimotor de modelo ATR-72-500 y que viajaba desde la ciudad de Cascavel a Guarulhos.

 

 

 

 

 

 

 

/MRG/ 

09-08-2024 | 13:39:00

Japón: un terremoto de magnitud 7,1 golpea la costa del país

Un terremoto de magnitud 7,1 golpeó este jueves las cosas de la isla de Kyushu, en el sur de Japón, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), y la agencia de meteorología local emitió una advertencia por el riesgo de un tsunami.

El potente sismo se produjo a las 16H42 (07H42 GMT) en las costas de Kyushu, a una profundidad de 25 kilómetros, indicó el USGS, que inicialmente reportó dos temblores seguidos.

"El error fue corregido. Se registró solamente un evento", indicó el Servicio Geológico.

La Agencia Japonesa de Meteorología (JMA) reportó un sismo de magnitud 7,1 y emitió una advertencia por el riesgo de un tsunami.

"Por favor, no entre en el mar ni se acerque a la costa hasta que se levante el alerta", indicó la Agencia en la red social X.

No hubo reportes inmediatos de daños, pero el gobierno japonés informó en un comunicado que instaló un grupo de trabajo para coordinar la respuesta a los sismos.

Una hora después del sísmo, se registraron olas de 50 centímetros, 20 centímetros y 10 centímetros en algunos lugares, indicó la JMA.

El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico emitió una advertencia por el riesgo de olas peligrosas en un radio de 300 kilómetros alrededor del epicentro.

Japón está situado sobre cuatro grandes placas tectónicas, en el "Cinturón de Fuego" del Pacífico, y es uno de los países con más actividad sísmica del mundo.

Este archipiélago, que tiene unas 125 millones de habitantes, registra cerca de 1.500 sismos cada año, que corresponden a un 18% de los temblores que se registran en el mundo.

La gran mayoría de los sismos son leves, pero los daños varían según donde se registre el epicentro y la profundidad.

Las estrictas normas de construcción antisísmica permiten que incluso temblores potentes generen pocos daños.

El 1 de enero de este año, más de 200 personas murieron por un devastador terremoto que golpeó la península de Noto, a orillas del Mar de Japón.

/DBD/

08-08-2024 | 09:14:00

Venezuela: Incrementa a 24 la cifra de muertos en protestas poselectorales

La cifra de fallecimientos en Venezuela durante manifestaciones opositoras contra la reelección del presidente Nicolás Maduro, denunciada como un fraude por la oposición, se ha incrementado a 24, según la ONG venezolana de derechos humanos provea.

El balance coincide con un informe en la red social X de la directora de Human Rights Watch, Juanita Goebertus.

"Los registros de Provea dan cuenta de 24 personas fallecidas entre el domingo 28 de julio y el lunes 05 de agosto en eventos y protestas relacionadas con los comicios", según un informe actualizado de esa organización, que denuncia una escalada de "la represión".

"Hasta el momento hemos recibido reportes creíbles de 24 muertos ocurridas en el contexto de las protestas post-electorales en Venezuela", publicó Goebertus, al precisar que se trata de "23 manifestantes o transeúntes" y un militar. "Estamos verificando cada caso reportado", agregó.

Finalmente, Las autoridades venezolanas reportan la muerte de dos militares en incidentes violentos.

/MPG/

 

 

06-08-2024 | 19:51:00

Estudiantes peruanos ganan medallas en olimpiada centroamericana y del Caribe de física

Los estudiantes Sebastián Choque Chauca, Lionel Ortega Huamaní, Aldo Vega Chancas y Allison Hallasi Pezo lograron medallas de oro, bronce y una mención honorífica, respectivamente, en la última Olimpiada Centroamericana y del Caribe de Física, celebrada en El Salvador.

Del 29 de julio al 3 de agosto, la olimpiada tuvo lugar en El Salvador, gracias al apoyo del programa Jóvenes Talentos (PJT) del Ministerio de Educación del país anfitrión. Durante cinco días, el equipo peruano se enfrentó a exámenes teóricos y experimentales de física, cada uno de cinco horas, en la Universidad de El Salvador, sede del evento.

Perú fue invitado de honor y envió una delegación de cuatro estudiantes, liderados por el físico César Ramos Ancajima, egresado de la Universidad Nacional de Piura y miembro de la Sociedad Peruana de Docentes de Física.

Los estudiantes peruanos, Sebastián Choque Chauca, Lionel Ortega Huamaní, Aldo Vega Chancas y Allison Hallasi Pezo, destacaron con medallas de oro, bronce y una mención honorífica, resultado de su ardua preparación, disciplina y dedicación para representar a su país.

Este equipo fue seleccionado en junio mediante dos exámenes, uno teórico y otro experimental, cada uno de cuatro horas, realizados en la Universidad de Ciencia y Tecnología (UTEC). Las pruebas fueron elaboradas por el Comité para Olimpiadas de Física de la Sociedad Peruana de Docentes de Física.

/PR/

03-08-2024 | 19:22:00

La OEA rechaza la resolución que exigía a Venezuela revelar actas de votación

Una resolución que exigía a las autoridades de Venezuela publicar de inmediato las actas de las elecciones del domingo no alcanzó este miércoles los apoyos necesarios para ser aprobada por el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA), luego de que se abstuvieran naciones como Brasil, Colombia y México.

En una sesión extraordinaria celebrada en Washington, el texto contó con 17 votos a favor, ninguno en contra, 11 abstenciones y cinco ausencias, de manera que no logró el apoyo de la mayoría absoluta de los miembros del organismo panamericano necesario para ser aprobado.

El texto instaba al Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, que el lunes de madrugada proclamó la victoria del presidente, Nicolás Maduro en unos resultados rechazados por la oposición y parte de la comunidad internacional, que "publique inmediatamente los resultados de la votación" en cada mesa electoral.

También que "se lleve a cabo una verificación integral de los resultados en presencia de organizaciones de observación independientes para garantizar la transparencia, credibilidad y legitimidad de los resultados".

Salvaguardar los derechos humanos

La resolución declaraba "además que (es) una prioridad absoluta salvaguardar los derechos humanos fundamentales en Venezuela, especialmente el derecho de los ciudadanos a manifestarse pacíficamente sin represalias".

Resaltaba "la importancia de proteger y preservar todos los equipos utilizados en el proceso electoral", incluidas las actas de votación.

Finalmente, expresaba "solidaridad con el pueblo venezolano" y pedía al Gobierno del país caribeño que garantice la seguridad de las instalaciones diplomáticas y del personal residente en territorio venezolano, incluidas las personas que soliciten asilo en dichas instalaciones.

El sentido de la votación

Votaron a favor Argentina, Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Guyana, Haití, Jamaica, Panamá, Paraguay, Perú, la República Dominicana, Surinám y Uruguay.

Se abstuvieron Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Colombia, Granada, Honduras, San Cristóbal y Nieves, y Santa Lucía.

No participaron en la sesión Dominica, México, San Vicente y las Granadinas, y Trinidad y Tobago, además de Venezuela, ausente desde hace tiempo.

El presidente del Consejo Permanente, el embajador de Antigua y Barbuda, Ronald Sanders, explicó que los representantes estuvieron reunidos durante más de cinco horas para lograr un texto de consenso pero esto no se logró debido a una única frase, pero no detalló cuál. 

/ANDINA/PE/

31-07-2024 | 19:00:00

El mayor ataque de drones contra Kiev es repelido con éxito por Ucrania

El Ejército ucraniano repelió durante la madrugada y la mañana del miércoles los más de cuarenta drones lanzados por Rusia contra la región de Kiev en el que es, según las autoridades ucranianas, el mayor ataque con aparatos no tripulados contra la capital y sus alrededores en lo que va de año.

Rusia lanzó en las primeras horas del día contra el conjunto del territorio ucraniano un total de 89 drones kamikaze iraníes Shahed, según el parte ofrecido por la Fuerza Aérea ucraniana. Los drones fueron lanzados desde distintos puntos del oeste de Rusia situados cerca de la frontera con Ucrania.

Las defensas aéreas ucranianas consiguieron derribar en su totalidad los 89 drones, evitando además muertos y heridos por la caída de los fragmentos, que sí han provocado daños materiales en algunas construcciones de las afueras de Kiev. 

Las fuerzas ucranianas recurrieron para derribar los drones a sus unidades antimisiles, a la aviación y a patrullas móviles con armas más ligeras. 

Los aparatos no tripulados llegaron a la región de Kiev en dos oleadas distintas. La primera se extendió durante buena parte de la madrugada mientras que la segunda duró alrededor de una hora e hizo sonar las alarmas antiaéreas alrededor de las siete de la mañana en Ucrania.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha destacado el buen desempeño de las defensas ucranianas a la hora de hacer frente al bombardeo.

El jefe del Estado ha explicado que este porcentaje del 100 % de objetivos interceptados es posible gracias a los niveles de suministros adecuados de los sistemas y la munición requeridos para derribar drones.

Pero Zelenski ha recordado que las exigencias son distintas para defenderse de los misiles. 

“Se necesita el mismo nivel de defensa contra los misiles rusos y contra la aviación de combate del ocupante”, ha escrito en sus redes sociales.

/EFE/PE/

31-07-2024 | 18:25:00

El ayatollah Ali Khamenei ordenó un ataque contra Israel por el asesinato del jefe de Hamas

El ayatollah Ali Khamenei, líder supremo de Irán, ha emitido una orden para que sus fuerzas de seguridad lancen un ataque directo contra Israel en represalia por el asesinato en Teherán del líder de Hamas, Ismail Haniyeh, según información proporcionada por tres funcionarios iraníes al diario The New York Times.

La orden fue impartida en una reunión de emergencia del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán en la mañana del miércoles, poco después de que el país anunciara la muerte de Haniyeh, según informes de dichos funcionarios, entre ellos dos miembros de la Guardia Revolucionaria. Estos funcionarios solicitaron el anonimato ya que no estaban autorizados para hablar públicamente sobre el tema, reportó el diario estadounidense.

Irán y Hamas han culpado a Israel del asesinato de Haniyeh aunque Tel Aviv no ha confirmado ni negado su implicación en la muerte del líder del grupo terrorista, quien estaba en Teherán para la asunción del nuevo presidente. Israel tiene un historial de llevar a cabo asesinatos de enemigos en el extranjero, incluyendo científicos nucleares y comandantes militares iraníes.

A lo largo de casi 10 meses de conflicto en Gaza, Irán ha intentado mantener un equilibrio entre ejercer presión sobre Israel a través de ataques perpetrados por sus aliados y fuerzas proxy en la región, y evitar una guerra total entre las dos naciones.

En abril, el régimen persa llevó a cabo su mayor y más manifiesto ataque contra Israel en décadas, lanzando cientos de misiles y drones en represalia por un ataque israelí contra su embajada en Damasco, Siria, que resultó en la muerte de varios comandantes militares iraníes. Sin embargo, la mayoría de esos ataques fueron neutralizados por Israel y sus aliados, causando pocos daños, reportó The New York Times.

/NYT/PE/

 

 

31-07-2024 | 17:51:00

El Centro Carter cuestionó la imparcialidad del peritaje del TSV a los resultados electorales

Nicolás Maduro solicitó el miércoles al Tribunal Supremo de Justicia que realice un peritaje a los resultados de las elecciones presidenciales que le dieron la victoria, tras tres días de reclamos por falta de transparencia y presión de organismos internacionales y de líderes de la región, incluidos sus aliados el colombiano Gustavo Petro y el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva. Pero el Centro Carter, que anoche confirmó que los comicios no fueron transparentes, ahora cuestionó la independencia del posible peritaje del Tribunal Supremo de Venezuela a los resultados electorales.

“Otra institución gubernamental, que es designada por el gobierno, para verificar los números del gobierno para los resultados de las elecciones, que están en duda”, dijo Jennie K. Lincoln, quien dirigió la delegación del Centro Carter que supervisó las elecciones en Venezuela. “No se trata de una evaluación independiente”, concluyó.

Maduro, quien buscaba la reelección para un tercer mandato de seis años y fue declarado ganador al 80% del escrutinio y sin que el detalle de los votos estuviera públicamente disponible, aseguró que está dispuesto a mostrar la totalidad de las actas de escrutinio de los comicios.

La página web del Consejo Nacional Electoral, que debía recoger y permitir el acceso al conteo de votos, lleva caída desde al menos la mañana del lunes, cuando Maduro fue oficializado como ganador de las elecciones.

El gobernante acudió al Tribunal Supremo para solicitar una investigación de todo el proceso que incluya un “peritaje de los resultados” y del “ataque cibernético” que habrían sufrido los sistemas del Consejo Nacional Electoral (CNE) el día de la votación.

Esta es la primera concesión de Maduro a los reclamos de los últimos días contra las autoridades de Venezuela por falta de transparencia en las elecciones. No obstante, el Tribunal Supremo está estrechamente alineado con el gobierno venezolano y es el mismo que ratificó en enero pasado la inhabilitación a la opositora María Corina Machado, lo que le impidió presentarse como candidata.

Los magistrados del máximo tribunal son propuestos por la Fiscalía, la Defensoría del Pueblo y la Contraloría y luego ratificados por la Asamblea Nacional, dominada por el oficialismo.

El Centro Carter, que fue invitado por el CNE para observar los comicios, cuestionó el miércoles la independencia de ese posible peritaje en manos del Tribunal Supremo. La noche anterior, el mismo organismo señaló que no puede verificar los resultados de las elecciones por la “ausencia de transparencia” de las autoridades venezolanas y recalcó que la elección “no puede ser considerada democrática”.

/AP/PE/

31-07-2024 | 17:32:00

Maduro responsabilizó a Edmundo Gonzales por las muertes ocurridas en las protestas

El mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, responsabilizó este martes al candidato presidencial de la oposición mayoritaria, Edmundo González Urrutia, por las muertes —estimadas en 11 por las ONG— registradas en las protestas de las últimas horas en contra del resultado del ente electoral el domingo, que ratificó al líder chavista en su cargo.

"Lo hago responsable, señor González Urrutia, de todo lo que está sucediendo en Venezuela, de la violencia criminal, de los heridos, fallecidos, de la destrucción, usted será el responsable directo", afirmó el mandatario en una reunión con las máximas autoridades de las instituciones del Estado.

Alertó que las protestas suscitadas en varias regiones del país, y la violencia desatada en estas manifestaciones, constituyen "un sistema de desestabilización masiva de Venezuela" que busca "arremeter contra la paz de la república y de todos".

Maduro culpó también a la lideresa antichavista María Corina Machado por la violencia desatada, emprendida en buena parte por los cuerpos policiales y militares que han reprimido con perdigones y gases lacrimógenos a los manifestantes que protestaban pacíficamente, como constató Efe en Caracas.

Plan de patrullaje y protección

Por ello, ordenó a la Fuerza Armada y a los cuerpos policiales que "desarrollen un plan de patrullaje y protección de calles y avenidas" para actuar contra quienes causen daños, sin hacer mención a la razón de las protestas, que es que la oposición ha publicado actas electorales que demuestran, según el antichavismo, el triunfo en las urnas de González Urrutia por amplio margen.

Por el contrario, Maduro aseguró que una "banda armada hasta los dientes" ha estado detrás de hechos vandálicos en las protestas, por los que hay más de 749 detenidos, según un balance preliminar de la Fiscalía.

Ocho de los diez candidatos que participaron en las presidenciales exigieron al Consejo Nacional Electoral (CNE) que publique el resultado completo de los comicios, ya que el ente proclamó la victoria de Maduro cuando todavía faltaba por totalizar el 20 % de las actas de escrutinio, lo que se traduce en 2 millones 394,268 de votos, cuyo destino se desconoce, por lo que podrían cambiar los resultados finales.

/EFE/PE/

30-07-2024 | 18:55:00

Venezuela: Ocho de diez candidatos exigen se publiquen los resultados del domingo

Cuatro de los diez candidatos que participaron en las presidenciales de Venezuela se unieron este martes a la solicitud hecha por otros cuatro aspirantes el lunes, y exigieron al Consejo Nacional Electoral (CNE) que publique el resultado completo de los comicios del pasado domingo, ya que el ente proclamó la victoria del mandatario Nicolás Maduro sin totalizar el 100 % de las actas de escrutinio.

El CNE anunció que Maduro superó en 704 114 votos a Edmundo González Urrutia, abanderado de la mayor coalición opositora, Plataforma Unitaria Democrática (PUD), cuando todavía faltaba por totalizar el 20 % de las actas de escrutinio, lo que se traduce en 2 394 268 de votos, cuyo destino se desconoce, por lo que podrían cambiar los resultados finales.

En las últimas horas, los candidatos Benjamín Rausseo y Luis Eduardo Martínez, quienes previamente habían reconocido los resultados, exigieron al CNE la publicación las actas electorales, mesa por mesa y de forma detallada por centros de votación, así como también lo pidieron Daniel Ceballos, Claudio Fermín y, este lunes, Javier Bertucci, Enrique Márquez y Antonio Ecarri.

Bertucci pidió al CNE que permita "la verificación de las actas", de todos los centros de votación y las mesas, para que la población venezolana "tenga en el órgano la seguridad de la transparencia de este proceso electoral".

Mientras tanto, la PUD asegura que tiene en su poder el 85 % de las actas emitidas en las votaciones, que dan la victoria a su candidato, González Urrutia, por un amplio margen, según dijo este martes la lideresa opositora María Corina Machado, que recibió más documentos de verificación de testigos de mesa, durante una actividad multitudinaria en Caracas.

/EFE/PE/

30-07-2024 | 17:02:00

Páginas