Nuevo gabinete debe ser “esencialmente político y con un premier de casa”, sostiene politólogo

Tras la dimisión de Gustavo Adrianzén a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), la mandataria Dina Boluarte oficializó la renuncia de todo su gabinete a través de resoluciones publicadas en el diario oficial El Peruano.
“En principio, lo que procede es que la presidenta de la república nombre a un nuevo premier, quien deberá evaluar a los 18 ministros y decidir si los ratifica en sus cargos o acepta sus renuncias y decide cambiarlos por completo”, explicó el politólogo Miguel Ibarra.
En el programa La entrevista de Radio Nacional, Ibarra sostuvo que el nuevo gabinete deberá presentarse ante el Pleno del Congreso para exponer su política general de gobierno, conforme al artículo 130° de la Constitución.
¿QUÉ PERFIL DEBERÍA TENER EL NUEVO GABINETE MINISTERIAL?
En un contexto preelectoral, el analista advirtió que el próximo gabinete no puede limitarse a un perfil técnico, sino que debe tener un carácter "esencialmente político".
“Lo que va a venir ahora es una serie de cuestionamientos para mover el escenario político. El gabinete será estrictamente fiscalizado por los congresistas que están postulando y quieren mostrar que ejercen control político”, aseguró.
Desde su perspectiva, un gabinete político es el que tiene capacidad de respuesta y articulación con las bancadas. “Si eres muy técnico y no tienes llegada a los partidos, vas a tener un problema para articular propuestas. Un político puede tamizar el conflicto”, señaló.
¿QUÍEN PODRÍA SER EL NUEVO PREMIER?
Consultado sobre los posibles reemplazos, Ibarra identificó dos nombres con opciones para asumir el premierato: Morgan Quero (exministro de Educación) y Eduardo Arana (exministro de justicia). “Tiene que ser un primer ministro de casa, recordemos que la figura del premier es quien defiende a la presidenta”, dijo.
Respecto al entorno económico, el politólogo de la Universidad Privada San Juan Bautista (UPSJB) afirmó que el Perú sigue siendo un país sólido y atractivo para las inversiones. Sin embargo, advirtió que los verdaderos puntos de quiebre son la seguridad ciudadana y la gobernabilidad.
“Tanto el Ministerio del Interior como el de Justicia deben ser claves. El nuevo gabinete tiene que tener respuestas concretas frente a esos problemas”, subrayó.
Finalmente, Ibarra criticó la reciente aprobación del retorno al sistema bicameral, advirtió que el nuevo diseño otorga un poder desmedido al Senado. “La cámara de diputados no podrá replantear una propuesta al Senado. Eso significa que solo 60 personas podrán definir las leyes y las censuras. Con 31 senadores, una coalición política podría controlar todo el Congreso”, advirtió.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
Pataz: personal de las FF. AA. recibe capacitación sobre empleo y uso de la fuerza
-
Chiclayo: convocan a vigilia por el inicio del pontificado del papa León XIV
-
Paro nacional del 14 de mayo: clases escolares serán remotas en Lima y Callao